Actualizado: 27/03/2024 22:30
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Opinión

EEUU, Liberalismo, Neoliberalismo

La vieja y nueva lucha entre neoliberalismo y mercantilismo

El neoliberalismo desconoce que el egoísmo se expresa mejor en la avaricia individual que en el bienestar social

Comentarios Enviar Imprimir

Si la caída del Muro de Berlín marcó el fin de buena parte del mundo comunista, la crisis financiera de 2007-2008 también significó el fin de una era, esa en que estudiosos y charlatanes se mezclaron con la intención de convertir al mercado en un nuevo dios al que había que obedecer y respetar sin interferir nunca en sus designios.

Mientras que el comunismo duró varias décadas, el neoliberalismo disfrutó de una vida mucho más breve y feliz. Bastó que las cosas comenzaran a marchar mal para que los banqueros, y quienes los representan en Washington, se sintieran obligados a llamar a la caballería al rescate.

A la hora de las ganancias, hay que respetar al capital privado. Pero al llegar el momento de las pérdidas, ahí está el Estado —benefactor de los ricos y corporativo en esencia— para cargar las cuentas sobre las espaldas de los contribuyentes.

Desde el punto de vista histórico, el liberalismo surgió como una superación del Estado mercantilista, con una economía de libre mercado, basada en la división del trabajo, carente de influencias teleológicas e impulsada por el egoísmo individual, que terminaría dirigiendo ese egoísmo hacia el bienestar privado, que a su vez se encauzaría hacia el bienestar social: el hombre estaba obligado a servir a los otros, a fin de servirse a sí mismo.

Algunos años antes de la caída del comunismo, pero sobre todo tras la desaparición de la Unión Soviética y el campo socialista, los partidarios del neoliberalismo lo presentaron como la teoría capaz de lograr el desarrollo, y en última instancia el bienestar de todos mediante la desigualdad. La paradoja del enunciado descansaba en el fracaso del comunismo, un publicitado proyecto de justicia social que no solo se había convertido en un sistema totalitario —en la práctica política—, sino también un fracaso en sus objetivos económicos.

Sin embargo, además de deber su popularidad en buena medida a un fracaso ajeno y no a un mérito propio, el neoliberalismo olvidaba que el egoísmo se expresaba mejor en la avaricia individual que en el bienestar social, al que parecía destinado según los primeros teóricos de su antecesor, el liberalismo económico. La ganancia sin límites se perseguía a diario, sin considerarse un vicio y elogiándose como una virtud, sin pudor ni decencia.

¿En qué momento el neoliberalismo se convirtió en la antítesis del liberalismo? Concentrado en la competencia, en vez del intercambio; renunciando a la división entre el hombre económico y el ciudadano; queriendo poner la política al servicio del mercado, en lugar de acabar con ella.

Aunque tales afirmaciones son en cierta medida relativas.

Desde sus inicios, el liberalismo económico conducía, en última instancia, al Estado corporativo; esa mala semilla que tiene en su interior la sociedad propugnada por los neoliberales. Aunque esta “última instancia” los teóricos liberales siempre consideraron poder evitarla o en su tiempo les resulta imposible pensar en la concentración de capital de nuestra época (Marx, que no era liberal en cuanto a economía, pero sí respondía a la época de la Ilustración en lo que respecta a su concepto del individuo como un ser guiado por la razón si se presentan las condiciones adecuadas, es algo aparte y posterior).

Cuando los neoliberales hablan de disminuir el papel de un Estado paternal, regulador y mercantilista, tras sus palabras está el afán de desmontar cualquier mecanismo de protección y ayuda a la población, para imponer con absoluta libertad sus proyectos de beneficio personal.

Al negarse a intervenir desde un principio en el alza del petróleo a comienzos de este siglo, el entonces presidente George W Bush no hizo más que defender sus intereses familiares y los de su círculo de poder. Es cierto que una crisis bancaria de grandes proporciones afectó a todos los sectores sociales y económicos, pero lo fue también que los precios elevados de la gasolina perjudicaron especialmente a quienes, en la pirámide económica, estaban muy por debajo de los ricos; desde la clase media hasta los indocumentados.

El debate sobre el papel del Estado en los procesos económicos tuvo dos vertientes durante la segunda mitad del siglo pasado. En la primera y de mayores consecuencias políticas fue un enfrentamiento entre capitalismo y socialismo. Pero también se desarrolló, y de forma destacada dentro del mismo sistema capitalista.

Ambas están, por otra parte, íntimamente relacionadas.

La intervención del Estado, para prevenir y solucionar las crisis económicas fue la solución propugnada por John F. Keynes para precisamente salvar al capitalismo y evitar un estallido social que llevara a una revolución socialista.

Se puso en práctica con éxito en este país durante muchos años. Luego le llegó el turno a Milton Friedman, y sus principios fueron desarrollados con mayor o menor eficacia en Europa y Estados Unidos por los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, así como en Latinoamérica por el equipo económico imperante durante los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

Parecía que los neoliberales de Bush eran los herederos perfectos de tal teoría, que lo deja todo en manos del mercado. Sin embargo, volvió a cumplirse el principio de que los extremos que se tocan: su administración adquirió un cariz mercantilista, donde un presidente inepto utilizó al Gobierno para distribuir prebendas e intentar salir al rescate de sus compinches en dificultades.

Con más o menos rescoldos, el gobierno de Barack Obama acudió al rescate de la banca y la industria automovilística. Solo que tras la salvación vino la penitencia, y su administración impuso restricciones —muchas de las cuales fueron derogadas por la administración Trump— que impidieran a banqueros y empresarios actuar como simples buscadores de riqueza en territorio salvaje, arrancando cabezas enemigas, engañando e intercambiando basura por oro.

Con Donald Trump en la Casa Blanca convertida en un nuevo Versailles, el mercantilismo pasó a ser la piedra angular de una administración republicana, que al mismo tiempo rechazaba algunos de los principios básicos del republicanismo como hasta entonces había sido conocido (ejemplo clásico a citar: el libre comercio). Ello no impidió que los legisladores de dicho partido —transformados en acólitos sometidos por Trump— aplaudieran resignados.

En medio aún de la pandemia, el gobierno del demócrata Joe Biden no ha hecho mucho por desarrollar su propio esquema económico, salvo algunas medidas de carácter social. Por lo demás, Biden aprovecha del anterior inquilino de la Casa Blanca todo lo que puede sin que le comprometa demasiado ideológicamente, e intenta avanzar en un medio adverso, tanto por las condiciones del país (de nuevo es necesario mencionar la pandemia) como por su estrecho margen de mayoría demócrata en los órganos legislativos.

Pese a las décadas transcurridas, de una nueva situación social y económica (no solo en Estados Unidos sino también en el resto del mundo), con frecuencia se retoman los viejos conceptos del mercado “libre”, como si este estuviera aún regido por leyes más simples.

Si bien es cierto que en una economía de mercado libre la creación de mercancías está determinada por los precios y el consumo, en la actualidad estos mecanismos ya no son regidos por la simple ley de la oferta y la demanda, sino también por la propaganda, las técnicas de mercadeo, los monopolios y un mercado global donde no solo se venden mercancías sino también se compra mano de obra a bajo precio. A través del tiempo y los gobiernos, la avaricia no solo se ha mantenido sino ha aumentado.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.