Actualizado: 18/04/2024 23:36
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cultura

Literatura

Las deudas del discurso oficial

Raza, literatura e investigación en Cuba: Roberto González Echevarría disertó en la Casa de América de Madrid sobre las influencias cervantinas en 'Cecilia Valdés'.

Enviar Imprimir

Como parte del ciclo de conferencias El Quijote en Hispanoamérica —organizado para conmemorar el IV centenario de la publicación de la primera edición de la mítica obra cervantina—, el prestigioso investigador de las letras hispanoamericanas Roberto González Echevarría dictó la pasada semana una conferencia en la Casa de América de Madrid.

Bajo el título Cervantes en Cecilia Valdés: realismo y ciencias sociales, el autor de incontables ensayos sobre el devenir de los clásicos literarios del Siglo de Oro y de escritores como Carpentier y Sarduy, condujo al público a través de un sutil paralelismo entre algunas obras de Cervantes y la novela de Cirilo Villaverde, apuntando las notorias influencias cervantinas en la prosa costumbrista del autor cubano.

González Echevarría trazó una genealogía en busca de los orígenes de las ciencias sociales en la tradición literaria. Este árbol genealógico, explicó, se despliega desde el realismo y la picaresca de Cervantes a Cecilia Valdés, y de ésta a los estudios antropológicos de Fernando Ortiz, pasando tangencialmente por otro compendio de disciplinas, como la etnografía, el derecho y la criminología. Con ello acredita el valor de la insigne obra de Villaverde, devenida uno de los primeros estudios socioetnográficos de la sociedad cubana.

Partiendo del malestar que implica reconocer el escaso conocimiento que existe fuera de la Isla de Cecilia Valdés —máximo exponente del costumbrismo literario decimonónico cubano y considerada por Echevarría la mejor novela hispanoamericana del siglo XIX—, el investigador expuso una sucesión de ejemplos y referencias que demuestran la presencia en esta obra de lo que él denomina "ecos cervantinos".

Estos "ecos" van desde la cita directa hasta la conformación y caracterización arquetípica de los personajes (al respecto refirió una curiosa semejanza entre rasgos del personaje de Cecilia y el de la gitanilla Preciosa), la apropiación de la oralidad popular y el refranero colectivo, la preeminencia de la voz del narrador en la novela y su autoproyección axiológica al calificarla como "verídica historia" dentro del mismo cuerpo escritural.


« Anterior12Siguiente »