Actualizado: 18/04/2024 23:36
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Antropología-Historia

El lado oculto del 27 de noviembre

En recuerdo de los cinco afrocubanos que perdieron la vida intentando liberar del paredón de fusilamiento a los ocho estudiantes de Medicina.

Comentarios Enviar Imprimir

En 2006, la evocación del hecho conmemorado continuó en una tertulia efectuada en la librería Centro Cultural de La Habana —antes conocida como Vietnam Heroico—, ubicada en el bulevar de San Rafael, también en Centro Habana, territorio ocupado por personas de ascendencia humilde y cuyo fondo habitacional es de los más depauperados de la capital. Vídeos, música y literatura fueron los medios de expresión en la segunda parte del homenaje, al que asistimos en su mayoría personas negras.

Este último 27 de noviembre, comenzamos el recordatorio en el mezanine de la (controversial) Sociedad Cultural Yoruba de Cuba, con la presencia de más de cien personas y un panel en el cual participaron abakuás y estudiosos, algunos de estos con la doble condición, como Gregorio Hernández (El Goyo), profesor del Instituto Superior de Arte, director del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, músico y abakuá, y Ramón Torres, periodista y antropólogo. No se han hecho presentes las instancias partidistas ni de gobierno en ninguna de las tres ocasiones.

Lo novedoso de la cita más reciente sería la presencia de tantas cámaras de vídeo sin que pudiéramos identificar a sus portadores ni los destinos de sus imágenes, así como la presencia de un patrullero de la Policía Nacional Revolucionaria, llegado al lugar al llamado del señor que al inicio me abordara. Tras explicar a los dos policías lo que hacíamos allí, permanecieron a la expectativa (¿cuidándonos?), en una esquina, sin que nos interrumpieran. Esta vez tuvimos tiempo suficiente para que los jóvenes estudiantes universitarios, fundamentalmente de la especialidad de medicina, que cada año se dan cita en el lugar en que se cometiera el asesinato en 1871, se acercaran interrogadores a nuestro grupo y escucharan expectantes la explicación del hecho sin el cual no conocen, realmente, lo acontecido aquel día, hace 129 años, como ignoramos tantos otros capítulos de nuestra historia.

Quizás la clave para la comprensión de lo acontecido en los últimos tres 27 de noviembre nos la ofrecieron, en 2006, dos jóvenes poetas afrocubanos. Utilizando recursos estéticos que pudieran identificarse con los de la cultura del hip hop, Wilay Méndez Páez y Amílcar Tressold aclararon que su discurso es "amplio y no tiene nada que ver con el de elite"; es el discurso de "la marginalidad". Se trata, puntualizaron, de "nuestra voz", esgrimida en "respuesta a una clase social"[9].

Tal vez, la actual conmemoración pública a los afrocubanos asesinados el 27 de noviembre de 1871 funcione como parte de los intentos de articulación y amplificación de uno de los discursos de los sectores sociales que pugnamos por el reconocimiento como protagonistas constitutivos y esenciales de la nacionalidad cubana. De aquellos que, forzados a vivir en la marginalidad y a expresarse desde la cultura de resistencia, buscan nuevos caminos en el tránsito hacia la unidad, para continuar deshaciéndonos del sometimiento.

[1] Siempre que se mencione negro se incluye, a partir de este momento del texto, a los mestizos, llamados en Cuba mulatos.

[2] Abakuá: Nombre con que se designa a una sociedad masculina, de ayuda mutua y de fundamento religioso, con origen en el Kalabar y, fuera de África, sólo reproducida en Cuba, específicamente en Ciudad de La Habana, Matanzas y Cárdenas. Sobre los abakua recayó todo el peso de la discriminación —racial, económica, religiosa— y de los recelos del poder judicial y policíaco. Desde la época colonial se le concedió un carácter delincuencial que perdura en el imaginario nacional.

[3] Lengua procedente del Kalabar. Conservada en Cuba con carácter ritual.

[4] El tambor sagrado o bongó.

[5] Torres Zayas, Ramón; Iconos y cultura abakuá (tesis doctoral en preparación), capítulo VIII, La Habana.

[6] Bosh Navarro, Juan; Dicionario de ecumenismo; Sao Paulo, 2002.

[7] Carbonell, Walterio; Crítica: Cómo surgió la cultura nacional; Ediciones Yaka, La Habana, 1961.

[8] Hall, Stuart; Da diáspora. Identidades e Mediações Culturais; Belo Horizonte, 2003.

[9] Entrevista de la autora, 27 de noviembre de 2006.

** Un anticipo del dossier sobre el racismo que aparecerá en el próximo número de la revista Encuentro de la Cultura Cubana.


« Anterior12Siguiente »

Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.