La veleta económica cubana

Huracanes, crisis mundial y perspectivas con Obama. Un impecable análisis de la economía cubana hoy y de sus perspectivas

Carmelo Mesa-Lago

Comentarios Enviar Imprimir


Durante 2008 y 2009, varios sucesos trascendentes afectaron la economía cubana. Los negativos: cuatro huracanes causaron daños por US$9.722 millones (el 20% del PIB) y provocaron un severo desabastecimiento de alimentos; el disparo del precio mundial de alimentos y petróleo hasta agosto de 2008 aumentó el costo de las importaciones y forzó la suspensión de pagos a varios países; la crisis mundial tuvo impacto adverso en la segunda mitad de 2008 y probablemente peor en 2009, por el desplome en un 80% del precio mundial del níquel, el descenso en las remesas familiares y posiblemente del turismo, y la contracción del crédito externo. Los positivos: la expansión de las inversiones y del comercio con China, Rusia y Brasil, la entrada de Cuba en el Grupo de Río y la reanudación de la cooperación de la UE; la caída en un 78% del precio mundial del petróleo que mermó el costo de esa importación (pero debilitó a Venezuela y amenaza sus subsidios a Cuba); la reducción del precio de los alimentos importados y la modesta ayuda humanitaria internacional. Raúl Castro asumió oficialmente la presidencia del Consejo de Estado y adoptó algunas medidas económicas, moderadas en comparación con las propuestas por los reformistas, y estancadas por los eventos adversos. Como resultado, se desaceleró el crecimiento económico, cayó la mayor parte de la producción y surgió el mayor déficit comercial en la historia cubana. La elección de Obama, recibida con esperanza por el pueblo cubano, abre la perspectiva a corto plazo del levantamiento de las restricciones a viajes y remesas impuestas por Bush y la posibilidad a largo plazo de negociar la terminación del embargo (en Cuba, bloqueo), aunque Fidel y Raúl Castro rechazan condicionar ésta a mejoras en los derechos humanos.

I. La situación económica y social agravada por los huracanes

Crecimiento y estabilidad

Oficialmente, la tasa de crecimiento del PIB descendió del 12,5% en 2005 al 4,3 en 2008, la mitad de la meta de 2008 y menor que el promedio regional del 5,6%. No obstante, ésta es una cifra sobrestimada, debido a una manipulación estadística que le agrega el valor de los servicios sociales gratuitos y los subsidios a precios de bienes racionados. La formación bruta de capital disminuyó un 67% entre 1989 y 2008, y era del 8,2% a fines de 2008 —versus un promedio regional del 22,4—, un tercio de lo estimado por los economistas cubanos para un crecimiento sostenido. La inflación, del 0,5% en 1989, promedió un 4,9 en 2008, frente al promedio regional del 8,8%, pero el IPC cubano excluye los precios, que han aumentado notablemente, en el mercado informal y las tiendas de divisas. El excedente de moneda circulante se duplicó durante el período y alcanzó un récord histórico en 2007. El déficit fiscal aumentó del 3,2% en 2007 al 6,7 en 2008, frente al promedio regional del 0,5%, y fue sólo ligeramente inferior al de 1989.

Producción

A comienzos de 2009, aún no había estadísticas de la producción en 2008 (salvo el azúcar) por lo que se reportan las de 2007 en 20 bienes clave para consumo interno y exportación, y 14 de ellos estaban muy por debajo del nivel de 1989. El mejor desempeño se produjo en la minería gracias a la inversión extranjera: la obtención de gas natural aumentó 35 veces (era minúscula en 1989); la de petróleo, cuatro veces, y la de níquel, creció un 62%, aunque desde 2003 la producción de petróleo declinó y la de níquel se estancó. La producción interna de petróleo y sus derivados satisface sólo el 35% de las necesidades; el resto, es importado. Cuba estima sus yacimientos de petróleo potenciales en la costa norte en 20.000 millones de barriles, pero aún no se ha producido un descubrimiento importante de crudo comercialmente rentable.

La participación industrial en el PIB cayó del 28 al 15% en 1989-2007. En este último año, la producción en la mayoría de las manufacturas era muy inferior a la de 1989: el azúcar (antes la exportación principal) se redujo un 82% y fue la peor cifra en un siglo. Acero, cemento, textiles, fertilizantes, zapatos y jabón disminuyeron entre el 17 y el 98%. La generación de electricidad creció un 13%, manteniendo el mismo nivel por habitante después de 18 años. La producción de puros aumentó un 34%.

El peor desempeño ha sido en la agricultura, cuya participación en el PIB cayó del 10 al 4% entre 1989 y 2007. La producción en 2007 estuvo por debajo de la de 1989: un 23% en número de cabezas de ganado vacuno; entre el 12 y el 68% en leche, arroz, huevos, cítricos y pescado-marisco, y un 38% en tabaco en rama, crucial para la manufactura de puros. Por el contrario, aumentó un 117% la producción de tubérculos (un 24% por debajo de su cenit de 2004). En resumen, ha ocurrido un declive radical en la autosuficiencia alimenticia forzando a la importación del 84% de la canasta básica de alimentos, incapaz, aun así, de satisfacer las necesidades.

Mientras disminuyó la participación de la industria y la agricultura en el PIB, la de los servicios saltó del 48 al 73% entre 1989 y 2008, para generar el 70% del crecimiento del PIB, aunque su valor es sobrestimado por la nueva metodología del PIB usada en Cuba.

