Actualizado: 18/04/2024 23:36
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Opinión

Sacrificio, Corrupción, Independencia

Historia, corrupción y sacrificio en Cuba

El destino de una isla donde siempre ha imperado la dicotomía entre corrupción pública y sacrificio personal

Comentarios Enviar Imprimir

Desde la Colonia hasta nuestros días, tres corrientes conforman el desarrollo de Cuba: una actitud intelectual y antidogmática, que antecede y anuncia los primeros afanes independentistas y siempre se ha propuesto la creación de un país libre de los males que afectan las naciones vecinas; una capacidad empresarial y pragmática capaz de sacarle provecho a cualquier situación, la cual ha sabido vadear las situaciones de inestabilidad social e inexorablemente obtiene provecho de ellas; una vocación emocional terca y dispuesta a la acción, que se guía por principios o prejuicios, pero siempre alienta la inmolación y el abandono personal.

A esta última se deben las páginas más heroicas y los errores más costosos de nuestra historia.

Las tres corrientes confluyen en los dos elementos que, a partir de los años de formación del país, con mayor fuerza caracterizan y encubren los acontecimientos históricos: la corrupción —política y económica— y el sacrificio ciudadano.

Desde la colonia la corrupción se expresa en dos formas determinantes. Son los ejes sobre los que va a girar el conflicto independentista: corrupción económica, dada por la necesidad de explotar una fuerza de labor esclava que realice la tarea fundamental, sobre la que se fundamenta la vida del país, al tiempo que se hace todo lo posible por mantener a sus miembros y víctimas (los esclavos) al margen de la escena nacional; corrupción administrativa, por otra parte, derivada del rígido control económico y de una situación de virtual bancarrota.

Esto hace que la batalla contra la corrupción colonial va a confundirse con los afanes independentistas: caras que se confunden, dos alas del mismo pájaro, para recurrir a una simbología pobre pero cierta.

El proceso independentista cubano no fue nunca solo una lucha contra los españoles —al estilo de las guerras anticoloniales de América Central y del Sur—, sino un combate por la purificación del país y la abolición de los frenos al desarrollo económico.

Paradigma y excepción

Los primeros intelectuales cubanos del siglo XIX alientan la necesidad de un cambio, pero al principio no aprueban la vía armada. Realizan su labor en dos grandes frentes: el análisis social y la enseñanza. Su labor es admirable en ambos. Aspiran a una evolución no a una revolución.

Al final, son empujados al independentismo por la incapacidad de renovación de España, pero tendrán que arrastrar su propia culpa: la incapacidad de asimilar en toda su plenitud el papel del negro en la formación de la nación.

En su derrota sucumbe también la racionalidad del proceso, en favor de la exaltación emocional.

Entre los diversos métodos intentados de actividad política, termina por imponerse el sacrificio heroico como único medio para alcanzar el bienestar nacional. Aunque este ideal fracasa en la práctica, queda como aspiración y bandera de lucha. La inutilidad del sacrificio no se reconoce como un medio inadecuado para alcanzar la plenitud como nación, sino como frustración republicana.

José Martí es en este sentido el paradigma y la excepción. El luchador como mito; la nación arquetípica que no se realiza.

Frente a la agudeza de los intelectuales del siglo XIX y el heroísmo de los luchadores en la manigua, los intereses comerciales.

Los dueños de grandes plantaciones e ingenios azucareros colocan con acierto sus fondos aquí y allá, impidiendo en la primera contienda que la guerra se extienda al occidente de la Isla. Logran también que nunca la zafra azucarera se interrumpa por completo en la segunda.

Las apariencias son buenas para la literatura y el arte, pero no para la historia. La independencia es un largo proceso en que a la población le toca la peor parte. La guerra se nutre de sacrificios, pero no se gana a cambio de ellos. Sirve para el enriquecimiento de la oligarquía peninsular, por las emisiones de bonos. Es financiada principalmente no por el aporte de los inmigrantes torcedores de tabaco en suelo estadounidense —seducidos por la elocuencia martiana—, sino por los grandes intereses azucareros, cuyo principal mercado no se encontraba en España sino en Estados Unidos.

