Ir al menú | Ir al contenido



Ballet

Un 'Oscar' para Fernando

El maestro Fernando Alonso, premio 'Benois de la Danse' a la obra de toda la vida.


El maestro Fernando Alonso ha sido acreedor del galardón honorífico a la carrera que otorgan los premios "Benois de la Danse" (Benois de la Danza), llamados los Oscar del ballet.

"Por la trascendencia histórica de su carrera fundacional en el Ballet Nacional de Cuba, la Academia, la Escuela Nacional de Arte, de apoyo al Ballet de Camagüey, y más de 50 años de labor pedagógica en varios países", emitió el jurado, presidido por el ruso Yuri Grigorovich (zar del Bolshoi en el tiempo soviético y quien ha encabezado este jurado desde 1992), e integrado por el argentino Julio Bocca, la italiana Alessandra Ferri, el ruso Boris Eifman, la cubana Loipa Araújo, la japonesa Asami Maki y el norteamericano William Whitener.

Las distinciones del Benois de la Danza se encuentran entre lo más prestigioso del mundo del ballet, junto con el Premio a la Carrera —además de "estrellas" a bailarines— que otorga cada año la revista Ballet2000.

Los Benois fueron creados en Moscú, en 1991, por la Asociación Internacional de la Danza, y están patrocinados por la UNESCO. Desde que se instauró, recibió inmediatamente el aval de los expertos. Baste señalar que su primer jurado estuvo compuesto por Galina Ulánova, Yvette Chauviré, Rudolf Nureyev, Kirsten Ralov, Carla Fracci y John Neumeier.

Este año, los premios (que incluyen las categorías mejor bailarina, mejor bailarín, mejor coreógrafo, mejor diseñador y mejor compositor) fueron anunciados en el Teatro Bolshoi de Moscú. En otras ocasiones, la gala (que trata de coincidir si es posible con el Día Mundial de la Danza, el 29 de abril, la fecha de nacimiento del coreógrafo francés del siglo XVIII Jean-Georges Noverre, amigo de Voltaire y Diderot…) ha tenido lugar en el Saddler's Wells de Londres, la Ópera de Stuttgart, la Ópera Unter den Linden en Berlín, o el Teatro de la UNESCO en París.

Los anteriores laureados del premio de honor han sido Alicia Alonso (2000), el diseñador alemán Jürgen Rose (quien tanto colaborara con el gran John Cranko), la bailarina rusa Marina Semiónova (una leyenda), Maurice Béjart, Mijaíl Baryshnikov. Acaso extrañamente, Maya Plisétskaya no lo ha recibido todavía.

La huella de Benois

El galardón es llamado así por Alexandre Benois (1870-1960), pintor, diseñador y crítico de arte ruso, que estuvo en el origen de los Ballets Rusos de Sérguei de Diaghilev, cuya impronta en la historia del ballet fue decisiva. Benois fue el principal animador de la revista Mir iskousstva ("El mundo del arte"), junto con Diaghilev y León Bakst, donde se forjaron ciertos ideales estéticos de los que Diaghilev tomó el impulso para realizar su epopeya. Trabajó luego en los Ballets Rusos, donde hizo su obra maestra, Petruchka.

Que los premios ostenten su nombre es un homenaje a quien marcó indeleblemente el ballet moderno, y a quien mucho influenció en Diaghilev, el boyardo del mechón blanco sin cuya energía el panorama del arte del ballet hubiese sido diferente.

Por otra parte, la familia Benois ha dado al mundo 45 pintores, actores, arquitectos, músicos. Justo el escultor francés Igor Ustinov es el diseñador de la estatuilla del premio. Es hijo del actor Peter Ustinov, sobrino-nieto de Benois.

Que en la edición de 2008 el mejor bailarín haya sido otro cubano, Carlos Acosta (por su interpretación de Espartaco con el Ballet Bolshoi, que vi en París, el más grande rol de su carrera), más que una casualidad es también, diríase, parte del premio a Fernando Alonso, desde el punto de vista de que Acosta comenzó su formación artística en Cuba, donde adquirió sus credenciales técnicas. La labor pedagógica de Fernando Alonso, el maestro, en la "escuela cubana de ballet", ha sido un puntal.

