Cuba D.C.
Luis Manuel García Méndez | 29/06/2001 13:32
Los emotivos desmayos de las divas del cine mudo no dieron tanto que hablar como el desmayo protagonizado por los 74 años de Fidel Castro, en vivo y en directo por la televisión cubana, mientras se dirigía en el Cotorro a una nutrida concurrencia el sábado pasado.
No menos de treinta artículos inundaron la prensa en apenas dos días, algunos de primera plana; Arafat y Chávez fueron los primeros en hacerle llegar sendos mensajes pidiéndole que no desmayara en su empeño. Se pasó revista a su historia clínica y ha habido todo tipo de diagnósticos: desde la leve lipotimia, un desbalance térmico que los ancianos ya no pueden compensar como los jóvenes, una arritmia cardíaca, una isquemia cerebral similar a la que, según comenta El Nuevo Herald, ya sufrió durante un Consejo de Estado en 1997, y que de durar más de unos pocos segundos, al dejar sin irrigación arterial el cerebro, lo dejaría fuera de combate, convertido en un vegetal, a juego con su atuendo. A propósito, se ha pasado revista en estos días a las diferentes ocasiones en que FC se ha quedado en blanco en la tribuna, vacíos que ha sorteado simulando buscar un papel extraviado. Aunque quizás el diagnóstico más “preciso” haya sido el del canciller Felipe Pérez Roque, quien trató de calmar a la multitud explicando que “el compañero Fidel ha tenido (...) un momentáneo descenso''. Claro que no se trata del descenso que muchos vienen esperando desde 1960, sino de un ensayo, al que el propio FC se refirió en broma como “hacerse el muerto para ver qué entierro le hacían”. En un futuro próximo sabremos si le gustó la parálisis de la gerontocracia histórica, la vacilación de Carlos Lage, que se dirigía a la tribuna en cámara lenta, la discusión de su secretario, Carlos Balenciaga, con su canciller Felipito, el raudo asalto a los micrófonos de Pérez Roque, como de actor secundario que intenta atrapar al vuelo un protagónico, sabiendo que esas oportunidades se dan una vez en la vida. Cosa de la que algo sabían Carlos Aldana y Roberto Robaina cuando les concedieron su jubilación anticipada.
Durante los últimos días se han vertido millones de palabras para analizar las reacciones de las personas e instituciones más afectadas por el desmayo, pensando, claro está, en el desmayo final, idea que pasó por la mente de todos, amigos y enemigos, mientras se apagaba “la voz más alta de Cuba”, como la llama el locutor Rafael Serrano, y “el padre de nuestra independencia” (ídem) caía hacia la tribuna. Los escudos blindados desplegados a su alrededor por los miembros de la escolta, mientras lo sacaban en brazos, son la última versión del escudo que tradicionalmente ha desplegado el gobierno y la prensa cubana alrededor de sus problemas de salud y el tema tabú de su muerte. Pero lo cierto es que pasada cierta edad, el tema se ha hecho recurrente: notas de prensa, rumores, documentales enteros donde se pregunta a los cubanos por la era D.C., el éxito en U.S.A. de los pulóveres con la inscripción B.C. (Before Castro), ofrendas a la Caridad del Cobre para que lo cuele en la lista de espera, planes de contingencia, trifulcas sucesorias, y, sobre todo, decenas de chistes.
Todo esto ha demostrado que la llamada “dirección colegiada”, a que se ha referido FC en reiteradas ocasiones para eludir la marca de fábrica “dictadura personal”, es apenas un chiste que alude al colegio nacional, donde hay muchos alumnos, pero un solo director, cuya muerte provocará confusión y reyertas en el patio de la escuela. Ni amigos ni enemigos están preparados para lo inevitable. La Era D.C. es una ecuación con muchas variables y pocas (o ninguna) constante.
¿Estamos preparados para el cambio?
En el caso de las autoridades cubanas, hay una línea dinástica predeterminada, cuyo cumplimiento es, cuando menos, riesgoso: por razones de edad y de talento, y dos nuevas generaciones que aspiran al poder, sin que el grado de simulación que impera en la vida pública cubana permita conjeturar, razonablemente, la dirección en que lo ejercerán (suponiendo que el Jurasic Park no los purgue antes). Esta situación de indeterminación es la maniobra post-mortem del líder cubano: al presuponer que su obra continuará sin cambios —cosa de la que su propia inteligencia debe, razonablemente, dudar—, confirma para la posteridad el papel de héroe clásico, guerrillero perpetuo, azote de la injusticia y prócer ideológico del Tercer Mundo que ha pretendido representar durante medio siglo de cara a la galería. Aunque entre bambalinas sus propios utileros comenten que todo cuanto ha hecho ha sido, en cada momento, lo más apropiado para su perpetuación en el poder. Si el esquema ilusorio de la Revolución Milenarista se derrumbara, la rebatiña por el poder, la ascensión de personajillos y el caos bien podrían fomentar en una parte del pueblo cubano la nostalgia por aquellos felices tiempos en que FC nos gobernaba. Una jugada maestra, continuadora de esa praxis que ha consistido, durante más de 40 años en alimentar la megalomanía de un cubano con la infelicidad de los otros.
