Ir al menú | Ir al contenido



Vivienda

Casi 26.000 habaneros residen en inmuebles a punto de derrumbarse

En la capital hay cerca de mil edificios 'en estado crítico', que albergan unas 8.000 viviendas, según datos oficiales.


En La Habana hay cerca de mil edificios "en estado crítico", con unas 8.000 viviendas que alojan a cerca de 26.000 personas, y no hay madera suficiente para apuntalarlas y evitar su derrumbe, informó este miércoles el diario oficialista Juventud Rebelde.

La directora de una oficina del sector, Ivette Pérez Vuelta, explicó al periódico que "el apuntalamiento es una actividad que siempre reserva casos pendientes".

"El material madera aún es crítico dentro de nuestras posibilidades, y lo existente tenemos que dosificarlo entre lo planificado y los derrumbes diarios, que oscilan entre uno y tres", dijo Pérez Vuelta.

"Contamos con un inventario de 984 edificaciones con 7.997 unidades físicas en estado crítico, que alojan a 25.666 personas", precisó la funcionaria.

Pérez Vuelta pidió a los afectados por el estado crítico de sus viviendas que no se desesperen. "El gobierno y las entidades de la Vivienda en la capital trabajan en estrategias de solución al problema habitacional, con la claridad absoluta de que los resultados se irán logrando escalonadamente".

Las explicaciones se producen a raíz del caso de la cubana Marilyn Brito, publicado por Juventud Rebelde.

En el edificio de Brito, ubicado en el casco antiguo de La Habana, se produjo en diciembre pasado el derrumbe parcial del baño colectivo, que colindaba con su habitación.

En la oficina municipal de Vivienda recomendaron el apuntalamiento, pero "más de tres meses después, aún esperaban que este se realizara", dijo el diario, según EFE.

© cubaencuentro

34 Comentarios


34 by Marina Ledesma (Usuario no autenticado) 02/05/2008 13:20

Para No manches: Creo que nadie ha dicho aqui que no se debe analizar la situación de las casas deterioradas en La Habana., Pero no es ocioso mencionar que por un problema de tiempo, todas las zonas antiguas de la capitales de América Latina sufren deterioro, sobre todo porque los negocios se han pasado para las áreas mas modernas y se ha desatendido esos lugares históricos.Peor en las ciudades pegadas al mar, por el castigo del sol y el salitre.No querer ver es desear ser ciego. Es un asunto que hay que tener en cuenta. Marina Ledesma

33 by Andres Monte de Oca (Usuario no autenticado) 02/05/2008 13:20

No entiendo....expresan que quisieran salvar la ciudad y las casas pero apoyan el bloqueo que impide socorrer los derrumbes.Una cosa trae la otra. Monte de Oca

32 by Rolando Matos (Usuario no autenticado) 02/05/2008 8:40

Si, Cuba, toda esta destruida y se esta cayendo. Hasta que lleguen los Miameros a resolver el problema...¡Y en eso llego el doctorrrr Manejando el cuatrimotorrrrr¡ ¡Ayyy si llegó super man¡ ¡La solución esperada¡. ¡La verdad que se les clavó una peliculita americana dominguera en el coco¡ Rolando Matos