La importancia de Fernando

Antiguamente, la denominación "maître de ballet" designaba lo que es hoy el director artístico de una compañía, o su coreógrafo principal. El maître de ballet era responsable del sello de la compañía, al incidir en el entrenamiento cotidiano. Esta faena es la que suele decidir el nivel y lo distintivo de una agrupación.

Fernando Alonso comienza a estudiar ballet en 1936, en la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, y ese mismo año debuta como bailarín. Muy pronto se casa con Alicia Alonso, y ambos integran el elenco de Ballet Theatre (hoy American Ballet Theatre) desde su creación, en 1940. Ya en 1945 es Fernando quien monta Giselle en Cuba para Pro-Arte, interpretada por Alicia. Ambos fundan en 1948 el Ballet Alicia Alonso (hoy Ballet Nacional de Cuba), y en septiembre de 1950 la Academia de Ballet Alicia Alonso, hoy la Escuela Nacional de Ballet.

El maestro dirige el Ballet Nacional de Cuba desde 1948 hasta 1975, cuando pasa a dirigir el Ballet de Camagüey, hasta 1992. Hoy en día, a sus 93 años, con una energía que le envidiarían muchos jóvenes y una lucidez impoluta, continúa enseñando en la Isla.

Siempre se ha insistido en la tríada alonsiana configuradora de la "escuela cubana de ballet": Alicia, la bailarina —en tanto inspiración y modelo, lo que aportan estas figuras "motor" es clave en el arte del ballet, y el caso de Alicia es único, por demás— ; Fernando, el maestro —obsérvese lo que he mencionado sobre el maître de ballet—; y Alberto (hermano de Fernando), recientemente fallecido en Estados Unidos, el coreógrafo. Estos son los catalizadores artísticos de lo que se ha conseguido.

La base es el maestro. El viejo Marius Petipa, el "padre del ballet clásico", por ejemplo, era ese maître de ballet a la antigua en el Mariinsky de San Petersburgo, quien además de ser coreógrafo, se ocupaba de la dirección del entrenamiento y de la escuela del Mariinsky.

El Benois de la Danza ha reconocido la importancia de Fernando Alonso en la "escuela cubana de ballet": es la primera vez que el galardón a la carrera se lo adjudican a un pedagogo. Estaba, sí, el antecedente de Marina Semiónova, que a partir de 1953, tras el retiro, comenzó como profesora en el Bolshoi y fue considerada una de las mejores de su generación, pero su fama determinante fue en tanto bailarina.

© cubaencuentro

10 Comentarios


10 by jose fco (Usuario no autenticado) 30/05/2008 19:00

Fide, creo que esto te va a interesar. saludos y buena suerte

9 by CUBANO-CANADIENSE (Usuario no autenticado) 27/05/2008 18:00

que ALEGRIA TAN GRANDE PARA TODOS

8 by Julio Arozarena (Usuario no autenticado) 15/05/2008 9:40

Bravo al Maestro y a Carlos, dos premios altamente merecidos. Felicidades a ellos y a la danza cubana

7 by Serguei Tomaisky (Usuario no autenticado) 14/05/2008 8:00

La fundacion de las Escuelas cubanas de ballet en todo el pais, la creacíon del Ballet Nacional de Cuba y el de Camaguey. No son cantos de sirena. Son realidades gracias al esfuerzo de todos los que han trabajado en ese proyecto.Al talento natural del cubano par a la danza. El BNC esta considerado unilaterlamente una de las mejores conjuntos de danza del mundo.¡ Felicidades al maestro Alonso¡ y a Carlos Acosta Serguei Tomaiskey

6 by Olga Placencia (Usuario no autenticado) 14/05/2008 8:00

No hay que politizarlo todo.El maestro se merece este premio. Hace poco lo vi en el teatro Mella, viendo el explendido ballet de Liz Alfonso, en verdad ya se ve muy mayor pero tan amable y educado como siempre. Olga Placencia

5 by rafael betancourt (Usuario no autenticado) 14/05/2008 7:40

Vivi en Camaguey por muchos years y tuve la suerte de conocer a este Gran Maestro de la danza, mis sinceras Felicitaciones por este reconocimiento mundial a todo su maestria por la cultura cubana.Ojala un dia no tengan que avandonar nuestro pais tantos excelentes bailarines por culpa de un sistema fracasado y obsoleto.

