Literatura, Literatura cubana, Martí

“Irma” sigue dando que hablar

Contrarréplica a la dúplica de Jorge Camacho

Comentarios Enviar Imprimir

Aunque algo tardíamente, mi profecía del año 2000 en torno a “Irma” viene cumpliéndose. A partir de la Historia de un error del profesor Jorge Camacho este cuento de Martí está dando bastante que hablar. Y comoquiera que los puntos de vista suyos y los míos parecen inconciliables en este momento, habrá que hacer un alto y retomar las pesquisas en busca de otros elementos que puedan arrojar nueva luz sobre el asunto. No renuncio, sin embargo, a mis conclusiones porque las considero bastante fundamentadas, aunque Camacho estime lo contrario apoyado sobre todo en suposiciones sin fuertes asideros. La verdad, ya se sabe, no es absoluta. Y si un día él o yo mismo encontrásemos otros elementos probatorios de nuestras personales hipótesis o de las del contendiente, pues haríamos un bien al divulgarlas como contribución al mejor conocimiento de la vida y obra de José Martí. Mientras tanto, estimo necesario volver sobre las hasta ahora infundadas y no verificables apreciaciones e hipótesis de Camacho y reiterar las mías, a la vez que poner en evidencia la falta de solidez de sus argumentaciones y los errores en que cae, tomando como punto de partida su nuevo artículo “Irma”, un apócrifo en la edición de “Obras completas” de José Martí.

Ya en su primer párrafo yerra tres veces el profesor Camacho. Primero, cuando afirma que fue Víctor M. Heres quien dio a conocer el cuento como del Apóstol en la revista Archivo José Martí (por cierto, sin la preposición de que él añade al título. Ya deslices mínimos como este ponen en entredicho el rigor de cualquiera), pues antes, como he expresado, vio la luz en La Nación de Buenos Aires (20 de diciembre de 1884, con sus iniciales J. M.) y en La Lotería de La Habana (22 de febrero de 1885, con su nombre completo al pie); después, cuando insiste en que fue “recientemente” cuando hice la atribución, pues de ese hecho han pasado nada más y nada menos que 15 años; finalmente, cuando señala, refiriéndose a mí, que “durante un cuarto de siglo ha tratado de probar que pertenece al cubano”, pues en realidad un cuarto de siglo estuve buscando pruebas que finalmente un azar ajeno me puso en las manos. Si fuésemos a llevar este asunto hasta hoy, con cuentas claras, habría que decir que han sido cuarenta años: veinticinco desde el encuentro en La Lotería (sin conocer entonces la presentación de Heres en Archivo José Martí) hasta que demostré su paternidad y quince desde que esta se hizo pública[1]. Entre tantas imprecisiones en un primer párrafo resalta además su omisión de que el dato de su publicación por Heres lo obtuvo de mi presentación en el Anuario del Centro de Estudios Martianos (2000 [i.e. 2003]), que aún no ha aclarado cuándo la conoció.

Vayamos a su segundo párrafo. Dice Camacho que el cuento apareció años después: ¿después de qué, le pregunto? Como estoy de lleno en el asunto, entiendo a qué se refiere, pero ¿y el lector que cae de pronto en su artículo? Por otra parte, le pregunto también, ¿quiénes son esos “críticos martianos” que habían puesto en duda la paternidad martiana del cuento y podían, tras las “pruebas” suyas que, en mi criterio, nada han probado, pedirle “a los especialistas del CEM que sacaran este cuento de sus Obras completas? ¿Puede citar alguno que lo haya hecho explícita y públicamente antes o después que él? Debe tenerse presente que Archivo José Martí, revista que dirigía el eminente martiano Félix Lizaso, lo acogió como suyo en 1942. Salvo en el caso de Gonzalo de Quesada y Miranda, tuve el cuidado y el respeto de no mencionar los nombres de aquellos relevantes especialistas cubanos en Martí que me negaron explícitamente, en forma verbal o escrita, mi atribución hasta el momento en que el cuento se encontró en La Nación, cuando ya para ninguno hubo dudas al respecto. Invito también a Camacho a explicar, a los lectores que han estado siguiendo esta polémica, ¿cuándo y cómo, por qué vía, conoció él de la existencia de las Reminiscencias tudescas y de la presencia entre ellas del cuento “Irma” de José Martí, “adaptado” por Santiago Pérez Triana para adecuarlo a las características del conjunto de narraciones que conforman su volumen de 1902? Finalmente el profesor Camacho pidió en su primer artículo, de modo arrogante y hasta prepotente, como si tuviera la única verdad en sus manos, a los especialistas del CEM que “lo retiren de sus páginas y nunca más vuelvan a mencionar su nombre”. ¿Por qué no mejor sugerir, recomendar, invitar, analizar la conveniencia de, reconsiderar el asunto? Habría resultado más elegante y modesto, más propio de un profesional de la investigación.