Es una lucha en que las tropas españolas sufren enormes bajas, gracias a la capacidad que demuestran los generales cubanos, no para enfrentarlas sino para rehuirlas; por el talento mambí de lograr que el agotamiento y las enfermedades diezmen al enemigo. Como siempre, una guerra sucia. Una contienda en que la heroicidad mayor fue una vulgaridad cotidiana: seguir viviendo.

Es, sin embargo, una contienda que lleva al agotamiento de ambas partes y que si no se encuentra totalmente interrumpida a la llegada de las tropas norteamericanas, sí padece de un estancamiento que impide predecir un resultado inminente, ni a favor de los cubanos ni de los españoles. Por mucho que duela al orgullo patrio hay que decirlo: los cubanos no la ganaban en aquel momento ni la victoria les fue arrebatada por los marines yanquis. También hay que reconocer que la primera intervención estadounidense fue un modelo administrativo y que contribuyó en buena medida al mejoramiento económico, de salubridad y en general al avance del país.

Los americanos, por otra parte, no llegaron bajo el mando de Wall Street —que se oponía a la guerra— ni con el interés de anexar la Isla. Las motivaciones para la invasión fueron diversas y en gran medida motivadas por la prensa norteamericana, que vendió una imagen falsa de una isla habitada por criollos, que para la opinión pública estadounidense eran algo así como los hacendados sureños, cuyas mujeres estaban en peligro de ser violadas por unos bárbaros europeos que no tenían nada que hacer en este continente y sus islas adyacentes. No más desembarcar y se encontraron con otra realidad.

La funesta Enmienda Platt —que merece un estudio en contexto, objetivo y alejado de las ideologías al uso— reflejó un interés aún vigente en Washington, tras décadas de su abolición, y es la existencia de un clima de estabilidad social y política en la Isla, por supuesto que necesario para hacer negocios, como hacen siempre las naciones poderosas en todas partes del mundo. También con el objetivo de mantener alejadas a las naciones europeas de establecer bases militares en Cuba, al tiempo que EE.UU. se otorgaba todas las garantías necesarias para mantener las suyas. Algunos de sus aspectos más oprobiosos, como el relativo a la soberanía de Isla de Pinos fueron resueltos en un tiempo relativamente breve (Tratado Hay-Quesada, 1925). No fue más que un corolario de la Doctrina Monroe, según señaló acertadamente Ramiro Guerra. Ocupaciones, particiones de territorios, establecimientos de bases y tratados similares existieron en Europa luego del fin de la II Guerra Mundial y algunos continúan vigente, sin que constituyeran banderas de lucha tan eficaces como el rechazo a la Enmienda Platt, de corta duración (fue abolida el 29 de mayo de 1934). Si de algo es culpable esta enmienda es de servir para una sobrevalorización y un pretexto político que ha continuado usándose hasta nuestros días.

La corrupción permanente

La corrupción no desaparece cuando asciende la bandera cubana en el Morro: florece con la segunda intervención estadounidense. Expresa mejor que cualquier otro tipo de injusticia la frustración nacional, que posibilita el surgimiento de las revoluciones del 30 y del 59 y mantiene vivo el ideal ilusorio del sacrificio heroico. Se adapta con nuevos rostros, por encima de la ejemplar constitución del 40. Reina a sus anchas en los gobiernos auténticos y en la dictadura batistiana. Resurge con más fuerza que nunca desde las primeras medidas revolucionarias. Rige actualmente el destino de Cuba. Se traslada a Miami y actúa de chivo expiatorio para ocultar las formas propias de la corrupción norteamericana, al tiempo que se adapta y enriquece con los nuevos recursos que encuentra a su paso. Es la peor amenaza en el futuro de la Isla.

En los años republicanos la lucha contra la corrupción vuelve a expresarse en pensadores como Enrique José Varona, pero la mayoría de sus abanderados alientan la necesidad de entregar sus vidas. Más allá de los combatientes y terroristas, la justificación de la aniquilación personal, como forma de redención nacional, cristaliza en la figura histriónica de Eduardo Chibás. Su “último aldabonazo” fue un llamado a la conciencia, pero entre sus ecos tocó a la puerta del Palacio Presidencial el general Fulgencio Batista. El daño mayor que Batista le hizo a Cuba no fue ser un tirano cruel sino un dictador a medias.