Indicadores sociales

La tasa oficial de desempleo fue del 1,6% de la población económicamente activa (PEA) en 2008, un 80% inferior a la de 1989 y la menor en América Latina. Pero esta tasa subestima seriamente el desempleo real, al contar como empleados a trabajadores despedidos en reentrenamiento, a estudiantes que reciben un pago, a cultivadores a tiempo parcial de alimentos en los traspatios de sus casas y jardines urbanos. En 2008, 300.000 personas permanecían “desvinculadas del trabajo” (6% de la PEA) y subsiste el desempleo encubierto. Los economistas cubanos consideran imposible continuar creando puestos de trabajo con pérdidas sistemáticas en la productividad.

A pesar de los aumentos nominales de salario y pensiones en 2005, el salario promedio ajustado anualmente a la inflación era en 2007 un 76% menor al nivel de 1989, y cayó otro 1,7 en 2008. La pensión real promedio era un 61% inferior, pero tomó el 6,6% del PIB. Las edades de retiro —en el caso de las mujeres, 55, y en el de los hombres, 60— están entre las tres más bajas en América Latina. Y puesto que Cuba tiene la segunda mayor esperanza de vida de la región, el período promedio de jubilación es el más largo. La población cubana, que ha disminuido por tres años consecutivos, es la segunda más envejecida de la región y será la primera en 2025. El ingreso por contribuciones de las empresas es insuficiente para financiar las pensiones, y el déficit financiado por el Estado creció del 1,3 al 2,3% del PIB entre 1986 y 2007.

La razón de médicos por 10.000 habitantes es la mayor de la región, aunque el 40% de ellos trabaja en el extranjero, principalmente en Venezuela, provocando una severa escasez interna. La mortalidad infantil en 2008 fue del 4,7% (versus un 11% en 1989), la más baja del hemisferio después de Canadá. Por el contrario, la mortalidad materna en 2006 era de 49 por 100.000 (versus 29 en 1989). La infraestructura hospitalaria, de agua potable y alcantarillado se ha deteriorado seriamente y hay una severa escasez de medicamentos, la mayoría accesible sólo en tiendas en divisas.

La matrícula en educación superior respecto a 1989 aumentó un 172% en Humanidades, Ciencias Sociales y Pedagogía; sólo un 12 en Agronomía y cayó un 40% en Ciencias Naturales y Matemáticas. La graduación de ingenieros agrónomos en 2008 fue insuficiente y constituyó una de las causas de la caída en la producción agropecuaria. Mientras, la graduación masiva de trabajadores sociales no dio los resultados esperados y se ha interrumpido su entrenamiento. Hay una severa escasez de maestros debido a los bajos salarios y los llamados “maestros emergentes” carecen del entrenamiento requerido.

A pesar de que la población se duplicó entre 1959 y 2007, el número de viviendas edificadas fue inferior a las destruidas por la falta de mantenimiento. Las unidades construidas por 1.000 habitantes cayeron, entre 1989 y 2003-2004, de 6 a 1,4, aumentando a 4,6 en 2007. En 2008 se concluyeron 40.000 viviendas, incapaces de compensar las destruidas por los huracanes y el déficit habitacional es un 25% mayor que en 1989.

El índice de pobreza en La Habana subió del 6 al 20% entre 1988 y 2002. En 2007, la asistencia social cubría al 5,3% de la población total del país, pero en La Habana al menos el 20% era pobre, y este índice es probablemente mayor en el resto del país. La desigualdad aumentó un 64% entre 1989 y 1999. No hay cifras recientes.

Daño de los huracanes

Los cuatro huracanes que azotaron a Cuba en 2008 (Fay, Gustav, Ike y Paloma) causaron pérdidas por US$9.722 millones de pesos. Destruyeron el 30% de las cosechas y 53.000 toneladas de alimentos; el 90% de la caña sembrada (tumbada o inundada), molinos y equipamiento; 350.000 matas de plátano en Guantánamo y Granma, y el 80% del total en Villa Clara; el 29% de la cosecha de cítricos y varias plantas procesadoras; la mayoría de la cosecha de arroz, la planta procesadora y el 25% del arroz almacenado, así como gran parte de la cosecha y de las casas de secado de tabaco en Pinar del Río; el 85% de la cosecha de café en tres provincias orientales; cerca de un millón de aves (un 80% del total en la Isla de la Juventud), millones de unidades de huevos, y 375.000 hectáreas de bosques. Ike causó serios daños a la planta de níquel Che Guevara y menores a la de Nicaro. Seis semanas después del huracán, las tres plantas de níquel combinadas rendían un 20% por debajo del plan de producción. Gustav derribó 150 torres de alta tensión en Pinar del Río y destruyó casi toda la red eléctrica en la Isla de la Juventud. Un mes después del paso de ambos huracanes, 250.000 habitantes de cinco provincias permanecían sin electricidad. Casi 531.000 viviendas fueron destruidas o dañadas por los huracanes, más 70.000 afectadas por ciclones anteriores, y el 77% del total aún no se han reparado o reconstruido, tarea que exigirá entre tres y seis años. El déficit habitacional anterior fue estimado oficialmente en 500.000 viviendas; actualmente ronda el millón. También hubo daños serios en el sistema telefónico, carreteras, puentes, fábricas, instalaciones sanitarias y educativas.

Cuba recibió ayuda humanitaria de agencias de las Naciones Unidas y de varios países, pero rechazó la ayuda ofrecida por EE. UU. y los países de la Unión Europea (UE), salvo España y Bélgica. La ayuda recibida sólo cubre entre el 5 y el 10% de las pérdidas reportadas.

