Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 12/06/2024 15:05

Diplomacia, Relaciones con EEUU, Carter

Carter, complacido por diálogo entre la Iglesia y el gobierno

Durante su visita a dirigentes de la Comunidad Hebrea “no se habló” del caso de Alan Gross, según Adela Dworin, presidenta del Patronato


El ex presidente estadounidense Jimmy Carter expresó el lunes su “complacencia” al cardenal Jaime Ortega por el diálogo iniciado en mayo con el Gobierno de Raúl Castro, que ha conducido a la liberación de más de un centenar de presos, dijo la Iglesia.

“Carter manifestó al cardenal Ortega su complacencia por el proceso de diálogo que conduce la Iglesia en Cuba con el Gobierno de Raúl Castro Ruz, uno de cuyos resultados ha sido la excarcelación de más de cien prisioneros cubanos”, dijo una nota del Arzobispado de La Habana.

Agregó que el ex presidente estadounidense “manifestó igualmente un vivo interés por el trabajo pastoral de la Iglesia en la Isla”.

Por su parte, el cardenal Ortega “considera positivo” su encuentro con Carter durante una hora en la sede del Arzobispado de La Habana, que encabeza.

Carter, de 86 años, inició en esta jornada una visita privada de tres días a Cuba invitado por Raúl Castro, en compañía de su esposa, Rosalynn, para conocer las reformas económicas del mandatario cubano y bajar la tensión entre ambos países sin nexos diplomáticos desde 1961.

Antes de visitar al Cardenal, con quien se encontró por primera vez, el ex presidente visitó también durante una hora a los dirigentes de la Comunidad Hebrea en la Isla.

La presidenta del Patronato de la Comunidad Hebrea de Cuba, Adela Dworin, dijo a periodistas que Carter conoció detalles de los judíos en el país pero “no se habló” del caso del contratista estadounidense Alan Gross, condenado en la Isla este mes a 15 años de cárcel por actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado.

Gross fue detenido en Cuba en 2009, presuntamente por distribuir “sofisticados” equipos tecnológicos satelitales a comunidades judías radicadas en la Isla, y desde entonces su caso se ha convertido en un nuevo foco de tensión entre La Habana y Washington.

Carter, quien ya había visitado Cuba en mayo de 2002, es la figura política estadounidense más importante que ha visitado Cuba en medio siglo de gobierno comunista, y fue recibido en el aeropuerto de La Habana por el canciller Bruno Rodríguez.

Raúl Castro lo recibirá hoy martes en el Palacio de la Revolución y no se descarta que también tenga lugar un encuentro con el líder cubano Fidel Castro, quien fue su anfitrión en 2002 cuando aún estaba al frente del Gobierno de la Isla.

© cubaencuentro

2 Comentarios


2 by Alvaro Arguelles (Usuario no autenticado) 29/03/2011 21:40

Saludo la visita de Carter a Cuba y espero que contribuya al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y EE.UU. Carter ha sido el único Presidente de EE.UU. que se esforzó por tender puentes y alejarse de la fracasada política de embargo y aislamiento que se mantiene en pie solamente para lograr los votos de la ultraderecha fascistoide de Miami. Me alegra mucho que Carter haya reconocido la encomiable labor de nuestro Cardenal Jaime Ortega y de la Iglesia Católica que está en Cuba para lograr la excarcelación de presos de conciencia, y que también haya valorado la importante labor pastoral que nuestra Iglesia lleva a cabo. Mis respetos y profunda estimación al Sr. Carter, al Cardenal Jaime Ortega y a todas las personas moderadas y de buena voluntad en ambos lados del estrecho floridano. El único camino para resolver el diferendo Cuba-EE.UU. es el del respeto mutuo, la moderación y la negociación sincera y sin condiciones previas. Es hora de que la política de EE.UU. deje de ser un rehén de la anquilosada y revanchista ultraderecha cubano-americana, que lo que único que ha conseguido es engrosar las billeteras de sus adalides y promotores, que van desde desfasados locutores radiales hasta congresistas espurios y cabilderos de toda laya, pasando por terroristas confesos y desafiantes que gozan del apoyo de esa misma derecha que se autocalifica de "democrática". Pasemos página e iniciemos un nuevo capítulo de la historia.

1 by asoto (Usuario no autenticado) 29/03/2011 21:20

carter este es tu segundo viaje a cuba y tu como el papa van besan a los tiranos y no les dicen nada al pueblo y todo quedo resuelto para mi los que visitan la isla y no dicen nada como tu son tan culpable de la situación inhumana que vive nuestro pueblo No es tan culpable el que desconoce un deber como el que lo acepta y lo pisa.Bendito sea el hombre que no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrárnoslo con sus palabras.

Subir


Subir