Actualizado: 16/06/2024 21:14
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Héctor Palacio

Excarcelado el disidente Héctor Palacio por motivos de salud

'Me siento mal de salud. De mente y espíritu, muy bien', afirmó el opositor tras salir de la cárcel.

Enviar Imprimir

El disidente Héctor Palacio, condenado a 25 años de prisión en la primavera de 2003, fue excarcelado este miércoles por motivos de salud, informó el propio opositor, según la AFP.

"Me siento mal de salud. De mente y espíritu, muy bien. Es una licencia extrapenal sin ninguna condición", dijo Palacio, de 65 años, desde su casa en el barrio habanero del Vedado.

Palacio fue uno de los 75 disidentes que el gobierno cubano condenó a penas de hasta 28 años de cárcel en la primavera de 2003. Con él, suman 16 los miembros de ese grupo excarcelados hasta el momento.

De acuerdo con AFP, el opositor descartó que su salida de prisión obedezca a la coyuntura que vive la Isla luego de que Fidel Castro delegara el poder provisionalmente en su hermano Raúl debido a una severa crisis de salud.

"En lo absoluto, en Cuba no ha pasado nada. Incluso al contrario, se ha incrementado la represión según las noticias que tengo. No veo cambios", comentó Palacio, activista del movimiento Todos Unidos.

Al ser consultado sobre si continuará en su activismo político, el disidente insistió en la necesidad de que exista un diálogo "positivo y abierto" entre el gobierno, la oposición y la sociedad cubana.

"Yo sigo en Cuba, lo primero que tengo que hacer es curarme porque me siento bastante mal. Yo nunca pierdo la esperanza de ser parte, uno más de este pueblo, lograr el equilibrio que necesita esta nación", declaró Palacio.

En cuanto a la posibilidad de que otros presos políticos salgan de la cárcel, opinó: "Quizás liberen a uno o dos más, no creo que haya en estos momentos disponibilidad o decisiones para soltar un a gran grupo de gente que necesita soltarse porque hay muchos enfermos".

"La liberación de Héctor ha sido producto de un movimiento a nivel internacional, de la familia, de las organizaciones de derechos humanos, de los gobiernos democráticos", dijo a la AFP Gisela Delgado, directora del Proyecto de Bibliotecas Independientes y esposa del opositor.