Actualizado: 18/04/2024 23:36
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Entrevistas

Literatura, Novela, Caribe

Sobre la narrativa de la escritora guadalupeña Maryse Condé

El académico haitiano Philipe Tradesian nos habla de la obra y la personalidad de Maryse Condé, ganadora en 2018 del Premio Nobel Alternativo de Literatura

Comentarios Enviar Imprimir

Maryse Condé (Pointe-à-Pitre, Guadalupe, 1937): escritora poco conocida en Hispanoamérica, quien ha publicado más de treinta piezas literarias (teatro, novela, ensayo, relatos para niños…), las cuales exploran en la emigración de las comunidades negras y el colonialismo. Premio Anaïs-Ségalas de la Academia Francesa. Primera mujer en recibir el Premio Putterbaugh, conferido en Estados Unidos a literatos francófonos.

Originaria del minúsculo archipiélago de las Antillas Menores, Guadalupe, ha vivido en Costa de Marfil, Guinea, Ghana, Inglaterra y Francia, donde radica actualmente. Docente en prestigiadas universidades del mundo (Nanterre, Berkeley, Columbia…), encabezó el Comité por la Memoria de la Esclavitud en Francia (2001), plataforma que logró el estatuto de convenir la esclavitud como crimen de lesa humanidad. En 2018 se le concedió el Premio Nobel Alternativo de Literatura por el conjunto de su obra.

Elefanta, sello editorial independiente de México, ha puesto en circulación Travesía del Manglar (2021), de Maryse Condé: novela que para muchos críticos es la fábula donde con más fidelidad la autora caribeña se imbuye en el cosmos lingüístico y humano de su país natal. Relato escrito en francés, pero desde el habla cotidiana, el créole: conformado por los esclavos africanos que llegaron al Caribe en el siglo XVII.

Travesía del manglar —traducción al castellano de Ana Inés Fernández—: única ficción de Condé cuyo argumento se desarrolla totalmente en la isla de Guadalupe. Los miembros de la comunidad Rivière au Sel asisten al funeral de un forastero, muerto sospechosamente. Los personajes evocan interiormente sus vínculos con el fallecido: los recuerdos tejen la vida del difunto desde fragmentaciones contiguas a la identidad guadalupeña. Emergen los prejuicios del grupo ante el hombre extranjero como un espectro del colonialismo.

“Esta novela de Condé ostenta una fuerza lingüística impresionante: el lenguaje se mezcla con las improntas de la naturaleza del Caribe y se convierte en actante de los gestos de los que asisten al funeral. Evocaciones avivadas por un soplo espiritual en complicidad con la lluvia persistente. El lector tiene ante sus ojos un muestrario de singular escritura, un rico lienzo de lo más representativo de la literatura poscolonial antillana”, expresó en entrevista con CUBAENCUENTRO el académico haitiano Philipe Tradesian, estudioso de la literatura francófona escrita en las Antillas.

¿Una narradora desconocida hasta ahora en Hispanoamérica?

Inédita en castellano, aunque algunas editoriales españolas ya la han publicado. Maryse Condé es una narradora fuera de serie. La aparición de esta novela en México y distribuida en varios países de Hispanoamérica es un acontecimiento literario. Insisto en el manejo del lenguaje, abrumador y preciso, en el trazo de un estilo en que la ficción y la realidad meten baza y se entrecruzan.

¿Escritora vinculada a Cuba y con su literatura?

Ella es una reconocida feminista y activista difusora de la historia y la cultura africana en todo el Caribe. La escuché una vez en el año 2015 en una conferencia en París hablando con entusiasmo de El Monte de Lydia Cabrera y de la poesía de Nicolás Guillén. En otra ocasión asistí a un seminario donde dictó una conferencia sobre Fernando Ortiz. Es una lectora voraz de Alejo Carpentier.

¿Novela de un despliegue coral de evocaciones sorpresivas?

Los muertos son estampas latentes en sus relatos, emergen en sus historias para estar en contacto con la vida en un cosmos profuso donde naturaleza, familia y género se entrelazan en la configuración de zonas y geografías humanas de gran fuerza. Los asistentes al velorio evocan episodios en la confrontación que deriva en rastrear la identidad.

¿Traducción al castellano que le satisface?

Creo que la traducción de Ana Inés Fernández es precisa y pertinente. Supo trasladar al español con verdadero acierto, la música febril y poética de la prosa de Condé, mezcla de francés antillano y del créole guadalupeño. Toda la cadencia del lirismo caribeño está presente en esta traducción.

¿Qué temáticas frecuentan la literatura de Condé?

Sus novelas están ubicadas en los vínculos entre las comunidades africanas y la emigración en el Caribe (África, la esclavitud, el colonialismo y post-colonialismo). Se alejó de la temática de la negritud muy de moda en los años 60 para, desde una mirada feminista, abordar testimonios autobiográficos de fuertes repercusiones políticas, destacan en ese sentido las novelas Corazón que ríe, corazón que llora, La vida sin maquillaje y La deseada difundidas en España.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.