Actualizado: 13/06/2024 22:37
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Política

Bolivianos tendrán un pasaporte 'made in Cuba'

Una empresa del gobierno de la Isla fue designada para suministrar los pasaportes por un decreto del gobierno de Evo Morales.

Comentarios Enviar Imprimir

La directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María René Quiroga, dijo este lunes que esta institución empezará a emitir pasaportes con 350.000 libretas que compró con ese objetivo a una empresa del gobierno cubano, informó AP.

 

Según Quiroga, desde el jueves se emitirán los nuevos pasaportes, que tienen 18 medidas de seguridad "que harán imposible su falsificación".

 

La funcionaria indicó que "lo más significativo es que cada pasaporte contará con el sistema de lectura mecánica" que consiste en que el documento contiene datos biográficos en dos líneas de tipografía codificada que permiten a los agentes de aduana identificar a la persona portadora mediante el uso de un lector electrónico.

 

La fabricación de las libretas está a cargo de la empresa Datys e Impresos de Seguridad, y tienen un costo de 1.050.000 dólares. La empresa del gobierno cubano proporcionará además equipos de soporte lógico y otros artículos valorados en 425.000 dólares adicionales.

 

De acuerdo con el entonces jefe de normas y planificación del SNM, Luis Alberto Morales, la empresa cubana fue designada para suministrar los pasaportes por un decreto del gobierno de Evo Morales, que antes hizo cuatro convocatorias públicas internacionales que declaró desiertas por contener "errores no subsanables".

 

En la última licitación oficial, realizada en enero, participó la misma Datys e Impresos de Seguridad, pero se desconoce por qué no se le adjudicó el suministro de los pasaportes en esa fecha.

 

El nuevo documento llevará el rótulo "Estado Plurinacional de Bolivia", llamado así desde la aprobación de la Carta Magna el año pasado, mientras que en el reverso tendrá la bandera Whipala, símbolo de los pueblos indígenas del país.

 

Las fotografías, igual que las impresiones de las huellas digitales de los titulares del documento serán digitalizadas, explicó Quiroga, al referirse a las medidas de seguridad.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.