Más adelante, reiterando criterios a favor de su negación de la paternidad martiana del cuento ya expuestos en su primer artículo, señala que “tampoco estaba escrito en su estilo, que no lucía ninguno de los giros lingüísticos, ni el lenguaje poético que lo caracterizaba”. Bueno, ¿y es que Martí tuvo “un” único estilo desde Abdala hasta sus Diarios de campaña? Es evidente que no, y Camacho mismo lo conoce, pues recién acaba de rescatar unos cuantos textos martianos desconocidos hasta el presente, que fueron reproducidos en su momento en periódicos de países de América Latina y que si no fuese porque aparecieron originalmente en El Economista Americano, que el cubano escribía casi en su totalidad, nadie se atrevería a afirmar que fuesen suyos (No obviar que en mi presentación original del cuento yo aludía a la no coincidencia de su prosa en el cuento con la maestría y originalidad ya alcanzada por él en la de sus crónicas). Reitera asimismo su peregrina idea de que para escribir sobre un lugar o ambientar una narración en un sitio se requiere haber estado en el mismo. No ha tenido en cuenta mi referencia al primer cuento de Rubén Darío, también ambientado en una Alemania medieval, sin que él hubiese visitado ese país y mucho menos vivido en el medioevo. Como han expuesto algunos comentaristas de este segundo artículo suyo en torno al asunto que nos ocupa, no son pocos los casos en que notables autores han descrito países y costumbres sin conocerlos de modo directo. El propio Martí, por cierto, es una prueba fehaciente de ello. Recuérdense, si no, por solo citar tres ejemplos, sus maravillosos textos sobre el terremoto de Charleston, la Exposición de París y la tierra de los anamitas (esta última mencionada por un lector comentarista), que pueden leerse hoy como trabajos modélicos. Y concluye esta parte de su dúplica con la siguiente pregunta: “¿Hay acaso argumentos más sólidos que estos para rechazar la paternidad martiana de este cuento?” Claro que sí: muchos años antes de que Pérez Triana diese a conocer su “versión” de “Irma” (hasta el momento solo se tiene evidencia de la de 1902 en Reminiscencias tudescas, lo demás son suposiciones y sugerencias de Camacho que ojalá no necesite veinticinco años para demostrar de modo más sólido su tesis de la posible primacía del texto del colombiano sobre el del cubano) ya la de Martí había aparecido (1884) con sus iniciales en un diario donde publicaba regularmente sus correspondencias o cartas desde Nueva York y que es difícil imaginar que pudiera atribuirle un texto aparecido antes bajo el nombre de otro autor o de forma anónima, y en una revista de La Habana (1885, aquí con su nombre y apellido), ciudad donde ya era conocido aunque no se le publicaba o aludía aun con la frecuencia en que se haría a partir del año siguiente (como me consta por la investigación que desarrollo en estos momentos a través de la prensa habanera epocal).

En apoyo a sus tesis negadoras, no ya de la paternidad martiana del cuento sino también de las pruebas aportadas por mí a favor de ella, Camacho acude al propio Martí y a sus recientes experiencias que han dado como fruto esos dos pequeños volúmenes con textos desconocidos suyos (aunque no los mencione). Si bien es cierto que en el XIX los editores de periódicos y revistas en ocasiones “no escribían ni siquiera el nombre del autor, no reproducían de forma íntegra las crónicas y a veces las atribuían a un escritor equivocado”, en este caso estamos hablando de una obra literaria que, en dos publicaciones de ciudades distintas y geográficamente lejanas y en fechas diferentes, aunque relativamente cercanas, aparece con las iniciales de Martí o con su nombre completo, aunque en la segunda no se ofrezca la fuente de procedencia. Pero cuando en su carta a Mercado Martí expresaba que “las toman donde las hallan” se refería a sus crónicas periodísticas, no a piezas literarias que, por demás, no publicaba con frecuencia entonces.