Entre la salida emocional del disparo de Chibás y la entrada calculada de Batista media la tragedia cubana. A partir de entonces, los intelectuales se refugian en sus obras, las hazañas heroicas (reales o inventadas) se hacen cotidianas y los intereses económicos caen víctimas de su propio juego. El heroísmo es en muchos casos sólo la salida desesperada ante la mediocridad y la estulticia, pero un gesto condenado a consumirse en su propio esplendor, incapaz de dejar huella duradera en la vida nacional, salvo en el reino de lo anhelado y ausente.

La corrupción cotidiana

Con su vida fundamentada sobre el principio de la escasez, tanto económica como sicológica, luego del primero de enero de 1959 el cubano vive presa de la corrupción, que detesta y practica con igual fuerza. De los primeros fusilamientos a la Causa No 1, es justificación y escape, motivo de envidia y rencor. El régimen de La Habana ha logrado como ningún gobierno anterior explotar la dicotomía falsa entre sacrificio y corrupción.

Más que un gobierno propiamente dicho, Fidel Castro estableció una forma de mando, que en buena medida aún se mantiene en pie en el país, donde logró aunar una apariencia protofacista en lo ideológico, las consignas, las grandes concentraciones y marchas y los discursos del líder con una administración nacional ―casi doméstica―, más cercana a un estilo mafioso, gansteril, donde el reparto de cuotas de poder a determinadas familias quedaba siempre supeditado a la voluntad del jefe, que era a la vez padrino y líder; dispensador de prebendas y castigos. Así, durante su mandato, el destape de un corrupto era más bien una pérdida de la gracia otorgada por el jefe (cayó en desgracia) que el resultado de una verdadera operación de rastreo, denuncia y castigo de lo mal hecho.

Al parecer Raúl Castro ha modificado esta ecuación, y el perseguir los diversos tipos de corrupción es una prioridad de su gobierno. Pero más allá de la consideración ―que no debe pasarse por alto― de que estas investigaciones son en primer lugar una fórmula para sacar del camino a los partidarios de su hermano mayor, queda la interrogante de si el sistema administrativo que se quiere mantener en Cuba es capaz de existir sin la corrupción, si ese mecanismo de desvío de recursos, latrocinio y desorden no es también una fuente de estabilidad para el gobierno.

Lo que resulta muy difícil, casi imposible, es eliminar toda esa corrupción imperante en la Isla sin dar al mismo tiempo formas alternativas de obtención de recursos, ingresos e incluso de enriquecimiento.

Algunos inversionistas extranjeros han declarado en privado que la campaña de corrupción que se desarrolla en la Isla se ha convertido en un factor de inseguridad. Muchos de ellos expresan sus dudas y temores ante el hecho de que al tiempo que el régimen les impone un “gerente cubano”, al tiempo resulta que dicho “gerente” se ve envuelto en una investigación contra la corrupción, con el consiguiente proceso de congelación de cuentas y paralización de operaciones. Lo peor, sin embargo, es que estos inversionistas ven que esta campaña contra la corrupción es también un ajuste de cuentas, en que ciertos negocios en manos de determinados grupos, familias o miembros de la elite gobernante son favorecidos o perjudicados. Una especie de lucha entre familias mafiosas.

Nunca al cubano se le ha dado la posibilidad de no tener que sacrificarse para no ser corrupto. La historiografía cubana se reduce en la mayoría de los casos a un afán desmedido de relegar las vicisitudes cotidianas como necesarias y carentes de valor, al tiempo que se exaltan las virtudes del martirologio. La galería de héroes se traduce en un llamado a dejar a un lado la disciplina mediocre para justificar la indisciplina heroica. Cuba es una isla que vive —siempre ha vivido— bajo un cielo de mártires y héroes, cuya sombra oculta la ineficiencia e injusticia que crea y alimenta la corrupción. Cuando se abandona la mítica del héroe, sólo queda abrazar el cinismo, la amoralidad y el oportunismo.

Luchar contra la corrupción no es sólo un deber moral, sino una razón de supervivencia. Rechazar el sacrificio, como valor social, político y económico, debe ser el principio fundamental de la nueva república.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.