Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 16/06/2024 21:13

Música

La soledad de la timba en Nueva York

Los cubanos se alborotan, los boricuas observan. Tras reaparecer en el SOB, Carlos Manuel analiza la situación de la música cubana.


Carlos Manuel, el ídolo de la timba cubana de fines de los noventa, el chico lindo de La Manzana en la cabeza, se presentó en el Club SOB de Nueva York, por donde antes pasaron Los Van Van, Habana Abierta, Los Tres de La Habana, Fito Páez y medio mundo. Sitio termómetro, con un público implacable, que no espera para aplaudir o sentenciar a una orquesta o cantante.

En su primera presentación en el SOB, no pasó nada, no levantó al público. ¿Qué sucedió? La orquesta que le armaron los productores, con los mejores músicos de la salsa, no pudo con la timba cubana, con tanta fusión y cambios de percusión. Esa es la versión de Carlos Manuel.

La realidad es que los bailadores de Nueva York están acostumbrados a la salsa, a marcar el paso, y los cambios de clave de la timba les interrumpen el paso. Ninguna de las orquestas de timba que se han presentado en la Gran Manzana —Charanga Habanera, Paulito y su Élite, Manolito y su Trabuco— han pegado.

"No pueden entender la timba", protesta Carlos Manuel. Para eso, tendrían que haber vivido el desarrollo musical que vivió Cuba por 30 años. Además, no pueden conocerla, la música que se hace en la Isla ha sido expulsada de la radio internacional. La timba sólo se conoce entre los cubanos llegados después del noventa, y grupos aislados, en capitales europeas.

Pero Carlos Manuel insiste, vuelve a Nueva York, esta vez con su clan. Viene a hacer promoción de su primer disco en Estados Unidos. En la cubierta, el rostro del cantante; adentro: cumbia, funk, salsa, la hermosa balada El amor eres tú, tema de una telenovela de Univisión, y algo de timba, para no perder la costumbre.

Planeta aparte

Le pregunto a Carlos Manuel si trae engrasado su clan a Nueva York.

"Ese pesca'o no me muerde otra vez. Vine con mis músicos de Miami, que lo mismo tocan una salsa, que le meten a la timba en la misma costura", dice.

Comienzan a tocar. El público de primera fila baila a descoyuntarse (son cubiches). Boricuas y dominicanos se mantienen atrás, desde el bar, curiosos, midiendo este treintañero de rostro amable y voz extensa, afinada, que interpreta una música que nunca han escuchado en la radio, ni en ninguna parte, un cantante que suda la gota gorda para ganarse el aplauso con que termina el primer show.

"Si una música no se pasa por radio, ¿qué tú quieres?", argumenta Carlos Manuel en el camerino, toalla en mano, secándose. "Te imaginas un americano de la época del charleston, que le sonaran un rock and roll. ¿Crees que pudiera bailarlo? Busca las listas de lo temas que pasan las radios en el mundo, verás como en República Dominicana tocan mil veces al día a Juan Luis Guerra, mientras a Los Van Van nadie los reporta. Cuba vive en un planeta aparte".

"Pero Van Van se ha llevado un Grammy", soy yo el que riposta. "¿Y qué hacen con el premio si no pueden sacarle provecho?", pregunta Carlos echándose agua fría en la cara para refrescar. "¿Cómo funciona el mercado? Si me gano un Grammy, lo pongo en la carátula de mis discos y vendo un millón de copias más. Pero a los cubanos le dan el trofeo, lo llevan para la Isla, y ahí se quedó. ¿Por qué El Buey Cansao no caminó el mundo? Claro, que es un problema político. Pero arriba, pregunta, que ya casi subo a la segunda tanda", me anima el cantante.

Comenzaste cantando boleros, y hasta zarzuelas; luego entraste en Mayohuacán, y diste tremendo palo con la guaracha de Pedro Luis Ferrer, Carapacho de la jicotea, ¿cómo te atrapó la timba?

Me vi obligado a hacer timba, porque los timberos eran los únicos músicos en Cuba que ganaban bueno. Cuando se despenalizó el dólar, hubo una ola de salsa, de jineteras, de desenfreno, las orquestas de timba se pusieron de moda. Y no me negarás que la timba es riquísima. Armé mi orquesta, y de aprovechado, le puse Carlos Manuel y su Banda Carapacho.

