Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 06/06/2024 18:10

Comunicación

Washington y La Habana discutirán la reactivación de los servicios de correo directo

Representantes de ambos gobiernos se reunirán este mes en la Isla.


Los gobiernos Estados Unidos y Cuba prevén sostener este mes conversaciones para reanudar el servicio de correo directo suspendido desde hace décadas, dijeron diplomáticos occidentales, informó Reuters.

 

Funcionarios del Departamento de Estado y del Servicio Postal de Estados Unidos participarían en la reunión, que tendrá lugar en La Habana. No hubo otros detalles disponibles inmediatamente.

 

Las conversaciones serían parte de los intentos del presidente estadounidense, Barack Obama, de "relanzar" las relaciones de Estados Unidos con Cuba.

 

Obama eliminó en abril las restricciones para que los cubanoamericanos viajen y envíen remesas a la Isla y reanudó también las conversaciones migratorias, suspendidas por el gobierno de su antecesor, George W. Bush.

 

La Habana aceptó en mayo retomar los contactos sobre asuntos migratorios y también una propuesta estadounidense sobre la reanudación del servicio postal.

 

Las relaciones diplomáticas entre ambos países están interrumpidas desde 1961. Un año después, Estados Unidos impuso un embargo comercial que todavía sigue vigente.

 

El servicio correo directo con Cuba se interrumpió en 1963. El intercambio de correspondencia se realiza a través de Canadá o México.

 

Estados Unidos propuso antes al gobierno cubano reanudar el servicio de correo, pero en el pasado La Habana insistió en que, entre otras cosas, eso debería ser acompañado del restablecimiento de vuelos comerciales regulares entre ambas naciones, situadas a sólo 145 kilómetros de distancia.

 

Actualmente sólo existen vuelos chárter entre Cuba y Estados Unidos, autorizados por las regulaciones del país norteamericano.

 

Las autoridades cubanas también han dicho estar preocupadas sobre el posible envío de objetos que consideran peligrosos, como productos químicos, armas de fuego, munición, literatura y tecnología como los teléfonos satelitales.

 

Actualmente, las empresas estadounidenses de correo como UPS o FedEx no pueden operar en Cuba. Aunque sí opera la alemana DHL.

 

Según John Kavulich, asesor del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, un grupo con sede en Nueva York que monitorea el comercio entre ambos países, es previsible que la reanudación del correo despierte el interés de UPS y FedEx.

 

"Podría aumentar la presión para que UPS y FedEx tengan derecho a competir con el Servicio Postal de Estados Unidos", dijo. "Quizás no quieran ofrecer servicios en Cuba, pero con seguridad insistirán en su derecho a competir", agregó.

 

El analista dijo además que con los servicios directos es previsible que las agencias del gobierno cubano tengan que responder con más rapidez a los pedidos de Estados Unidos.

 

"La normalización trae aparejada la responsabilidad, una relación que los sistemas comerciales, económicos y políticos centralmente planificados suelen no estar diseñados para aceptar con prontitud", dijo Kavulich a Reuters.

 

Aunque Obama ha dado pasos para mejorar las relaciones con Cuba, ha dicho que mantendrá el embargo mientras el gobierno de la Isla no muestre avances en el campo de los derechos humanos.

Raúl Castro ha afirmado estar dispuesto a hablar de todos los temas con Estados Unidos, aunque sin gestos unilaterales ni concesiones ideológicas.

© cubaencuentro

11 Comentarios


11 by Ladrones Todos Unios. (Usuario no autenticado) 02/09/2009 10:00

Ahora si que se armó al gorda....Correos de Cuba abre cartas y paquetes robaran a mano llena COMO SIEMPRE. Espero se impongan mecanismos de reclamo para los defalcos habituales patrocinados por el gobierno que mete sus narices hasta en las cartas, claro que con la internet ya las cartas estan obsoletas.., Pero los revolucionarios castristas siguen en el siglo pasado...Pobre gente!

