Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 01/05/2024 21:49

Literatura

Daína Chaviano: La infinita seducción

La laureada escritora cubana presentará este viernes su última novela, 'La isla de los amores infinitos', en la Feria Internacional del Libro de Miami.

Cualquier libro no logra vender sus derechos en 20 idiomas nada más salir a la palestra, como ha ocurrido con La isla de los amores infinitos (Grijalbo, 2006). Adquirida en países tan ajenos a la problemática y/o la idiosincrasia cubanas como Japón, Corea, Dinamarca, Canadá, Taiwán o Noruega, la última novela de la escritora Daína Chaviano parece destinada a convertirse en uno de los objetos de deseo más codiciados del mercado editorial hispano durante 2007.

Aunque tal vez el éxito de esta novela no sorprenda excesivamente a una autora que, todavía joven, cuenta en su haber con quince libros publicados y premios como el Azorín de Novela, el Internacional de Fantasía Goliardos o el Anna Seghers de la Academia de Artes de Berlín, entre otros.

La isla de los amores infinitos es una saga familiar estructurada sobre dos planos paralelos, el presente y el pasado. En este último se narran las peripecias de tres mujeres que, procedentes de China, España y África respectivamente, arriban a Cuba a finales del siglo XIX. La novela se presentará el próximo viernes 17 en la Feria Internacional del Libro de Miami y, a propósito de la cita, Daína Chaviano respondió a las preguntas de Encuentro en la Red.

Usted ha participado en varias ferias del libro en Miami. ¿Qué resaltaría en lo positivo y en lo negativo de estos eventos, en comparación con los organizados en otras latitudes?

No tengo mucha experiencia con las ferias del libro en otras latitudes. He estado en algunas, pero no en las suficientes como para hacer una valoración justa. Pero conozco la Feria de Miami desde hace 15 años, cuando llegué a este país, y el crecimiento en calidad y cantidad de que he sido testigo en estos años, es enorme. Es realmente una fiesta para los lectores, los autores, los libreros y todos los profesionales relacionados con las letras.

La popular cantante Albita Rodríguez participará en su presentación de este viernes 17 de noviembre en el Auditorium del Miami Dade Collage, en el marco de la Feria Internacional del Libro. ¿Cómo se complementarán música y literatura?

Mi novela recoge, entre sus temas principales, la historia musical cubana desde el siglo XIX hasta la segunda mitad del XX. El bolero, como género musical representativo de la Isla y del espíritu romántico tardío del siglo XIX, forma parte indisoluble del alma cubana. No por gusto cada capítulo tiene el nombre de un bolero.

Albita es una de las mejores artistas de mi generación. Ella también ha asumido, en el terreno musical, el rescate de las raíces cubanas. Y puesto que mi novela intenta rescatar del olvido esas mismas raíces, pensé que sería interesante realizar un contrapunteo entre la novela y algunas canciones de esta compositora. La idea es mostrar cómo el espíritu de la música cubana está presente en la novela, y viceversa.

Parece que 'La isla de los amores infinitos', que tardó siete años en escribir, fue un parto 'largo y doloroso'. ¿Se trata de una novela estructuralmente compleja?

Bastante. La historia se desarrolla en dos planos: uno que ocurre en el Miami actual, en el que una joven asiste todas las noches a un bar para escuchar la historia de una mujer, mientras la propia joven investiga el origen de una casa fantasma que aparece y desaparece por toda la ciudad. El otro plano es la historia que cuenta la mujer, que se remonta siglo y medio atrás en tres lugares diferentes del mundo. Hacer que todos esos personajes coincidan en la misma isla y vayan entrecruzando sus vidas poco a poco hasta el presente, y vincular todo esto con la historia actual, fue un complejo rompecabezas que tuve que tejer con mucho cuidado.

Este libro ha penetrado un mercado frecuentemente virgen para la actual literatura en castellano, como lo es el oriental (Japón, China, Corea). ¿A qué atribuye su éxito editorial?

Los asiáticos suelen calificar las novelas que escriben los autores occidentales acerca de ellos como caricaturas de sus respectivas culturas. Encuentran miles de errores y ridiculeces en el discurso oriental de los occidentales. Por eso ninguna de esas obras se traduce a sus idiomas. Para mí, el hecho de que tres grandes mercados asiáticos hayan comprado los derechos de traducción, es el mejor premio —el mejor sello de aprobación— que podía recibir como autora.

Por otro lado, la trama está llena de misterios y giros inesperados. Supongo que por muy cuidadosa que hubiera sido la investigación, si la trama hubiera sido un "ladrillo" ilegible o aburrido, tampoco la habrían comprado. Las traducciones suelen ser muy costosas y complejas, y las editoriales son empresas comerciales. Por eso no suelen comprar derechos de traducción, a menos que estén seguras de que un libro tendrá la calidad y el público suficientes como para justificar esos gastos y esfuerzos.

¿Cuánto de mitología —una constante en su obra— y cuánto de realidad hay en 'La isla de los amores infinitos'?

La novela contiene muchos elementos tomados de la realidad. Mi intención era redescubrir o mostrar al lector esos rincones de La Habana y de Miami que permanecen alejados de las guías turísticas tradicionales. Todos los sitios que aparecen en la novela son reales: desde el misterioso Coral Castle (que para mí es el Stonehenge de Miami) hasta la historia de la casa fantasma, que está inspirada en un suceso real que encontré en un periódico local. Como dice el refrán, "truth is stranger than fiction".

