Ir al menú | Ir al contenido



Política

A la caza de la Microfracción

Se cumplen 40 años del proceso por el que fueron encarcelados decenas de disidentes y antiguos militantes comunistas.


Octubre marca el aniversario cuarenta del inicio del llamado Proceso contra la "Microfracción", término con que el castrismo pretendiera minimizar la crítica de un sector de la izquierda cubana a su proyecto. Durante el mismo fueron encarcelados decenas de disidentes y antiguos militantes del Partido Socialista Popular (PSP, comunista), en 1967.

"La Microfracción como fuerza política carecía de significación", declararía Fidel Castro en un discurso de marzo de 1968. "Como intención política, sus actos eran de carácter grave, y como corriente dentro del movimiento revolucionario, fue francamente reformista, reaccionaria y conservadora".

El Proceso contra la Microfracción institucionalizó definitivamente en la Isla la práctica de la purga, a la que ha sido particularmente aficionada la oligarquía nacional. Antes, pero sobre todo a partir de este evento, los críticos de los hermanos Castro, "tronados", encarcelados o fusilados, han hecho legión.

Por añadidura, el proceso pondría en evidencia el carácter caudillista del nuevo régimen, que cargaba incluso contra varios de los postulados ideológicos que representaba, o que luego haría suyos.

Llama la atención que los razonamientos desde los que algunos de los protagonistas de la Microfracción criticaron las políticas del castrismo, partían de una matriz socialista o comunista. De hecho, con la herida de la Crisis de los Misiles todavía abierta —Kruschev había pactado con Kennedy desconociendo olímpicamente a Castro—, los encartados serían acusados por las autoridades cubanas de prosoviéticos. Y algunos, efectivamente, lo fueron.

Como acota para ENCUENTRO EN LA RED el fundador del Comité Cubano Pro Derechos Humanos, Ricardo Bofill, no hay que olvidar que a finales de la década del cincuenta, y en los tempranos sesenta, la Unión Soviética, bajo la égida de Nikita Kruschev, vivía una era reformista que algunos militantes del PSP miraban con buenos ojos.

Según Bofill, condenado a doce años de prisión durante el proceso, "la crítica del culto a la personalidad que algunos integrantes de la Microfracción hicieran a Fidel Castro tuvo su origen en la crítica a Stalin del XX Congreso del PCUS". Claro que no todos los encartados procedían del PSP o tenían una filiación marxista.

Para entonces, "el socialismo con rostro humano" estaba a punto de cristalizar en Checoslovaquia y la figura de Alexandr Solzhenitsyn había sido parcialmente rehabilitada en la Unión Soviética, tras el leve deshielo impulsado por Kruschev. "Muchos de nosotros fuimos influidos por esos acontecimientos", asegura el fundador del Comité Cubano Pro Derechos Humanos.

Los orígenes

"Los orígenes de la Microfracción se remontan al mismo año 1959", refiere a EER Félix Fleitas, ex secretario del PSP en el barrio habanero del Príncipe. "Aníbal Escalante y Blas Roca, sin consultar al resto del Partido, violaron los estatutos y acordaron apoyar incondicionalmente a Castro, provocando el malestar de una parte de la militancia. Luego, Escalante reconocería en presidio que había sido un error".

El núcleo que diera origen a la Microfracción —"en realidad, fue una Macrofracción", estima Fleitas, también encarcelado durante la purga— estaba conformado por Ricardo Bofill, Francisco Pérez de Armas, Orlando Olivera, Arnaldo Escalona, Raúl Fajardo, Carlos Quintela, José Caballero, Hilda Felipe, Edmigio y Ricardo López, y el propio Fleitas.

Los críticos del llamado "proceso revolucionario" discutían y denunciaban lo que consideraban errores de bulto en el rumbo tomado por la dirigencia castrista: el abuso del "trabajo voluntario", el voluntarismo y la improvisación en materia económica, la caída en picada de los abastecimientos a la población, etcétera.

Entre los reproches políticos que los integrantes de la Microfracción hacían al nuevo régimen figuraban su culto a la personalidad y la sacralización de la "lucha armada" como vía para llevar al poder a gobiernos afines. "Castro había dicho que los únicos que podían opinar contra la revolución eran los revolucionarios", observa Francisco Pérez de Armas, quien militó en el PSP durante veinte años. "Y nosotros éramos revolucionarios".