10 by Macario (Usuario no autenticado) 02/09/2009 9:40

Bueno, si UPS y Fedex se dejan revisar, es posible que Raúl Castro acceda a darle entrada en la isla. Porque todo el mundo sabe que en DHL, todo, absolutamente toda la paquetería y documentos se revisan por la Seguridad del Estado y cuando hay algo que no conviene que salga, pues sencillamente, nunca el destinatario lo recibe y por supuesto, el remitente menos. Ya no me queda nada más por ver. OBAMA, QUE HASTA QUE TÚ NO EXTERMINES A ESA DICTADURA, NO HABRÁ POSIBILIDAD ALGUNA DE INTERCAMBIO, NI DE NEGOCIO, NI DE LLEVAR AL MENOS LOS QUE VIVAN AÚN ALLÍ, UNA VIDA NORMAL.

9 by caridad santiago (Usuario no autenticado) 02/09/2009 9:20

lo que tiernen que hacer los cubano por un mes no mandar nada a cuba no sostengamos mas al lagartojorge de los castro.mal paridos caridad santiago.

8 by Cubanito desempleado (Usuario no autenticado) 02/09/2009 9:20

Estoy en el extranjero y le mande un paquete a mi madre por correo normal y le llego al igual que a mi suegra. Estoy en Latino america en un pais donde el correo es mas malo que en Cuba que ni las cartas te llevan a la casa para no pagarle a los carteros el salario. Asi que en Cuba hay cosas malas por las que me fui, pero no es lo peor del mundo. No se piensen en Miami que el mundo entero es como donde ustedes viven. Aqui no hay ley de ajuste cubano y estoy trabajando ilegal para sobrevivir. No hay seguro social de desempleo. Ni a castro para echarle la culpa de tus problemas. Ni los yankys que son unos mostros para resolverte tu problema. Asi que si se arregla la cosa entre los dos paises no vamos a beneficiar los que estamos afuera y a veces tenemos plata para mandarle dinero a los de adentro. O sea los que tenemos a todo el mundo en la isla y aun los queremos. Aqui hay JAMA , PERO NO HAY PLATA

7 by Roberto Gonzalez (Usuario no autenticado) 01/09/2009 22:20

Esa noticia no es nueva. En Cuba todo es revisado. Por lo menos tendrán que emplear a más cubanos aunque sea como miembros de la seguridad, ¿y que encontraran en las correspondencias? Esta medidas lo único que agilaran y reducirán el tiempo y el costo de los envíos y mejoran las comunicaciones con nuestros familiares. Las restricciones que han impuesto los EEUU. No han cumplido su objetivo, porque el cubano que ha querido ayudar a su familia lo ha hecho y el que ha querido viajar también ha viajado. Lo único que le ha costado más sacrificios tiempo y dinero y con estas medidas de Obama le quita al ciudadano común y corriente mucho peso de encima. Todas van encaminadas a mejorar los vínculos familiares más allá de lo que pueda dar ventajas económicas o políticas a la dictadura. De ingenuo es el pensar que con medias de fuerza el pueblo de Cuba saldrá a las calles en protesta contra el gobierno. El pueblo necesita su espacio y eso es lo que le está dando Obama. lo demás nos toca a nosotros los cubanos.

6 by yagruma (Usuario no autenticado) 01/09/2009 22:20

minetras haya la corrupcion y el desgobierno que hay en cuba no sirve. envie los famosos 4 paqueticos que se pueden mandar, tambien mi sobrino y nunca llegaron ningunos, se los robaron. !ni las postales algo bonitas llegan!

5 by Liborio americano (Usuario no autenticado) 01/09/2009 22:20

Estoy 100% de acuerdo con el # 4 (BIG AX) Te felicito BIG AX, realmente eres una GRAN HACHA, todos tus comentarios dan en la diana (al menos ese es mi criterio)

