Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 30/05/2024 23:00

Represión

Disidencia: Disminuye el número de presos políticos, pero aumentan las detenciones temporales

La CCDHRN denunció altas cifras de 'suicidios y muertes por negligencias o indolencia de los mandos militares y por la violencia criminal' en las cárceles de la Isla.


El número de presos políticos en Cuba bajó de 234 a 205 en 2008, pero el gobierno realizó más de 1.500 arrestos temporales, denunció este lunes la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), en vísperas de que La Habana presente su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La CCDHRN dijo que sigue siendo "alarmante" que el gobierno "mantenga a más de 200 personas en las cárceles por motivaciones políticas", reportó la AFP.

"La situación de derechos fundamentales en Cuba no presentó mejoras significativas. En materia de derechos civiles, políticos y económicos, continúo prevaleciendo el peor panorama en toda Iberoamérica", subrayó la organización en su informe anual.

El régimen "sigue aplicando, de manera creciente, la represión política y social bajo la forma de centenares de detenciones arbitrarias" y temporales, como ocurrió en 2008, año en el que esos arrestos "superaron la cifra de 1.500 casos", precisó.

"Es una estrategia que se viene aplicando, de cambiar la condena larga y emplear estas detenciones frecuentes y de corta duración", comentó el presidente de la CCDHRN, Elizardo Sánchez Santacruz.

De acuerdo con EFE, la organización denunció, además, el hacinamiento y deterioro sanitario en las cárceles, así como altas cifras de "suicidios y muertes por negligencias o indolencia de los mandos militares y por la violencia criminal, que tiende a seguir aumentando".

"Hemos confirmado 54 muertes de reclusos durante el año 2008, pero estimamos que los presos fallecidos, bajo las circunstancias señaladas arriba, sobrepasa el centenar", señaló el informe.

Agregó que "las autoridades siguen utilizando a criminales comunes violentos para hostigar a los prisioneros políticos".

Sánchez dijo que de los 205 presos políticos que existen actualmente, 66 son prisioneros de conciencia adoptados por Amnistía Internacional.

Por otra parte, la CCDHRN consideró que el gobierno "manipulará" la visita del relator especial contra la Tortura, Manfred Novak, y expresó "escepticismo" por el examen del informe que rendirá La Habana el 5 de febrero al Consejo de Derechos Humanos.

"El gobierno de Cuba tratará de manipular la visita" para que el relator no pueda "entrevistarse en privado con víctimas recientes de abusos, tanto en las prisiones como en las calles de Cuba", afirmó el grupo en su reporte.

El relator ha declarado que quiere visitar todo tipo de cárceles y entrevistarse con todo tipo de prisioneros y sus familiares.

"Seguramente, el gobierno someterá a dicho relator a las mismas limitaciones que convirtieron en una gran frustración la visita a Cuba del relator especial de la ONU para la alimentación, Jean Ziegler", consideró la CCDHRN.

El gobierno "no oculta su propia complacencia (y cierta arrogancia) al saber que puede contar con la mayoría mecánica de gobiernos violadores que actualmente controla" al Consejo, afirmó sobre el próximo análisis de Cuba en Ginebra.

El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, dijo la semana pasada que La Habana presentará su informe "con la frente en alto". En medio siglo de gobierno de los Castro "no ha habido un solo desaparecido o torturado, ni una sola ejecución extrajudicial", dijo el funcionario.

Según la CCDHRN, Cuba está "entre los primeros lugares" del mundo "por la cantidad de presos políticos y, muy especialmente, de prisioneros de conciencia por cada 100.000 habitantes".

La Comisión señaló que pese a que Raúl Castro anunció en abril de 2008 la conmutación de la pena de muerte para un grupo de condenados —que Sánchez calculó en unos 30—, los reclusos permanecen "en los corredores de la muerte bajo condiciones inaceptables".

© cubaencuentro

5 Comentarios


5 by tacatran (Usuario no autenticado) 03/02/2009 15:40

Un paso positivo sin dudas

4 by JUANMA DE LA HABANA (Usuario no autenticado) 03/02/2009 0:40

Leerá el flamante canciller español Moratinos este artículo? Para que se entere de la realidad y de la sofisticación de la represión por parte de los cuerpos de seguridad cubanos y para que constate que esos "avances" que él declaró se producen en Cuba en materia de derechos humanos no son más que visiones y "wishful thinking" de la izquierda europea. Gracias

3 by Hay que modificar las leyes.... (Usuario no autenticado) 03/02/2009 0:40

Que desamparan al ciudadano ante el estado totalitario. Por ejemplo: La ley de peligrosidad social y otras mas, que convierten al individuo cubano en pre-delincuente. Mientras existan los escribanos y verdugos al servicio de la dictadura las leyes iran contra los ciudadanos y las carceles seguiran llenas de presos que el mismo gobierno llamara comunes para evitar la categoria politica que siempre ha sido tan irritante para esta perfida tirania.

2 by Ramon J de las Pozas (Usuario no autenticado) 03/02/2009 0:40

Derechos humanos en Cuba eso es ciencia ficcion,la mayoria no conoce ni su significado,lo que conocen por derechos humanos debe ser algo asi como el derecho al sacrificio,a las restricciones,al trabajo voluntario,a la miseria,al calor del c.....,a la libertad de expresion que le ofrece el Granma y sus similares y por supuesto al comandante patria nacion que no se escribe igual pero hacen creer que es lo mismo.Derecho al cemnterio si te portas mal ese si esta asegurado.No creo que alguien pueda evaluar si se violan mas o menos ,hay derechos o no y punto,la carencia de estos en Cuba al igual que todo lo contrario esta institucionalizado,lo demas es parte del absurdo,asi que con el perdon de Elizardo quien y porque puede tomarlo de referencia estadistica para determinar cantidades,intencidades,etc de violaciones o no de derechos humanos.En Cuba NO es lo unico que existe.ABAJO Fidel,Raul y Mariela.Presidente de la Comision de DDHHyR que nombrecito take it easy.

1 by guajirai (Usuario no autenticado) 02/02/2009 22:00

El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, dijo la semana pasada que La Habana presentará su informe "con la frente en alto". En medio siglo de gobierno de los Castro "no ha habido un solo desaparecido o torturado, ni una sola ejecución extrajudicial", dijo el funcionario. Extrajudiciales, las masivas: Remolcador "13 de marzo" Rio Canimar Cojimar mas de 1,600 ejecuciones extrajudiciales personales, descritas en Archivo Cuba

Subir


Subir