Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 02/06/2024 23:44

Literatura

¿Se está poniendo senil Vargas Llosa?

La tendencia inmovilista hacia la cultura como representación de una típica actitud de senectud intelectual


Me lo pregunto con gran dolor. Para mí, es el mejor novelista de la lengua española y hay que buscar profundamente para encontrar uno similar a él en cualquier lengua, porque ¿cuántos novelistas pueden contar entre sus obras con cuatro indisputables obras maestras? Me refiero a La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral, La guerra del fin del mundo y La casa verde. Aunque yo prefiero Rayuela, Pedro Páramo y Tres Tristes Tigres, ni Cortázar, ni Rulfo, ni Cabrera Infante se pueden comparar con Vargas Llosa como novelistas. Esto sin contar otras excelentes novelas como La tía Julia y el escribidor, Historia de Mayta y Pantaleón y las visitadoras. A eso se le suma su lucidez como ensayista, con esa penetración en el mundo de la literatura como demuestra en sus extraordinarios ensayos sobre Tirant lo Blanc y José Donoso. Y esto es sólo la superficie. Además, para mí es importante la actitud que ya por más de cuarenta años ha tomado ante el castrismo y ante todo tipo de totalitarismo.

En la edición del 22 de enero de Babelia, el suplemento cultural de El País, publicó un artículo titulado La civilización del espectáculo, que para colmo se anuncia como el prólogo de su próximo libro, titulado Alegato de defensa, en el cual Vargas Llosa defiende “los valores eternos”. En este trabajo arremete contra la cultura contemporánea alegando que “…la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido frivolizando y banalizando hasta convertirse …en un pálido remedo de lo que nuestros padres y abuelos entendían por esa palabra… lo que podría resultar en un mundo sin valores estéticos, en el que las artes y las letras —las humanidades— habrían pasado a ser poco más que formas secundarias de entretenimiento a la zaga que proveen al gran público los grandes medios audiovisuales y sin mayor influencia en la vida social”.

Esta es la típica actitud de la senectud intelectual: pensar la cultura como inmovilismo. Por supuesto, y a Dios gracias, la cultura de hoy no puede ser la de nuestros abuelos y bisabuelos. Mal andaría si lo fuera. El mundo y con él los valores éticos y estéticos están en transformación constante. Siempre ha habido cultura de entretenimiento. Cierto que ahora hay más que nunca, pero es que hay más medios de difusión, lo que a la vez permite mayor difusión a la cultura cenacular que quiere defender Vargas Llosa. Ambas culturas siempre han coexistido y por supuesto la frívola se dispersa con mayor rapidez. Por otra parte, se nota, al final de la cita, que no entiende a los medios audiovisuales como parte de la cultura. El hecho de que hayan nacido de la cultura de masas no impide que ya hoy se hayan incorporado a las artes plásticas como un vehículo más del artista. Este desdeño ya se había notado en algunos artículos que ha publicado recientemente. Parece negarse a aceptar las nuevas rutas de la pintura y la multimedia como alternativas artísticas viables.

Más adelante se contradice sin mucho sentido y señala “…a medida que los fundamentos de la cultura tradicional entraban en bancarrota… los iban sustituyendo unos embelecos que han ido alejando cada vez más del gran público las creaciones artísticas y literarias, las ideas filosóficas, los ideales críticos… en suma, toda aquella dimensión espiritual llamada antiguamente la cultura, que, aunque confinada principalmente a una élite, desbordaba en el pasado hacia el conjunto de la sociedad…” Al contrario, la cultura, tanto la tradicional como la contemporánea, en todas sus formas, está cada vez más asequible al gran público. La información llega al instante a través de la Internet, solamente buscar en Google, Wikipedia, Yahoo o tantas otros sitios de navegación nos pone la cultura al alcance de un teclazo. Ya no está confinada a una élite, sino a todo aquel interesado en cualquier lugar del planeta (menos Cuba) que tenga afán en buscar. Los libros se pueden adquirir de cualquier parte en cualquier parte, los DVDs hacen posible una difusión mayor de las obras de cine que antes había que ver a cierta hora y en ciertas salas de proyección. Llegar o no a la cultura se convierte en un asunto personal.