¿A qué santo te encomendaste para conseguir la plantilla del "carapacho"?

¿De qué plantilla hablas? La mayoría de los músicos éramos "artículo 25". ¿Qué diablos era eso…? Un músico que no se había graduado, un apestado obligado a ganar 149 pesos al mes. No podíamos hacer televisión, ni grabar, ni hacer radio. Llegaba a las empresas y me preguntaban, "cuántos 'artículos 25' tienes en tu orquesta". Yo respondía que casi todos, y me decían, "olvídate, no te podemos contratar".

¿Y cómo grabaste, viajaste y te apuntaste a la fama?

Andaba con la barriga vacía caminando La Habana, en período especial, cuando sucedió el milagro. Se apareció un empresario de Martinica empeñado en grabarnos y, claro, me callé la falta de plantilla, y bauticé al grupo Carlos Manuel y su Clan. Ahí nació el disco Por la vena del gusto, pegamos en la radio y los burócratas rompieron la regla: nos contrataron sin habernos graduado. No en una empresa de cultura, sino del ejército, se llamaba Gaviota.

¿Cuándo entras a cantar con Irakere?

Me enteré que Chucho Valdés andaba buscando un cantante. Ni lo pensé. Podría viajar al extranjero, traer dólares, comprar instrumentos. No me fue fácil. Tuve que ponerme a tono con tremendos músicos. Con Irakere canté en el Festival Play Boy Jazz Festival, recorrí Europa y regresé con los instrumentos que me permitieron grabar con mi clan El agua fría, Tremenda parejita. Ahí fue que empecé a apretar.

¿Cómo te empatas con Chris Blackwell, el descubridor de Bob Marley?

Alex Masussi, el hermano de Jerry, el dueño de la Fania, me lo presentó. Con Blackwell, en Island Record, tuve todo los recursos, calidad de grabación, divulgación y distribución. Gracias a Blackwell grabamos Enamorados, apoyados por la orquesta Sinfónica Nacional. Ahí nació La Manzana, y el desbordar estadios en la Isla.

Y si te iba tan bien en Cuba, ¿qué te dio por brincar el charco?

Sé que la gente comenta que me apagué, que mi música no gusta en Miami. Llené el Tropigala de South Beach por dos años consecutivos, pero un artista sin disco se apaga. Pasé cinco años sin poder grabar, porque el único que se atrevía a traer artistas cubanos me firmó un contrato que no me permitía grabar si no era para él. Pero, descuida, ya la corte falló a favor mío. Ya grabé mi disco Carlos Manuel. Ahora es que comienza mi carrera en Estados Unidos.

¿Crees que en Miami hay cama pa' tanta gente?

Cuando llegué en 2003, los clubes no tenían escenario, ahora lo tienen. Ya hay varios canales de televisión en manos de cubanos. Hace unos años, los músicos tenían que inventar, trabajar en una pizzería, para sobrevivir. Ahora, si se me enferma un trompetista, me cuesta trabajo sustituirlo. Es un buen síntoma.

¿Qué opinas de la música que se está haciendo en la Isla?

La timba está pasando. Los grupos más pegados hacen reguetón. Y los clubes resuelven con un solo tipo poniendo música mecánica. Las orquestas están en un momento difícil.

Reguetón allá y todavía reguetón aquí: ¿No significa que Cuba, aunque desfasada, comienza a adaptarse al mercado?

¿De cuál mercado hablamos? No es lo mismo lo que suena en Argentina que en México, o España, ni tampoco Miami que Los Ángeles. Los géneros conviven y se mezclan. El reguetón mismo se está integrando a otros ritmos. Y también hay un regreso a la música romántica. Por eso en mi disco hay un poco de todo.

¿Qué opinas de los cambios que están ocurriendo en Cuba?

Que son tremenda muela para entretener al pueblo. Yo le digo a mi gente que no se ilusionen, que mientras esos tipos sigan ahí, Cuba no tiene arreglo. Esos cambios son otra mentira más, un truco, un pasito pa'lante y tres pa' atrás. Te dan una cosa y te la quitan al otro día.

Carlos Manuel vuelve a escena. Canta La Manzana en la cabeza. El clan suena durísimo (y buenísimo). Los cubanos se alborotan. Las cinturas se sueltan. Los boricuas observan. Unos cuantos americanos tratan de bailar. ¿Qué serían los estadios de fútbol sin sus hinchas, sin un país detrás que respalde a sus equipos? Serían como una timba cubana en el SOB de Nueva York.

