Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 13/06/2024 22:37

Pintura

TUYOMASYO: un año de celebración de la cultura cubana

En su prolífero año de existencia, TUYOMASYO Blog nos ha acercado vídeos, artículos, ensayos y obras de creadores y pensadores de la cultura cubana desde las coordenadas más diversas


La cubanidad es la pertenencia a la cultura cubana.
Fernando Ortiz[1]

Sin lugar a dudas el rasgo más distintivo de la identidad cubana actual es el de la diáspora. Esa escisión que nítida como escalpelo nos sentencia y define, manteniéndonos siempre al borde, en vilo, expectantes del otro confín.

En medio de este perenne ejercicio dicotómico que procura la restitución del yo, desempeña un rol esencial la eclosión de redes sociales registrada en los últimos años y que en el ámbito cultural se traduce en ese imperioso “toma y daca” que apuntaba ya desde temprana época nuestro tan caro Fernando Ortiz, ahora refuncionalizado a nuestra nueva condición identitaria.

Justo en esta encrucijada feliz despunta el proyecto TUYOMASYO, que con estructura abierta y alto poder de convocatoria ha alimentado la avidez por la otra orilla de los amantes de la cultura cubana.

TUYOMASYO Blog constituye una bitácora de difusión sobre la cultura cubana contemporánea que se nutre de dos canales son sede en Youtube: el primero dedicado al arte cubano y el segundo a la música cubana, erigiéndose ambos —según su creador, Jorge Mata— en los primeros canales temáticos de su categoría aparecidos en la red.

En su prolífero año de existencia, TUYOMASYO Blog nos ha acercado vídeos, artículos, ensayos y obras de creadores y pensadores de la cultura cubana desde las coordenadas más diversas y manteniendo —por sobre todo— una mirada desprejuiciada e imparcial en torno al arte cubano.

Es este, a mi juicio, uno de los logros fundamentales de este blog de arte, liberado de posicionamientos políticos preconcebidos y/o pasiones exacerbadas que lastran el análisis y difusión de las producciones culturales en torno a la Isla.

Hay, empero, un segundo punto esencial que como savia subrepticia se infiltra e insufla TUYOMASYO. Me refiero al hecho de que su fundador (Jorge Mata) así como la mayoría de los colaboradores que apoyan este empeño, forman parte un grupo generacional cuyo sino común —y estigma— es el hecho de haber nacido, crecido y haberse formado profesionalmente dentro de la denominada revolución cubana.

Esta generaciones que afloran en los años ochenta —fruto a su vez de una nueva etapa dentro de la política cubana en torno a la migración— son conocidas en el ámbito culturológico como los hijos de Guillermo Tell[2] por su cuestionamiento frontal al régimen que los formó y les distingue ante todo el deseo —lo mismo dentro que fuera de la Isla— de mantener el diálogo con sus coetáneos.

En este sentido, TUYOMASYO ha contribuido a la recopilación de la memoria de muchas de las acciones que protagonizaron la atmósfera cultural en la Isla a partir de esta década, siguiendo el rastro de muchos de sus protagonistas hasta hoy, sin importar las coordenadas geográficas de éstos, sino sus producciones.

Así, indistintamente, TUYOMASYO Blog postea las obras de Lázaro Saavedra, Arturo Cuenca, Abel Barroso, Juan-Si, Sandra Ramos, Humberto Castro, José Ángel Toirac, José Bedia, Hamlet Lavastida, Alexandre Arrechea, José Ángel Vincech, Rafael López Ramos, Maikel Martínez, Martha María Pérez Bravo, entre otros tantos.

En este afán inclusivista esencial coexisten figuras como Gina Pellón, Cruz Azaceta, Salvador Corratgé y Raúl Martínez. Es vital acotar, que el interés del blog no se restringe al ámbito visual dando la bienvenida a cualquier expresión de la cultura cubana. Como advierte Jorge Mata, fundador del Proyecto en el Blog “Siempre nos ha interesado estar al tanto de los procesos creativos, los eventos y las obras que desarrollan creadores visuales cubanos, no solo en cuba, sino también fuera de ella”[3].

En empeños como éstos pareciera que la naturaleza sólida[4] de la Isla se resquebraja para entrar en el cauce líquido que distingue a la identidad contemporánea. En esfuerzos continuados como éste se renueva y reafirma la identidad cubana, poliédrica y magnífica y es justo en este deseo por aprehenderla, entenderla y difundirla que —como bien nos advirtiera el preclaro Ortiz— nos va la vida.

Felicidades a TUYOMASYO en su primer aniversario.