Más adelante lamenta: “acaso nunca hayamos estado tan desconcertados y extraviados…” Es cierto, ese es el desafío de nuestros tiempos. Hoy cualquiera tiene un blog o da una opinión que se difunde. Cada vez menos, el que escribe se legitima por su pertenencia a una revista o a una institución. Hay que desbrozar la yerba mala, no es fácil, pero es lo que nos toca. Nos obliga a agudizar la mirada crítica.

Después continúa: “La idea de progreso es engañosa… en el pasado, la cultura fue el mejor llamado de atención… una conciencia que impedía a las personas cultas dar la espalda a la realidad cruda y ruda de su tiempo. Ahora… es un mecanismo que permite ignorar los asuntos problemáticos, distraernos de lo que es serio…” De nuevo generaliza y se equivoca. Todavía la cultura auténtica y elevada quiere funcionar como conciencia de la sociedad. El hedonismo, el escapismo y la frivolidad no son solo el patrimonio de nuestra era. Ni toda la cultura elevada eleva el espíritu. ¿Acaso los nazis no leían a Nietzsche, escuchaban a Wagner y a Mendelssohn y eran apoyados por Heidegger, lo que no les impedía hacer jabón de unos cuantos descendientes de Mendelssohn? ¿Acaso Stalin no era un cinéfilo empedernido que se rodeaba de poetas y artistas para luego desterrarlos o masacrarlos y fue apoyado por los grandes intelectuales de Occidente?

Parece que Vargas Llosa ahora se niega a aceptar el mundo de la cultura actual, surgido tras las dos guerras mundiales y la fragmentación del eurocentrismo, el florecimiento dominante de la cultura americana, la formación de nuevos países con el fin del colonialismo europeo, el ascenso de nuevas divisiones culturales tras el derrumbe del comunismo en Europa y parte de Asia. Un mundo que el propio Vargas Llosa en su momento ayudó a construir con sus obras maestras, levantando el perfil cultural de América Latina a esferas nunca antes imaginadas. Un mundo en el que emergen nuevas literaturas y nuevas cinematografías de lugares como Tailandia, Filipinas, Dinamarca, Sudáfrica, Croacia y Rumanía, entre otros. El mismo reconoce al final del artículo que: “En este presente hay innumerables mejoras que las que vieran nuestros ancestros, desde luego: menos dictaduras, más democracias, una libertad que alcanza a más países y personas que nunca antes, una prosperidad y una educación que llega a muchas más gentes que antaño y unas oportunidades para un gran número de seres humanos que jamás existieron antes, salvo para ínfimas minorías”. Pero acto seguido se contradice una vez más y concluye que: “en un campo… el de la cultura, creo que hemos retrocedido… por culpa fundamentalmente de los países más cultos”. Si no fuera por su larga trayectoria y compromiso en defensa de la democracia y su probada honestidad, pareciera como si Vargas Llosa añorase un autoritarismo paternalista para resolver los problemas de nuestro tiempo. Ansía un canon absolutista.

No sé por qué ha envejecido el intelecto de Vargas Llosa. ¿Será que el escritor de garra de antes, que se enfrentaba al poder y su nomenclatura, ha pasado a ser parte del mismo con tantos agasajos y premios (merecidísimos todos)? Espero con optimismo que su legado no sea el de estas páginas que promete, sino el de los cincuenta años anteriores. Quizá no es más que una evolución lógica. Los americanos acuñan una frase que usan con frecuencia: “Si de joven no eres de izquierda, no tienes corazón, si de viejo no eres de derecha, no tienes cerebro”.

Artículo de Mario Vargas Llosa: La civilización del espectáculo.