La estrategia seguida por la Microfracción podría parecer ingenua a la luz de medio siglo de totalitarismo, pero en la década del sesenta muchos creían que todavía era posible consolidar espacios alternativos en el escenario político nacional. El descontento y la crítica crecientes generarían un movimiento que haría factible, desde el poder mismo, una rectificación a gran escala, pensaban los encartados. Pero la cúpula de poder reaccionó lanzándose al abordaje, con un cuchillo en la boca.

Oficialmente, la purga se haría pública en enero de 1968, durante un pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Raúl Castro sería el encargado de marcar con tinta china a las ovejas descarriadas del antiguo PSP:

"A mediados del año 1966 concurre información procedente de varias vías, todas confiables, que nos hacían suponer la existencia de una corriente de oposición ideológica a la línea del Partido", aseguraría el actual gobernante interino en el pleno. Dicha corriente "no provenía precisamente de las filas enemigas, sino de gente que se movía dentro de las propias filas de la revolución, actuando desde supuestas posiciones revolucionarias".

Pero fue meses antes, en octubre de 1967, que se produjeron las primeras detenciones. Previamente, "la mayoría de los encartados habían sido expulsados de sus centros laborales", asegura Pérez de Armas a EER.

La cacería, el proceso

Como en El proceso, la célebre novela de Frank Kafka, un día los integrantes de la Microfracción fueron detenidos sin que se presentaran cargos contra ellos, en una suerte de operación secreta signada por la arbitrariedad y el oportunismo. Como el Gregorio Samsa de La metamorfosis —otro de los clásicos del escritor checo—, los Josef K del totalitarismo a la cubana entraron a octubre de 1967 convertidos en no-personas.

"El primero de octubre nos detuvieron a Orlando Olivera y a mí", recuerda Félix Fleitas. Según el antiguo militante socialista, las detenciones se escalonaron progresivamente, de manera que el gobierno pudiera calibrar con precisión las reacciones de acólitos y opositores. "La Seguridad del Estado pinchaba los teléfonos de nuestros familiares y luego utilizaba esas informaciones para presionarnos en prisión".

Francisco Pérez de Armas fue secuestrado en plena vía pública el 8 de octubre. Dos hombres vestidos de civil, agentes de la Seguridad del Estado, abordaron aparatosamente su automóvil, obligándolo a ceder el timón. Un modus operandi prescindible, dado el carácter pacífico de la "conspiración", entre cuyos métodos no figuraba el uso de la fuerza.

"Me mantuvieron durante cuatro meses en solitario, confinado en una celda", recuerda Pérez de Armas. "Luego fui llevado a la caricatura de juicio que habían preparado las autoridades".

Los detenidos serían sometidos a presiones psicológicas e interrogatorios intensivos, con la espada de Damocles del chantaje familiar pendiendo sobre sus cabezas. Se les amenazó de muerte inclusive, y algunos de los disidentes acabaron por firmar documentos de arrepentimiento, como el propio Aníbal Escalante.

Durante el proceso "hubo de todo", incluidos los suicidios de los acusados Eurípides Núñez, en prisión, y Carlos Rentaría, ahorcado en su domicilio. En total, 36 hombres y tres mujeres fueron procesados arbitrariamente.

La mayoría de las acusaciones no existían como figuras delictivas en el Código Penal vigente. Los integrantes de la Microfracción serían condenados, en juicios sumarísimos, a penas de hasta quince años de cárcel (Escalante), mientras se marginaba laboral y socialmente a otros ciudadanos relacionados de alguna manera con la "conspiración".

La defenestración definitiva de Escalante

De todos los militantes socialistas detenidos en el Proceso contra la Microfracción, Aníbal Escalante era el más notorio. Había sido senador y figuraba entre los políticos más conocidos de la República al triunfo de la revolución.

En el momento de su detención, Escalante ya había sufrido, como secretario de Organización de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), el celo de la nomenclatura revolucionaria. Destituido y enviado a la Unión Soviética durante el llamado proceso de "crítica al sectarismo", en 1962, había retornado a Cuba en circunstancias en que la Microfracción alcanzaba cierta envergadura política.