En cuanto a la disidencia interna: ¿Existe un plan de acción para el instante en que el desmayo sea irreversible? ¿Será lo adecuado forzar de inmediato a un cambio, convocando a la calle, o esperar a que se diriman las reyertas sucesorias y saber entonces a qué atenernos? Ignoro cuál o cuáles serán las variantes de actuación en cada caso, pero si hay algo claro es que urge posicionarse, buscar vías para multiplicar su poder de convocatoria (aún en estas condiciones extremadamente difíciles), porque ellos son, sin dudas, la primera línea de una sociedad civil que tendrá la difícil misión de abortar un segundo acto de la tragedia nacional.
El exilio, que ha clamado durante decenios por la nueva era, que celebrará el último desmayo con más pirotecnia que el fin de milenio, ¿está preparado para asumirlo? ¿Está preparado para comprender que, en primera instancia, nuestra tarea será apoyar incondicionalmente a todas las tendencias políticas que propugnen desde la Isla la restauración de las instituciones democráticas? ¿Está preparado el exilio para cambiar el discurso reivindicativo hacia un discurso de cooperación, encuentro y diálogo con nuestros hermanos de la Isla que durante decenios han luchado por la democracia en medio de la persecución y el silencio? La perseverancia de las ayudas familiares y los sólidos nexos personales entre cubanos de las dos orillas me permiten conjeturar que el exiliado de a pie está preparado. No obstante, tengo mis dudas sobre algunas formaciones políticas: ¿podrán, quienes han crecido en la confrontación y se han alimentado de la beligerancia, reciclarse hacia la colaboración generosa por el bien de todos los cubanos? ¿Podrán, de inmediato, ponerse al servicio del futuro cubano, sin pretender de inmediato un protagonismo que recaerá, sin dudas, sobre los actores políticos de la Isla? En perspectiva, Cuba reconocerá a todos sus ciudadanos, de adentro y de afuera, y su destino será obra de todos; pero conviene recordar que 40 años de propaganda no pasan en vano, y que una abrupta entrada del exilio puede reforzar las tesis más apocalípticas de la gerontocracia en el poder; mientras la colaboración desmantelará prejuicios y aceitará la transición indolora hacia un futuro plural y democrático.
¿Está preparado el gobierno norteamericano para un cambio drástico en Cuba? Por ahora, la única preparada es la Guardia Costera, que entrará en máxima alerta ante una posible avalancha. Cuarenta años de tozudo e ineficaz embargo, que sólo ha servido como excusa política a FC, me permiten dudar sobre su capacidad de reaccionar de modo flexible y ajustado a las necesidades de la Isla, de cara a una transición. El hecho de que cualquier gobierno norteamericano responde, ante todo, a los intereses de Norteamérica, no recomienda exigirle peras al olmo, para evitar decepciones. Y la diversidad de fuerzas, con frecuencia contrarias, que se conjugan en su política, tampoco permite un pronóstico fiable.
Y el último, que sería el primero: la población de la Isla. ¿Está preparada? Es obvio que no hay muestreos de opinión serios. Pero cualquiera que tome el pulso a la calle notará la coexistencia de esperanza y miedo, ansiedad por que acabe de ocurrir y desconfianza en lo que pueda ocurrir. Muchos mayores temen a un futuro de capitalismo salvaje sin garantías sociales. Los jóvenes, crecidos en la simulación, el discurso hueco y la picaresca, sin una sociedad civil que les ofrezca variantes con las que vertebrar sus ilusiones, confían más en la salida personal (con pavorosa frecuencia sólo “salida”), que en la penosa reconstrucción de un país desmantelado. Muchos están cansados: 40 años construyendo el socialismo más la perspectiva de pasarse otros 20 construyendo el capitalismo es pasarse la vida entera en obras. Se detesta el poder absoluto y paralizante. Se detesta al vacío donde cabría lo mejor y lo peor. Confío en la inteligencia, la capacidad de adaptación y la flexibilidad de nuestros compatriotas de la Isla; confío en su creatividad para construir un futuro mejor, pero no dejo de pensar que la transición puede ser ardua para todos, y especialmente dolorosa en el caso de los menos aptos.
El último chiste sobre el desmayo, cuenta que el médico que lo atendió en la ambulancia sale demacrado y los escoltas le preguntan: Doctor, ¿hay esperanzas? Y el médico contesta: No. Se está recuperando.
Yo confío en que haya esperanzas para todos en el futuro D.C. de la Isla, pero antes deberemos desmayar el desmayo, y no desmayar en el pre diseño de un porvenir que no puede caernos encima como un diluvio en plena seca, sin premeditación y con mucha alevosía. En cierta época se repitió hasta el aburrimiento que “los hombres mueren, el Partido es inmortal”. Fraguar desde ahora una Cuba próspera, plural y democrática, es la mejor manera de confirmar que las leyes de la naturaleza no tienen excepciones.
“Cuba D.C. ”; en: Cubaencuentro, Madrid,29 de junio, 2001. http://www.cubaencuentro.com/encuba/2001/06/29/2883.html.
Publicado en: Habanerías | Actualizado 05/08/2009 13:33