Ir al menú | Ir al contenido



Represión

Informe denuncia el creciente acoso al periodismo independiente

'Desde mediados de octubre se han documentado 85 acciones represivas contra el ejercicio periodístico independiente', señala un texto presentado en la Reunión de la SIP.


"Al cumplirse un año del gobierno bajo el general Raúl Castro, las expectativas de cambio generadas han cedido ante el inmovilismo, la recentralización del poder en manos de militares y veteranas figuras de la nomenclatura", refiere un documento sobre la situación de la prensa.

El informe, presentado en la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que tiene lugar en Asunción, capital de Paraguay, hasta este lunes, indica que "desde mediados de octubre se han documentado 85 acciones represivas contra el ejercicio periodístico independiente" en la Isla, reportó EFE.

Asimismo, agrega además que el acoso incluye "multas, decomisos de dinero y materiales de trabajo, intimidaciones, requisas de domicilio, arrestos temporales, despidos laborales, deportaciones a su provincia de origen, interrupciones telefónicas y bloqueos cibernéticos".

"Se continúan aplicando los controles de movilidad ciudadana para impedir los desplazamientos no autorizados hacia La Habana de personas con residencias en otras provincias", señala el informe elevado al Comité de Libertad de Prensa y que deberá ser recogido en el texto final que la SIP emitirá este lunes.

Sobre el caso de los 26 periodistas independientes que aún permanecen en prisión, el documento apunta que el régimen cubano "no ha accedido a peticiones de organismos internacionales y familiares para la liberación por razones humanitarias de una docena de ellos, afectados por padecimientos crónicos".

Es el caso de Normando Hernández, condenado a 25 años; José Luis García Paneque (24); Alfredo Pulido López (14), Pedro Argüelles Morán (20); Pablo Pacheco (20); y Miguel Galván (26).

También, con respecto a la prensa extranjera en la Isla, indica que su " desempeño (…) enfrenta también las presiones gubernamentales", y que las autoridades cubanas "han recrudecido los controles para el otorgamiento de visas".

© cubaencuentro

2 Comentarios


2 by Bajo Parlante (Usuario no autenticado) 17/03/2009 19:20

Óiganlo (o léanlo bien): La caída del Muro cubano será obra de los periodistas independientes, esos que honrosamente los asesinos en el poder los llaman "mercenarios". Esa gente está haciendo un trabajo que sobrecoge, a contrapelo de la más terrible persecución. Es más, si no fuera porque tendría connotaciones demasiado políticas para ser otorgado, yo abogaría porque les fuera entregado un Premio Nobel de la Paz especial al gremio completo del periodismo independiente cubano. Gente con objetividad, compromiso con la verdad, y con cojones (aquí se refiere a una categoría ética, del carácter, para que no sea censurado). Deberían tener, en definitiva, todo el apoyo de los cubanos del exilio.

1 by Karla Peña (Usuario no autenticado) 16/03/2009 22:20

ES QUE ESTAMOS EN PRIMAVERA, ES LA ESTACION QUE MAS LE AGRADA A LA TIRANIA PARA FORMAR SU JODIENDA; SI YA TUVIMOS UNA PRIMAVERA NEGRA, LAS QUE SE AVECINAN SERAN MUKTICOLORES!

Subir


Subir