El Proceso contra la Microfracción giró en torno a la defenestración de Escalante, una personalidad cuyo ascendiente poblaba las pesadillas de los hermanos Castro. Sin embargo, afirman todos los entrevistados para este reportaje, el dirigente comunista no había sido, ni muchos menos, el impulsor del movimiento. Pero fue acusado de "ambicionar el poder" y señalado por la dirigencia castrista como el máximo responsable de la "conspiración".

"En realidad, Escalante fue promovido por nosotros", puntualiza Francisco Pérez de Armas. "Básicamente, lo que él hacía era aceptar o comentar nuestras críticas en torno a la situación del país".

Asegurándole que el documento circularía confidencialmente, la policía política del régimen persuadió a Escalante para que escribiera una carta autoinculpatoria, subrayando su arrepentimiento. Más tarde, la misiva sería publicada en el periódico Granma.

"Nunca antes lo había visto llorar", refiere Félix Fleitas, quien acompañó al líder defenestrado en prisión. "Sufrió al descubrir que había sido engañado por la Seguridad del Estado, cuando su carta de arrepentimiento, supuestamente para consumo interno, apareció en el periódico". Escalante, a instancias de la inteligencia cubana, había reescrito el documento tres veces, hasta satisfacer las exigencias de sus carceleros.

El antiguo dirigente comunista moriría pocos años después en prisión, a consecuencia de una intervención quirúrgica aparentemente rutinaria. Como Saturno, el totalitarismo devoraba a sus propios hijos. Pero también a sus propios padres. Escalante —como Abrahantes, como Ochoa, como tantos otros— es uno más en la larga lista.

© cubaencuentro

20 Comentarios


20 by herminio cuza (Usuario no autenticado) 18/10/2007 12:10

Dr. Félix Fleitas, gracias por su aclaración y por dar un tel # para comunicarse con usted. Si ha dado un teléfono públicamente, ¿podría dar un email que no fuera muy privado y pueda postear aquí? Sería más instrumental para el intercambio de info. Otrosí. ¿Qué se sabe del Dr Quesada? ¿Murió ya? ¿Lo doblegaron tanto que llegó a 'cooperar' con el aparato? Si puede adelantar algo, se lo agradecería, Dr. Herminio Cuza

19 by Max de Robespierre (Usuario no autenticado) 18/10/2007 10:10

Muy interesante el artículo y muy interesantes los comentarios publicados (con un par de excepciones). Muy honesto el comentario de Felix Fleitas, y sin dudas el libro de que habla valdra la pena leerlo, para informarse, aprender y criticar. El proceso microfraccionario fue una interesante etapa de la "revolución". Mi amigo J. de Varona, otra de las víctimas, se disparó un tiro en la cabeza en un banco del "Parque de los Cabezones", junto al edificio de la escuela de Ciencias de la Universidad. Hay quienes dicen que la gran mentira de Castro fue declararse 'humanista' y resultó 'comunista.' Falso. La gran traición fue que hizo ver a las claras que era 'comunista' y resultó 'fidelista.' Cuando los militante del antiguo PSP se dieron cuenta del engaño ya era tarde, les pasó la cuenta a todos excepto algunos que se doblegaron, como Blas y Carlos Rafael (con el perdón de la directora de Encuentro). Tengo en mi mente la imagen de Salvador García Aguero, viviendo en un humilde apto de la calle Luz, en Lawton. Un ex senador de la República, negro, educador, el mejor orador del antiguo PSP. Con su maleta en la mano, caminando por la calle y trabajando de maestro en una escuela primaria. Al triunfo de la Revolución hizo el infeliz comentario ante un grupo de "amigos" que Fidel Castro ( a quien conocía de la Universidad) era un gangster de gatillo alegre. Tuvo suerte que Anibal logró salvarlo de las garras fidelistas y enviarlo a una misión diplomática en Bulgaria, de donde regresó para morir de cáncer al poco tiempo En cuanto al juicio de Marquitos no comparto algunas opiniones expresadas. No fue Fidel, sino Faure Chomón, quien más exigió que se realizara el proceso y salieran a la luz todas las verguenzas del caso. Marquitos fue el delator y culpable de la muerte de los heroes de Humboldt 7, compañeros de Faure del Directorio. Es posible que Castro utilizara en su provecho esa situación después que se le fue de las manos, pero los que quisieron ocultarlo fueron la cúpula del Partido. Saludos

