Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 16/06/2024 21:14

Cumbre de las Américas

Al menos 10 países pedirán que La Habana participe en próximas cumbres

“Es altamente probable que esta sea la última vez que Cuba no asista” a una Cumbre de las Américas, dijo el ex vicecanciller colombiano Diego Cardona

Al menos 10 países latinoamericanos desean que el Gobierno cubano participe en las cumbres americanas, por lo que pondrán el tema sobre la mesa en el cónclave de abril, informó hoy el diario El Tiempo.

El rotativo local aseguró que Colombia, Argentina y Perú, además de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), plantearán la posibilidad de que La Habana participe en futuras ediciones de la cita hemisférica, reportó Notimex.

El Tiempo afirmó que la reunión de Cartagena de Indias, prevista para el 14 y 15 de abril próximo, “podría ser la última Cumbre de las Américas en la que Cuba no esté presente” ante el interés regional de que retorne a ese tipo de encuentros regionales.

“Es altamente probable que esta sea la última vez que Cuba no asista. El mundo cambió y la realidad del hemisferio, también”, dijo el ex vicecanciller colombiano Diego Cardona en declaraciones publicadas por El Tiempo en su edición de este lunes.

Para el rotativo, “el freno a la inclusión del gobierno de la isla en los organismos multilaterales del hemisferio sólo parece encontrar lógica en el marco de la política doméstica y electoral de Estados Unidos”.

Explicó que a ello “se suma el creciente deseo de América Latina por tener relaciones políticas cada vez más autónomas. Prueba de ello es el ascenso en el contexto multilateral de naciones como Brasil y México”, señaló.

El Tiempo recordó que el presidente colombiano Juan Manuel Santos, anfitrión de la Cumbre, quiere que la situación de La Habana sea tratada “de manera constructiva y con altura” y que así lo dirá en el cónclave.

Advirtió, sin embargo, que la tarea “no será fácil” porque aunque existe un consenso mayoritario, “a la hora de fijar pautas para avanzar en este proceso, la región deberá tener en cuenta el diálogo político con Estados Unidos”.

El debate sobre la presencia del Gobierno cubano en las citas hemisféricas polarizará la VI Cumbre de las Américas, advirtió el presidente del Comité de Derechos Humanos del senado colombiano, Juan Mario Laserna.

El legislador oficialista consideró una “pérdida de tiempo” enfrascarse en una discusión sobre ese tema, que, en su opinión, “no le aporta nada a la Cumbre” y sí puede llegar a polarizarla.

“Es claro que el tema de Cuba, que lleva 50 años, depende de un problema bilateral” entre La Habana y Washington, que no se va a resolver en el marco de una cumbre regional, dijo.

“Los ratones pueden decir lo que quieran, pero si el gato no quiere, de nada sirve” la gestión que se haga, dijo el senador colombiano, en alusión a la oposición de Estados Unidos a que La Habana participe.

El presidente de Colombia anunció la semana pasada que buscará que el tema “sea tratado de manera constructiva y con altura”.

Laserna consideró que el debate en Cartagena sobre la presencia del régimen cubano en futuras ediciones de citas hemisféricas es una “piedra en el zapato” para Colombia, que siempre ha tenido a Estados Unidos como aliado.

Insistió en que el tema debe manejarse con prudencia, sobre todo “si se tiene en cuenta que Estados Unidos es nuestro mayor socio comercial y nuestro gran aliado” en el combate al narcotráfico y los grupos ilegales.

© cubaencuentro

Subir