• Registrarse
  • Iniciar sesión

Diario habanero. Sábado 18 de julio, 2009

Comentarios Enviar Print

Muy de mañana, Bolívar, Daniel y yo salimos hacia la sala Kid Chocolate, a veinte metros del cine Payret, frente al Capitolio. Hoy ofrecen un cartel de boxeo en categoría menores de 16 años.

Tras pagar el peso de la entrada (un CUC si eres extranjero) accedemos al polideportivo. Es una buena instalación pero la ausencia de aire acondicionado nos hace sudar casi tanto como los púgiles.

Ya han celebrado cinco peleas cuando entramos, pero serán un total de 26 con los mejores encuentros a última hora de la mañana, la discusión de las medallas

Casi sin excepción, los jóvenes luchan como si estuvieran discutiendo el cetro mundial. En algunas peleas la tensión sólo decae un poco en el tercer round, cuando los gritos del público no consiguen aliviar el cansancio. Un público entregado y bronco donde seguramente están los familiares de los muchachos.

A pesar de que en Cuba el boxeo es uno de los deportes con más tradición, se aplaude más la valentía que la eficacia, al fajador incansable que al técnico.

Un boxeador alto y delgado de una de las provincias orientales retrocede por todo el cuadrilátero acosado a jabs por un contendiente más pequeño pero macizo, que como un bulldog busca constantemente el cuerpo a cuerpo. El alto sabe que su éxito depende de mantenerlo alejado y no permitirle imponer la pelea en la corta distancia ni dejarse acorralar en las esquinas, pero sus golpes no tienen la contundencia necesaria para disuadirlo. El público le grita “grande, pendejo”.

El ambiente está caldeado. Y no es una metáfora. Cuando me quito la gorra, parece que la acabo de sacar del agua. Daniel, que era el más interesado porque durante un año practicó boxeo, también se está derritiendo a sudores. De las 26 peleas, conseguimos ver 8. Suficiente.

Mi suegro prefiere regresar a casa y captura un botero en Prado y Neptuno. Esperemos que no sea La Engañadora.

A la altura del Payret, una negra alta y delgada, demasiado amueblada para la hora, se acerca y con una dicción de academia de idiomas me pregunta:

--Where are you from?

--¿Yo? De La Habana Vieja, mi amor.

Se vuelve hacia otra muchacha que la acompaña y que se ha hecho pudorosamente a un lado:

--Éste es más cubano que tú, Candita.

Y ambas se alejan con un contoneo de desdén en busca de alguien que haya estudiado para extranjero desde su más tierna infancia.

Subimos por el boulevard de San Rafael atestado de gente que camina, compra, come, mira, espera. Vamos a la antigua librería Vietnam Heroico, al lado del parque Fe del Valle, donde quedaba El Encanto. Como ya Vietnam hace muñequitos plásticos para todos los McDonald’s del planeta, ahora se llama Centro Cultural Habana. Por 11 CUC arramblamos con una montaña de libros. La rama dorada, de Fraser, que le compro a mi sobrina, cuesta 20 pesos cubanos, 4 menos que un refresco de cola. Encuentro la novela Ella estaba donde no se sabía, de mi amigo Froilán Escobar, nueva edición-flor de La vieja que vuela, porque se deshoja como una margarita apenas tocarla. Los Papeles, del Obispo de Espada y tres de los 4 volúmenes del Centón epistolario, de Domingo del Monte. Capturo también el Epistolario, de José María Heredia; los dos tomos de la Obra poética, de Fina García Marruz; El ingenio del mambí, interesante estudio de la vida cotidiana de los mambises realizado por Israel Sarmiento Ramírez; la edición crítica de los Diarios de campaña de Martí, a cargo de Mayra Beatriz, y otros tantos.

No hay, desde luego, la variedad que sobresatura cualquier librería medianamente surtida de una ciudad medianamente importante.

Salvo excepciones, los libros ya no valen, como antes de nuestra era, tres, cuatro, cinco pesos, y son tan caros para un salario en pesos como lo son en España para un salario en euros, pero, al cambio, su precio es una ganga. O una supertanga. Hay libros excepcionalmente baratos. Las memorias de la guerra de independencia del coronel Manuel Piedra Martel, del teniente coronel Ramón Roa y del general de brigada Enrique Loynaz del Castillo, me cuestan dos pesos cubanos cada una. Las memorias de tres mambises por la cuarta parte del precio de una cerveza Bucanero. Es el triunfo póstumo del corso y la piratería.