© cubaencuentro

27 Comentarios


27 by JOSE CALAMARO (Usuario no autenticado) 07/09/2009 16:40

"DECAYENTE" Y CUESTA ABAJO LA MÚSICA CUBANA, ESE ES EL COMENTARIO DE UN SUJETO QUE APARECE EN ESTA COLUMNA. BUENO, HAY QUE ENTENDER QUE NO ES LA MÚSICA CUBANA SOLAMENTE; LA MIERDA QUE HACEN BORICUAS, MEXICANOS, DOMINICANOS, ARGENTINOS, VENEZOLANOS, COLOMBIANOS, PERUANOS, Y DEMÁS GENTE DE LATINOAMÉRICA CARECE DE CALIDAD PERO SE SOSTIENE DE UN APARATAJE TREMENDO DE MARKETING. SE HABLA DE LA TIMBA PERO COMO EJEMPLO, EL JAZZ QUE SE HACE EN CUBA TIENE CIERTOS ELEMENTOS TÉCNICOS, ¿CÓMO NO LOS TENDRÍA SI HAY EJECUTANTES QUE LLEVAN ENCIMA 10-15 AÑOS DE INSTRUCCIÓN ESCOLAR Y DÍAS ENTEROS PARA PRACTICAR?, PERO EL BUEN GUSTO BRILLA POR SU AUSENCIA. LA TIMBA NO PUEDE SONAR MÁS EN CUBA SI LA MAYORÍA DE LOS INCULTOS ACEPTAN FIGURAS RÍTMICAS MUCHO MENOS COMPLEJAS Y LETRAS COMPLETAMENTE ESTÚPIDAS Y CARENTES DE INTENCIÓN, CREATIVIDAD, CHISPA. ES NOTABLE QUE EL PROCESO DE INCULTURIZACIÓN ES GRANDE Y LA MÚSICA NO TENDRÍA PORQUÉ SALVARSE EN ESTE CASO. LO MÁS TRISTE DE TODO ES QUE MIENTRAS UN TAL SERGIO GEORGE CIMENTA EL PROYECTO DE UN TAL LUIS ENRIQUE CON BASES "TIMBERAS", Y DICHO PROYECTO SE ENCAMINA AL EXITO, HAYA QUIENES CONSIDEREN QUE LA TIMBA HA MUERTO... CLARO, LA ISLA ES OTRO MUNDO, ES PRECISAMENTE ESO: UN PUNTO APARTADO. QUIZÁ ALGÚN DÍA LA INSTRUCCIÓN ESCOLAR PUEDA SER CAMBIADA POR LA CULTURIZACIÓN DE QUIENES ASISTAN A LOS RECINTOS ESCOLARES Y ENTONCES LAS COSAS CAMBIEN, EL AMADEO ROLDÁN SE ATIBORRE CON CADA PRESENTACIÓN DE LA SINFÓNICA NACIONAL, EL ORATORIO DE SAN FELIPE SE VEA REPLETO DE MELÓMANOS Y EN LA CALLE SE VUELVA A SONAR LA TIMBA Y NO ESA MIERDA QUE MUY DESAFORTUNADAMENTE IDENTIFICAN CON EL REGGAE, NADA MÁS LEJANO A ESE PRODUCTO JAMAIQUINO.

26 by Henry Pandales (Usuario no autenticado) 26/08/2009 9:40

Yo creo ke la musica y en especial la timba es kuestion de fusion hoy en dia la timba puede estar ariba o puede estar abajo y en la romantica como en la fusion kon el reggaeton ke es lo ke han hecho muchas orquestas y entonces si eso es asi hay ke andar marcando el paso a las tencdencias y no kedarse atras. Por eso Delta X en Quibdo Choco Colombia es una de las Orkestas mas pegadas por ke tiene ese comoponente. Pueden escuchar algo de esta salsa caribe Colombiana Chocoana cuna de Orquesta como grupo Niche y Guayacan. http://www.delchoco.com pandales@hotmail.com Alguien sabe cual es el telefono de Juan Formel ke lo necesito para un concierto en Quibdo mi email es: pandales@hotmail.com

