cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Progreso, Historia, República

Desde el referente Cuba, una propuesta de interpretación de la historia (I)

Este trabajo aparecerá en tres partes

Comentarios Enviar Imprimir

Evolución, progreso, tiempo y espacio

La historia significa el pasado, es reconocer la existencia de un tiempo anterior al nuestro, diferente del presente. Suponer no es buena práctica cuando se trata del conocimiento, sin embargo, existe consenso en cuanto a que la evolución histórica representa una línea ascendente de progreso, de bienestar en general para la humanidad.

Igualmente hay acuerdo de que los beneficios alcanzados son desiguales, tanto en lo individual como al valorar las diversas agrupaciones humanas en espacio y tiempo. La determinación del progreso implica establecer parámetros porque obliga, de hecho, a comparar. A su vez, una comparación necesita precisar tiempos, espacios, es decir, delimitar un área definida, digamos, un contexto común denominador.

Veamos un caso cubano:

Al referirnos a la dominación española, la sociedad colonial es apreciada generalmente como esclavista, sin embargo, aunque hubo esclavos africanos ya desde mediados del siglo XVI, no es hasta dos siglos después que empieza a conformarse un sistema de plantaciones, la caña de azúcar en primer lugar, que trajo consigo la importación masiva de esclavos africanos, convertidos en fuerza de trabajo decisiva para la economía.

Tal sistema entró en crisis durante la Guerra de los Diez Años, desapareciendo legalmente en 1886. Por tanto, el diagnóstico de un historiador sería que Cuba fue un país esclavista durante un siglo, mientras fue colonia española durante 4 siglos.

La conclusión anterior expresa la importancia de ubicar los acontecimientos, los conceptos, en tiempo y espacio. De esta máxima se deriva poder evaluar el progreso histórico.

Volvemos a nuestra patria:

Cuba en las décadas primera y sexta del siglo XX. El período inicial se precisa entre 1901 y 1910. El año 1901 está determinado por un suceso trascendental, la proclamación de nuestra constitución, que implicaba elecciones presidenciales, estableciendo la república, proclamada el 20 de mayo del siguiente año.

Sin embargo, al fechar el segundo período propuesto, hemos de invertir los términos, será desde 1950 hasta 1959. Sin ser especialista, un lector enterado coincidirá en que esta vez es imposible pasar más allá de 1959 porque, sencillamente, el cambio histórico fue tan brusco, relevante, que se impone establecer un antes y un después.

La conclusión es que, al estudiar el pasado, la medida del tiempo no es exactamente igual al simple conteo físico-matemático del mismo.

Apelando a un criterio más abarcador, agregamos que, entre 1901 y 1959, tenemos un gran período histórico, cuyas generalidades pueden concentrarse en La República, con dos constituciones (1901 y 1940). Según la tradición francesa serían la 1ra y la 2da repúblicas cubanas. Ambas tuvieron cartas magnas con notables diferencias, pero al igual con denominadores comunes, capaces de permitirnos englobar todo el período: pluripartidismo, elecciones directas presidenciales y de diputados, derechos humanos universales establecidos y entre ellos garantía al derecho de la propiedad privada junto a una economía de mercado.

El contexto internacional está signado por un lazo de dependencia directa, múltiple, con Estados Unidos.

La revolución de Fidel Castro proclamó dos nuevas constituciones de carácter socialista, opuestas a los derechos y normas jurídicas propias de la democracia occidental, integradas en el concepto de república. De igual forma continuó la dependencia a una superpotencia, la desaparecida Unión Soviética, con la notable diferencia de estar atado el país a un sistema totalitario comunista.

Establecidas las bases para una comparación, acudimos a varias enciclopedias, donde seleccionamos algunos indicadores básicos del bienestar:

Esperanza de vida al nacer, ingresos per cápita ajustados al costo de la vida, mortalidad infantil, escolaridad promedio de la población, desempleo promedio de la población laboralmente activa, criminalidad y población carcelaria, urbanización, derechos humanos reconocidos, igualdad étnica, leyes y regulaciones discriminatorias y, acepto en la mente del lector otros elementos de similar valor social.

Hemos de saltarnos las cifras con la certeza de que son innecesarias para asegurar, sin lugar a dudas, que al paso de medio siglo, la sociedad cubana experimentó un notable avance en términos de bienestar individual y colectivo, aún en medio de notorias desigualdades e injusticias.

La paradoja, esencial a la naturaleza humana, es que ningún progreso anterior paraliza las ansias de seguir avanzando. No porque en 1927 Charles Lindbergh voló sin escalas 6000 km entre Nueva York y París, perdimos el interés por alcanzar la Luna a 400 mil kilómetros en 1969, y ahora la meta está en los más de 60 millones de Km que nos separan de Marte.

Sin embargo, el llamado progreso social no es lineal, tampoco felicidad absoluta, se muestra en medio de notables contradicciones. Mientras la humanidad, a través del programa Apolo impulsado por los Estados Unidos, ponía un pie en otro cuerpo celeste, soldados de ese mismo país masacraban cientos de civiles en la aldea My Lai, Vietnam, en tanto era asesinado en Memphis el líder antirracista, Reverendo Martin Luther King Jr.