31 by Pedro perez Arteaga (Usuario no autenticado) 01/05/2008 21:40

Uno de los grandes problemas que tendrá que enfrentar el país será lo habitacional. Será más costoso reparar o reformar que construir nuevas ciudades. Por suerte tenemos lo más importante, la mano de obra calificada. Tenemos, dentro y fuera del país, muy buenos arquitectos e ingenieros civiles. La solución será ir echando abajo manzana a manzana, en los lugares que la arquitectura no tenga valor patrimonial, y hacerlo nuevo, concibiendo una nueva ciudad a partir de las nuevas tecnologías. Esto dará solución a la construcción de soterrados en los nuevos edificios y a hacer nuevas calles, alcantarillas y todo tipo de infraestructuras, todo a partir de un plan bien estructurado. Los edificios serán autosuficientes en cuanto a energía. Estarán dispuestos de tal forma que sus exteriores estén compuestos de paneles que reciban convenientemente la luz solar, algo que sobra en Cuba, para generar energías limpias, serán construcciones inteligentes. Tenemos que dar la misma prioridad a todas las capitales de provincias, con esto lograremos que regresen muchas de las personas que hoy saturan la capital y que añoran volver a su lugar de origen, esto ayudará al equilibrio socio-económico del país y lo hará más fuerte al no concentrarse en la capital el desarrollo de espaldas al resto. Habrá que inventar alguna forma de construcción por medios propios a partir de un plan bien estructurado que evite repetir el desastre técnico-constructivo en que degeneraron las Microbrigadas; será muy importante no dejar atrás las infracestructuras. La creación de una fábrica de prefábricados, de alta tecnología, donde prime la calidad, pudiera dar solución a la crisis habitacional que hoy confrontamos; sustituyendo paulatinamente, todas aquellas últimas fabricaciones de espanto que llenaron nuestro entorno, demostrando que es posible aplicar la tecnología del prefabricado con resultados óptimos. Uno de los retos primordiales será conectar eficientemente todo el país con un MODERNO SISTEMA FERROVIARIO, este será su "columna vertebral"; principalmente a partir de energías renovables, en Cuba sobra energía solar y eólica. Sistema de trenes de alta velocidad que sustituyan el transporte por carretera, utilizando los omnibus para los tramos más cortos y que estos sean eléctricos. Aire limpio es muy compatible con turismo. La agricultura, de la que tendremos que tirar fuertemente en los inicios, así como la ganadería, etc, se conectará a todo el país a través de esta COLUMNA FERROVIARIA que será la via fundamental de distribución de riquezas en el país. Su costo será recompensado con el ahorro en trasportaciones de otro tipo. Miremos al país como a un paciente en terapia intensiva; empecemos por lo importante, hacia lo particular. COMIDA para satisfacer las carencias, ZAPATOS Y ROPA, un TECHO SEGURO, prioridades insoslayables de emergencia para la reconstrucción del país si pensamos en todos los cubanos. Después trabajar fuerte en la investigación e introducción paulatina y rápida de las tecnologías de punta. Tecnologías de punta, agricultura, turismo, niquel y prospección petrolera, café, tabaco, ron, música, modas, pescados y mariscos, buena cocina, . Cuba la llave del golfo, enclavada en el centro de las Américas, pudiera ser el ideal de la vida moderna. El que quiera enriquecerse a costa de la precaria situación del pueblo cubano, que haga planes para otro lugar, estoy en contra del que está esperando la oportunidad de hacer dinero en "rio revuelto". Economía de mercado en buena lid. Me gustaría que me tildaran de soñador, pero estoy seguro que será una realidad para nuestra patria dentro de muy poco. Hay que comenzar a mirar al futuro, ya está muy cerca.

30 by Carilda (Usuario no autenticado) 01/05/2008 21:40

Emilio, yo viví por mucho tiempo en un país latinoamericano que no era Cuba, y muchas veces leí en la prensa denuncias contra el estado paupérrimo de las viviendas, los asentamientos humanos. La falta de oportunidades y la miseria. A mi ni me pasaba por la cabeza decir, si, es verdad pero en el paisito de al lado también y justificar la miseria de aquel país con el ajeno. No creo que a nadie con dos dedos de sentido común se le ocurriera. Esa justificación de "y los demás también”, esa acusación de morbo que usted hace, es simplemente ganas de censurar a los que discuten sobre un problema real, un problema cubano que existe con absoluta independencia de que en Haití haya gente viviendo en chozas. Y la culpa de las miserias las tienen los malos gobiernos, ya sea en Haití o en Cuba. En este preciso caso se habla de Cuba y no de Haití. ¿Lo comprende, o se le escapa el detalle? De pena su comentario e intentona de justificación a lo injustificable. Saludos