25 by UNO MAS DEL MONTON (Usuario no autenticado) 24/05/2009 11:20

HOLA A TODOS,VALIDOS COMETARIOS Y RESPETADOS. PARA MI,NO EXISTE MUSICA MALA NI BUENA. SOLO MUSICA MAL TOCADA Y BIEN TOCADA Y UNA COSA QUE SIEMPRE TUVO CARLOS MANUEL ES QUE LE GUSTABA LA BIEN TOCADA.LO SE POR EXPERIENCIA PROPIA. MUY POCAS PERSONAS SAVEN DE TODO EL TRABAJO QUE PASO CARLOS MANUEL PARA LLEGAR A DONDE LLEGO LA GENTE SOLO SE ACUERDA DE CARLOS MANUEL CUANDO ENTRO CON MAYOGÜACAN PERO EL VIENE MAS ATRAS DESDE LOS FAMOSOS FESTIVALES DE BOLEROS EN EL CINE ACAPULCO EN CUBA Y COMO CANTANTE SOLISTA. DESPUES KE DEJA MAYOGÜACAN HACE SU ORQUESTA CARAPACHO Y NO ERA FACIL LA LUCHA TODOS MUSICOS JOVENES Y EL CARGANDO CON TODA RESPONSAVILIDAD CON LA ALLUDA DE SU FAMILIA KE ERA EL UNICO APOLLO KE EN REALIDAD TENIA. EN CONCLUCCION DE ESTA CORTA ESPLICACION DE LO KE A PASADO CARLOS MANUEL EN EL TRALLECTO DE SU CARRERA, KE TODO LO KE A LOGRADO LO A LO GRADO POR SU TALENTO POR SUS GUSTOS Y CONOCIMIENTOS QUE POR SUPUESTOS AHORA SON MUCHO MALLORES POR SUS ESPERIENCIA VIVIDAS EN ESTE AMBIENTE.. NO DIGO QUE SEA UN ERUDITO DE LA MUSICA NO DIGO QUE SEA EL MEJOR MUSICO DE LA HISTORIA PERO SI HAY QUE RECONOCER QUE SAVE LO QUE HACE,QUE SAVE LO QUE QUIERE Y CUANDO SE LO PROPONE LO HACE SI NO COMO SE ESPLICA QUE UNA PERSONA QUE ERA SOLISTA QUE CANTAVA EN FESTIVALES DE BOLEROS Y COSAS DE POPULARIDAD MEDIANA EN CUBA AL MENOS POR LA JUVENTUD ALLA LOGRADO HACER UNA ORQUESTA Y LLEGAR A HACER UNA DE LAS MEJORES DE CUBA PELIANDO AL TU POR TU CON ORQUETAS QUE YA ESTABAN CONSAGRADAS. AHORA,TAMBIEN NO PODEMOS SER NECIOS Y ENCERRARNOS EN LO QUE NOS GUSTA SOLAMENTE,SOMOS MUSICOS PARA PUEBLOS PARA CIUDADES PARA PERSONAS NO PARA NOSOTROS MISMOS Y LA MUSICA CAMINA COMO CAMINA LA VIDA Y LAS PRECIONES DE LA MISMA,LA MUSICA TIENE MUCHOS CAMBIOS Y TENDENCIAS DEACUERDO A LAS SOCIEDADES Y TEMPERAMENTOS DE LAS MISMAS SUS CULTURAS Y SUS TENDENCIAS Y ESO SE VIVE EN CADA PAIS Y EN CADA GENTE SI NO TIENES GANAS DE OIR TIMBA POR KE TE DUELE LA CABEZA NO LA VAS A OIR ASI SEA LA MEJOR TIMBA DEL MUNDO ECHA POR LOS MEJORES MUSICOS DE TIMBA DEL MUNDO SIMPLEMENTE NO ESTAS PARA ESO Y YA HAY PERSONAS Y ME CONCIDERO UNA DE ELLAS NO NOS GUSTA BAILAR, PREFERIMOS ESCUCHAR Y NO POR ESO NO CREO KE NO ME GUSTE LO KE ESTOY ESCUCHANDO.EL PROBLEMA ES KE EN CUBA SE A PERDIDO ESE COMCEPTO DE LA ESCUCHA SI LA GENTE NO BAILA PUES NO CIRVIO EL CONCIERTO Y AHI VEMOS LO KE PASABA EN EL PALACIO DE LA SALSA CON VAN VAN Y CON ADALBERTO Y SU SON. CUANDO TOCABA VAN VAN AQUELLO LLENO TOTAL CON PABLO FG CON MANOLIN TODO LLENO PERO EL CONSUMO DELA CASA ERA CERO POR KE LA GENTE QUE IVA SOLO LLEVABA EL DINERITO DE LA ENTRADA Y MAS NADA. SIN EMBARGO EL PUBLICO DE ADALBERTO ERA MAS VERSATIL TENIA EL KE SOLO LLEVABA EL DINERITO DE LA ENTRADA PERO ERAN MAS LOS KE NO BAILABAN Y TENIA UNA BOTELLA DE BUCANA SOBRE LA MESA ADMIRANDO Y MOVIENDO LA PUNTA DEL PIE AL COMPAS DE LA MUSICA Y SE LEVANTABAN CUANDO LES DAVA LA GANA Y LES ENCANTAVA ADARBERTO ALVARES Y SU SON Y CREEME KE ESO TAMBIEN ES RESPETADO TENEMOS PUBLICOS PARA TODO TIPO Y NO POR ESO LA MUSICA ES MALA O BUENA O GUSTA O NO GUSTA SIMPLEMENTE CUANDO ALGO SE HACE CON GANAS Y BIEN ECHO AHUNQUE NO TE GUSTE CREEME QUE LO ACEPTAS Y RECUERDEN SOLO EXISTE LA MUSICA MAL TOCADA Y BIEN TOCADA LO DEMAS SON SUPLEMENTOS DE RITMOS Y ARMONIA PARA TRANSMITIR Y HACER SENTIR BIEN AL PUBLICO Y METERLOS EN CINTURA, LA MUSICA MAS BUENA Y MAS COMPLICADA DEL MUNDO LA TOCAS MAL Y SUENA ORRIBLE LA MUSICA MAS SENCILLA DEL MUNDO LA TOCAS BIEN Y LLEGA A MASANTIN EL TORERO EN LA CHINA POR ESO NOS GANARON EL COMERCIO DE LA TIMBA SALUDOS CARLOSMUCHA SUERTE Y ECHALE GANAS MI HERMA QUE TODOS SAVEN QUE TU PUEDES LO QUE AVECES A LA GENTE LE DUELE QUE LOS DEMAS SUBAN TU AMIGO DE LOCURAS Y DE MUSICA EN CUBA TU BASS DESDE MEXICO