18 by Enrique miguel alonso (Usuario no autenticado) 16/10/2007 18:40

Estoy hoy por primera vez, en este sitio wet, creo los articulos sobre la micro fraccion . Buenos y bastante acertados , creo Bofil esta vivo, me lo informa el mismo ,o algien, creo que tanta cul;pa tiene el que mata la vaca como el que le amarra la pata..... por lo tanto lo que tenemos que hacer ,creo yo es hacer una plataforma de accion que permita encaminar a Cuba por un camino que no sea igual que el que ha caminado desde el mismo 1898 ,cuando las tropas americanas " ayudaron a los mambises" YA HAN PASADO MAS DE !)) ANOS Y COMO DICE EL REFRAN HASTA CUANDO LIBORIO TENDRA" QUE AGUANTARTANTA DEMAGOGIA Y OPORTUNISMO.....???

17 by Jacinto Libertad (Usuario no autenticado) 15/10/2007 20:50

Buenas tardes compatriotas: Si alguno recuerda a este insignificante lector; hice un llamado a la moderacion y la objetivida en aras de obtener el reconocimiento de amplios sectores del mundo libre que nos tildan de "cabezas calientes"; tratare de hacer honor a mi predica y evitar epitetos ofensivos y estridentes. No obstante, me llama poderosamente la atencion el modo en que nosotros los cubanos corremos la fecha de antes y despues de Cristo segun nuestra personal y mezquina conveniencia; es decir: cada uno de nosotros califica como momento de ruptura con el regimen el instante en que el mismo mostro su verdadero rostro. Pero compatriotas mios: Cristo nacio y murio en una fecha determinada independientemente de lo que cada uno sufrio y vivio; de igual modo; el regimen mostro su rostro verdadero desde el primer fusilamiento en la Sierra Maestra; desde la primera nacionalizacion; desde la farsa de juicio contra Huber Matos; desde la extraña y misteriosa desaparicion de Camilo. El pecado original reside en el momento en que al dueño de la farmacia le quitaron su negocio, desde que en nombre del pueblo nacionalizaron los hoteles para al cabo de decadas declalarlos off limits para el mismo pueblo a nombre del cual se habian nacionalizado o intervenido como se solia decir. Que nos hubiesemos percatado de esto o no, no nos exime de nuestra culpa mayor o menor, ni cambia para nada la fecha en que el regimen mostro su verdadero rostro. El regimen estaba carcomido desde el mismo inicio; desde la farsa del Moncada, donde murieron los pobres negritos y los albañiles, mientras los hermanos Castro, emulos de recordistas olimpicos, se daban a la fuga y se refugiaban bajo la sotana del Padre Serantes. Esto significa que los comunistas, el PSP, para entendernos, fueron parte de este abominable hecho historico que ha marcado nuestras vidas para siempre. Es injusto que a Escalante (Anibal) le hayan echado encima toda la responsabilidad de un "movimiento" que quizas no haya creado, pero donde estaba el en 1956 cuando los tanques rusos pisotearon la soberania hungara e Imre Nagy fue ahorcado?. Donde estaba el durante los procesos sumarios y las purgas de Stalin?; es que el giorgiano era distinto de Castro?; es que el comunismo no ha usado siempre las mismas armas de incidia, intriga, espéculacion y engaño para lograr sus objetivos?; señores, recordemos cuando nos impartian la filosofia marxista en las escuelas y cuando se nos explicaba hasta la saciedad el pensamiento de Lenin: "el proletariado se debe aliar a los elementos bien intencionados de la burguesia y la intelectualidad para, en el momento preciso, hacerse con todo el poder e instaurar la dictadura del proletariado..." tuvieron incluso las agallas de anunciar publicamente lo que significa el comunismo; esto implica que Escalante y todos los demas, seguramente condenados injustamente, recibieron el mismo trato que ellos hubieran reservado a los intelectuales y burgueses "buenos" una vez consolidado el poder revolucionario. Entonces, viva Dios, no nos queda mas que concluir que les dieron una sopa de su propio chocolate. El problema y el drama de nuestra islita va mucho mas alla de un sumario proceso contra un puñado de comunistas que protestaron porque Fidel Castro no siguio los dogmas del Cremlin, no porque se hubiese atentado contra la libertad de prensa, no porque se hubiesen nacionalizado miles de propiedades de familias que habian hasta ese momento trabajado con denuedo por su bienestar, y de paso, habian contribuido consciente o inconscientemente al bienestar de amplios sectores de la poblacion. No señor, ante estos desmanes el PSP no protesto, lo hizo solo cuando la tajada de pastel les parecio injustificablemente pequeña. Pues bien, en esa ocasion no pudieron cumplir con los sordidos designios leninistas de aprovecharse de los elementos buenos de la burguesia. Simplemente, ni Fidel tenia nada de bueno ni estaba dispuesto a dejarse arrebatar un botin que, a juicio suyo, se habia ganado poniendo en peligro su pellejo mientras los comunistas teorizaban o disfrutaban de los provilegios que los "compañeros" extranjeros gozaban en la "entrañable" Union Sovietica, del mismo modo que luego, no pocos antimperialistas latinoamericanos (algunos con buena fe y muchos simplemente para aprovecharse) disfrutaron en Cuba años mas tarde. Lo que ocurrio con la microfraccion fue un "colateral damage", un traspiez dado por la maquinaria represiva comunista. Es facil justificar la autocritica de Anibal (y no dudo que haya sido engañado) con las presiones y las amenazas; señores: Armando Valladares, Jose Luis Boitel y Huber Matos, por solo nombrar algunos, supieron resistir por años esas mismas presiones y amenazas sin claudicar jamas. Como es posible que Anibal y los demas no hayan tenido el coraje y la valentia que siempre pretendieron de sus subalternos?. En un momento en que el Dr Bisset se encuentra encarcelado, perdiendo uno a uno sus dientes y padeciendo todo tipo de injusticias, nuestro pensamiento, cada aliento de esperanza y de lucha debe ser dedicado a la liberacion de TODOS los presos politicos en Cuba, a la posibilidad de crear nuevos partidos independientes del regimen, a lograr que nuestras mujeres no tengan que vestirse de blanco para desfilar los domingos exigiendo la liberacion de sus seres queridos y soportar las presiones y amenazas que Anibal no tuvo la virilidad de soportar Si, sin duda la microfraccion fue un episodio triste de nuestra historia y se cometieron atropellos injustificables; pero quien a hierro mata...