La pérdida del 30% de las cosechas provocó un severo desabastecimiento en los mercados agropecuarios, agravado porque la administración congeló los precios al nivel anterior a los huracanes para evitar su aumento. Así, eliminó los incentivos, redujo la oferta legal y la desvió hacia el mercado negro. Antes había incrementado los precios en divisas de la leche, el aceite, la cerveza, el jabón, etc., y luego aumentó el del combustible entre un 68 y un 86%, contribuyendo al alza de precios en otros productos. La oferta cayó un 80% entre agosto y octubre de 2008. Raúl Castro recrudeció las sanciones a los violadores de los precios legales; se organizaron destacamentos de respuesta rápida integrados por fiscales, inspectores y policías; los tribunales efectuaron juicios sumarísimos y aumentaron las condenas. Por otra parte, creció la importación de alimentos y a fines de 2008 había mejorado el suministro, aunque era menor que un año antes y ciertos productos, como los plátanos, habían desaparecido. A pesar de la fuerte caída del precio del petróleo, el precio de la gasolina se redujo sólo un 28% en diciembre, quedando un 40% por encima del precio anterior a la subida.

II. Relaciones económicas internacionales e impacto de la crisis mundial

Indicadores externos

El valor estimado de las exportaciones de bienes en 2008 fue de 4.046 millones de pesos (un 26% inferior a las de 1989) y el de las importaciones, 14.418 millones (un 78% superior), arrojando un déficit récord de 10.372 millones, cuatro veces el nivel de 1989 y un 62% mayor que en 2007. El níquel, afectado por la caída de su precio mundial en un 80%, es el 57% del total de las exportaciones. El 24% de las importaciones son combustibles, y el 16% (US$2.554 millones), alimentos. El aumento del precio mundial de ambos productos disparó el costo de las importaciones. Los servicios médicos en el exterior aportan el 50% del valor total de las exportaciones de bienes y servicios, pero varios economistas cubanos coinciden en que Cuba no debe repetir el error de depender de un solo sector y de un solo país. Se estima que en 2008 la cuenta corriente fue negativa en 621 millones.

En 2008, la deuda externa en divisas era de US$18.300 millones (el 46% “inmovilizada” o no pagada por muchos años), tres veces la deuda de 1989 —si se excluye la deuda con Rusia, US$21.000 millones, y se incluye la deuda con Venezuela, estimada entre US$5.000 y US$8.000 millones—. La deuda total se calcula en US$45.913 millones y sólo en divisas equivalió al 380% de las exportaciones, frente al promedio regional del 83%. Alegando el incremento en los precios del petróleo y los alimentos, Cuba suspendió pagos a Canadá, Japón, Alemania y Francia, y demoró sus pagos por falta de efectivo, disminuyendo así el acceso a nuevos créditos internacionales. El número de empresas extranjeras (mixtas) cayó un 22% en el período 2002-2008; el Gobierno ha cerrado varias de ellas y declaró que sólo mantendrá las grandes inversiones en sectores estratégicos. Sin embargo, los pocos éxitos se han conseguido gracias a la inversión extranjera (turismo, petróleo, gas, níquel), a pesar de las trabas estatales. Y la inversión extranjera privada está siendo sustituida por inversión de empresas estatales de Venezuela y de China, que no aportan tecnología punta ni se basan en estudios de rentabilidad.

El número de turistas en 2007 (2,2 millones) creció casi 8 veces respecto a 1989, y el ingreso bruto por turismo (segunda fuente de divisas) aumentó trece veces (2.236 millones de pesos), pero en 2007 ambos eran inferiores al nivel de 2005, debido al aumento de la competencia en la región, el deterioro en la calidad de las instalaciones y servicios, y el sobrevalorado peso convertible. A pesar de la crisis mundial y de una caída del turismo europeo, en 2008 se alcanzó un récord de 2.300.000 turistas, cifra que supera el récord de 2005, para un 2% de crecimiento. El número de habitaciones hoteleras se duplicó en 1989-2007, aunque sólo el 61% fueron ocupadas y el gasto promedio diario por turista cayó un 42%.

Relaciones Económicas Internacionales

La economía cubana ha sobrevivido gracias a la ayuda de Hugo Chávez, que se traduce en:

1.-Pago de US$5.000 millones en 2007 por la labor de médicos, enfermeros, maestros y otros profesionales cubanos que trabajan en Venezuela.

2.-Suministro de 97.000 barriles diarios de crudo y derivados (el 65% de la demanda total cubana) con un subsidio de precios de US$2.400 millones en 2008.

3.-Inversión en 2008 de US$1.355 millones en 76 proyectos, y firma de 173 proyectos para 2009 por US$2.000 millones, incluyendo la expansión al doble de capacidad de la refinería de Cienfuegos para 2013.

El déficit en la balanza de bienes en 2007 fue más que compensado por el superávit en la balanza de servicios: el 72% por servicios profesionales, principalmente en Venezuela, el primer socio comercial cubano, lo que equivale a un 20% del intercambio total de bienes y un 28% del déficit total en la balanza comercial.