29 by Favio Herrara (Usuario no autenticado) 01/05/2008 21:40

El Sr alcalde de la Habana me recuerda a otro alcalde, El Mayor de New Orleans.Mr Ray Nagin, cuando Katrina(Huracan) paro de soplar y preguntaron por el Mayor, nadie lo encontro por 3 o 4 dias, aparacio en Texas, asta habia comprado una casa, el Alcalde de la Habana tiene a Katrina delante de el por mas de 35 anos, que fue cuando los problems de las viviendas empesaron a ser criticos en la isla.El no los ve, seguro que ya tiene una propidad en Texas, en el mismo barrio de Mr Ray Nagin.

28 by El marciano (Usuario no autenticado) 01/05/2008 21:40

Cubanos, no se quejen tanto. Mira, no en el Peru, ni en New York. Aqui en Martes hay indigentes por doquier, y las casas de los marcianos estan hecha tierra, No! y no quieran saber como la estan pasando la gente en Venus. Imaginate que los ciclones allí han tumbado hasta los varaentierra que es mucho decir. (esto es pa' los graciosos que tratan de justificar la desgracia cubana comparandola con otros paises, milagro no se les ocurrió esta idea antes)

27 by para Tomas el Villareno por la conciencia de Raul (Usuario no autenticado) 01/05/2008 21:40

Homeless en Cuba 11 millones menos la familia castro, dueña de 11millones de casas "esta es tu casa Fidel"

26 by PARA EL SIETE (Usuario no autenticado) 01/05/2008 21:40

TE QUEDARON CORTOS TODOS LOS COMENTAIOS TOMAS, VIVES EN CUBA O EN CANADA? Y NADA TIENEN QUE VER LOS TOMATES CON LA DESTRUCCION DE NUESTRO PUEBLO Y TUS ESTADISTICAS, MANDA M....

25 by JUANMA DE LA HABANA (Usuario no autenticado) 01/05/2008 21:40

Al fin se publica aquí en Encuentro un artículo relacionado con el estado catastrófico de La Habana, nuestra capital. A esas cerca de 8 mil viviendas a puntos de derrumbarse y sin apuntalación hay que agregar otras cien mil o más, en estado crítico o semicrítico. Media Habana literalmente se está viniendo abajo, desde hace décadas, por supuesto en las últimas el deterioro ha sido mayor. Ah, pero dénse una vuelta por el reparto Kohly, donde viven muchos altos oficiales del ejercito, o por Nuevo Vedado o Miramar, donde están los chalets de la nomenclatura, las embajadas y las oficinas centrales de las firmas extranjeras, y verán lo bien mantenidas y pintaditas que están. Éste régimen no tiene paralelo en la historia de Cuba en muchas cosas negativas, entre ellas en el estado de abandono y desastroso que existe en su capital; y no hablemos de ciudades del interior. Gracias

24 by Maria San (Usuario no autenticado) 01/05/2008 15:00

No es solo LA HABANA,CUBA entera se esta cayendo,la parte de Oriente es una ruina,en los campos una gran miseria y siempre q se habla de estos problemas q nos duelen a nosotros los cubanos sale algun desgraciado queriendo hacer comparaciones,y queriendo tapar el sol con un dedo,no señor las cosas hay que decirlas y al que le pique que se arrasque,ahora en muchos lugares estan mirando como estan las casas y como siempre llenando papeles q no van a ningun sitio,es mas un ejemplo se visita una casa q es un deterioro total y muy simpatico el visitante le dice a la dueña de la casa no se preocupe señora cuando llueva cocine en el comedor y si tambien se moja pues en el cuarto,es para llorar.

23 by El Deprimido (Usuario no autenticado) 01/05/2008 15:00

Sería interesante conocer el estado arquitectónico del Comité Central y de otras sedes del gobierno. Qué alegría que se derrumben sobre las cabezas de los empleados.