© cubaencuentro

21 Comentarios


21 by David Hall (Usuario no autenticado) 18/04/2011 19:00

Hmm, interesantes tus observaciones Roberto, pero no crees que atribuirle senectud intelectual a Vargas Llosa porque no comparte tus criterios sobre la "cultura" actual es un poco extremo? Nota que he escrito cultura entre comillas porque, si bien es cierto que las expresiones triviales, banales, de enretenimiento siempre han existido, el fenomeno actual va mas alla de que dichas expresiones hoy se trasmitan mas y mas rapido gracias a la explosion de los medios de comunicacion. Hoy, lamentablemente -si, lamentablemente- la chabacaneria, vulgaridad, banalidad han permeado tanto las manifestaciones "culturales", que parecen haberse convertido casi en codicion sine qua non para ser aceptadas por las multitudes, convirtiendose, de facto, en los nuevos canones culturales. Ello, por supuesto, no siginifica que hayan desaparecido las manfestaciones mas elevadas de lo que Vargas Llosa defiende como verdadera cultura, pero si, mas que nunca, tales manifestaciones parecen confinadas a una cada vez mas reducida elite. Poder encontrar hoy mas facilmente a Karel Capek, Artaud, Cortazar o Rulfo en internet no significa necesariamente que la gente, en sentido general, sea mas culta, al menos en el sentido mas tradicional, que es al que Vargas Llosa parece referirse. Acusas a Vargas Llosas de inmobilismo intelectual. Quiza, pero recuerda que moverse no implica que sea siempre en la mejor direccion, y se puede avanzar hacia un precipicio. De nuevo, no rechazo tus argumentos; solo creo que no toman en cosideracion ciertos aspectos muy validos de la posicion de Vargas Llosa. Y claro, para plagiar un poco el final de tu ensayo, en efecto, "si de joven no eres de izquierda, no tienes corazon; si de viejo (?) sigues siendo de izquierda ... no tienes crerebro".

20 by cheo marañón (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:20

Este señor está chocho ...desde que antes de haber ocupado su tiempo en la entrega del premio nobel a Cuba y blá blá blá ...él ni es cubano ni un carajo ...que tiene que ver fidel castro con la literatura??? él no puede hablar en otros términos que no sean los mismo que utilizan los políticos??? vamos que ya se ha ido decolorando con el paso de sus años ...jajajajaj no es fácil ...

19 by Pedro Perez (Usuario no autenticado) 01/02/2011 23:21

Lord Baltimore, Si Vargas Llosa es reaccionario...y entonces que son Garcia Marquez y Saramago, acaso los progresistas? En todo caso lo dismimulan muy bien cuando llevan decadas abrazados a lo mas vil y retrogrado de la politica y del arte. Por suerte a Mario le interesa poco el llanto y los ladridos de los que han escogido inclinar la cabeza y todavia pierden el sueno por sus merecidos premios y su incomparable trayectoria, pues como decia Marti: "Las obras de los grandes creadores en arte están hechas de manera que, salvo el oscuro color que les da el tiempo, parecen obras de ahora; es que los grandes creadores ven lo eterno en lo accidental".

18 by Carlos Aleman (Usuario no autenticado) 01/02/2011 23:21

La opinion de Vargas Llosa sobre la cultura moderna tiene aristas discutibles, pero de ahi a afirmar que este senil porque no coincide con mis apreciaciones o mis creencias, va un trecho enorme... Cuando Vargas Llosa afirma que la cultura actual se ha convertido "en un mecanismo que permite ignorar los asuntos problemáticos, distraernos de lo que es serio…” Esta haciendo una radiografia de la actualidad cultural del occidente tecnologico y virtual, cualquiera sea su manifestacion, sin que esto signfique que no existan oasis de pensamiento mas o menos elevados, los que por suerte o por desgracia, no son los motores que mantienen el vuelo. El colofon al absurdo es la pregunta: ¿Será que el escritor de garra de antes, que se enfrentaba al poder y su nomenclatura, ha pasado a ser parte del mismo con tantos agasajos y premios (merecidísimos todos)? ..Lo unico que jamas ha dejado de hacer este genio literario es enfrentarse al "establishment", lo mismo cuando con su pluma y su voz lo ha hecho frente a la monstruosidad burocratica de la ONU, a una dictadura de derecha como la de Fujimori o a las "intocables" de izquierda.....Creo que a Roberto se le congelo la racionalidad, como el titulo de su novela.

17 by ¿Isabel Allende escritora? Really? (Usuario no autenticado) 01/02/2011 6:01

Soy de derechas y odio con todas mis fuerzas a la izquierda, pero de ahí a admitir que Isabel Allende es una escritora hay un paso grande. No lo es. No es ni escritora ni la cabeza de un guajalote. La casa de los espíritus es una mala copia de la obra de García Márquez, por sólo nombrar un ejemplo. Un escritor es bueno, a pesar de él. Y lo que vale, valdrá. ¿O me vais a decir que porque Caravaggio fue un bandolero su pintura no es extraordinaria? Cien años de soledad, los cuentos de Julio Cortázar, los textos de Saramago, valen. Mario Benedetti flojito. Of course, el mejor de los mejores, la máxima figura de la literatura mundial del siglo XX, no sólo latinoamericana, era de derechas: Jorge Luis Borges.