© cubaencuentro

12 Comentarios


12 by Norberto (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Felicidades Mata, ayer estuve biendo el portal y amigo mio estas haciendo un trabajo fantastico. Felicidades.

11 by Mario Pérez Monte (Usuario no autenticado) 13/01/2011 3:20

Jorge, es un placer encontrar este texto sobre su proyecto. Por si lo lo sabes lo seguimos desde Cuba, es un apena que no podemos ver los videos, por la conexión tan mala, pero el blog lo visito con frecuencia. Felicidades para todo el equipo y feliz 2011.

10 by Iraima Plata (Usuario no autenticado) 05/01/2011 20:40

Tuyomasyo ya es una referencia, en la difusión de las artes cubanas, me alegra que cumplan un año y solo espero que cumplan muchos más. Felicidades a su equipo y feliz año 2011 para todos.

9 by Zumi de Cuba (Usuario no autenticado) 04/01/2011 16:40

La gente buena dando duro, felicidades a los dos, a Janet y a Jorge.

8 by Ruben González (Usuario no autenticado) 03/01/2011 4:20

Barcelona como siempre a la cabeza de la vanguardia, que alegría reencontrarme con este viejo amigo y ver que sigue tan renovador como siempre. Me encanta tu proyecto Mata, espero que se sumen muchas más personas y nuestra cultura se muestre en todo su esplendor, así como en toda su diversidad, Felicidades.

7 by Steven Martinez (Usuario no autenticado) 29/12/2010 23:00

Iniciativas como esta son de agradecer, me encanta el arte cubano y lo que hacen estos chicos. Un proyecto así solo podía hacerse realidad desde Europa, porque aquí en Miami hay un extremismo igual, al que existe dentro de la isla, Felicidades a Jorge y su equipo, también a Janet Batet por su texto.

6 by Galia Diaz (Usuario no autenticado) 28/12/2010 0:21

De acuerdo con Janet, es motivo de celebración. Deberían haber más iniciativas como esta, que aboguen por el encuentro y la salvaguarda de nuestra cultura. Demasiada política en todo lo que a Cuba se refiere. Por eso es doblemente meritorio el trabajo de esta gente, porque están en el filo de la navaja y nos traen con su trabajo paz, amor, libertad, belleza y sobretodo la esperanza de que otra Cuba es posible.

5 by Jorge Mata (Usuario no autenticado) 26/12/2010 22:21

Gracias a todos por vuestras palabras, nos alientan a seguir en la brecha y en la búsqueda de nuevos materiales, así como nuevas colaboraciones, para que este ajiaco digital siga su labor de difusión. Ello no habría sido posible sin el esfuerzo de muchas personas, en su nombre y en el mio , gracias. Un abrazo fuerte, felices fiestas y prospero año nuevo.

4 by Ronald (Usuario no autenticado) 25/12/2010 22:21

Felicidades Mata, lo mereces por tu esfuerzo y tu capacidad de aglutinar.

3 by Norberto Fuentes (Usuario no autenticado) 25/12/2010 9:40

Lindo proyecto, lo sigo desde su inicios, es increíble el trabaja que han hecho en tan solo un año, ya quisieran muchas instituciones culturales cubanas, tener tan buen gusto y no solo en la puesta en escena, si no también en los materiales que eligen o el amor por nuestra cultura. Felicidades al equipo de Tuyomasyo por este primer año

2 by Ana Pardo (Usuario no autenticado) 24/12/2010 22:40

Felicidades Tuyo+yo, me encanta lo que hacen y este texto de Janet Batet lo refleja muy bien.

1 by Alex González (Usuario no autenticado) 24/12/2010 22:00

Gracias por ponernos al corrriente de la existencia de este blog tan original y necesario. Segun la crónica se puede apreciar en el blog el arte cubano en general, tanto de los creadores que estan en la isla como los de la diáspora. Se necesita más arte en Miami para que deje de ser una ciudad sin historia.

Subir


En esta sección

Con pasado y sin futuro

Roberto Madrigal , Cincinnati | 15/04/2022

Comentarios


La niebla de Miladis Hernández Acosta

Félix Luis Viera , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Fornet a medias

Alejandro Armengol , Miami | 08/04/2022

Comentarios


Mujeres detrás de la cámara (II)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 08/04/2022


Juegos peligrosos

Roberto Madrigal , Cincinnati | 08/04/2022

Comentarios




Mujeres detrás de la cámara (I)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 01/04/2022


La prisión del «Moro» Sambra

Félix Luis Viera , Miami | 25/03/2022

Comentarios


Rompedora en forma y en contenido

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 25/03/2022


Predicciones de los óscares

Roberto Madrigal , Cincinnati | 25/03/2022

Comentarios


Subir