16 by Felix Fleitas Posada (Usuario no autenticado) 14/10/2007 22:00

He leido algunos comentarios hechos por personas sobre los sucesos de la microfraccion, algunos no estan fundamentados, de manera que deben remitirse a la opinion de algunos miembros que todavia quedamos vivos en el interior de Cuba, y otros aqui en el exilio en Miami. No obstante, el articulo de Augusto Rodriguez, asi como el de Armando Añel, expresan aunque de forma resumida, el caso de la microfraccion; ya que un trabajo periodistico no puede ser tan amplio. Pero les informo que dentro de muy poco saldra el libro de la microfraccion, con la opinion y testimonio de los que participamos en esos acontecimientos. A manera de avance, se les comentara: 1.cual fue el contexto historico en que se desarrollo la microfraccion. 2. por que el maximo lider Fidel Castro, impidio que se discutiera el culto a la personalidad de Stalin al triunfo de la revolucion. 3. las razones economicas y politicas que dieron lugar a nuestro movimiento 4. el trato dado a los encartados en las prisiones de la Isla Tambien, explicaremos abiertamente el comportamiento de algunos encartados dentro de la prision, ya que muchos colaboraron con el regimen, algunos engañados, y otros en la desperada busqueda de su libertad. Se discutira tambien la traicion de Fidel Castro a Anibal Escalante al conminarlo a que declarara en su contra, argumentando que eso solo tendria trascendencia interna en propio partido; lo cual sabemos, se hizo publico al dia siguiente, ridiculizando al hombre que lo apoyo incondicionalmente, poniendo a su disposicion al partido, al movimiento sindical, a la juventud , a la organizacion de las mujeres, entre otras instituciones a las que influenciaba. Aclararemos por que decimos que la muerte de Anibal Escalante, es dudosa. Agradezco, de forma personal, a todos aquellos que han colaborado en la difusion, y aclaracion de estos hechos, yas sea directa o indirectamente. Sin mas, quedo disponible para cualquier comentario o aclaracion. Dr. Felix Fleitas. 305.538.8650

15 by camilo loret de mola (Usuario no autenticado) 12/10/2007 22:20

chicho, esos dos libros si bien aportan muchos datos, tambien estan sujetos a las historias de muchos que "se las saben todas" y aportan de su propia inspiracion, eso lleva a un margen de error, esto que te digo es uno de ellos. Esa plaga de conocedores de la historia y que aparentemente han participado en cuanto evento existio, abundan en nuestro terrunno, por lo que no me sorprende. pero igual, no era un ataque, solo queria saber, hace tanto que me los lei en la habana, que no me recordaba.