4 by BIG AX (Usuario no autenticado) 01/09/2009 18:00

La libre y rapida circulacion de la correspondencia entre los dos paises pondra al desnudo quien es el verdadero culpable de tanto abuso al pueblo cubano. Recuerden esto: El precio del correo sera diez veces mas caro que con cualquier pais del mundo aunque este se encuentre en Oceania lo mismo que pasa con las llamadas telefonicas. El gobierno cubano pondra trabas burocraticas y cobrara "fees" hasta por mandar en la carta una tarjeta de felicitaciones. El gobierno cubano hara todo lo posible por estafar a los cubanos en el exterior como una forma de chantaje sentimental y cobrara extra por envio de "articulos no imprescindibles". El gobierno cubano no recibira correspondencia de alguien en el exterior vinculado con organizaciones anti-castristas aunque sea una carta a su madre. El gobierno cubano permitira alguna apertura en esta area si el gobierno norteamericano autoriza "esto, o aquello" como una forma de chantaje al cual nos tiene acostumbrado. ETC,ETC,ETC... Y saben por que? Por que al gobierno cubano lo menos que le interesa es la relacion entre la familia dividida, esa relacion le hace mucho daño y esto ellos lo saben, por tal motivo los unicos responsables y los unicos que se alegran del embargo norteamericano son esos miserables comunistas (lease oportunistas) que se han mantenido en el poder utilizando el embargo como el causante de toda esa debacle y para justificar lo injustificable y seguir en el poder por medio siglo. Conclusion: Todo lo que sea en beneficio del pueblo y la debilitacion del embargo sera bloqueado por esos malditos pues el bloqueo es lo que siempre han querido, ellos van a hacer lo imposible porque el bloqueo continue, esa fue, es y sera la justificacion de su crueldad. Si el embargo se debilita a quien o a que le echaran la culpa de su miserable ineficiencia e injusticia social?

3 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 01/09/2009 18:00

La ingenuidad de aquellos que aplauden las medidas de distension entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos no piensan en el grado de control que el gobierno cubano tiene en la Isla para manipular cualquier medida que supuestamente contribuiria a un cambio en la naturaleza represiva. Tengan en cuenta que la gerontocracia gobernante no cede en su posicion y su estrategia actual es buscar, en los Estados Unidos, un nuevo subsidio a su economia, de hecho en quiebra constante. Buscan una "nueva politica economica" de entrar en acuerdos bilaterales con empresas norteamericanas. Vivir por ver, esten avisados aquellos que a estas alturas los que en un onanismo politico cuentan con un cambio en la naturaleza maligna de la gerontocracia fidelista.

2 by El lapón libre (Usuario no autenticado) 01/09/2009 18:00

Mis respetos para usted señor Roberto González después de su planteamiento ?Qué más decir? Quizás sólo recordar que la seguridad cubana abría "casuísticamente" los sobres de cartas que los familiares de USA enviaban a sus congéneres en la isla, violando sufragantemente la libertad de comunicación entre las personas y la inviolabilidad de la correspondencia como uno de los derechos supremos del hombre.

1 by Roberto Gonzalez (Usuario no autenticado) 01/09/2009 14:20

OTRO PASO MÁS PARA DESENMASCARAR A UN VILLANO EEUU esta en el camino correcto y esta es la única forma de demostrarle al mudo y a los propios cubanos que Cuba tienen una dictadura de mano dura. Y viola los derechos humanos constantemente. Si los violadores son los Castro, los que controlan y reprimen a los cubanos, los que no están interesados en pertenecer a la OEA. Los que se dan por desentendido del llamado al dialogo y la disposición de los EEUU a ponerle fin a 5 décadas de confrontación. Estos son los golpes que hay que darle a la dictadura. EEUU debe de dar muestra en todo momento y en todos los campos que son un ejemplo de democracia y un país donde se respetan los derechos humanos.Es hora de que los problemas de los cubanos el pueblo tenga el suficiente espacio e interiorice que la responsabilidad y las decisiones solo vienen de la voluntad del pueblo y que para lograrlo se necesitan tomar decisiones, que la libertad tiene su precio. Y estos no vienen de la mano de los Castros, ni de los EEUU. Los EEUU lo único que puede hacer por el pueblo cubano es lo que está haciendo poniendo las responsabilidades en el lugar que debe de estar. Les toca a los cubanos quitarse el polvo de encima y exigir sus derechos. La libertad no es el mana que cae del cielo. No hace falta tomar las armas, si no aprovechar los espacios. En las reuniones de circunscripción, de los CDR. En el centro de trabajo. Y el pueblo puede empezar por preguntar que se ha hecho con los planteamientos recogidos por mandato de Raúl. Que no se le da solución ni se habla de ello. Es hora de que el pueblo rompa el hielo. No cabe duda de que la administración de Obama sabe muy bien lo que debe de hacer con la relaciones con Cuba y está dando los pasos necesario. Para que el único encargado de definir su futuro tenga el espacio necesario y las oportunidades. Obama nos está quitando parte de las cadenas que la otra parte tenemos que resolverla nosotros, todos los cubanos no importa donde estemos.

Subir


Subir