Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 30/05/2024 23:00

Derechos Humanos

Elizardo Sánchez sostiene que la situación de los derechos civiles y políticos es 'muy desfavorable'

La Habana se someterá el próximo 5 de febrero al examen del Consejo de las Naciones Unidas.


AFP/ La Habana. El gobierno cubano se someterá el 5 de febrero al examen del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con un nuevo presidente en Estados Unidos y un informe que estima "abarcador", pero que la disidencia interna calificó de "autojustificativo".

En la Comisión de Derechos Humanos, que desapareció en 2005, Estados Unidos presentó o promovió numerosas resoluciones condenatorias de La Habana, que impusieron un relator especial, que el régimen nunca aceptó. Esa figura fue suprimida por el Consejo poco después de su creación en 2006.

La llegada de Barack Obama a la Casa Blanca el pasado martes y su disposición al diálogo, tiene a las autoridades de la Isla a la expectativa de la política que seguirá.

"Esperamos que (el examen) no se vea ensombrecido por los lastres del pasado", dijo este domingo al diario oficial Juventud Rebelde María del Carmen Herrera, subdirectora de Asuntos Multilaterales de la cancillería.

El gobierno cubano "no aceptará validez alguna a cualquier juicio de valor que se sustente en documentos elaborados por los mecanismos especiales anticubanos, establecidos en virtud de resoluciones impuestas por Estados Unidos a la antigua Comisión de Derechos Humanos", se afirma en la introducción al informe nacional.

Sin embargo, la disidencia interna no tiene esperanzas de que el texto cubano sea objetado.

"Será aprobado sin objeciones porque el Consejo está bajo el control de un grupo de gobiernos violadores", entre los cuales "Cuba tiene un alto papel de liderazgo", dijo a la AFP el activista Elizardo Sánchez, quien encabeza la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

La presentación de un informe nacional por unas tres horas, es obligación de todos los Estados, a razón de 16 por sesión del Consejo. En tres sesiones, 48 han pasado ya la prueba y recibido recomendaciones, unas 30 como promedio.

El gobierno de la Isla estará representado por la ministra de Justicia, María Esther Reus, y el vicecanciller primero, Bruno Rodríguez, y la troika de países que acompañará a La Habana para facilitar la presentación, seleccionada por sorteo previo según el mecanismo establecido, está conformada por Uruguay, Gabón y Bosnia Herzegovina.

"Cuba asiste al Examen Periódico Universal en defensa de la verdad. Estamos abiertos al diálogo y brindaremos la información y aclaraciones necesarias. Sólo exigimos respeto", enfatizó Herrera.

Las autoridades presentaron su informe al Consejo el 31 de octubre, en enero lo entregó al cuerpo diplomático acreditado y lo publicó en sitios digitales oficiales.

En ese texto de 20 páginas, el gobierno aseguró que "la política de hostilidad, bloqueo y agresiones de sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra Cuba, ha sido un grave obstáculo al pleno disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales de cubanas y cubanos".

El gobierno sostiene que la confección del informe "involucró a numerosos ministerios e instituciones gubernamentales y/o estatales, al Parlamento, a más de 300 organizaciones no gubernamentales y a otras entidades pertinentes", pero la disidencia asegura que se hizo "a puertas cerradas", sin consultar a la sociedad civil.

"Cuba tiene un digno historial, ejecutado por la Revolución, en materia de promoción y protección de los derechos humanos para todas las cubanas y cubanos", aseguró Herrera.

Pero Sánchez sostiene que la situación de los derechos civiles y políticos en Cuba es "muy desfavorable", con "alrededor de 210 presos políticos".

"El mejoramiento de esa situación no depende de organismos como el Consejo, sino de una mínima voluntad política" oficial para acatar sus propias leyes y las reglas internacionales, estimó.