14 by chicho el cojo (Usuario no autenticado) 11/10/2007 5:10

para camilo loret de mola: los comentarios que escribí aparecen en uno de los libros que cité, específicamente el de Andrés Oppenheimer, de manera que en caso de no ser ciertos no soy yo el culpable, simplemente me he limitado a citarlos; gracias por tus comentarios (estos y todos los demás) y por citar los nombres de los periodistas franceses. saludos.

13 by Wang Bang (Usuario no autenticado) 11/10/2007 5:00

Oltuski ya había caído antes, a raíz del juicio de Marquitos. ---- Muy bien el trabajo de Añel. Un artículo es sólo un artículo y desde luego no puede abarcarlo todo. Sin embargo, faltan nombres que no ocupaban tanto espacio. El doctor Emilio de Quesada, p.e., fue uno de los más destacados de la MF y estuvo entre los condenados con más años de cárcel. ¿Por qué se le llama microfracción? Porque como fracción del Comité Central era mínima (sólo dos miembros), aunque era macro por el número de personas relacionadas con la MF, la mayoría de las cuales eran apenas amigos o viejos compañeros. Claro que Fidel le llamó micro con el fin de infravalorarlos. El siempre encuentra una etiqueta para aplastar con buen marketing al adversario (real o potencial). Si bien Añel habla de conspiración entre comillas --con lo cual indica que dicha conspiración existió sólo como ficción propagandística--- conviene dejar claro que no hubo tal complot. Eran viejos camaradas que se reunían, criticaban al gobierno y se quejaban de la situación. Lo mismo que hacía todo el mundo sotto voce. ¿Que intentaban crear un estado de opinión que propiciara un cambio? Parece que sí, aunque parezca ingenuo como señala Añel. Los viejos militantes querían un congreso, que Castro no celebró hasta 1976, cuando ya no había nadie que se atreviera a decir algo diferente a su "línea". Otro nombre que faltó fue el de Carlos Rafael Rodríguez, cuyas intervenciones no publicadas en el pleno CC contra su ex camarada Aníbal Escalante se comenta que fueron rastreramente brutales y oportunistas . De lo publicado, recuerdo que Carlos Rafael corrigió su juicio sobre AE en 1962, cuando lo del "sectarismo". Entonces había dicho que Aníbal era perverso y anormal. En 1968 añadió: más perverso que anormal.

12 by CUBANO EN EL MUNDO LIBRE (Usuario no autenticado) 10/10/2007 20:10

EXCELENTE ARTICULO, SOBRE TODO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES. FALTÓ MENCIONAR ENTRE OTROS A ENRIQUE OLTUSKI, CREO SE ESCRIBE ASI, ESTE TENGO ENTENDIDO "RECTIFICÓ", Y DESPUÉS OCUPÓ CARGOS DE MEDIANA IMPORTANCIA EN LA NOMENKLATURA. SERIA BUENO QUE SE PUBLICARA LA LISTA DE TODOS LOS QUE CAYERON EN LA REDADA.

11 by camilo loret de mola (Usuario no autenticado) 10/10/2007 19:40

chicho el cojo, de donde sacas esos comentarios de ochoa y fidel?, te aseguro que totalmente falsos. Me cabe el honor de poderte asegurar que en la primera visita que las hijas le hiciera a ochoa, mucho antes del inicio del proceso judicial, con su temple habitual les dijo que mejor era despedirse asi como lo harian ese dia porque a el LO FUSILARIAN de todas formas y no queria una agonia con su familia. Actitud digna y preclara, dolorosa pero en definitivas de proteccion para su familia. Por otra parte, inculparse de que?, si alguien fue viril en ese juicio fue arnaldo ochoa, inclusive de martinez, su ayudante quien lo acusara de todo, ( lo cierto y lo falso), ochoa dijo que se trataba de una persona capaz y un buen subordinado. Otros lloraron, pidieron perdon, o que los recordaran como los revolucionarios que habian sido, pero ochoa no. En el primer acto del circo romano, entiendase tribunal de honor, dijo "esto es traicion y la traicion se paga con la vida". el otro libro es de Jean- Francois Fogel y Bertrand Rosenthal. Sus hijas son un gran ejemplo de madres que crian a sus hijos lejos de lo torturante de aquellos dias y del morbo que en los curiosos provoca el apellido. Sus nietos son los muchachos mas lindos del mundo, humildes, sonnadores y de alguna manera mios. tiene razon quien me cita con los fruticubas, en la crisis de los finales de los 60 fueron un oasis con sabores autoctonos.