El desplome en un 78% del precio mundial del barril de petróleo durante 2008 (de US$147 en julio a US$33 en diciembre) ha sido devastador para Venezuela, porque sus ventas petrolíferas representan el 90% del total de sus exportaciones y la mitad de su recaudación fiscal. El presupuesto estatal para 2009, fijado en US$77.000 millones, se basa en un precio de US$60 por barril, casi el doble del precio a fines de 2008 y un 50% superior al proyectado para 2009 (1), por lo que provocará un déficit presupuestario de US$26.000 millones, un 40% mayor que en 2008. Sin embargo, no habrá ajustes impopulares hasta después del segundo referendo, en febrero, para modificar la Constitución y permitir la reelección indefinida de Chávez. Ya antes de que éste perdiese el primer referendo en 2007, Fidel Castro advirtió de las consecuencias devastadoras que dicha derrota acarrearía a Cuba. Porque antes de cortar los programas sociales internos, Chávez reduciría la ayuda externa de la cual Cuba es la principal receptora y ello provocaría una crisis similar a la del decenio del 90 después del colapso de la URSS. Por ello, Raúl Castro busca fuentes alternativas de comercio/inversión con otros países.

La participación de China en el comercio total cubano creció del 8 al 18% en el período 2004-2007, saltando a segundo socio comercial; pero el intercambio es bajo comparado con otros países latinoamericanos, y durante 2007, sólo el 0,1% de los turistas emitidos por China visitó Cuba. El déficit comercial con China representó sólo un 9% del déficit total cubano, un tercio del porcentaje de Venezuela y similar al de EE. UU. La principal exportación cubana a China es el azúcar (400.000 toneladas, el 57% del total), que se cumple comprando azúcar a Brasil y Colombia; también níquel (10.000 toneladas, el 13% del total), lo que explica el 38% de aumento en las exportaciones en 2007. China es el mayor suministrador de equipo de transporte a Cuba: 5.348 vehículos adquiridos con un crédito de US$1.800 millones. Pero las empresas chinas son independientes y competidoras, maximizan ganancias y sólo han invertido US$40 millones. Durante su visita a Cuba en noviembre de 2008, el presidente Hu Jintao donó US$8 millones, extendió el segundo tramo de US$78 millones de un crédito previo y pospuso por 5-10 años el pago de préstamos concedidos en 1994-1998. Sin embargo, las promesas chinas de construir una planta de ferroníquel (US$500 millones) y explotar un enorme yacimiento de níquel en San Felipe (US$1.400 millones) no se han materializado. Raúl Castro propuso a Hu Jintao 37 proyectos de inversión conjunta por US$1.500 millones.

Canadá es el tercer socio comercial de Cuba, el primero en turistas (el 30% del total) y ha invertido US$2.000 millones en níquel, petróleo y gas. Sin embargo, la mayor inversora, Sherritt International, abandonó sus cuatro concesiones petroleras en el Golfo de México debido a la caída en un 39% de sus utilidades por el desplome del precio del crudo y el alto costo de perforar a gran profundidad; suspendió, por la contracción de la demanda de níquel, US$29 millones a invertir en la planta de Moa. Además, Cuba no pagó US$37 millones a la compañía Perbecan, por operaciones de extracción, lo que pone en peligro su plan de inversión en 2009.

La UE sostiene el 20% del intercambio comercial cubano. Al igual que Venezuela, es gran inversora y genera el 37% del turismo que llega a Cuba. En junio de 2008, tras cinco años de congelación por el encarcelamiento de 75 disidentes pacíficos en 2003, el Consejo de la UE ratificó la Posición Común de 1996, aunque acordó reanudar “sin condicionamiento alguno” la cooperación con Cuba (exhortándola a liberar los presos políticos y a mejorar los derechos humanos) y proseguir el diálogo político con los dirigentes y la disidencia. Durante su visita a Cuba para firmar el acuerdo, el comisario Louis Michel no se entrevistó con los disidentes y anunció una donación humanitaria de US$38 millones, mientras que el canciller Pérez Roque demandó la eliminación de la Posición Común. Los resultados del cambio de la UE se examinarán en Bruselas en junio de 2009 bajo la presidencia de la República Checa, que se había resistido al restablecimiento de la cooperación. España es el cuarto socio comercial de Cuba (un 8,4% del total) pero su déficit es el segundo mayor (el 13%), es cuarta en el número de turistas y la principal inversionista en ese sector; Cuba le adeuda US$1.800 millones de euros. El jefe de Gobierno español auspició la reanudación de la cooperación de la UE, donó US$25 millones en ayuda humanitaria y ha sido invitado a visitar la Isla en 2009.

Rusia es el décimo socio comercial de Cuba; su participación fue sólo del 2,6% en 2007, pero la política exterior agresiva del premier Vladimir Putin, aunada a la necesidad de fuentes alternativas de petróleo y crédito cubanas, propició un aumento de las relaciones económicas, consolidadas con la visita del presidente Medvédev en noviembre de 2008. Éste abrió una línea de crédito por US$350 millones para los próximos dos años y firmó acuerdos de inversión en exploración de petróleo y gas, cooperación en níquel, venta de maquinaria y autos, y posible construcción de una modesta planta de ensamblaje automotriz. Se desconoce el estado de la negociación de la deuda cubana con Rusia.

Brasil es el séptimo socio comercial. El presidente Lula visitó la Isla en enero de 2008 y firmó 10 acuerdos de colaboración económica. En noviembre, Petrobrás acordó invertir US$8 millones en exploración petrolífera y de gas natural. Y Raúl Castro participó en la Cumbre de América y el Caribe patrocinada por Brasil, que reunió por primera vez a todos los países de la región sin la presencia de EE. UU. y la UE, y aceptó el ingreso de Cuba al Grupo de Río, que condenó el embargo.

Desde 2005, Irán ha otorgado a Cuba US$1.148 millones para adquirir vagones de carga, autos, materiales de construcción para edificar carreteras y represas. En 2008, inauguró una línea marítima conectando a Irán con Venezuela vía Cuba.

