Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 30/05/2024 23:00

Liberaciones

Opositor agradece la oportunidad de ser libre a España y la Iglesia Católica

“Mi vida en la cárcel fue bastante negra. Los alimentos estaban en muy mal estado, no había nada de higiene ni de medicamentos”, dice Orlando Fundora


El opositor cubano Orlando Fundora, uno de los últimos 37 ex presos políticos liberados por el Gobierno de Raúl Castro y extraditados a España, aseguró este viernes en Madrid que lleva en la sangre “la democracia y la libertad” y que seguirá luchando en la distancia por su país.

En una entrevista, horas después de su llegada, junto a su esposa, a la capital española procedente de La Habana, Fundora agradeció el recibimiento de las Damas de Blanco y de los opositores cubanos en España, así como la oportunidad de ser libre que el Gobierno español y la Iglesia Católica de Cuba le han brindado.

El opositor, que niega ser disidente, “porque esos son los que una vez estuvieron a favor del Gobierno y luego se salieron”, fue condenado a 18 años de cárcel en el 2003, aunque más tarde fue puesto en libertad condicional por razones de salud.

“Mi vida en la cárcel fue bastante negra. Los alimentos estaban en muy mal estado, no había nada de higiene ni de medicamentos, pero sí ratones, cucarachas, excremento y orines. Sólo teníamos un tanque de agua para bañarnos todos y las visitas eran cada tres meses”, dijo.

Fundora, que pasó años recluido en el Combinado del Este, en la ciudad de La Habana, afirmó haber “sufrido mucho en prisión”, porque “no fui uno de los privilegiados, sino uno más de una cárcel en la que en condiciones normales hay 6.000 personas, y en realidad había 10.000”.

“Pero mi sufrimiento ha sido más psicológico que físico, sobre todo cuando tenía a la familia lejos”, añadió.

El ex preso político, presidente de la Asociación de Presos Políticos “Pedro Luis Boitel”, explicó que llega a España agradecido y lleno de “buenas ideas y proyectos para trabajar por Cuba”.

“La idea es seguir apoyando a mi pueblo y a los presos, y no sólo a los de mi país, sino a todos aquellos que vivan bajo la represión en cualquier otra parte del mundo”, señaló.

Fundora hizo hincapié en su espíritu de lucha, porque “donde veo lo mal hecho, yo hago la política. Si queremos llevar a nuestro país a la democracia, tenemos que empezar por hacerla nosotros mismos”, señaló.

Finalmente, reiteró su agradecimiento al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y a la Iglesia Católica, “porque si no es por ellos muchos hubiéramos muerto en prisión”.

“Las enfermedades más comunes allá son los problemas de estómago, de huesos y de corazón. Yo también tengo llagas en las manos”, precisó.

El Gobierno español anunció este viernes la conclusión del proceso de liberación de presos políticos y de conciencia después de la excarcelación de 115 opositores, de los que 103 han viajado a España junto con 647 familiares.

Los 37 excarcelados y sus familiares llegados a Madrid van a ser distribuidos en centros de acogida de diversas provincias españolas con el apoyo de las ONG que participan en el dispositivo de acogida, entre ellas, Cruz Roja y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Hasta ahora, el Ministerio español de Exteriores ha concedido 41 estatutos de asilados políticos y 231 protecciones subsidiarias a los presos y familiares exiliados desde el pasado mes de julio.

© cubaencuentro

4 Comentarios


4 by Diego Olivera (Usuario no autenticado) 11/04/2011 12:00

Me gustan sus declaraciones, habló lo que tenía que hablar. Fue agradecido y está esperando. Contrasta con las de otros como Rodriguez Lobaina. El solo hecho de sacarlo de la cárcel es para agradecer, es muy pronto para quejarse.

3 by ana renema (Usuario no autenticado) 09/04/2011 23:40

Ser agradecido, hasta cierto punto es no solo bueno sino cristiano, el problema es que se comprometieron, tanto la iglesia como el gobierno español a darle proteccion como prisioneros politicos, o sea asilo y segun oigo no se lo han dado y estan pasando trabajo sin empleo, tal vez no todos pero la mayoria. Se sabe que España esta mal ahora con el problema mundial pero promesas son promesas y las promesas se cumplen.

2 by Esopo (Usuario no autenticado) 09/04/2011 8:20

Orlando me siento muy solidario contigo por que ya te encuentras en libertad, no importa por estar en Cuba, en España o se si quiere en el destierro, pero por otra, parte mi solidaridad se hace mayor debido a que practico una filosofía de vida en que la gratitud es unos de sus pilares fundamentales y tú has tenido esa nobleza de ser agradecido con la Iglesia Católica y el Gobierno Español, doy por descontado también, que estas muy agradecido de las Damas de Blanco, Fariña y de de muchos de la diáspora cubana de diferente parte del mundo que defendieron a capa y espada la liberación de los presos políticos y de conciencia. Como tu bien dices hay que seguir luchando en el interior de Cuba y en la diáspora por la liberación de los presos políticos restantes que citando las declaraciones de Elizardo Sánchez Santa Cruz, “muchos de ellos son los más odiados por el régimen de los Castro, por lo tanto, estarían entre los más vulnerables”, y continuar luchando por la democratización de Cuba en cualquier lugar que nos encontremos que es lo que en definitiva, entre otras cosas, no permitirá que existan presos políticos y de conciencia.

1 by Jacobo (Usuario no autenticado) 09/04/2011 1:15

Recuerdo cuando Felipe Perez Roque le aseguraba a Moratinos que en Cuba no habian presos politicos, y pensar que lo sacaron de circulacion no por decir esas mentiras ,nada que ver con esa bajeza.

Subir


Subir