22 by edificio caido (Usuario no autenticado) 01/05/2008 13:40

CUBA ENVIA CEMENTO A BOLIVIA, ha construido hospitales en nicaragua y bolivia, mientras cuba se parece a Berlin despues de la segunda guerra mundia. Cada huracan es una lluvia de bombazos sobre esa isla, miles de personas llevan decadas en albegues improvizados que ya se han convertido en barrios marginales. Pero caminen porel reparto Koli, Miramar y donde viven los jeracas, la clase rica de cuba. El proletariado malvive en condiciones insalubres con alto riesgo para la vida, y hay ayer uno aqui hablaba de que en cuba existe "la dictadura del proletariado", les digo que era para reirse sino encerrara tanto cinismo.

21 by el disidente (Usuario no autenticado) 01/05/2008 13:20

e

20 by atónito (Usuario no autenticado) 01/05/2008 12:40

¿pero la gente al principio de la revolución no se dedicó a poner letreritos en la sala de la casa que decían Esta es tu casa Fidel? pues que la arregle el "dueño" ahora en este caso el hermanísimo del coma-andante. Y como siempre, tiene que salir alguien que para justificar los problemas de Cuba, se dedica a criticar lo que pasa en el resto del mundo. La caridad empieza por la casa de uno ya está bien de justificar los desastres de Cuba con lo que pasa en otros lugares, eso es una actitud infantil. Maduren de una vez estimados revolucionarios y hagan algo más que criticar al vecino.

19 by Emilio del Pozo (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:20

En el Harlem neyorkino hay mas casas inabitables que en la Habana y otro tanto en Chicago.Las ventanas tapadas con plastico estirado.El Centro de Panamá se esta cayendo a pedazos, y en la vieja Lima las abandonan y entran otros, hay muchas ciudades viejas que necesitan un apoyo. ¡No solo Cuba¡.Hay un placer morboso en los exiliados al referirse a los problemas de Cuba. Emilio del Pozo

18 by ANTIPCC (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:20

el unico comentario es que somos cubanos hablando de Cuba y no de los Estados Unidos. Hay muy buenos espacios en la prensa norteamericano para tratar los problemas de los EEUU

17 by La Negra Tomasa (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:20

Oye Tomasito tu tambien juegas en el Tim de Leal y sus amiguitos? Sabemos que el el Historiador, pero tambien sabemos que es un vivebien como todos los de arriba, o es que tu tomasito tambien entras en esas ligas? Y tu eres Estadistico alla en EUA o en Villaclara? Que cargo desempenas Tomasito, mira que esta Negra Tomasa tiene mas anos vividos y que cuento tu me vas a hacer eh? No quieres que tu patria luzca bonita como el Casquito Historico de Leal? Si mijito te invitamos a compartir, trabajo con cemento, ladrillo y arena pa reparar la islita que tus parientes han dejado irse a la deriva y no me vengas con estadisticas y filosofias de otros paises, que a nosotros solo nos interesa el nuestro. Oye Tocayo, no se te olvide que nos vemos en la proxima Microbrigada pa ganarnos la casita.

16 by Gabriel (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:20

Como español que vive en España, esa noticia me causa conmoción. El problema no está en la escasez de recursos para hacer casas nuevas, sino para apuntalar las antiguas para que no se caigan. Realmente la situación económica en Cuba es caótica.

15 by para Tomas el Villareno (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:00

Cada vez que se expresa algún problema crítico de Cuba se intenta justificar mencionando algún penioso problema de otro sitio. Es como el indeseable individuo que justifica la paliza que le pega a su mujer con aquello de que en en algunos paises Islamicos es peor ya que las lapìdan. No me vale el embargo, ni lo que pasa en los paises del entorno, lo del desgobierno de Cuba es vergonzoso y hay que denunciarlo cada día. Que se vayan el tirano sus talibanes y la turba de oportunistas que le rodea. Democracia para Cuba. Democracia ya.