16 by Alberto Felipe (Usuario no autenticado) 01/02/2011 6:01

Sin dudas que lo que mas les pica a los "intelectuales" de la izquierda delirante es que Vargas Llosa no se haya tragado el anzuelo de la idiotez progresista del marxismo ni de las penurias latinoamericanas por la presencia del imperio...No pueden entender que el peruano haya marcado distancia de Garcia Marquez y Saramago, a los que por cierto, nunca estos "academicos" han acusado de senitud o estar decrepitos, a pesar de las inumerables declaraciones absurdas e insostenibles de ambos laureados escritores .. Todo lo mejor del mundo para Vargas Llosa, genio de la literatura universal, Premio Nobel, Premio Cervantes y sobre todo premio a la honestidad. Jamas ha sido tan objetivo y profundo, y jamas se ha enfrentado con mas claridad al poder, pero lo que pasa es que no se enfrenta al poder que los extremistas desearian...Honor a quien honor merece!

15 by Pedro Cortazar (Usuario no autenticado) 01/02/2011 3:20

La crítica del la izquierda intelectual hace una crítica similar a la de MVLL. Es decir, el "neoliberalismo, la globalizacion", dicen, y analizan en congresos, etc, ha vanalizado la cultura en una cultura de entretenimiento para vender más. Por ejemplo, en Chile la mayoria de escritores de izquierda allí acusaban y acusan a Isabel Allende de producir una literatura sólo para el mercado globalizado. Diferencian a Allende los verdaderos creadores como Cortazar, MVLL, etc. etc. O sea que este articulista no dice nada nuevo por el contrario, está en esa perspectiva general que hay ahora sobre la cultura de la diversion. Es un tema de discusion en la academia. No mas ver la perspectiva de minictsor de culturade Cuba, etc. Lo peor en este articulo es llamar a MVLLL un senil. Eso es un insulto de un articulista que se da humos de descubrir el chocolate.

14 by Liborio (Usuario no autenticado) 01/02/2011 3:01

Vargas Llosa es una de las mejores mentes que ha dado America Latina. Y uno de los pocos politicos y personalidades honestas. No hay muchos en ese continente que como el reconoscan sus errores y critquen lo malo por encima de las ideologias. Otros como Garcia Marque se acomodan como lamebotas de un dictador: esos son los que dan pena y tienen probremas con su mente o falta de princiopios y autorespeto. Creyo en Fidel Castro y su "revolucion", pero pronto de dio cuenta que la revolucion no era otra cosa que una dictadura mas y dejo de apoyarla para luchar en su contra. Cuantos intelectuales han hecho esto? No Saramago, ni Benedetti, ni Garcia Marques.

13 by Baltasar S.Martin (Usuario no autenticado) 31/01/2011 2:41

Chico, de verdad que se necesita "valor" para decir que Vargas Losa se esta poniendo senil. Yo lei el articulo de marras y me parece muy acertado; estoy de acuerdo 100% con el, aunque mi opinion personal no es lo que cuenta, pues no creo, como el autor de este articulo tan autosuficiente, que mi opinion sea la verdad absoluta. Vargas Llosa para mi sigue tan lucido, o mas, que el primer dia, y su El sueño del celta muestra su profundo conocimiento de la naturaleza humana, escrito de una manera tan desenfadada que me ha sorprendido en un escritor de su edad; leanlo y ya veran. Rolando, baja el ego, que no eres el pollo del arroz con pollo, sino un granito mas como yo, pero pienso que debes ser muy joven todavia y que no has descubierto la humildad.