Y seguidamente entramos en un aspecto interesante de esta dúplica suya. En mi artículo le preguntaba si conocía las estrechas relaciones de colaboración entre Martí y Pérez Triana. Ahora las alude someramente y dice que ambos fundaron en Nueva York (1887) la “Sociedad Literaria Hispano-Americana” (aclaro que el artículo antepuesto por Camacho al nombre de la institución no forma parte de él. Ojo con estas pequeñas pifias.), en cuya inauguración “Martí se expresó de una forma muy elogiosa sobre el colombiano” y a continuación cita unas pocas palabras del comienzo de ese “supuesto” discurso homenaje a Santiago Pérez Triana. Doble error en el texto de Camacho, aunque no achacables del todo a él. En primer lugar, esas palabras de Martí no se pronunciaron en la inauguración de la Sociedad en 1887, sino en un homenaje de la misma ocurrido al año siguiente, aunque ello no se precise en la edición de las Obras completas de la década de 1960 a cargo de Gonzalo de Quesada y Miranda. O sea, que la conclusión errónea de que las palabras fueron pronunciadas en la sesión inaugural es todo un aporte suyo. Pero, además, como defensor de Pérez Triana, Camacho debe conocer su vida y su obra; por tanto, si hubiese leído completo tal texto de Martí (algo que evidentemente no hizo para esta ocasión), cuando menos le hubiese asaltado la duda de si se refería en verdad a Santiago Pérez Triana (como se anota al pie en las OC y él acepta) o a otra persona de similares nombre y primer apellido, o sea, a su padre, Santiago Pérez Manosalbas (1830-1900), Socio de Honor de la Sociedad, llegado a Nueva York a mediados de abril de 1888 (o sea, cuando ya la entidad llevaba meses existiendo) y homenajeado por ella en una velada efectuada el 16 de junio de ese año, ocasión en que Martí ocupó la tribuna para pronunciar las palabras recogidas, con el error sobre la identidad del homenajeado y sin la precisión en la fecha de la celebración, en la edición citada de las OC, deficiencias que, suponemos, aparecerán rectificadas en el tomo correspondiente de la edición crítica en proceso de publicación. No voy a hacer más extensas estas notas citando aquellas expresiones del discurso martiano que cuando menos debieron alertar a Camacho, pero le sugerimos que lo lea completo con cuidado. Y, por favor, que no vaya a echar la culpa de los desaciertos de Quesada y Miranda a quienes nada tuvieron que ver con aquella edición.

Como poseo y he expuesto pruebas en mi parecer suficientes para mantener mi criterio de que “Irma” es de José Martí y que lo que hizo Pérez Triana fue “adaptarlo”, “adecuarlo” al conjunto en que lo incluyó o hasta “plagiarlo”, no considero haber hecho “acusaciones injuriosas” para “manchar la reputación” de Pérez Triana, si es que a él y solo a él se refiere Camacho bajo el sintagma “algún escritor”. No pongo en duda la amistad y la colaboración entre ambos y, aún más, asumo plenamente las informaciones y valoraciones de Enrique López Mesa en su enjundioso artículo en proceso de publicación “Santiago Pérez Triana: un colombiano singular”, que tuvo la gentileza de remitirme y podrá leerse oportunamente. No soy yo, por cierto, quien debería “explorar otras hipótesis que no sean las del ‘plagio’”, pues numerosas pruebas he aportado a favor de mi tesis y esta del plagio no estuvo nunca en mi pensamiento hasta que Camacho dio a conocer su tardía impugnación a la paternidad martiana del cuento y su atribución a Pérez Triana una vez detectada su “versión” en las Reminiscencias tudescas. Recomiendo a Camacho localizar publicaciones de entonces, rastrear en ellas no solo en busca del cuento, sino también de referencias indirectas que puedan permitirle algo más que suposiciones y sugerencias no bien fundamentadas. Aunque López Mesa demuestra fehacientemente que Pérez Triana fue consecuente con su posición a favor de Cuba y de Latinoamérica, que escribió un elogioso artículo con motivo de la aparición de Versos libres en 1891, no deja de llamarme la atención una frase de Martí en su carta testamento literario a Gonzalo de Quesada y Aróstegui, donde le orienta que para completar seis volúmenes de sus obras en caso de necesidad, podría escoger los trabajos aparecidos en La Opinión Nacional, La Nación, El Partido Liberal, El Economista Americano y los de La América “hasta que cayó en Pérez”, frase que, en mi criterio, parece signo de distanciamiento suyo de la revista.