Veinticinco empresas mexicanas cerraron negocios por US$23 millones, y se espera un intercambio comercial de US$1.000 millones en 2009, cuando el presidente Calderón visite La Habana. México firmó un acuerdo en 2008 para controlar la emigración ilegal de cubanos a través de su territorio y comenzó a devolver a los detenidos.

Crisis económica mundial e impacto en Cuba

Varios economistas cubanos creen que la crisis provocará una desaceleración del PIB de la Isla en 2009 debido a:

1.- La caída en el precio mundial del níquel, el azúcar y el tabaco.

2.- El declive de las remesas externas debido a que muchos cubanos emigrantes están desempleados o sus ingresos han menguado.

3.- La disminución del turismo, a pesar de las predicciones del Gobierno.

4.- La reducción del crédito y la inversión externos.

Por el contrario, el descenso del precio de los alimentos será un alivio y también lo sería el del petróleo si Cuba pagase realmente en efectivo por el crudo venezolano, pero, como ya analizamos, el impacto adverso en Venezuela será mucho más importante.

Los organismos internacionales están considerando la necesidad de un nuevo orden mundial. La regulación estricta del mercado de valores es ahora una petición común en EE. UU., y Barack Obama ha aprobado un plan cercano a los 775.000 millones de dólares para recuperar la economía. Estas medidas no tendrían efecto inmediato y, por tanto, Cuba sufriría en 2009 un agravamiento de las consecuencias de la crisis.

III. Debate sobre el cambio, medidas de Raúl Castro y estancamiento de las reformas

El 26 de julio de 2007, Raúl Castro prometió introducir “reformas estructurales”. Aunque advirtió que no todos los problemas podían ser resueltos inmediatamente y que el pueblo no debía esperar soluciones espectaculares, su mensaje generó el debate más profundo bajo la Revolución y aupó altas expectativas de cambio.

Hay gran variedad de posiciones en el debate pero, virtualmente, todas se encuentran dentro de los parámetros socialistas. Los consensos importantes en el debate se resumen a continuación (2).

Se propone una economía mixta expandiendo la propiedad no estatal, como cooperativas independientes en manufactura y servicios, empresas medianas y pequeñas, y el trabajo por cuenta propia. El Estado descentralizaría sus funciones-decisiones, establecería un marco regulador del sector no estatal, y mantendría la propiedad e inversión en sectores estratégicos y grandes empresas, pero haciéndolas competitivas y eficientes.

Las cooperativas agrícolas (UBPC) deben ser autónomas y debe eliminarse o reformarse la compra de la producción por el Gobierno a las cooperativas y campesinos privados a un precio inferior al de mercado (acopio), así como aumentar sustancialmente los precios estatales. Las tierras estatales ociosas han de ser entregadas a cooperativas, familias e individuos. La inversión extranjera debe extenderse a la agricultura, incluyendo el azúcar, parte de la cual se dedicaría a producir etanol.

Debe eliminarse la doble moneda (pesos nacionales y CUC), aunque no sin antes incrementar la producción y la productividad. Hay que sustituir importaciones, promover exportaciones (incluyendo servicios profesionales competitivos), y cambiar de una economía sustentada en la explotación de recursos naturales hacia una con uso intensivo del conocimiento. El CUC debe ser devaluado para incentivar las exportaciones, restringir las importaciones y ayudar a equilibrar la balanza de pagos.

Para que los servicios sociales (el 44% del presupuesto y el 31% del PIB) sean sostenibles a largo plazo, se proponen programas para reducir la pobreza y las desigualdades extremas; asistencia social que sustituya al subsidio universal a precios de bienes racionados; asignación más racional de recursos de salud (menos para reducir la mortalidad infantil, que es muy baja, y más recursos para asilos de ancianos); mayor énfasis en las carreras universitarias que contribuyen al desarrollo y mejores salarios a los maestros; libre compraventa de viviendas y acceso a materiales de construcción. El salario debe ser suficiente para satisfacer las necesidades básicas.

Las medidas tomadas por Raúl Castro desde 2007 han sido positivas pero, salvo una, no son reformas “estructurales”; además, existe una brecha considerable entre éstas y las propuestas de reforma resumidas arriba.

Medidas no estructurales. Las ventas en CUC de electrodomésticos, computadoras y móviles, así como el acceso a hoteles, son asequibles sólo al grupo de altos ingresos y extraen excedente monetario en circulación, pero dejan fuera a la gran mayoría de la población con ingresos insuficientes. Lo mismo ocurriría si se permiten los viajes al extranjero. Las reautorizaciones a los taxistas privados se otorgan con la condición de fijar tarifas, rutas y horarios, "como si fuese un ómnibus público", según el ministro de Transporte.

Para enfrentar el alza de precios se incrementaron las pensiones y los salarios pero, dada la inflación, siguen muy por debajo del nivel de 1989. El pago del salario por resultados para crear estímulos a la productividad debió ser implantado nacionalmente, de forma gradual, el 1 de agosto de 2008, suspendiendo el tope existente para que quienes trabajan horas extra o son más productivos incrementen su ingreso. Pero su implantación se pospuso hasta enero de 2009. La reforma de la seguridad social incrementa en cinco años las edades de retiro y los años de trabajo y establece una contribución del 5% sobre el salario a los trabajadores. Estas medidas reducirán el enorme déficit de las pensiones, aunque no equilibrarán sus finanzas y generarán descontento si no se recupera el nivel real de la pensión.