14 by cantio del gallo (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:00

El terror en la habana son los huracanes, cada vez que pas uno se caen cientos de edificios y otros quedan en mal estado que se caeran en unos años por otro ciclon o huracan. El grado de descuido es inmenso, solo hay que caminar por la habana vieja, centro habana o el cerro para llevarse una idea. La falta de mantenimiento, las barbacoas y arreglos improvizados dan al trate con los edificios que en su gran mayoria fueron construido antes de la revolucion. La revolucion a construido muy pocas edificaciones, una de ellas es el barrio de Alamar, famoso por lo feo y antiestetico, en mi barrio le decian los palomares. El famoso paseo del malecon esta hecho talco y los edificios aledaños estan que se caen solos. Pobre habana, solo espero el dia que se ocupen de ti como se debe.

13 by VIVA USA (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:00

YA DEJEN A ESTADOS UNIDOS TRANQUILO. BUENO SI, HAY HOMELESS, Y QUE? SABES CUAL ES EL CONCEPTO DE HOMELESS Y SABES LAS CAUSAS? NO TIENE NADA QUE VER CON INCAPACIDADES DEL GOBIERNO PARA RESOLVER PROBLEMAS DE VIVIENDA. Y YA QUE SABES TANTO DE ESTADISTICAS, DE CASUALIDAD SABES CUANTOS HAY EN CUBA? O ME VAS ADECIR QUE NO HAY, ESTUPIDO DEL COMENTARIO 7. (HASTA EL NUMERO TE CALIFICA) YA BASTA, RESUELVAN LA MIERDA QUE HAY EN SU PAIS, Y DEJEN A LOS AMERICANOS TRANQUILOS, BOLA DE ENVIDIOSOS.NO PUEDEN CAGAR SIN ECHARLE LA CULPA A LOS AMERICANOS DE ESTAR ESTRENIDOS, PARTIDA DE INEPTOS. VIVA USA!!!!!

12 by BOBO, EL DE LA YUCA (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:00

No se preocupen, camaradas, que en cuanto aligeren los tramites de emigracion habra casas, bohios y solares de sobra... para todos los que decidan quedarse. La escoria se ira a fregar platos y pasar hambre al extranjero. Por suerte los parientes de la isla les mandaran remesas de CUC, ropa y medicinas para ayudarlos a sobrevivir.

11 by para tomas (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:00

ahi te mando un link de los homeless en vancouver y las acciones del gobierno canadiense para mejorar su situacion. http://intraspec.ca/homelessCanada.php#Cities tomate tu tiempo, no se si estas ducho con el ingles pero no es muy dificil de entender. cuando termines contestame esta pregunta: que tiene que ver todo esas estadisticas de la ciudad canadiense y de los esfuerzos que realiza el gobierno canadiense, que tiene que ver todo eso conque en la habana vieja se esten derrumbando las casas, mi respuesta NADA DE NADA. por lo mismo, las porquerias de estadisticas tuyas sobre las ciudades de usa no le importan a nadie que viva en el fanguito, entiendes el punto.

10 by Pedro Perez Arteaga (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:00