4 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 13/05/2008 23:40

Para E. L.: sin nombre y con dos letras sueltas tu gotita de veneno. Los bailarines que se han decidido a abandonar Cuba no lo hicieron a causa de Fernando o Alicia, lo hicieron porque buscaban otro horizontes y nuevas perpectivas para su desarrollo personal, cosa que no podian hacer en su Patria. recuerdo que mi padre le dio clases a una bailarina del BNC que vivia con su esposo e hija en un garage. Crees que una persona que le da al arte tanto y a su patria todo viva asi y un tipejo por ser del Partido o de la seguridad viva en una residencia de Miramar. Esa es la verdad. Cuando Fidel Castro ha ido a un teatro a ver un ballet u oir un concierto. Cuantas veces lo han visto sonreir o alabar un libro o un poema. Con ese "maximo lider" ya puedes darte cuenta como manipula y explota al arte y se aprovecha de sus lauros. y al que le venga el sayo que se lo ponga y punto. Mario Faz mariojfaz@gmail.com

3 by PITA-LALA (Usuario no autenticado) 13/05/2008 22:20

Para E>EL. El maestro Alonso es felicitado. Aunque los commies se quieran echar arriba el triunfo de este gran artista. Fijense bien que cuando llego la robo-lucion ya Alonso y su esposa Alicia era ya unos consagrados mundialmente y en la Cuba antes del 1959. Que quisieron seguir los cantos de sirenas de los Castros. ese es un problema que seguro que ya es muy tarde para ellos dar marcha atras. - estan muy viejitos ambos aunque esten trabajando. Felicidades a los Alonso.

2 by E.L. (Usuario no autenticado) 13/05/2008 20:20

Magnífico reconocimiento. Un detalle: siempre sigo todo lo del ballet, y me extraña la ausencia aquí de esos comentaristas comecandelas que siempre acuden a opinar cuando algún bailarían se queda en el extranjero. ¿Dónde están? ¿Por qué no vienen ahora a cubaencuentro a felicitar al Maestro? ¿Será que sólo tienen licencia para denostar y sembrar discordia, para defender ciertas consignas?

1 by EVA (Usuario no autenticado) 13/05/2008 19:40

BRAVO MAESTRO. LA ESCUELA DE BALLET THE CUBA TE DEBE SU EXISTENCIA . TU Y ALICIA HAN HECHO HISTORIA Y CON ELLA MUCHOS DE LOS BAILARINES DEL AYER DEL HOY Y DEL MANANA TE DEBEN SUS TRIUNFOS INCLUIDA ALICIA. FELICIDADES Y MIS MAS SINCEROS DESEOS DE UNA VIDA LARGA Y FELIZ, MIS RESPETOS SIEMPRE MAESTRO.

Subir


En esta sección

Con pasado y sin futuro

Roberto Madrigal , Cincinnati | 15/04/2022

Comentarios


La niebla de Miladis Hernández Acosta

Félix Luis Viera , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Fornet a medias

Alejandro Armengol , Miami | 08/04/2022

Comentarios


Mujeres detrás de la cámara (II)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 08/04/2022


Juegos peligrosos

Roberto Madrigal , Cincinnati | 08/04/2022

Comentarios




Mujeres detrás de la cámara (I)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 01/04/2022


La prisión del «Moro» Sambra

Félix Luis Viera , Miami | 25/03/2022

Comentarios


Rompedora en forma y en contenido

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 25/03/2022


Predicciones de los óscares

Roberto Madrigal , Cincinnati | 25/03/2022

Comentarios


Subir