Actualizado: 13/06/2024 22:37
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Economía

El Gobierno cubano reconoce que la población “hace milagros” para que el salario alcance

El diario Granma afirma que se ha creado una “suerte de economía de la subsistencia, pero totalmente divorciada de la realidad”

Comentarios Enviar Imprimir

El gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) ha reconocido que los habitantes de la Isla se han convertido en “especialistas en número domésticos” porque tienen que hacer “milagros” para que el sueldo les alcance en medio de una “suerte de economía de subsistencia”.

En un artículo publicado este miércoles en el diario Granma, portavoz oficial del PCC, se hace referencia a los “pecadores económicos” que, bien sea por “incompetencia”, “ignorancia” o “violar las reglas”, no se ajustan a los preceptos establecidos por el modelo socialista.

“Los cubanos somos especialistas en números domésticos: unos hacen milagros para que el salario les alcance; otros encomiendan sus cuentas a una bienvenida remesa familiar; y no faltan los pillos que viven del invento, pero nunca del trabajo”, señala el texto.

Esto ha creado una “suerte de economía de la subsistencia, pero totalmente divorciada de la realidad” y, a su vez, una “malformación que habita en tantos lugares comunes de la economía cubana” que actualmente es “insostenible”.

Es por este motivo que Granma insiste en la necesidad de que todos los cubanos reflexionen sobre estos “pecados” y asimilen cada una de las reglas contenidas en Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social.

Este programa económico, que será debatido en abril en el VI Congreso del PCC, contiene un total de 291 medidas que promueven, entre otras cosas, la inversión privada para reducir los subsidios y las plantillas del Estado, como parte de las nuevas estrategias que ha puesto en marcha el presidente cubano, Raúl Castro, desde que asumió el poder hace cuatro años.

Aunque este proyecto ha sido calificado como el inicio de lo que podría ser la llegada del capitalismo a la Isla tras 52 años de revolución comunista, el PCC ha insistido en que “Cuba actualiza su modelo económico para ser más socialista, entendiendo por ello más igualdad social, pero menos igualitarismo”.

Esta reestructuración del perfil económico actual buscará también “más control de los obreros sobre los medios de producción; más participación, más reorganización de las fuerzas productivas; más preparación y pericia económica en sus cuadros y en el pueblo”, explica el rotativo.

Pero todos estos cambios, aclara Granma, deberán concretarse “sin que eso implique venderle el alma al diablo del mercado y sin que el ser humano deje de ser más importante que el dinero”.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.