Por notas y comentarios sobre La América en la prensa habanera, conozco que hacia mediados de 1887 Pérez Triana compartía su dirección con Diego Vicente Tejera, pero para entonces no se mencionaban ya trabajos de Martí en las notas y comentarios de dicha prensa sobre la revista, donde, sin embargo, al menos en enero y marzo, se habían publicado artículos suyos no registrados en su bibliografía, aunque uno de ellos ha sido muy buscado. ¿Hubo alguna desavenencia en esos momentos entre Martí y Pérez Triana en torno a La América u otra circunstancia, tal vez relacionada con el proyecto de la Sociedad Literaria Hispano-Americana sobre el que López Mesa asegura que Martí tuvo una “inicial reserva”? Para terminar con este aspecto de la dúplica suya le pregunto a Camacho si cree de veras que existan especialistas en la obra de Pérez Triana que puedan decirnos “dónde y cuándo publicó por primera vez estos cuentos”. Me temo que no, pero, al igual que él, dejo abierta la posibilidad.

Por un momento voy a darle un mínimo de credibilidad a su sospecha y sugerencia de que “Irma” apareció en otra (hasta el momento no ha hablado de ninguna) revista de Nueva York (o de cualquier otro sitio, podría acotarse), donde ambos vivían entonces, con el nombre equivocado o de forma anónima, y que quienes recibieron tal publicación fuera de Estados Unidos “reprodujeron el de Martí [no me queda claro si se refiere al cuento o al nombre] o simplemente asumieron que era suyo”. Hasta ahí esta sería una propuesta atendible para abrir una nueva perspectiva en la investigación al respecto. Pero tal tesis se me desmorona cuando comparo las versiones atribuidas por mí a Martí con la de Pérez Triana en sus Reminiscencias tudescas. Como ya expresé en otro lugar, la versión de La Lotería presenta variantes en relación con la de La Nación que la mejoran en algunos aspectos, por lo cual aventuré que tal vez fue el propio Martí quien la envió a la revista habanera de Triay con las correcciones (Se conoce cuánto se quejaba Martí de las atrocidades cometidas con sus textos periodísticos en el proceso editorial.). La versión de Pérez Triana es bien diferente de la de Martí en muchos aspectos, no solo en la inclusión del epígrafe en alemán y del extenso párrafo inicial. Quien erró en la atribución del cuento a Martí ¿además los suprimió y cambió otras cosas a su antojo? ¿Con qué objeto? ¿Cómo podría explicarse este asunto?

Me apena que Camacho haya asumido que yo tomé su crítica de una forma personal, pero me veo en la necesidad de replicarle que en ningún momento expresé que él la hubiese publicado “en este preciso momento para estropear mi viaje por Estados Unidos”, del que posiblemente no tuviese la más mínima noticia. Pero si en verdad su “propósito al escribir este ensayo [¿no quedamos en que se trataba de una breve nota, cuando más de un artículo? ¡Cuánta presunción la suya ahora!] fue rectificar la bibliografía de Martí y encaminar la investigación por otro rumbo”, ¿a qué tantos ataques, invectivas y mandatos, a quienes como yo y el Centro de Estudios Martianos en este específico caso, se entregan a esa labor que, al parecer, solo él puede llevar a cabo de manera correcta? ¡Cuánta soberbia!

Para concluir, exhorto a Camacho a continuar sus pesquisas en torno al asunto y a darlas a la publicidad, como acaba de hacer con sus dos pequeños volúmenes con textos martianos hasta hoy desconocidos para la contemporaneidad, pero también a que no se apresure demasiado. La prisa no es buena consejera en estos menesteres. Por mi parte, pronto retomaré gustosamente las mías desde una modesta e incómoda butaca de una calurosa biblioteca habanera donde colecciones únicas de polvorientos periódicos decimonónicos cubanos se deshacen a veces entre los dedos, copiando afanosamente a mano cuanta información relacionada con Martí pueda localizar con el único fin de salvar esa parte olvidada de su memoria para la “Patria [que] es humanidad”.



Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.