cubaencuentro.com cuba encuentro
| Opinión

Opinión

¿Corrupción pública o corrupción revolucionaria?

El lenguaje de las revoluciones: La Habana enmascara la crisis con el eufemismo 'período especial' y la gente al ladrón con el de 'luchador'.

Enviar Imprimir

Por fin el Estado reconoce que el país está corrompido. No mediante la combinación de publicidad, aplicación de las normas del derecho y represión, como hacen los Estados modernos. Lo reconoce a través del silencio de los medios y la mezcla discrecional del derecho, la represión, la falta de institucionalidad de las políticas públicas y el regaño amenazante de los primeros magistrados.

Esta es una conducta típica de los Estados premodernos camino de la desintegración, que no combaten los males que generan a través de su discusión abierta —lo que redundaría en la liberación interior de la sociedad y en el adecentamiento de las conductas—, sino que esconden lo más que pueden la cara fea de la moneda e intentan mostrar sólo su lado hermoso. ¿Pero hay monedas de una sola cara?

No. Mucho menos en las revoluciones. Las revoluciones son algo infantiles. Pretenden la totalidad: "todo se debe a mí", dicen ellas, pero no admiten la parte mala de esa totalidad. La delincuencia, el robo, la indecencia y la discriminación son todos hijos del pasado. La educación, la salud y la cultura son las únicas que reconoce como hijas legítimas, aunque ambas series de hijos hayan nacido juntas y tengan por tanto la misma edad.

¿La corrupción nace con la revolución? Desde luego que no. Del mismo modo que la salud y la cultura no nacen con ella. Lo que sucede es que después de 1959 adquieren una nueva potencialidad, un nuevo carácter y un nuevo rostro.

Por eso habría que preguntarse si debemos hablar de corrupción pública o de corrupción revolucionaria.

La corrupción de todo y de todos

Con lo que está sucediendo, se está frente a la corrupción revolucionaria. ¿Por qué? Primero, como las revoluciones mismas, la corrupción es masiva, es de pueblo, no es una minoría reminiscente de las viejas clases destronadas que se niegan a abandonar sus prácticas de antaño. Habita en nuestras casas.

Segundo, atraviesa a todos los sectores, en la cúpula, en el medio y en la base, y no distingue cultos de iletrados ni militantes de religiosos, viejos de jóvenes, ni héroes de antihéroes. Como toda revolución, abraza por tanto a la totalidad de los habitantes.

Tercero, se manifiesta hasta allí donde suponemos que la corrupción no puede penetrar. La corrupción pública, la corrupción tradicional, implica básicamente a los sectores que ofrecen bienes directos: mercancías y presupuestos. La corrupción revolucionaria corrompe hasta al almacenero de una remota escuela que se roba las hojas destinadas para los profesores y estudiantes.

Fíjense que en la corrupción tradicional puede desaparecer el presupuesto, metálicamente hablando, destinado a la educación; en la revolucionaria, el presupuesto desaparece en especie, gradualmente y al detalle. En ella, todos, la totalidad, se tocan o se mojan, como se dice en Cuba.

La participación total del fenómeno, en cuarto lugar, exige, al igual que el lenguaje propio de las revoluciones, la eufemización compartida de las situaciones y las conductas. Período Especial es un eufemismo, en el mismo sentido y con la misma naturaleza que el sustantivo luchador. El primero enmascara la crisis y el segundo al ladrón.

Si el Estado obliga a todo el pueblo a llamarle así al cambio histórico y estructural que sufrimos después de 1989, el pueblo ha venido obligando al Estado a considerar a los ladrones como luchadores que se buscan la vida como pueden y a como dé lugar. Razón que explica porque el gobierno combate la corrupción en determinados momentos y la tolera en otros.

Como luchador, el ladrón es visto con lástima por un Estado que sabe que la cosa está difícil y que es necesario hacerse de la vista gorda. Fuera de cierto orden o según dicta la coyuntura, el ladrón es golpeado y visto como un corrupto.


« Anterior12Siguiente »