Esta es otra esfera, que igual que la agricultura, está absolutamente perdida desde hace mucho tiempo. LA SOLUCIÓN señores no tiene que ver con desviar el cemento de los hoteles, ni que Eusebio Leal de dinero para resolver este desastre. La solución es la misma para todo: el fin de este Tirano irresponsable y patético. ¿SE IMAGINAN USTEDES QUE DINERO Y QUE CANTIDAD DE RECURSOS HACEN FALTA PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA? El cálculo del deterioro a nivel nacional es de "míralo y mándate a correr". ADEMÁS, no son solo la viviendas, son todas las infraestructuras, obsoletas absolutamemente: alcantarillados, abasto de agua, calles, carreteras, HOSPITALES.... ¿Como resolver estos problemas si las fuerzas productivas del país están secuestradas por el Tirano? !TODO ESTÁ ABANDONADO, NADA FUNCIONA, NADA SE REMODELA, NO SE CONSTRUYE NADA NUEVO! Si la capital da espanto, ¿Que queda para el interior del país?. Hasta las tiendas en divisa, que un día fueron tiendas bonitas, la mayoría son hoy un asco. ¿El BLOQUEO?. Bloqueada está la vergüenza de este gigante de la desgobernabilidad e irresposabilidad con una Dictadura que dura ya 50 años. La gente que se fue del país hace años, si lo ponen de pronto en Galiano y San Rafael, es posible que le de un infarto. El que no sale de Cuba y ha vivido aturdido en la lucha diaria por la vida no se ha percatado del nivel de escándalo en que están las ciudades y todas las infraestructuras. Hace poco estuve en lo que fue un gran lugar de descanso y esparcimiento; Guanabo. Me recuerdo la ilusión que siempre me hizo de pequeño visitar aquel lugar, sus playas, sus restaurantes, junto a Bocaciega. Por alguna razón dejé muchos años de ir. Al volver solo les digo que el recuerdo que guardo es como si un gran ras de mar arrasara con aquella ciudad, hoy desconocida. Es solo un ejemplo. CADA COSA QUE TOCÓ, O DEJÓ DE TOCAR, DA IGUAL, LA CONVIRTIÓ MAGICAMENTE EN MIERDA.

9 by no manches (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:00

Nueva York, cierto, se llenó de homeless cuando aprobaron la ley de la 'desinstitucionalización'. Lo que significa que los enfermos mentales no podían ser recluidos sin su autorización. Los locos, a la calle --fue la solución. La mayoría de los sin casa en USA son esquizos, drogatas, inadaptados sociales, marginada de la convivencia civilizada, que `pudiendo ir a un albergue prefieren el vagabundeo. Estados Unidos es un país libre y no se puede recluir a nadie por la fuerza. Lo mismo pasa en Madrid. Los vagabundos se niegan a vivir en un refugio o albergue. No obstante, el hecho de que haya problemas sociales en el resto del mundo no significa que éstos no se puedan discutir libremente en los medios.No deben ser utilizados para impedir la libre discusión de los problemas de nuestro país, que es Cuba. Ya la mesa redonda se encarga de enumerar diariamente las lacras del mundo capitalista, que tampoco los medios de acá ocultan. Esta publicación intenta suplir la falta de info en Cuba sobre los problemas nacionales.

8 by suspicaz (Usuario no autenticado) 01/05/2008 10:00

¿No serán 260 000 en vez de 26 000 los que viven en casas que se caen con una rachita de viento?

7 by Tomas el Villareno (Usuario no autenticado) 30/04/2008 23:00

Creo que se debe hacer mas para lograr que esas personas se ganen una vivienda en mejores condiciones, no regalarselas. Aqui les pongo algunos datos para los que comentaristas, como el que dijo que Eusebio Leal era el alcalde de la Habana. El nos el mas que el Historiador, y esta encargado de mantener el casco historico. Homeless en algunas ciudades de Estados Unidos. Los Angeles, 91 000, estimados en 2005 Denver, 10 000 Detroit 15 000 New York 50 000 Algun comentario.