24 by Amaury 30/03/2009 0:00

Carlos, eres un superstar a pesar de los contratiempos, no tienes que ser "el mejor del mundo" para demostrar tu talento y que todo lo que has conseguido es fruto de ello. La timba tiene menos pegada que la salsa fuera de Cuba, como menos pegada tiene el tango que el regetton fuera de Argentina y eso no resta mérito a nadie en particular; los cubanos y los que hemos crecido contigo te admiramos y te seguiremos siempre. Ven por Madrid y te daremos una demostración inolvidable de cariño. Un abrazo y suerte.

23 by Marianna Mistretta (Usuario no autenticado) 20/02/2009 8:00

Hola Carlito... estoy segura que no te recuerdes de mi... Soy Marianna, la prima de Marco, desde Italia.Nos conocimos en la primavera y el verano de 1999... siempre yo andava con ustedes, no me perdì un concierto, y fue el periodo mas feliz de mida. Todavia guardo una camiseta blanca, con tu rostro... y una tarjeta de los fans de Carlos Manuel y su clan... me moriria, yo no aguantaria...Te deseo lo mejor que tu pueda desear. Besos

22 by llb (Usuario no autenticado) 30/11/2008 12:20

no se de k musica tan special me hablan???? carlos manuel no hizo nada relevante en la musica cubana y hay k aceptar algo.. la musica cubana sta decayente y cuesta abajo.... s la pura verdad.

21 by Zuley (Usuario no autenticado) 16/05/2008 21:40

Carlos Manuel te deceo lo mejor, eres una persona linda por dentro y por fuera. Tienes para mi mucho valor y se que vas ha tener tanta fama en el mundo como la tuviste en Cuba. Sigue adelante y olvidate de los envidiosos. Tienes una musica fuera de serie.

