Actualizado: 30/05/2024 23:00
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Internacional

Venezuela

Justicia venezolana ordena el embargo de cadena de televisión crítica con el Gobierno

La oposición, incluido el candidato a las elecciones presidenciales, Henrique Capriles, manifestó ayer su rechazo a la sanción de decretada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el canal privado

Comentarios Enviar Imprimir

A falta de tres días para que comience oficialmente la campaña electoral para los comicios del próximo 7 de octubre, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha ordenado embargar bienes de la cadena privada Globovisión valorados en unos 24,4 millones de bolívares (4,5 millones de euros), una televisora muy crítica con el Gobierno, informa Europa Press.

De acuerdo al reporte, la orden forma parte de las sanciones que el Supremo ha aplicado en el marco del proceso legal que abrió contra Globovisión por la cobertura de la crisis de la cárcel de El Rodeo —situada a pocos kilómetros de la capital— ocurrida hace un año, cuando murieron una veintena de presos a causa de un motín que se prolongó casi un mes.

Un funcionario del Supremo se dirigió hasta la sede de Globovisión en Caracas para entregar el documento con el “embargo ejecutivo” a los representantes legales de la conocida cadena opositora, un día después de que en Venezuela se celebrara el Día del Periodista.

Ricardo Antela, consultor jurídico de Globovisión, aseguró que la sanción asciende al “triple del monto de la multa” que impuso la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cuando anunció su decisión sobre el proceso por el caso de El Rodeo.

A este embargo hay que sumarle “otros costes” de casi 6 millones de bolívares (1,12 millones de euros), “es decir casi el monto de la multa, de manera que se trata de un decreto de embargo por el triple de la multa que se le había impuesto inicialmente”, explicó Antela.

El consultor jurídico de Globovisión, añadió que el Supremo “ordena comisionar a un juzgado ejecutor de medidas para que próximamente proceda a ejecutar este embargo” en una fecha aún no precisada.

“Por ahora tenemos que evaluar las acciones porque nosotros esperábamos que se tramitara una demanda de intimación que había presentado Conatel, esa demanda de intimación tiene un trámite previsto en la ley que incluye el derecho a la defensa y la citación previa a Globovisión para que exponga sus razones de por qué no ha pagado”, destacó.

Una medida que se aplica a falta de solo tres días para el inicio de la campaña electoral

Esta nueva sanción judicial contra Globovisión, que suma además varias multas administrativas, se presenta cuando faltan menos de tres días para que comience la campaña electoral en la que el presidente venezolano, Hugo Chávez, aspira a un nuevo mandato de seis años.

Globovisión es una cadena privada de noticias que se ha caracterizado por su fuerte oposición al Gobierno. En el pasado, Chávez había expresado públicamente su intención de cerrar ese medio de comunicación al que ha acusado de sembrar pánico en la población, por ello, ha apodado a esta cadena como ‘Globoterror’.

“Resulta muy curioso que a 48 horas de que se inicie una campaña electoral la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia tome una curiosa decisión muy intimidante, muy amenazadora, como queriendo intimidarnos y hacernos saber que debemos entrar en el redil de las exigencias del Gobierno para esta campaña electoral”, ha denunciado Antela.

Fuentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) —coalición de los principales partidos de la oposición— han expresado a Europa Press su preocupación por esta medida que podría suponer “el cierre definitivo” de este importante medio de comunicación que lleva operativo más de una década.

Hace cinco años, Conatel se negó a renovar la concesión del uso del espacio radioeléctrico a la cadena privada Radio Caracas Televisión (RCTV), obligándole a cerrar sus puertas después de medio siglo.

La oposición manifiesta su rechazo a la medida

La oposición venezolana, incluido el candidato a las elecciones presidenciales, Henrique Capriles, manifestó ayer su rechazo a la sanción de decretada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el canal privado.

De acuerdo a un reporte de Efe, Capriles escribió varios mensajes en su cuenta en Twitter en los que mostraba su posición ante la medida.

“Voy llegando a México y desde acá toda mi solidaridad con los trabajadores, periodistas y todo el equipo de @globovision”, decía el candidato en uno de sus mensajes. “En mi gobierno ni los medios, ni los periodistas tendrán nada que temer porque el derecho a la información de todos los venezolanos estará garantizado”, escribía también.

También la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), alianza opositora que apoya a Capriles, difundió un comunicado en el que expresó “su más firme rechazo a la arbitraria decisión del TSJ” y señalaba que “este grave hecho es una clara evidencia de la sumisión de la justicia a las órdenes del gobierno”.

La MUD también expresó su solidaridad “con los trabajadores, profesionales, gerentes, y propietarios de Globovisión, pero especialmente con los venezolanos y venezolanas que tienen derecho a estar informados y a informar”.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.