6 by LA PAJARA PINTA (Usuario no autenticado) 30/04/2008 23:00

NO HACEN FALTA TORNADOS, CICLONES NI HURACANES, HACE YA MUCHOS PERO MUCHICHISISISISIMOOOOOOS ANOS QUE LA HABANA Y MUCHAS PROVINCIAS SE ESTAN CAYENDO A PEDAZOS, HAN HECHO CASO OMISO A LA RECONSTRUCCION DE INMUEBLES, PORQUE HAN DESTINADO LOS MATERIALES PARA EL TURISMO Y AHORA COMO DICE ALGUN COMENTARISTA PARA EL SEMINARIO Y LA ZONA DE LA HABANA VIEJA DE ESEBIO LEAL, PORQUE LAS AREAS ADYACENTES TAMBIEN SE ESTAN DERRUMBANDO, HACE FALTA MANOS DE OBRA BIEN PAGADAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION Y MUCHAS BRIGADAS PARA RECONSTRUIR LA CIUDAD DE LA HABANA Y CASI TODAS LAS PROVINCIAS DE CUBA, ESTO NO DEBIO HABER PASADO NUNCA, SINO REPARAR A MEDIDA QUE EL DETERIORO IBA ENTRANDO EN LOS INMUEBLES, TAMBIEN HAY MUCHAS PERSONAS QUE QUIEREN O DESEAN REPARAR SUS CASAS Y NO CUENTAN NI CON LOS MATERIALES NECESARIOS NI EL DINERO SUFICIENTE PARA COMPRAR POR DIVISAS, HAY ESCACEZ DE VIVIENDAS ES CIERTO, PERO COMO DICE LA CANCION: "LA HABANA NO AGUANTA MAS" Y LOS PODERES POPULARES NO JUEGAN EL PAPEL QUE DEBERIAN JUGAR EN ESTE RENGLON Y MUCHOS DE ESOS COMISIONADOS LO QUE HACEN ES ABUSO DE PODER COGIENDOSE LOS MATERIALES PARA BENEFICIO PROPIO O EL DE Y DE LOS AMIGOTES, TE LO DIGO YO QUE LO HE VISTO TODO DESDE MI VERDE LIMON.

5 by La Conciencia de Raul (Usuario no autenticado) 30/04/2008 23:00

Recuerden aquello de que "el pueblo cubano nadará con el cemento....perdon...corrijo...el pueblo cubano nada hará con el cemento que producimos porque es solo para los hoteles de extranjeros (que ahora son para cubanos también...no sé pa qué cubano con esos precios) para los militares pa' que reparen sus pobres casitas (los pobrecitos lo mucho que han hecho por Cuba ¿...?) y para que las cárceles hagan baños nuevos(por si a Silvio le entran ganas de mear en uno de sus desconciertos)...Para el resto de los cubanos. No se preocupen de todas maneras sus casas no son suyas. ¿Ya se les olvidó aquello de "esta es tu casa Fidel"?

4 by cheo fernandez (Usuario no autenticado) 30/04/2008 21:20

por que el alcalde de la habana eusebio leal usa un poco del dinero que se esta ganando en el casco historico y ayuda al la reparacion de esas viviendas. un mojito vale $ 5.00 y no hay dinero para esta gente. por otro lado la iglesia anuncia la construccion de un nuenvo seminario.

3 by El loco de Lawton (Usuario no autenticado) 30/04/2008 19:40

ahhhhhhh, la estática milagrosa de los viejos palacetes de la Habana Vieja y Centro Habana!

2 by LA LOCA DE LA CASA (Usuario no autenticado) 30/04/2008 19:20

No seran 260 mil??? Creo que la mecanografa del JR se comio un cero....asi que debe ser juzgada por agente de la CIA,contrarevolucionaria,desafecta y gusana.

1 by Criollo (Usuario no autenticado) 30/04/2008 19:20

Este problema se resolveria si dejaran que la gente construyera sus propias casas y tambien si el estado abriera la renta como opicion legal para cualquiera e incluso el estado mismo contruyera edificios, duplex y otros tipo de viviendas para que la gente rentara hasta que pueda constuir por ella misma. Tambien deberian explorar con materiales alternativos de construccion y destinar areas para que la poblacion pueda ponerlos en practica. Los ingenieros y arquitectos que hay en Cuba tienen ideas y proyectos que pudieran usarse manana mismo. La vivienda es el primer factor de la calidad de vida junto con la alimentacion y el entretenimiento creativo y si como dicen quieren mejor la calidad de vida de los cubanos, pues dejen que los cubanos participemos en las soluciones.

Subir


Relacionados

¿Revolución es construir?

Leonardo Calvo Cárdenas , La Habana | 02/05/2008

15 Comentarios

Subir


Subir