12 by R S P (Usuario no autenticado) 31/01/2011 2:41

Yo creo que Vargas Llosa se refiere a: 1- Como se ha tergiversado el concepto de cultura metiendo en su saco toda variedad de producciones de modo tal que ya es casi imposible tener una guía estética clara para distinguir lo que es una buena obra artística. La hiperbolización de éste fenómeno dada por la industria del entrenimiento como fenómeno cultural y el entretenimiento como el valor artístico supremo. 2- Las producciones de los intelectuales modernos como un ejercicio en la frivolidad, creaciones artísticas con sentido únicamente a sus creadores y a su grupo de acólitos que admiran mas al autor que a su obra (ver referencias a Foucault en el otro artículo de Vargas Llosa, Breve discurso sobre la cultura) No creo que Vargas Llosa niegue la evidente capacidad de los medios de comunicación moderna para hacer mas accesible las verdades creaciones culturales. Pero observese la utilización típica de estos medios y se confirmará sus ideas en cuanto a la banalización de la cultura y la aparición del entrenimiento como el fin supremo de las obras para el gran público.

11 by ana renema (Usuario no autenticado) 30/01/2011 3:00

Yo no se. Tres triste tigre, por su reputacion y GCI, la compre y he tratado pero no puedo terminarla. quien es genio literario? Es al gusto del lector, creo yo. Yo creo la mejor literatura es americana: Hemigway, Fizgerald, pero no es corriente, no conosco al dia. España tuvo su Epoca Dorada, Cervantes, e Inglaterra tambien con Shaspeare. Eso es un va y ven, no es estatico, el Arte. Italia dio los mejores del renacimiento, Francia del Impresionismo, etc etc. Tal vez Vargas LLosa alcanzo su cumbre , su potencia literaria y ahora va para abajo, eso le quita el valor de escritor?

10 by zoquetote (Usuario no autenticado) 30/01/2011 2:40

Vargas LLosa se pone senil y Castro compite por ser más senil. Acostúmbrense que los viejos se deterioran como todo lo que existe en el Universo ...

9 by El guajacón chévere (Usuario no autenticado) 30/01/2011 2:20

Me hincha lo que ustedes saben, estos aires hiperbólicos, megalomaníacos, prepotentes, ¿o esto es un vano alejamiento de la realidad producto de alguien que ya no tiene insight? Vargas Llosa, que conste, es uno de mis ídolos, pero hay muchos, muchísimos, escritores de obras geniales. Juan Rulfo, por no ir muy lejos, es uno de ellos. ¿Y dónde c... pongo a Cervantes? ¿Quién caracoles es el autor de este artículo para decir semejante sarta de disparates? Y perdónenme, pero bueno estoy para diletantes. Ése es el vicio o el craso error del autor de este dislate. La perdida total y absoluta de objetividad es tangible.

8 by Rolando García González (Usuario no autenticado) 30/01/2011 2:20

He leído el artículo de Vargas Llosa y la verdad es que ilustra muy bien la tendencia actual: vanalización y pseudocultura. No creo que Vargas Llosa se refiera manisfestaciones artísticas que bien es sabido pueden presentar diferentes tendencias, como las artes plásticas en general. Por otro lado, la popularización del conocimiento a través de Google, Wikipedia, Yahoo se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos profes, que vemos como con total desvergüenza se copian y pegan textos completos completos. Textos que muchas veces no son ni siquiera editados y mucho menos estudiados. Con dolor, vemos como desaparecen de las citas bibliográficas los textos de consultas para ser sustuidos con una risible cita a www.elrincondelvago.com. Y digo risible porque muchas veces hay errores imperdonables que se asumen como ciertos. Uno puede coincidir con Vargas Llosa o no. Puede incluso que sea cierto que uno se apega al pasado idealizándolo. Pero de que las nuevas generaciones están expuestas a un fenómeno de vanalización cultural no me cabe la menor duda. Aun así, es mi opinión y no necesariamente tiene que ser compartida por todos. Por cierto, no es una opinión experta ni mucho menos. Una anécdota: Hace un par me topé en la tele con un show donde un invitado X debe responder preguntas para optar por un premio millonario. El invitado en cuestión era un joven mago, de unos 25 años que se decía muy bien informado. Y en efecto lo era. Pero solo mientras le preguntaron trivialidades y chismes más o menos faranduleros o con ligera historia. Sin embargo, cuando le preguntaron quien fue el Premio Nobel de la Paz 2010 el pobre hombre escogió en la terna de nombres propuestos a... HU JINTAO quien es el verdugo de Liu Xiaobo, el verdadero Premio Nobel 2010. Por eso creo que lo peligroso de la cultura moderna de masas a la que el autor se refiere es el hecho de que tal como se hace moda, desaparece. No queda legado, no queda en la tradición de los pueblos porque fue creada para entretener y no para enseñar o educar.

