Actualizado: 28/03/2024 20:07
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Productos, Libreta, Alimentación

La «libreta»

El explotado cubano en Miami puede adquirir muchos más productos con su salario mínimo que su hermano liberado de toda explotación en La Habana

Comentarios Enviar Imprimir

Bastaron tres años para que la desorganización de las actividades productivas sumado a un proceso inflacionario que llegaría a su primer momento crítico a finales de los 60 inicio de los 70, solo superado en los 80-90 en el llamado ‘período especial’ —reconozcamos que el régimen imperante en Cuba tiene una notoria habilidad para los eufemismos— para que se habilitara la llamada ‘libreta de abastecimiento’, que debió llamarse de racionamiento que es lo que en realidad era, un racionamiento que ha llegado hasta nuestros días[1].

El 12 de marzo de 1962 por la Ley 1015 se creó la Junta Nacional para la Distribución de los Abastecimientos y por resolución de esta llamada Junta se estableció el racionamiento de un significativo grupo de productos básicos alimenticios e industriales. Aparejado a ello se estableció un aparato burocrático, quizás el más efectivo de todos los creados por el régimen, popularmente conocido como la OFICODA, es decir Oficinas para el Control y Distribución de los Abastecimientos, entre cuyas funciones estaba el de distribuir las ‘libretas’, dar las altas y de bajas de las personas que conformaban los núcleos familiares y de paso llevar un control muy efectivo de la población. Todos los habitantes del país si querían recibir su cuota o ración tenían que registrarse con su nombre y dirección y el núcleo familiar de que formaban parte, se le asignaban una bodega, una carnicería y un punto de leche si correspondía.

En la práctica la ‘libreta’ eran dos una dedicada a los alimentos y otra a los llamados productos industriales[2], mientras que la de abastecimiento era familiar la de los productos industriales era individual y se establecía por sexo. La libreta de alimentos aún existe, pero la llamada de productos industriales desapareció técnicamente en los años 90, aunque en la práctica era totalmente inoperante desde muchos años antes, nada se podía comprar con ella.

Los términos ‘por la libreta’ y ‘por la libre’ entraron en el habla popular, se convirtieron en formulas folclóricas para referirse a lo que estaba normado y por tanto no había que ‘lucharlo’ venía por añadidura, era cosa segura (aunque no por ello fallaba a menudo), era lo que te ‘tocaba’ y el ‘por la libre’ llegó a ser en ocasiones un erróneo sinónimo de fácil, incluso de gratis, cuando en la realidad no era ninguna de las dos cosas. También se usaba, o se usa, como una manifestación de libertinaje.

¿Cómo se comportado la ‘libreta’ desde su creación hasta hoy? Veamos la siguiente tabla[3]:

.19622020% Reducción
carne de res0,75 libra semana0100
carne de pollo2 libras mes1 libra50
pescado1 libra mes11 onzas mes31
arroz6 libras mes5 libras mes17
frijoles1,5 libras mes10 onzas mes58
huevos12 unidades mes5 unidades mes58
aceite1 libra mes0,5 libras mes50
macarrones o pastas1 paquete familiar mes(*).
café6 onzas mes2 onzas mes67
azúcar6 libras mes3 libras mes50
leche adulto0,5 litro día0100
leche niño < 7 años1 litro día0,33 litros (**)67

(*) Un paquete por persona mes alterno
(**) Una bolsa de leche mensual de 1 kg. hasta los 7 años. 1 kg de leche en polvo equivale a 10 litros de leche líquida

Todos los productos han sido reducidos, excepto los macarrones o pastas, promediando un 58,9% de reducción de las mercancías normadas en 2020 con relación a 1962. En 2010, el entonces ministro de Economía Marino Murillo señaló que era necesario eliminar la libreta ya que: “le cuesta al Estado 1016 millones de dólares, sin contar el gasto adicional en transporte de alimentos y otros asuntos de logística”.[4]

Y podíamos preguntarles a estos funcionarios ¿qué culpa tienen los cubanos de que el Estado se vea obligado a importar lo que ha sido incapaz de producir? Como el pollo que le compra a su archienemigo, Estados Unidos, o el arroz y el café que le compran a Vietnam a los que enseñaron a sembrar y cuidar los cafetos.

Esta declaración de un tecnócrata que olvida que el dinero que gasta el Estado sale de ese pueblo que recibe bajísimos salarios fue suavizada por Raúl Castro: “a nadie en su sano juicio en la dirección de este país se le puede ocurrir decretar de golpe la eliminación de ese sistema, sin previamente crear las condiciones para ello”[5] Han pasado 10 años de esa declaración y aún no han creado esas condiciones, la ‘libreta’ reducida y más cara continua después de más de medio siglo.

Para poder establecer una comparación de los precios de algunos productos básicos en Cuba y en Miami tomamos los salarios mínimos que en Cuba es de 400 pesos mensuales y en Florida es de $8,56 la hora lo que equivale a $1.438,00 mensuales y creamos una situación irreal que consiste en que un cubano en La Habana pudiese emplear todo su salario comprando determinado producto al precio normado, y ese mismo cubano en el condado de Miami-Dade ─que es la segunda ciudad con más cubanos en el mundo después de La Habana y antes que Santiago de Cuba que tiene 455 mil habitantes─ adquiriese ese mismo producto. Para los precios en Miami tomamos los corrientes en un supermercado que dice ser ‘donde comprar en un placer’ y no resulta ser el más económico, naturalmente no se tuvo en cuenta comparativamente las calidades de los productos.

.UnidadLa HabanaMiami
carne de pollolibra571965
arrozlibra16002212
frijoleslibra500992
huevosuno26678459
aceitelibra800836
macarrones o pastacaja 16 onzas5001250
cafépaquete 10 onzas40719
azúcarlibra26672025

El explotado cubano en Miami puede adquirir muchos más productos con su salario mínimo que su hermano liberado de toda explotación en La Habana, con la excepción del azúcar, situación que llega al extremo en el caso del café que el habanero lo compra mezclado con sabrá dios que cosa y por acá lo consumimos esperamos que puro, y también en el caso de los huevos que resultan tres veces más asequibles.

Es evidente que los cubanos de la Isla van a tener libreta para rato, no se vislumbra una solución al nudo gordiano de la inviabilidad de un sistema que no libera las capacidades productivas de la población, sino que busca reforzar controles y medidas que las limiten.


[1] Ningún país del llamado campo socialista mantuvo el racionamiento por más de 5-10 años.

[2] Incluía ropa, zapatos, y una diversidad de artículos que iban desde pintura de uñas hasta cepillos de dientes.

[3] Los datos para 1962 corresponden a las cuotas que le correspondían a Ciudad de La Habana, las que tocaban a lo que en aquellos momentos se le llamaba Habana Campo eran mucho menores, por ejemplo la carne estaba normada a 0,25 libras por persona y no siempre era entregada semanalmente.

[4]http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/12/17/cuba-eliminara-gradualmente-libreta-de-abastecimiento/

[5]https://www.cubanet.org/otros/la-libreta-de-racionamiento-cumple-medio-siglo-en-cuba/


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.