En Cuba felizmente el racismo legal estaba prescrito en todas las constituciones mucho antes que en países de notable éxito económico, político y social, como nuestro inspirador vecino mayor norteño, no obstante, el racismo persiste en la actuación de muchas personas de las más diversas maneras, cuya desaparición será tanto o más gloriosa que aterrizar en el planeta rojo.

Entra en juego la actitud del historiador, que es un profesional, cual médico, abogado o periodista, cuyo objetivo es la verdad, más allá de ideologías doctrinarias, religiones, partidos políticos o intereses personales.

Carlos Marx “anduvo de prisa y como en la sombra”, sentenció el apóstol de nuestras libertades, José Martí, al relatar desde Nueva York la noticia de su muerte. El alemán pretendió igualarse a Darwin, de quien el propio cubano había dicho que su frente era “como una montaña”.

El aludido aparece porque Marx aseguró haber descubierto las bases para una interpretación científica de la historia, capaces de prever resultados inexorables, equiparables a los corolarios de la física, la química y la biología.

Incontrastables evidencias han demostrado que su cientificismo terminó en doctrina, cual religión apologética.

De prisa, en la sombra, obsesionado por la grandeza de su contemporáneo Darwin, este barbudo se había refugiado en los derechos establecidos por el liberalismo inglés, contagiado de determinismo científico, reforzado por los éxitos del imperio británico en tiempos de la Reina Victoria.

Circulaban los textos de Newton, Darwin y Smith, entre muchos aportes al conocimiento universal, obra de auténticos gigantes del pensamiento. Con el patrocinio de poderosas instituciones estatales bajo el manto de la monarquía británica, florecían los proyectos de investigación, abriéndose al público centros culturales abarcadores del saber, como la biblioteca y el museo británicos, donde Marx apolilló miles de pliegos de documentos, sintetizados en algunas páginas brillantes de su prolífera pluma, recuerdo el capítulo XXIV del tomo I de Das Kapital.

El determinismo de este pretendido Prometeo fue su mayor error, el movimiento social contiene tantas variantes que es imposible predeterminarlo. Las ciencias van degradándose en su precisión desde las matemáticas, la mayor abstracción y exactitud, hacia la física, la química, la biología, la geografía, y así hasta la historia y las artes.

La física debió aceptar el principio de la indeterminación que le valió un Nobel al ilustre Heisenberg. En términos químicos aparecen variantes, sin poder medir exactamente el alcance de algunas reacciones. La biología muestra un grado aún mayor de inexactitud, por solo sitar un caso, la predicción o desarrollo del cáncer. Ya en geografía, huracanes, terremotos y el tan polémico cambio climático, escapan con mucho a la predicción mínima que desearíamos.

Qué decir de la Historia, sencillamente es en esencia imprevisible. La teoría del dominó no funcionó con la ficha Cuba. La ficha Vietnam, después de una larga y sangrienta guerra con los Estados Unidos, ofrece hoy un rostro impensable si tratamos de explicar el resultado utilizando las ideas marxistas.

El llamado socialismo científico terminó siendo reversible a pesar de repetirse hasta la saciedad lo contrario; por su parte, países como El Japón y la Alemania capitalistas, exhiben índices de desarrollo humano, no digo yo de desarrollo material, impensables para Lenin cuando en 1916 escribió un opúsculo de amplia difusión titulado El Imperialismo, fase superior del capitalismo, pronosticando su crisis general, cuya consecuencia sería transitar hacia el socialismo.

La explicación de tan caprichosa realidad está en el factor Voluntad Humana, cuya expresión primaria son los líderes. Los humanos, mamíferos dotados por un largo proceso evolutivo, de la capacidad para conocer y transformar, mediante el trabajo, el mundo del cual somos parte, nos caracterizamos por ser gregarios. Vivimos en colectivos, nos agrupamos por naturaleza y necesidad. Los colectivos, de cualquier clase, exigen líderes y crean naturalmente personas que mueven con su propia voluntad a los demás agrupados.

La escala de los colectivos, de los grupos, es diversa en todos los sentidos: localización geográfica, actividades, necesidades, anhelos, creencias, prejuicios, etc.; y esta compleja combinación de voluntades conforma el organismo social, que inevitablemente está siempre en movimiento. Ojo, moverse no significa obligatoriamente progreso, no olvidar que hay parámetros según épocas, sujetos al desarrollo científico técnico y la acumulación de experiencias.

Los cubanos de 1900 no tenían los mismos conceptos a la hora de valorar qué estaba bien o mal a su alrededor, si los comparamos con sus descendientes de 1959. El héroe de nuestra independencia, Máximo Gómez, falleció en 1905 debido a una infección generalizada, cuya erradicación era un procedimiento de rutina en cualquiera de los muchos hospitales del país medio siglo después.

Deducimos dos principios:

1ro. – El progreso histórico es medible, determinado por parámetros, cuya selección obedece al nivel de los conocimientos en un momento histórico determinado.

2do. – Los conceptos, el juicio histórico, se ajusta en tiempo y espacio, conformando un contexto. Fuera de tal contexto, carece de sentido interpretar los acontecimientos.

Estamos en camino de adentrarnos en el siguiente tema, dedicado a explicar cómo los humanos hacemos historia, es decir, el proceso mismo del movimiento social, cuya expresión es LA CULTURA.

(Este breve ensayo, con el referente Cuba, continuará.)


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.