10 by Gustavo Lazaro. (Usuario no autenticado) 10/10/2007 18:50

La punta de lanza que los Castro utilizaron`primeramente contra la "vieja guardia" del PSP (comunista) fue el juicio a "Marquitos Rodriguez por los sucesos de Humbolt 7,alli involucraron a Joaquin Ordoqui y su esposa Edith Garcia Buchaga los dos mienbros del comite central del PSP (comunista,alli comenzo verdaderamente el ataque a la "micro fraccion".

9 by Jose Luis (Usuario no autenticado) 10/10/2007 18:10

Para las nuevas generaciones de cubanos, los hechos de la microfraccion son totalmente desconocidos. Por supuesto, el poder se ha encargado de "olvidarlos". Si se ponen en perspectiva, son una constatación de cómo se fue arrinconando a todo aquél que expresaba su desacuerdo, incluso dentro del partido, por la forma que se hacían las cosas. Es bueno explicarle a los jóvenes qué sucedio en realidad. Con relación a los Fruticubas, que salieron a relucir en un comentario hecho aquí, aunque no lo crean fue una magnifica idea, puesta en practica en los años 60, donde dichos establecimientos ofrecian frutas cubanas y también jugos de frutas...Algo que ahora parece un sueño, algo inalcanzable en estos momentos, ¿verdad? ¿Será que la tierra cubana ha cambiado y se ha negado a que en su seno crezcan las frutas?

8 by Rolando Milian (Usuario no autenticado) 10/10/2007 17:20

Excelente trabajo! Blas Roca tuvo la "brillante" idea de encaramar al PSP al carro revolucionario de 1959, reconociendo la popularidad de castro. Así el PSP se encargó de organizar las bases tomando el timón y dirigiendo la nave revolucionaria hacia un socialismo de oportunidad, entre otras cosas porque le daba la oportunidad a los castros de quedarse con el poder por T.I. (tiempo indefinido). Tampoco los Roca, Ordoqui, Peña, Escalante, y otro elegidos del PSP eran santos. Habían estado por "siglos" (desde los años 30) viviendo bien del presidium del partido comunista cubano. Lo irónico es que algunos de los viejos comunistas luego de caer en desgracia victima de lo que ellos ayudaron a organizar, tuvieron que salir sancando para refugiarse en "el imperialismo yanqui". El PSP siempre había seguido las directivas de moscú "metiendo la pata" muchas veces como es el caso de llamado frente único y la alianza con batista, condenando el asalto al moncada y la lucha armada que siguió, etc... Al final, el engendro socialista, hijo legitimo de los castro y el PSP terminó devorando a sus padres comunistas.

7 by Carmelo Maranhao (Usuario no autenticado) 10/10/2007 17:10

Como todos conocemos, aun falta por escribir la verdadera historia del periodo revolucionario, la que tendra que quedar como huella de lo sucedido durante todos estos años para nuestros hijos, nietos, visnietos y proximas generaciones de cubanos. Algun historiador de las nuevas generaciones tendra que profundizar tambien en cómo se dio el pase de los antiguos militantes de PSP a las nuevas organizaciones credas por la revolucion (ORI, entre otras). Solo coloco el hecho: personas que lucharon dentro del Partido Socialista Popular, en las difíciles condiciones de la dictadura de Batista, fueron olvidados, nunca mas llamados y separados de su militancia por la simple voluntad de alguno de sus dirigentes. Hombres y mujeres que lamentablemente muchos ya han muerto, con un profundo resentimiento por los abusos de poder hasta dentro del posterior PCC. Mantenemos la esperanza de que esa historia será sobre bases científicas y no la que escriban los "vencedores".