Partiendo del título del libro: En Cuba, a diferencia de los panes y los peces, ¿el amor se multiplica incesantemente?

Ese pudiera ser un deseo personal no manifiesto que se esconde tras la trama. Porque en la novela, pese a las desgracias, las muertes y los contratiempos, el amor emerge siempre de nuevo con mayor fuerza, como si brotara de una fuente inextinguible y eterna. Al final de cada ciclo, al final de cada vida, el amor queda y se extiende, sobreviviendo más allá de la muerte física.

Su último libro pertenece a la serie La Habana Oculta, de la que también forman parte 'Casa de juegos', 'Gata encerrada' y 'El hombre, la hembra y el hambre'. ¿Qué ocultaba La Habana que su narrativa ha sacado a flote?

Espero haber rescatado el espíritu de una ciudad llena de magia y deidades, donde existe una realidad invisible y paralela que siempre acompaña al ser humano; que está ahí, a su lado, en los momentos más difíciles de su historia. Esa esperanza en las fuerzas del más allá, en la vitalidad y la pureza del espíritu humano, es la constante en las novelas de "La Habana Oculta".

¿Tiene algo que aportar Miami, tan 'antimitológica', a una imaginación como la de Daína Chaviano?

Pues sí. He descubierto un Miami lleno de rincones oscuros, fantasmas y casas embrujadas… En todas partes, siempre hay un poco de magia. Sólo necesitamos huir de los sitios comunes, escapar de la corriente que arrastra al resto de la manada, y dedicarnos a explorar esos rincones donde no llega el bullicio. Hay secretos en esta ciudad. Y algunos de ellos han sido rescatados en la novela.

Un tema que siempre interesa a los lectores residentes en Cuba: ¿Cómo sobrevive y crece el escritor en un entorno sujeto a la ley de la oferta y la demanda, como el del Occidente desarrollado? ¿Es el escritor exiliado más escritor que el doméstico?

Esa es una pregunta complejísima. Probablemente tendría que escribir una autobiografía para contestarla completamente, pero trataré de resumirte mi propia experiencia.

Nunca me he dado por vencida. Nunca he abandonado mi obsesión por escribir, por contar historias. Esa perseverancia, esa tozudez, es el elemento principal para cualquier artista. La gente olvida que la mayoría de los creadores navegamos siempre contra la corriente. Creamos a pesar de… Es decir, a pesar de la sociedad, del entorno, de la necesidad de supervivencia, sentido común, de nuestras familias.

El artista tiene entonces dos posibilidades: o se entrega a la corriente segura y rápida del facilismo, de lo comercial, de la obra superficial destinada al consumo rápido, fácil y perecedero, o sigue navegando en contra de la corriente, obediente sólo a lo que le dicta su espíritu y su corazón. Si opta por esto último, pueden ocurrirle tres cosas: quizás su obra es reconocida de inmediato y logra dedicarse a la creación como modo de supervivencia (un porcentaje muy pequeño); o jamás logra sobrevivir como artista y debe dedicarse a otras labores de supervivencia (aunque puede seguir creando en silencio, para su placer); o logra vivir de su obra después de un gran esfuerzo y tiempo.

Por otro lado, no creo que pueda decirse que el escritor exiliado sea más escritor que el que permanece en su tierra. Sin embargo, comprendo por qué escritores como Martí escribieron el grueso de su obra —y la más cubana— fuera de Cuba. Cuando te alejas de tu país, cuando te ves obligado a rescatar de la memoria los detalles que antes te rodeaban de manera natural, se produce un cambio interno. Comienzas a establecer un contraste entre lo que tenías y lo que tienes.

Y eso no quiere decir que lo que tuvieras antes fuera mejor o peor que lo que tienes ahora, porque hay cosas mejores y cosas peores. Pero ese análisis de tu realidad, esa comparación entre mundos tan diferentes, te permite valorar mejor quién eres como persona y como ser social. Tus sentidos y tu sensibilidad se agudizan de alguna manera. Y creo que, en el caso de un artista, esa agudeza en la percepción lo hace crecer, y le muestra ángulos inesperados y formas diferentes de ver el mundo y de verse a sí mismo y a los demás.
¿Qué escribe ahora mismo, o qué se dispone a escribir?

Mejor lo dejamos para la próxima entrevista.

© cubaencuentro

En esta sección

Sobre la narrativa de la escritora guadalupeña Maryse Condé

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 28/01/2022

Comentarios


Entrevista a Rafael Rojas

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 26/11/2021

Comentarios


Entrevista al músico Armando Rodríguez Ruidíaz

Cristóbal Díaz-Ayala , San Juan | 22/10/2021

Comentarios


«No aprendieron nada de Fidel»

Redacción CE , Miami | 13/07/2021

Comentarios



En respuesta al senador Patrick Leahy

Vicente Morín Aguado , La Habana | 14/06/2021

Comentarios


Una novela juvenil confiscada por la Seguridad del Estado

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 16/04/2021

Comentarios




Gana escritor cubano radicado en México premio de novela en Colombia

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 01/02/2021

Comentarios


Orquesta Hermanos Castro: un libro contra el olvido

Vicente Morín Aguado , La Habana | 13/10/2020

Comentarios


Subir