20 by YOBAILODETODO (Usuario no autenticado) 12/05/2008 5:20

Si sumamos a todos los que han escrito y descalificado (sin tener ellos cualificación para tal) el trabajo musical de Carlos Manuel, no llegarían ni al 1% de los que bailaron con él y su orquesta en Cuba. Con independencia de mi gusto personal por su labor hay que reconocer que en pleno apogeo de la timba y con orquestas insignias de la música popular cubana copando el gusto popular, Carlos Manuel, llegó y pegó entre los bailadores . La timba nació en un país de música, músicos y bailadores, concebida para los que tenemos el ritmo en la sangre, en la raíz, para los que podemos combinar nuestros ritmos y bailes de raíces africanas con ritmos y bailes de otras regiones, sin perder algo que para los cubanos es sagrado: bailar con ritmo, sin perder el paso. Claro que la timba es difícil de entender y bailar... por aquellos que siempre nos han querido imitar: le "cambiaron " el nombre a nuestro son, le acortaron el nombre al cha cha chá, no saben quien fue el creador del mambo... La timba es una recreación de todo lo que podemos hacer con los ritmos, vengan de donde vengan y solo la pueden bailar aquellos a los que el baile se les dio como un regalo de la madre naturaleza. Nosotros podemos bailar timba, salsa, cha cha chá, mambo, mozambique, pilón, conga, sucu sucu, rumba ( guaguancó, yambú, columbia), yuka, makuta, palo, gagá, abakuá, bailes trinitarios,bailes yorubas, arará, tumba francesa, masón, yubá, tajona, zapateo, zumba antonio, caringa, merengue, plena, cumbia, reggae, break dance, hip hop, charleston jazz, lindy hop, tango, flamenco, reggaeton, samba, dansa, contradanza, danzón, danzonete, etc, etc, etc... es por eso que podemos bailar timba. No somos un pueblo de " patones " con infulas de bailadores En Cuba, se baila, asi de sencillo y Carlos Manuel nos hizo bailar y de lo lindo

19 by El Timbero Mayor (Usuario no autenticado) 11/05/2008 9:00

Hola Armando - hay muchos reportes sobre este concierto que presentan lo siguiente: 1) CM toco con pistas. 2) Casi 75% del show fue reggueton. Si esto es cierto --entones en donde esta la timba? --entonces el punto de tu reportaje no qualifica. Puedes elaborar en estos puntos? Gracias

18 by Tayluma Pelaez 10/05/2008 18:20

Tienen razon,quizas sea que a mi no me gusta,respeto las opiniones de Uds,pero sean civilizados y respeten la mia.Pero analicen bien cuanta gentuza esta cantando y tocando en Cuba(y en el extranjero tambien).El tiempo al final sera quien diga la ultima palabra.No se dejen confundir:POPULARIDAD NO ES SIEMPRE SINONIMO DE CALIDAD.

17 by Ernesto Cabrera (Usuario no autenticado) 10/05/2008 8:00

Attn: Javier Lara, El ataque no es contra Cuba o los cubanos, el ataque es contra el govierno de Cuba, que es el causante de un exilio de mas de 2 millones de Cubanos, y miles de muertes en el mar, sin contar con los cientos de presos por pensar diferente. No soy muy fan de Carlos, pues creo que se alejo de la musica que lo llevo a la fama. El albun Agua Fria, una timba suave que pudiera pegar en cualquier mercado. Pero a la ves si creo que Carlos ha hablado la pura verdad sobre el estado de la Timba en U.S. Carlito, vuelve a tu raiz, tas muy viejo pa reggaetonear. DJ Cabrera desde Miami

16 by UNO QUE SABE DE LO QUE ESTA HABLANDO (Usuario no autenticado) 10/05/2008 8:00

cuba ha sido y sera potencia musical de referencia mundial.Y si,nuestro nivel musical esta por encima del promedio del genero salsa.Simplemente el genero de la timba influyo en la sonoridad salsera con artistas que nacian en los 90 como marc anthony y victor manuel etc.El uso de los teclados y la llamada bomba en la musica de estos salseros viene de la timba cubana.Solo que ellos an tenido la habilidad de vivir casi 50 abriles del "reciclaje" musical con lo nuestro. De quien ha sido la culpa,de nosotros mismos,la mayor comunidad cubana en el exterior se encuentra en miami y new jersey y si enbargo hasta hace muy poco tiempo nuestra musica ha ganado un espacio minimo en radio y tv.No hemos luchado por divulgar lo nuestro como lo hicieron en su momento los boricuas,mexicanos,colombianos etc.Y la prueba esta aqui mismo,casi 7 comentarios y tres ya son descalificativos del artista.Sigamos pues "buscando guayabas"

15 by Roberto Jorrin (Usuario no autenticado) 10/05/2008 8:00

Creo que tiene posibilidades pero afirmar que es "tremendo músico" es exesivamente exagerado. Realmente Manolin no es malo. ¡Es pésimo¡.Ahora estan chicando con la realidad.