Durante todos estos años, algo no ha cambiado. Las ediciones son tan feas como de costumbre y el papel envejece prematuramente. No obstante, la labor editorial es, con frecuencia, excelente. En el mundo del libro español, las portadas son brillantes (hablo de luminosidad), no es raro que estén bien diseñadas, el papel suele ser de buena calidad, pero hay mucha tripa que parece haber viajado, sin intermediarios, del CD que entregó el escritor a la imprenta. Es como si el autor intimara con sus lectores al entregar su manuscrito final para recabar nuestra opinión.

Durante el almuerzo, mi sobrina me cuenta la función del Royal Ballet of London que anoche disfrutó sentada en las escalinatas del Capitolio. Por la pantalla gigante desfilaron Viengsay Valdés, Tamara Rojo, Carlos Acosta, Joel Carreño y Federico Bonelli. Cientos de espectadores asistieron al espectáculo y, en un intermedio, los bailarines salieron del teatro y se acercaron al Capitolio para saludar al público. En particular, Carlos Acosta, quien dijo que esta noche es una experiencia digna de contarse a nuestros hijos y nuestros nietos. Y lo que hemos bailado hoy es para ustedes que son mi verdadero público. Un discurso de candidato a alcalde en campaña electoral que no se explica si desconocemos los antecedentes.

Acosta, primer bailarín del Ballet Nacional y uno de los mejores que ha dado la Isla, pasó años sin que la Prima Ballerina Assoluta lo llevara a ninguna gira internacional (algunos cuentan que por demasiado negro). Hasta que se marchó y encontró su lugar como primer bailarín en el Royal Ballet. De modo que cuando su compañía propuso ofrecer una función en La Habana –hijo pródigo, indiano en dirección contraria que regresa envuelto en la capa mágica del éxito--, la secretaria general del Ballet Nacional dijo que nunca, jamás, never, niet, que por encima de su cadáver. No. No se apresuren. Sigue viva. Los productores del Royal Ballet dieron un astuto giro a su propuesta y la plantearon como un homenaje de la compañía a Alicia Alonso. La palabra “homenaje” fue como el Ábrete Sésamo, el Abracadabra pata de cabra. El ego desparramado fluyó por las escalinatas del García Lorca. Los turistas chapotearon en ego líquido pensando que se había volcado un bidón de aceite de ricino. Y el sí de la homenajeada se escuchó en los suburbios de Londres.

Mañana nos enteraremos por un amigo que asistió anoche al teatro García Lorca que el aire acondicionado fue conectado a las cinco de la tarde, no desde el mediodía como aconsejaba un local tan grande. Al empezar la función, el lugar estaba tan caldeado que los bailarines transpiraban a chorros y hubo resbalones en los charcos de sudor. El calor y los deslizamientos no impidieron que la función fuera memorable.

Gracias a mi hermana, me marcho con un buen mazo de antiguas fotos familiares que escanearé en Madrid: mi abuela a los 20 años en Avilés, un tío abuelo pintor presentando una exposición en Asturias, la última foto de mi padrino en Nueva York. Mi abuela y sus seis hijos. Seis hermanos que a inicios de los 60 se repartieron equitativamente: la mitad se quedó en Cuba, y la otra mitad, expropiadas una finca y una granja avícola, cambió la tierra por una fábrica de Nueva Jersey donde tuvieron que reinventarse la vida entre el inglés y el hielo. Las fotos son el registro de éxitos y naufragios, olvidos y recuerdos, en rectángulos de cartulina. Memoria en blanco y negro de quienes nunca regresaron a Avilés tras emigrar a Cuba, y de quienes nunca regresaron a Cuba, nunca desandaron su camino en la era de los vuelos charter.

Por la tarde, Daniel y yo visitamos a un escritor amigo que nos espera con jugo de mango y buena conversación. Ambos suculentos.

En la noche tenemos una cena familiar ineludible. Es como reproducir en miniatura “la Nación y la Emigración”, esos simulacros de conciliación nacional que convoca de vez en cuando el gobierno de la Isla. Un alto funcionario y un exmilitar, exiliados en Miami y en España, aspirantes al exilio y al insilio, ateos y creyentes de diversos credos. Los oportunos silencios y los chistes para todas las edades nos concilian. El tamal en cazuela, también. Un grupo humorístico alertó recientemente de que los peces del Caribe invadirían la Isla. Nadie los pesca y siguen reproduciéndose a buen ritmo. Podrían entorpecer la navegación de altura. Pero, me aclaran, este pargo no fue capturado tierra adentro. Y deben tener razón, porque de tan fresco parece a punto de guiñarnos un ojo en la parrilla.