Ir al menú | Ir al contenido



Inmigración

Exiliado cubano residente en Austria en huelga de hambre por prohibición de visitar la Isla

“Quiero volver a mi país para visitar a mi familia, pero no lo permiten desde hace ya cinco años”, dijo en la habitación de una pensión cercana a la embajada de Cuba en Viena


Un ciudadano cubano afincado en Austria desde 2004 asegura que secunda una huelga de hambre desde el 6 de enero, en protesta por la prohibición del Gobierno de la Isla para viajar a su país.

Fernando Delgado Durán, un informático de 35 años, explicó en Viena que ha decidido tomar esta medida extrema “ante la desesperación y la ausencia de recursos legales en Cuba”.

“Quiero volver a mi país para visitar a mi familia, pero no lo permiten desde hace ya cinco años”, dijo en la habitación de una pensión cercana a la embajada de Cuba en Viena.

Delgado —residente en el estado federado de Vorarlberg, fronterizo con Suiza— está casado con una musicóloga austríaca, con la que intentó radicarse en Cuba en 2005.

“Pero las autoridades le negaron a mi esposa el permiso de residencia y, después de siete meses, le dieron 24 horas para salir del país. En el vuelo de Cuba a Alemania perdió el bebé que estaba esperando, a pesar de las advertencias de los médicos cubanos que la habían atendido” de que no viajara, relató el cubano.

Tras la repatriación de su mujer, Delgado decidió denunciar ante las autoridades cubanas al entonces director de la Oficina regional de Migraciones de la provincia de Las Tunas, Abel Marrero.

“El Departamento de Atención a la Ciudadanía nunca me respondió a la denuncia, pero desde entonces las autoridades se niegan a habilitar mi pasaporte”, indicó el informático, quien afirmó que no es un activista político ni pertenece a la disidencia cubana.

Todos los ciudadanos cubanos que viven en el exterior necesitan un sello especial en sus pasaportes —la “habilitación”— para poder regresar a su país.

Este caso ha sido difundido por la disidente cubana Yoani Sánchez, que en las últimas 24 horas ha enviado varios mensajes de solidaridad con Delgado a través de red social Twitter.

La embajadora de Cuba en Austria, Norma Goicochea, aseguró que su legación en Viena “está prestando atención” a la petición de Delgado, “incluso desde antes del inicio de la huelga de hambre”. La diplomática no quiso comentar las razones por las que las autoridades de su país niegan la solicitud de Delgado.

Pocos días antes de las pasadas Navidades fue la propia embajadora quien le comunicó la decisión más reciente de las autoridades cubanas de no “habilitar” su pasaporte.

“Esto me causó gran rabia. La huelga de hambre es mi última oportunidad para que me hagan caso. Si no hago esto, nunca me harán caso”, manifestó el informático, que desde hace ocho días sólo toma agua mineral.

© cubaencuentro

6 Comentarios


6 by Ricardo Garlovo (Usuario no autenticado) 18/01/2011 23:01

...Y porque ,creo seria mejor unirnos todos los cubanos y terminar de una vez con este chantaje y coaación a la libertad ciudadana ,de viajar a elección individual; el 28 de enero es una fecha perfecta para que en en todas las embajadas y consulados de Cuba oigan bien alto : Que la patria es de todos .... y esas son nuestras embajadas y en ellas tenemos el derecho y el deber de rendir tributo a Jose Marti que dijo y cito.- Patria es Humanidad

5 by Roberto Orihuela Aldama (Usuario no autenticado) 16/01/2011 23:20

Sin comentario los remito a la respuesta de Raul al ser abordado por la prensa sobre la huelga de hambre de Zapata y cito:NOSOTROS LE GARANTIZAMOS SUS ALIMENTOS E INCLUSO LE ACONSEJAMOS DESISTIR POR SU SALUD PERO QUE PODEMOS HACER....fin de la cita saque usted sus propias conclusiones.

4 by Serenidad Ypragmatismo (Usuario no autenticado) 16/01/2011 8:00

El pobre se va a morir de hambre. Nada de lo que haga ningún cubano en contra de la dictadura le importa a la dictadura. Conozco varios cubanos a los que le han negado repetidamente el permiso de ir a visitar a su familia. A la dictadura se la repantinfla simplemente. Para realizar cualquier gestión en un consulado cubano hay que estar inscrito al mismo, previo pago por supuesto. Cualquier consulado de cualquier pais normal del mundo, tiene cónsules de guardia 24 horas, para en caso de que suceda algo a un ciudadano suyo este se encargue de solucionar, o cuanto menos, seguir de cerca el problema, accidentes, abusos de la policia, delitos, en fin cualquier cosa, hasta una borrachera y una amonestación policial, siempre que el súbdito de ese pais llame al consulado... el cuerpo consular cubano es una extención del brazo militar de los dictadores castristas, simplemente. Me gustaria saber si, siendo cubano, como sigo siendo despues de 20 años de exilio, tengo un problema y llamo al consulado, va a venir un consul cubano a la hora que sea, a ayudar, observar, cuanto menos, qué ha sucedido, me atrevo a asegurar que ni en pintura, como se dice en cuba, ni en postalita. Asi que este pobre hombre, o cambia de opinión o literalmente, la va a palmar. En vez de darle apoyo para que haga huelga deberíamos mandarle mensajes diciendo que le apoyamos moralmente en su lucha pero que desista porque morirá.

3 by Cubano libre (Usuario no autenticado) 16/01/2011 2:40

Somos cubanos. Y como tales tenemos los mismos derechos que los que aun viven en nuestra tierra. La inmensa mayoria de ellos porque no les queda más remedio. Pero los que dirigen esa hermosa isla desde hace un montón de años no lo ven así. Para ellos solo son cubanos los que diariamente le lamen las botas y aplauden su arrogancia. Llegará el día en que ya no puedan hacerlo más. Y pagarán tanto daño innecesario que han causado a tantas familias. Tú, amigo mio estás en el mismo lugar de grandes personalidades que representan nuestra cultura como Celia Cruz que en paz descanse y de Willy Chirino. Además de otros tantos médicos, profecionales, etc, etc... Que un día se cansaron de servir a quienes solo piensan en ellos mismos. No decaigas y sobre todo vive para que un día disfrutes del cambio y de la unión del pueblo cubano viva dende viva. Mucha fuerza y que puedas ver a tu familia pronto.

2 by Juanito (Usuario no autenticado) 15/01/2011 20:41

Para que el mundo acabe ya de saber de la Tirania Castrista, la falta de derechos humanos en Cuba. Todos los que decidimos no regresar nos pasa eso mismo. Es el unico pais del mundo que el ciudadano no puede visitarlo si decide quedarse en otro pais.Acaben de expulsar a Cuba de las Naciones Unidas !!!!!!

1 by Exiliado (Usuario no autenticado) 14/01/2011 20:00

VALIENTE ACTITUD LA DE FERNANDO. son muchos los cubanos que como él sufrimos el destierro por voluntad de unos tiranos que han dividido la familia cubana.El régimen castiga a los exiliados con la prohibición de entrada al país sin que esto esté recogido como una ley en la gaceta oficial, lo hacen de forma encubierta para no llamar la atención de la comisiónde derechos humanos.

Subir


Subir