14 by Liborio Ciclano (Usuario no autenticado) 10/05/2008 8:00

Tayluma Pelaez y Arrepentido obviamente saben mas de musica que Chucho Valdes. Chucho Valdes director de Irakere contrato a Carlos Manual como voz lider de su orquesta de jazz latino. Al pueblo cubano, tan musical, les encanto Carlos Manuel, pero segun Tayluma el es el "McDonalds" de la musica cubana. Yo disfrute muchisimo en un concierto en el Rio Club, en la Habana. Rio Club estaba abarrotado de bailadores. Eso fue en el verano del 2001. Mientras Javier Lara no concibe que Carlos Manuel tenga sus propias opiniones politicas sobre la realidad cubana. Opiniones que no podia ofrecer libremente en Cuba. Las opiniones de carlos Manuel las comparten muchos cubanos dentro y fuera de Cuba. Cuantos piensan de esa manera, exactamente no lo sabemos. Es imposible saberlo con exactitud: en Cuba no hay elecciones libres ni libertad de opinion desde hace 49 años. En cuanto a "la musica precipitada y sin cadencia" de la que habla Javier Lara, es la musica que pone a bailar a los timberos en Cuba. El que no escucha la cadencia en la timba es porque esta sordo y al que le parezca precipitada es porque no tiene imaginacion.

13 by El Manisero (Usuario no autenticado) 10/05/2008 8:00

Tayluma Pelaez: Que no te guste a ti, personalmente, no es nada importante. Para mi, nos hacen falta muchos Carlos Manuel, que puedan llevar al mundo, sin trabas y carnet rojo, la musica cubana. Yo creo que toda si toda Cuba bailo con el. Por algo fue. Suerte Carlos Manuel.

12 by Yala (Usuario no autenticado) 10/05/2008 8:00

Hola Carlos mucha suerte lucha por lo que te gusta hacer Buena Suerte

11 by Para el arrpemtio y tayluma (Usuario no autenticado) 10/05/2008 7:40

"Arrepentio" con la roña de tner que trabajar de poncheros y que otros puedan hacer lo saben y les gusta y esta Tayluma Pelaez -- como dice un anuncio picuo -- su nombre lo dice todo, con aires de "curta" nos compara a Carlos M. con Mc Donalds, Tayluma, si la envidia fuera tiña...

10 by ELI ACOSTA (Usuario no autenticado) 10/05/2008 7:40

HE TENIDO EL PLACER DE VER EN VARIAS OCASIONES A CM Y ME PARECE MAGNIFICO. SU MUSICA ESTA MUY POR ENCIMA DEL OIDO DE MUCHA GENTE Q NO ENTIENDE EL DESENVOLVIMIENTO Y AVANCE Q A TENIDO LA MUSICA CUBANA, CON TODOS ESTOS SONIDOS INNOVADORES Q NADIE HA PODIDO NI IMITAR. AUNQUE LLEVO 40 AÑOS FUERA DE CUBA, Y CRECI CON LA FANIA ALL STARS, NO DEJO DE RECONOCER Q LA MUSICA CUBANA DE LA ISLA HA SEGUIDO ADELANTE Y HA DEJADO POR DETRAS A NUESTRA QUERIDA SALSA... PERO NO HAY COMPARACION... CLARO Q HAY Q TENER UN MUY BUEN OIDO TAMBIEN PARA INTERPRETAR LA INNOVADA MUSICA CUBANA...