Las estrictas regulaciones y sanciones para combatir la indisciplina laboral no son las primeras en Cuba y su eficacia es dudosa, pues dicho problema es efecto de la severa escasez existente, la insuficiencia salarial y las dificultades del transporte. Hasta que no se resuelvan o mejoren estos será extremadamente difícil incrementar la disciplina laboral y combatir la corrupción.

Medidas cercanas al cambio estructural. El pago de deudas estatales atrasadas a las cooperativas y agricultores privados por la venta de sus productos a Acopio, el aumento modesto de los precios estatales a dichos sectores y la apertura de tiendas donde podrán comprar en CUC aperos de labranza, semillas, fertilizantes, etc., son incentivos para incrementar la producción agropecuaria con el objetivo de reducir sus precios y disminuir la costosa importación de alimentos.

La reforma más profunda es la entrega en usufructo de tierras ociosas estatales a individuos, cooperativas y entidades estatales no agropecuarias, aunque adolece de limitaciones importantes: las tierras están cubiertas de marabú o poseen bajo rendimiento, demandando un poderoso esfuerzo para cultivarlas “de forma racional y sostenible”, como ordena la ley; el usufructo puede ser terminado si no se cumple con dicha obligación o por incumplimiento de la producción contratada con el Estado, violación de medidas para conservar el medio ambiente o razones de utilidad pública; en caso de terminación, no está claro si el Estado reembolsa al usufructuario por las obras, reparaciones e instalaciones hechas, y el período de usufructo es de 10 años para los individuos y 20 para cooperativas y entidades estatales, aunque es renovable si el usufructuario ha cumplido sus obligaciones. La entrega de las tierras se atrasó tres meses y, a pesar de contar con 80.000 solicitudes para 61.808 hectáreas, en octubre de 2008 sólo se habían entregado 350 hectáreas, y con preferencia a entidades estatales.

Estancamiento de las reformas. La eliminación de la dualidad monetaria y el racionamiento, y el aumento real del salario para satisfacer las necesidades básicas —medidas anunciadas por Raúl Castro— no han sido implementadas. Las medidas estructurales propuestas por los reformistas, tampoco.

Las reformas han sido criticadas ya por Fidel Castro. En septiembre de 2007, éste acusó a dos científicos sociales extranjeros de izquierda de proponer medidas neoliberales. Uno de ellos respondió que sus propuestas estaban dentro del espíritu de debate abierto por Raúl Castro y que la crítica a él podría interpretarse como un ataque a dicho debate. En abril de 2008, Fidel rechazó hacer “concesiones vergonzosas a la ideología enemiga”. Y en octubre dijo que algunos dirigentes del Gobierno “sueñan con satisfacer todas las solicitudes de ‘pajaritos volando’ que la gente desea”, a pesar del desastre de los huracanes, y proclamó que el Gobierno necesita “un orden absolutamente racional de prioridades” que reduzca las actividades soñadas.

Siguiendo las pautas de Fidel, al final de 2008 Raúl Castro informó que las cuentas “no cuadran” y que hay que “ajustar todos los sueños a las verdaderas posibilidades” y dar “segunda prioridad” a asuntos importantes. Pero no se han “engavetado” las reformas, se han implantado “las medidas parciales que han permitido las circunstancias y se avanzará, sin apresuramientos ni exceso de idealismo, según se disponga de los recursos”. Advirtió que “nadie, ni un individuo ni un país puede darse el lujo de gastar indefinidamente más de lo que recibe” y, pese a las relaciones económicas ventajosas con Venezuela, no se pueden “aumentar los gastos no productivos a costa de contraer deudas que tendrían que pagar nuestros hijos y nietos”. Anunció “eliminar gratuidades indebidas y subsidios excesivos”, así como planes vacacionales y subsidios a comidas de trabajadores destacados, reducir a la mitad los gastos para viajes al exterior de los funcionarios, y crear una Contraloría General, sólo subordinada al Consejo de Estado, para controlar y fiscalizar a todas las estructuras de dirección.

Raúl Castro anunció que el VI Congreso del Partido se celebrará “en el segundo semestre de 2009” (aunque debe hacerse cada cinco años, el último tuvo lugar hace once), en octubre, según algunos. Tendrá que ser precedido de un programa, circulado y debatido en el país, que trace las líneas generales del desarrollo económico-social en 2010-2014. Además, decidirá si continúa Fidel como Primer Secretario, o si lo sustituye Raúl Castro.

IV. Perspectivas de relaciones con EE. UU. bajo la presidencia de Obama

Barack Obama presenta un reto a Cuba, como ninguno de los diez presidentes que le precedieron desde la Revolución. Su elección contradice 50 años de propaganda cubana difundiendo el estereotipo de la sociedad norteamericana como sumamente racista e incapaz de transformación. En contraposición, Cuba es gobernada hace medio siglo por una elite predominantemente blanca, con edades entre 72 y 86 años, políticos forjados en la lucha entre el capitalismo y el comunismo, resistentes al cambio. Relativamente, pocos negros ocupan posiciones clave en el Consejo de Estado y la dirigencia del Partido, aunque constituyen el 35% de la población, de acuerdo con el censo de 2002 (o entre el 50 y el 65%, según muchos investigadores).