© cubaencuentro

6 Comentarios


6 by Sergio Espina Méndez (Usuario no autenticado) 25/02/2009 7:40

Qué increíble facilidad de estos cinco comentaristas anteriores para hacer caber tantísima mentira, tantísima calumnia, en tan poco espacio. Ya no dudo, deben corresponder a la legión financiada desde Florida y viven de la calumnia permanente. Por supuesto, todos ellos suscriben con seudódimos,como lo hacen todos los cobardes, todos los que saben de antemano que están cometiendo una calumnia propia de los mercenarios que viven opinando en contra de la Revolución Cubana, de su Gobierno ejemplar, del proceso revolucionario que pone como ejemplo a este país por ser líder en bajar la mortalidad infantil en América, por la educación elevada que tiene el pueblo cubano, inigualada hasta ahora por los demás países, porque los profesores en Cuba tienen un trabajo más liviano porque su alumnado no supera el número de 20 por clase, porque es el único país de América donde la medicina es gratis para toda la ciudadanía, porque Cuba tiene el mejor deporte del mundo en relación a su Producto Interno Bruto, etc, etc, etc... Esta cáfila de mercenarios calumniadores ya recibió su respuesta por parte de la comunidad internacional, con la cálida acogida que encontró la presentación del Examen Periódico Universal de Cuba, y en Junio viene el segundo plato. Podían haber hablado del terrorismo contra Cuba que se administra desde Miami, o del bloqueo criminal que ya ha condenado 17 veces la comunidad internacional, o del financiamiento para fomentar la mentira que les tiene asignado el gobierno imperialista, pero no, los cinco son absolutamente disciplinados a la pauta de Miami.

5 by Un opositor (Usuario no autenticado) 26/01/2009 17:20

En Cuba se violan todos los preceptos de la Constituciòn de la Repùblica y de la Carta Magna.Y eso no es noticia para los "examinadores" del Cosejo de la ONU. Por lo tanto,si han considerado someter a la Habana a dicho exàmen,es porque la van a "aprobar".No van a tener en cuenta las faltas cometidas por ésta en los ùltimos 50 años.Si no,esperar para ver.

4 by ABAJO LA LEY QUE DESTIERRA A LOS MÉDICOS (Usuario no autenticado) 26/01/2009 15:20

"la política de hostilidad, bloqueo y agresiones de sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra Cuba, ha sido un grave obstáculo al pleno disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales de cubanas y cubanos". Qué tiene que ver el bloqueo de EU con el castigo impuesto a los médicos que no pueden entrar a Cuba ni a visitar a sus familiares en estado grave, ese es uno de los tantos ejemplos de violación cruel y brutal de los derechos humanos elementales y nada tiene que ver otros con gobiernos, es una "LEY" impuesta por el gobierno cubano que no solo afecta a los médicos que están afuera, también hacen sufrir a las familias que están allá, son miles, que se quedaron fundamentalmente porque en Cuba un médico con el salario que gana no tiene ni para comprar comida que lo sustente en las guardias que no se pagan, no tienen ropas adecuadas para atender a sus pacientes elegantes como los médicos de todos los paises, ni zapatos, ni lugares donde relajar después de los turnos de trabajo agotadores, en fin, no pueden tener una vida digna de profesionales tan esforzados.

3 by FE y LIBERTAD (Usuario no autenticado) 26/01/2009 9:00

- NO hay libertad de expresión. - No hay libertad de reunión. - No hay sindicatos libre e independientes. - No hay libertad de movimiento. Si hay mucho miedo y desconfianza producto de 50 años d trabajo de la seguridad del estado y todos sus chivatos.

2 by guajirai (Usuario no autenticado) 26/01/2009 9:00

Muy bien por Elizardo !

1 by el rey hebreo (Usuario no autenticado) 26/01/2009 0:20

Cuba no pasa el examen sobre derechos humanos ni aunque lo califique china, cualquier pais le da una clase en derechos humanos a cuba, Venezuela es mas democratica que cuba en una proporcion increible. No veo como cuba pueda pasar ese examen: - cientos de presos politicos. - prensa, tv y radio controlados por el gobierno. - No hay internet. - No hay libertad de movimiento. - El salario no es suficiente. - No ha eleccion con oposicion. - Permisos de entrada y salida.

Subir


Subir