7 by Exiliado (Usuario no autenticado) 30/01/2011 2:20

VEO ALGO DE ENVIDIA EN ESTE REPORTAGE. Vargas Llosa está muy claro de mente y con todo su talento en potencia, no pasa igual con otros autores que mencionas(el padre del castrismo) que si dan muestras de senectud.

6 by PitágoraA (Usuario no autenticado) 30/01/2011 2:20

Uds. no lo conocen bien!!!!

5 by Nombre y Apellidos (Usuario no autenticado) 28/01/2011 22:41

Ese escritorcito está pidiendo atención, díganle algo que se muere sin comentarios. ¡Qué arrogante, irreverente y pretencioso, por dios. ¿Será envidia?

4 by Andrés Pérez (Usuario no autenticado) 28/01/2011 22:41

Atrevidooooo!

3 by Cangrejo Moro (Usuario no autenticado) 28/01/2011 22:22

Excelente texto, con el que coincido totalmente... hasta con los encerrados comentarios entre paréntesis... Una mención-selección de novelas de Vargas Llosa con la que ex imposible no estar de acuerdo. Una bisección inigualable de las opiniones de Vargas Llosa acerca de la moderna cultura. Saludos y felicitaciones al autor.

2 by Beatriz Coronado (Usuario no autenticado) 28/01/2011 22:21

Resulta que el autor del artículo también es absoluto cuando cita las mejores novelas y novelistas para siempre. Uno supone que este autor ha leido todas las novelas que se han escrito en el mundo, para decirnos cuáles son las mejores para siempre. Saca de contexto lo dicho por Vargas LLosa, que está bien dicho en su contexto. Tiene razón Vargas LLosa al decir lo que dice, la banalidad es reina hoy en día. Y tampoco vayamos a creer que Vargas LLosa, él solito, escribe las novelas que publica, eso es imposible.

1 by Lord Baltimore (Usuario no autenticado) 28/01/2011 22:20

Yo añadiría LA FIESTA DEL CHIVO y LITUMA EN LOS ANDES entre las mejores. No se vuelve senil, se vuelve reaccionario - y entre muchos cubanos vaca sagrada por su oposición a Castro. La novela propuesta como cumbre de su última etapa, EL SUEÑO DEL CELTA, es un fracaso. Se intenta reeditar el quijotismo que tanto obsesiona a MVLL en la figura de Roger Casement (agente imperial, patriota tardío del renacimento gaélico, homosexual libertino). Se confunden de mala manera la biografía con la creación novelística de un ser interior que reflexiona sin trascender su encarcelada subjetividad. Desde el punto de vista de Conrad (cuya obra Heart of Darkness es de gran importancia por suceder implícitamente en el Congo durante la misma época de Casement - de quien Conrad fue amigo), la última novela de MVLL es un desastre. A MVLL lo acosa el SUEÑO DEL CHOLO, del cual huye como un Quijote que se ha dado cuenta de que los gigantes siempre fueron y siguen siendo molinos de viento. Roberto: te agradezco la novela (la puta embajada del Perú!!) que me mandaste por recomendación de Armengol, es estupenda.

Subir


En esta sección

Con pasado y sin futuro

Roberto Madrigal , Cincinnati | 15/04/2022

Comentarios


La niebla de Miladis Hernández Acosta

Félix Luis Viera , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Fornet a medias

Alejandro Armengol , Miami | 08/04/2022

Comentarios


Mujeres detrás de la cámara (II)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 08/04/2022


Juegos peligrosos

Roberto Madrigal , Cincinnati | 08/04/2022

Comentarios




Mujeres detrás de la cámara (I)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 01/04/2022


La prisión del «Moro» Sambra

Félix Luis Viera , Miami | 25/03/2022

Comentarios


Rompedora en forma y en contenido

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 25/03/2022


Predicciones de los óscares

Roberto Madrigal , Cincinnati | 25/03/2022

Comentarios


Subir