Durante la campaña electoral, Obama prometió eliminar por resolución presidencial las restricciones a viajes y envío de remesas a Cuba impuestas por Bush en 2004 (de un viaje anual a uno cada tres años y de US$3.000 a US$900 anuales en remesas y sólo a familiares inmediatos). En una entrevista, le preguntaron si estaría dispuesto a reunirse sin condiciones previas con los líderes de Cuba, y contestó afirmativamente. Pero, después de la crítica de Hillary Clinton, modificó esa posición diciendo que sólo hablaría con adversarios de EE. UU. “bajo ciertas condiciones”, usando la “diplomacia directa” que él asumiría “en el momento y lugar de su elección” para hacer avanzar la causa de la libertad del pueblo cubano y los intereses de EE. UU. Obama tiene autoridad para restablecer los intercambios académicos, religiosos, artísticos y deportivos, pero la autorización de viajes turísticos a norteamericanos está prohibida por el embargo, aunque pudiera hacer la vista gorda y permitirlos. Según su declaración, la normalización de las relaciones requeriría que el Gobierno cubano liberase a los presos políticos.

RECUADRO 1

Fidel Castro sobre Barack Obama

"Cuba no debe esperar nada de ninguno de los dos candidatos", el “profundo racismo” en EE. UU. impedirá que “una persona negra con la esposa y los niños ocupen la Casa Blanca”.

Publicado el día después de las elecciones: La población afro-norteamericana “es víctima de una fuerte discriminación racial”, [Obama] “apoya el sistema y se apoyará en él… la preocupación por lo problemas agobiantes del mundo no ocupan realmente un lugar importante en [su] mente”.

“Muchos parecen soñar que después de un simple cambio en la dirigencia del imperio, éste será más tolerante y menos hostil… sería extremadamente ingenuo creer que la buena voluntad de una persona pueda cambiar lo que es resultado de siglos de egoísmo e intereses creados”.

Obama es un “hombre de la clase modestamente rica con sólo varios millones de dólares. No ciertamente un Lincoln... ninguna de las frases de [su] último discurso contiene elementos de respuesta a las preguntas que [le] formulé… hace seis meses… Alguien [Fidel] tenía que dar una respuesta serena y sosegada… contra la poderosa marea de las ilusiones que en la opinión pública internacional despertó Obama… Con [él] se puede conversar donde lo desee [pero] debe recordársele que la teoría de la zanahoria y el garrote no tendrá vigencia en nuestro país… los derechos soberanos del pueblo no son negociables”.

RECUADRO 2

Raúl Castro sobre Barack Obama

En 2006, Raúl Castro declaró que estaba dispuesto a negociar con EE. UU. en igualdad de condiciones. En una entrevista con el actor Sean Penn en 2008 añadió: “El presidente de EE. UU. debe dar el primer paso, pero sin amenazar a nuestra soberanía, que no es negociable. Podemos hacer demandas, pero sin dictar al otro qué hacer dentro de nuestras fronteras” (como en materia de derechos humanos). Ofreció reunirse con Obama en un lugar neutral, como Guantánamo, “para comenzar a resolver nuestros problemas”. Su prioridad sería “Normalizar el comercio… que los cubanos puedan visitar a sus familias y los americanos venir a Cuba”. Desde Brasil, reiteró su disposición al diálogo con Obama pero “sin garrote ni zanahoria” (citando textualmente a Fidel). Después de informar que no había recibido mensaje alguno del equipo de Obama, agregó: “no estamos apurados… si no resulta ahora esperaremos otros 50 años… Si Obama desea discutir, se discute” pero Cuba no hará concesiones, “la época de gestos unilaterales de acabó”.

Raúl Castro ofreció liberar a los disidentes políticos presos, sin adecuado proceso y garantías judiciales, en canje por los cinco “héroes” cubanos condenados como espías por los tribunales norteamericanos. Y en la conmemoración del 50 aniversario de la Revolución, advirtió que el pueblo no debía hacerse ilusiones, porque no han disminuido los peligros, “no se reblandezcan con los cantos de sirena del enemigo que… nunca dejará de ser agresivo, dominante y traicionero”, y presagió, ominoso, que “los próximos 50 años serán también de permanente lucha”. En una entrevista posterior repitió la frase de Fidel: “…un hombre solo [Obama] no puede cambiar los destinos de un país [EE. UU.]”.

El embargo, repudiado en Naciones Unidas durante 17 años, y su endurecimiento por Bush, criticado ahora por la mayoría de los cubanoamericanos (3), no ha logrado cambiar el régimen cubano y es utilizado por éste para justificar los efectos nocivos de su errada política económica. Cuba calcula, de manera debatible, que el embargo causó pérdidas por US$100.000 millones en 1961-2008. Aunque es cierto que el embargo crea dificultades, ya no constituye el principal problema económico, puesto que Cuba sostiene comercio y recibe inversiones de muchos países. Además, el embargo fue flexibilizado desde 2001 con la aprobación de exportaciones norteamericanas de alimentos por US$2.640 millones vendidos hasta 2008, convirtiendo a EE. UU. en el quinto socio comercial y principal abastecedor de alimentos. Actualmente, el problema fundamental de la economía cubana es su incapacidad para incrementar la producción a fin de satisfacer las necesidades internas y generar exportaciones con las cuales financiar las importaciones.

La eliminación del embargo requiere una anulación/modificación de la Ley Helms-Burton, que impide dicha eliminación mientras Fidel y Raúl Castro estén en el poder y no se celebren elecciones libres. Obama enfrenta numerosos problemas internos y foráneos: la peor crisis desde la Gran Depresión, las reformas de sanidad y seguridad social, la dependencia energética externa, un déficit fiscal gigantesco y creciente, la regulación de la inmigración, las guerras en Irak y Afganistán, la situación en Pakistán y su enfrentamiento con India, la amenaza nuclear de Corea del Norte e Irán, el conflicto palestino-israelí, crecientes regímenes hostiles en América Latina y la imagen deteriorada de EE. UU. en el mundo, por lo que resulta improbable que gaste su capital político inicial en intentar levantar el embargo. Además, las autoridades cubanas no han mostrado una actitud de cooperación; por el contrario, sus declaraciones harán más difícil la labor de Obama en el Congreso.