6 by chicho el cojo (Usuario no autenticado) 10/10/2007 17:10

tiene razón el articulista: el caso ochoa tiene muchas similitudes con el que aquí se nos narra; el propio castro lo visitó en prisión, haciéndole creer que sería perdonado si se autoinculpaba, y el resto de la historia es conocido (eso no lo inventé yo, incluso lo cuenta García Márquez, quien en la pared de su sala en la Habana tenía - o tiene - un cuadro pintado por Tony de la Guardia, y en cierta ocasión se lo restregó por el hocico al barbatruco birano-saurio moribundio en jefe (toda una fauna en un solo hijo de puta)...les recomiendo la lectura de dos libros: "La Hora Final de Castro", de Andrés Oppenheimer, y "Fin de Siglo en la Habana" de dos periodistas franceses cuyos nombres no puedo recordar en este momento.

5 by tunero (Usuario no autenticado) 10/10/2007 17:00

Era muy pequeño, pero recuerdo como mi abuelo fue expulsado del centro donde trabajaba y el sufrimiento en la casa, la depresion del abuelo, quien habia dado miles de pesos a los barbudos. Nunca mas se levanto, nunca mas ocupo un puesto de trabajo decente, mi abuelo.

4 by camilo loret de mola (Usuario no autenticado) 10/10/2007 15:20

conoci a chicho calcines del psp, creador y director de los famosos "fruticuba" de los finales de los 60. Me contaba que un buen dia lo dejaron sin trabajo y lo mandaron a su casa, sin explicaciones sin aparente problema, luego volvio a la palestra publica para comparecer en un juicio en el que se le acusaba de ser parte de la conspiracion. Decia que apenas pudo hablar a su favor y que la sancion le fue dicha mucho antes de que comprendiera lo que en su contra se hacia. El fantasma de la microfraccion lo persiguio toda su vida, a donde quiera que llegara al final lo movian o destituian. Llego a ser director del bufete especial de casaciones y llego a dirigir una publicacion juridica de mucha demanda, pero al ser nombrado ministro de justicia el temible escalona, en una conferencia en la universidad catalogo la publicacion como la madre de todos los chismes. dias despues fue destituido y por supuesto, suspendida la publicacion. Murio como abogado de bufete colectivo, humilde y amable con todos, triste al ver como de rapido degeneraron sus "fruticuba", yo le molestaba diciendole que no solo los "fruticuba", el movia la cabeza, no contestaba.

3 by Oro Viejo (Usuario no autenticado) 10/10/2007 15:20

Bofill fue condenado a 12 años en el proceso de la microfraccion... despues sufrio otra condena pero en este proceso especifico fueron unicamente 12 años de condena.

2 by No names (Usuario no autenticado) 10/10/2007 15:00

Gracias a Cuba Encuentro por este comentario solo que me hubiera gustado ver la lista de todos los encarcelados. Recientemente fallecio en Cuba Hugo Vazquez Medina, quien fuera sentenciado a 10 anos de prision en el proceso de la Microfraccion, un incansable luchador hasta el ultimo momento.

1 by Jesus Oliva (Usuario no autenticado) 10/10/2007 11:20

Solo para corregir un detalle en este excelente trabajo. Bofill estuvo poco mas de una decada tras las rejas, pero la realidad es que fue sentenciado a muchos mas anos, 33 para ser precisos.

Subir


En esta sección

«Biden pone a Cuba en la mirilla», dice «Newsweek»

Frank Calzón , Arlington (Virginia) | 21/04/2022

Comentarios


La «Batalla Comunicacional» (II)

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 18/04/2022

Comentarios


Un Mariel silente

Waldo Acebo Meireles , Miami | 13/04/2022

Comentarios


La «Batalla Comunicacional» (I)

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Cuba, tan cerca Rusia, tan lejos de Ucrania

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 29/03/2022

Comentarios


¡Cuba derrota a Venezuela!

Waldo Acebo Meireles , Miami | 28/03/2022

Comentarios


La segunda dictadura de Batista

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 11/03/2022


Cuba sin encanto

Alejandro Armengol , Miami | 24/02/2022

Comentarios



Rectificaciones a Silvio Rodríguez

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 21/02/2022

Comentarios


Boicotean a la mujer del presidente cubano

Vicente Morín Aguado , La Habana | 17/02/2022

Comentarios


Subir