9 by Desde New York (Usuario no autenticado) 10/05/2008 7:40

Si mañana la Sony decide lanzar la timba, la bailarían en cuatro continentes. Decir, a estas alturas del desastre cubano, que lo comercial es malo, es negar que los Beatles se hicieron millonarios. Bájense de la mata, la industria de la música es creación, producción, publicidad y distribución El mozambique en los años 60, el songo en los 80, y ahora la timba, se quedaron encerrados en la Isla-cárcel, al igual que once millones de cubanos. Hay tantos buenos músicos dentro de la Isla, que esperan que venga un extranjero a liberarlos, que da vergüenza ajena, ahí tienen la película Havana Blue. Carlos Manuel se sumó a la estampida. Que Celia Cruz haya muerto en el destierro, tendrán que explicarlo. La historia no los absolverá.

8 by Carlton Solomon (Usuario no autenticado) 10/05/2008 7:40

Criticar a la dictadura no es arremeter contra su pueblo. Y tiene talento.

7 by Tayluma Pelaez 09/05/2008 18:20

No creo que Carlos Manuel sea quien para hablar de musica cubana,para mi el es como la Mc Donalds de la musica cubana,este dentro,fuera o en la luna.Pura mediocridad.

6 by CubanBCN (Usuario no autenticado) 09/05/2008 18:20

Me alegro mucho por Carlos Manuel, es tremendo músico, un buen exponente de la música y cultura cubana.Felicidades

5 by carlosmarti (Usuario no autenticado) 09/05/2008 18:20

Mucha suerte para Carlos Manuel, habló 100% verdad, excelente entrevista. me gusta su musica y comprare su disco, creo que debemos apoyar la musica de Cuba estemos donde estemos. Carlos Manuel te vi varias veces tocar en la habana para los universitarios(en el balneario universitario de playa), eres muy bueno No te conozco; pero te deseo que DIOS te bendiga y tu musica llegue a donde tu seas capza de llevarla. La musica cubana merece mas respeto y difusion, totalmente de acuerdo con Carlos Manuel.

4 by Cheo Fernandez (Usuario no autenticado) 09/05/2008 18:20

Estoy totalmente de acuerdo con CM la musica cubana esta en un nivel de calidad por encima de lo que la gente consume. Pero ojo, nuestro musicos no deberian bajar dicho nivel con tal de vender mas discos, hay que educar esos oidos tupidos con tanta porqueria.

3 by Arrepentio (Usuario no autenticado) 09/05/2008 18:00

Pobrecito, con esa voz de balsero "huelepeo" con gripe...alguien que le diga a ese muchacho que hay ofertas de trabajo como techero en Hialeah, y se deje ya de tratar de vivir del cuento (al igual que al Manolin ese que sus descomposiciones tienen la misma fuerza de sus recetas medicas)...

2 by Javier Lara (Usuario no autenticado) 09/05/2008 18:00

Pero no podía faltar el ataque contra el pais "Cuba no tiene arreglo. Esos cambios son otra mentira más, un truco, un pasito pa'lante y tres pa' atrás. Te dan una cosa y te la quitan al otro día". ¿Se puede hacer carrera artistica en Estados Unidos sin arremeter contra su pueblo? ¿No se puede prescindir de la descalificación a su origen? Ya quisiera estar cerca de los Van Van...Aqui en Mexico no gustó ni cinco minutos, nos pareció arrogante y muy mal educado.Una música precipitada y sin cadencia. Javier Lara

1 by Juanito el informante (Usuario no autenticado) 09/05/2008 18:00

Asi se habla Carlito ,sigue pa'lante ke tu eres un buen chamaco ,blessings para ti y para el clan.Juanito

Subir


En esta sección

Sobre la narrativa de la escritora guadalupeña Maryse Condé

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 28/01/2022

Comentarios


Entrevista a Rafael Rojas

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 26/11/2021

Comentarios


Entrevista al músico Armando Rodríguez Ruidíaz

Cristóbal Díaz-Ayala , San Juan | 22/10/2021

Comentarios


«No aprendieron nada de Fidel»

Redacción CE , Miami | 13/07/2021

Comentarios



En respuesta al senador Patrick Leahy

Vicente Morín Aguado , La Habana | 14/06/2021

Comentarios


Una novela juvenil confiscada por la Seguridad del Estado

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 16/04/2021

Comentarios




Gana escritor cubano radicado en México premio de novela en Colombia

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 01/02/2021

Comentarios


Orquesta Hermanos Castro: un libro contra el olvido

Vicente Morín Aguado , La Habana | 13/10/2020

Comentarios


Subir