Incluso si se eliminara el embargo, es esencial que Cuba avance en las reformas económicas, pues sin un aumento de la producción es imposible generar un excedente para la exportación con el cual pagar las importaciones de EE. UU. y otros países. La idea de que la eliminación del embargo redundará en un salto inmediato del comercio con EE. UU. es ilusoria si no se transforma el sistema de producción e incentivos en Cuba. Las reformas económicas deberían ser acompañadas del respeto a los derechos humanos y civiles, un mayor espacio de acción a las iglesias, los sindicatos, las ONG y la disidencia pacífica, y un indulto a los presos de conciencia. Esto no sólo facilitaría el acercamiento entre los dos países, después de medio siglo de antagonismo, y ayudaría a derogar/modificar la Ley Helms-Burton, sino que contribuiría, lo que es más importante, al mejoramiento de las condiciones humanas dentro de Cuba.

Fuentes

Castro, Fidel; “Reflexiones del Compañero Fidel”; en Granma; La Habana, 16-04, 25-05, 2-10, 11-10, 3-11, 14-11 y 5-12, 2008.

Castro, Raúl; “Discurso en la Asamblea Nacional”; en Granma; La Habana, 11-07-2008; “Discurso de clausura de la Asamblea Nacional”; Granma; La Habana, 29-12-2008, y “Discurso en el 50 aniversario del triunfo de la Revolución”; Granma; La Habana, 2-01-2009.

CEPAL; Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2008; Santiago de Chile, 18-12-2008.

Economist Intelligence Unit; Country Report Cuba 2008; Londres, diciembre, 2008.

Espinosa Chepe, Oscar; “¿Qué pasa con el VI Congreso del PCC?”; en HYPERLINK "http://blogs.cope.es/desdecuba/2008/11/25/%C2%BFque-pasa-con-el-iv-congreso-del-partido-comunista/" http://blogs.cope.es/desdecuba/2008/11/25/%C2%BFque-pasa-con-el-iv-congreso-del-partido-comunista/; 23-11-2008.

Faguagua, Ileana; “Barack Obama: Desafío en Washington y La Habana”; en www.cehila.org, La Habana, 10-11-2008.

Florida International University, Brookings Institution y Cuba Study Group; 2008 Cuba/US Transition Poll; Miami, diciembre, 2008.

Leiva, Miriam; “Reanudan cooperación la Unión Europea y Cuba”; en HYPERLINK "http://blogs.cope.es/desdecuba/2008/10/30/reanudan-cooperacion-la-union-europea-y-cuba" http://blogs.cope.es/desdecuba/2008/10/30/reanudan-cooperacion-la-union-europea-y-cuba; La Habana, 27-10-2008.

López Oliva, Enrique; “Triunfo de Obama visto desde La Habana”; en HYPERLINK "http://www.alcnoticias.org/interior.php?codigo=12776&format=columna" http://www.alcnoticias.org/interior.php?codigo=12776&format=columna; Buenos Aires, 5-11-2008.

Milanés, Pablo; “El socialismo cubano se ha estancado”; en Público; Madrid, 29-12-2008.

Oficina Nacional Estadística (ONE); Anuario Estadístico de Cuba 2007; La Habana, 2008.

Penn, Sean; “Conversations with Chávez and Castro”; en HYPERLINK "http://www.thenation.com/doc/20081215/penn" http://www.thenation.com/doc/20081215/penn; The Nation; Nueva York, 15-12-2008.

Pérez Villanueva, Omar Everleny; “La economía en Cuba: Un balance actual y propuestas necesarias”; en Nueva sociedad; (www.nuso.org), n.º 216, La Habana, julio-agosto, 2008.

Rodríguez, José Luis; “Intervención en la Asamblea Nacional”; en Granma; La Habana, 28-12-2008.

Rojas, Rafael; “Obama y Cuba”; en El País; Madrid, 7-11-2008.

Sánchez Egozcue, Jorge y Triana, Juan; Un panorama actual de la economía cubana, las transformaciones en curso y sus retos perspectivos; Real Instituto Elcano; Madrid, 2008.

Vidal, Pavel; “La disyuntiva actual de la política económica cubana”; en Economics Press Service; La Habana, 30-09-2008.

Otras fuentes: Bohemia, Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores y Tribuna de La Habana (Cuba), Bloomberg, El País, La Vanguardia, Nuevo Herald, y las agencias AFP, AP, BBC Mundo, EFE y Reuters.

(1) La OPEP controla el 42% de la producción mundial y cortó 2,2 millones de barriles diarios a partir de enero de 2009; esto podría aumentar el precio mundial pero reducir el ingreso venezolano.

(2) Ver detalle y fuentes en Mesa-Lago, Carmelo; “La economía cubana en la encrucijada: legado de Fidel, debate sobre reforma y opciones de Raúl”; en Boletín Real Instituto Elcano; Madrid, 2008.

(3) En las elecciones, 35% de los cubanoamericanos votaron por Obama (55% entre los jóvenes); 65-67% de los que viven en Miami-Dade favorecen restablecer relaciones diplomáticas y 55% levantar el embargo.

Página de inicio: 35

Número de páginas: 13 páginas

Descargar PDF [140,69 kB]

En esta sección