Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 13/06/2024 22:37

Derechos Humanos

Abogados de la Isla y el exilio critican el informe presentado por La Habana en Ginebra


La Corriente Agramontista, que agrupa a abogados independientes cubanos, criticó este lunes el informe presentado por La Habana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que deberá analizar la situación de la Isla en los próximos días, en Ginebra.

La organización expresó "indignación" ante el texto, publicado por los medios oficiales.

"La Corriente Agramontista rechaza indignada esta nueva manipulación del gobierno", dijo la organización en un comunicado de prensa, y acusó al régimen de falsear "groseramente la realidad" para decir que en Cuba se respetan los derechos humanos.

"Como quiera que nosotros, juristas cubanos residentes en ambas márgenes del Estrecho de la Florida, estamos plenamente conscientes de esta realidad, declaramos ante la opinión pública nacional e internacional que el mencionado documento no persigue otro propósito que el de enmascarar la trágica situación que en ese terreno —como en tantos otros— confronta nuestra Patria", dijo la agrupación.

Junto al comunicado, fue divulgado un texto del presidente de la organización, el líder de la disidencia interna René Gómez Manzano, que analiza el documento oficial.

El análisis, titulado Una respuesta necesaria, critica la metodología del régimen, las fuentes utilizadas, el sistema judicial cubano y la restricción de los derechos civiles y políticos en la Isla, entre otros aspectos.

"Tal y como nuestra Corriente y otras organizaciones independientes han denunciado reiteradamente, el actual gobierno de La Habana es un violador contumaz de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, lo que le mereció ser condenado repetidamente en la desaparecida Comisión de esa especialidad de la ONU, así como alcanzar el dudoso honor de que hubiera que designar a funcionarios internacionales que se especializasen en el caso de Cuba (a los cuales —por cierto— dicho régimen se negó en todo momento a recibir)", recordó la organización en su nota, firmada por más de 30 abogados.

"Esperamos que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (que ya cometió el error de cesar el mandato de la prestigiosa funcionaria internacional que estaba encargada de monitorear la situación de los derechos humanos en Cuba) cumpla con sus obligaciones y no caiga en la trampa que se le ha tendido ahora", añadió.

La Corriente se refirió así a la eliminación del mandato de la relatora del Alto Comisionado de Derechos Humanos para Cuba, Christine Chanet, decidida por el Consejo en junio de 2007.

© cubaencuentro

6 Comentarios


6 by ilma espina guillotina (Usuario no autenticado) 04/02/2009 17:40

señores por primera vez en mi vidad he leido la declaracion de los derechos humanos y de una vez entiendo porque en Cuba no hay acceso a internet ya que ninguno de los articulos es respetado en nuestra isla por los castro y sus camarillas, yo creo que ni los policias saben cuales son los derechos humanos.

5 by Corte Interamericana. (Usuario no autenticado) 03/02/2009 23:40

4 by Mas enlaces sobre derechos humanos (Usuario no autenticado) 03/02/2009 23:40

3 by Enlace con la ONU (Usuario no autenticado) 03/02/2009 23:40

2 by Santiago Gómez 03/02/2009 18:51

No podemos esperar que se suiciden, políticamente hablando, y tratan por todos los medios de presentar el "paraíso cubano", teniendo a su favor la nueva estructura de la Comisión. La oposición ha enviado sus informes con las correspondientes pruebas y muchas ONG también lo han hecho. Esta declaración de la Corriente Agramontista ha sido confeccionada por especialistas en la materia, en tanto y en cuanto son o han sido abogados que están o estuvieron ejerciendo en ese "paraíso" y conocen en profundidad el estado de las cárceles cubanas y el trato cruel y denigrante con que se trata a los prisioneros, en especial a los privados de libertad por disentir de la línea del gobierno.

1 by Los derechos PRIMERO.... (Usuario no autenticado) 03/02/2009 15:40

Estamos hartos los cubanos de vivir sin derechos. No tapen mas el sol con un dedo. Las violaciones institucionales a los derechos de los cubanos estan incluidas en las leyes firmadas por la nomenklatura en estos ultimos 50 años. Para constatarlo basta con echar un vistazo a la legislatura castrista, manejada para defender a los que estan en el poder y triturar a los ciudadanos: LA GRAN MAYORIA DE LOS HABITANTES DE LA ISLA. ¿Como se puede llamar a esta practica masiva institucional? Se le ha preguntado al pueblo de Cuba alguna vez si desea tener ley de peligrosidad social, o si desea trajeta blanca o habilitacion de pasaporte????? Se le ha preguntado al cubano si considera apropiado ir a la carcel por expresar sus ideas diferentes a las oficiales?????

Subir


Subir