Actualizado: 18/06/2024 0:16
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Represión

Más de '300 actos de intimidación y terror' contra los disidentes, según informe

El Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba señala que el mes de marzo fue el más crítico desde julio de 2008, con 'arrestos', 'reclusiones domiciliarias' y 'palizas'.

Comentarios Enviar Imprimir

El Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba documenta "más de 300 actos represivos, de intimidación y terror" contra los disidentes y sus familiares durante el mes de marzo, "el más represivo desde julio de 2008", según un informe divulgado este jueves.

Realizado con la colaboración de los Círculos Democráticos Municipales de Cuba, el documento cita "arrestos", "amenazas de cárcel y represión, reclusiones domiciliarias, visitas a viviendas por los oficiales de la Seguridad del Estado, actas de advertencia, palizas y al menos siete encarcelamientos políticos".

El Consejo dice haber recibido "denuncias de más de 120 arrestos y numerosas personas permanecieron hasta cinco días en reclusión domiciliaria, cercadas sus viviendas por paramilitares y policías, bajo amenazas de actos de repudios y agresiones físicas".

El objetivo de estas medidas represivas fue "impedir" a los opositores y sus familiares "participar en actividades cívicas y pacíficas, esencialmente, las relacionadas con el sexto aniversario de la Primavera Negra".

El informe revela asimismo que "continúan los alarmantes fallecimientos de personas jóvenes dentro de las prisiones" y menciona que "cuatro reos comunes murieron a causa del abandono, rigor, las palizas y los malos tratos" en penitenciarías de la Isla.

En opinión del Consejo, el régimen, "lejos de liberar a algún prisionero de conciencia", "que en su mayoría se encuentran muy enfermos, como resultado de las torturas y los malos tratos", "continúa encarcelando por defender los derechos humanos y ejercer las libertades públicas reconocidas en los Pactos Internacionales".

También, exige a las autoridades "solucionar con justicia, pacífica y civilizadamente, la crisis con los huelguistas de Placetas, cuya salud se deteriora aceleradamente, después de más de un mes de abstinencia de alimentos", en alusión al ayuno que realizan desde el pasado 17 de febrero cinco opositores en Villa Clara, entre ellos el ex preso político Jorge Luis García Pérez (Antúnez).

"La Seguridad del Estado debe retirar el cerco a la vivienda de los protestantes y permitirles la asistencia médica por parte de profesionales disidentes o amigos", señala el texto.

Las cárceles, los arrestos y la salud de los presos

El Consejo informa que el gobierno "continúa preparando las prisiones para la visita del Relator de Naciones Unidas contra la Tortura", con el traslado de "miles de reclusos hacia los Campamentos Cerrados de Trabajos forzados ubicados en los montes".

"Los presos son sometidos a rigurosas labores todo el día en la agricultura, por salarios de esclavos", una situación que permite "descongestionar los destacamentos penitenciarios, eliminando el hacinamiento y otras deficiencias", refiere el documento.

En cuanto a los arrestos, el Consejo menciona la detención en Guantánamo del defensor de derechos humanos Rodolfo Barthelemy Cobas, "encarcelado en horas de la noche de este 23 de marzo".

De acuerdo con el documento, en los últimos seis meses fueron encarcelados en esa provincia "Isael Poveda Silva, Yordi García Fournier, Julián Antonio Moné Borrero, Alejandro Jiménez Blanco, Ricardo Galván Casal y Abel López Pérez".

La organización informa que Poveda Silva, García Fournier, Frank Ramírez Terrero y Ernesto Durán Durán, entre otros presos políticos, mantienen una "huelga de hambre" para exigir "el derecho" a hablar por teléfono con sus familiares los 25 minutos reglamentarios, pues las autoridades les han limitado el tiempo a "cinco minutos a la semana".
Sobre el estado de salud de los presos, el informe del Consejo señala que Orlando Zapata Tamayo, del Grupo de los 75, "fue intervenido quirúrgicamente de un tumor cervical" y que recibió "una paliza que los guardias de prisión" por "gritar consignas contra Fidel, Raúl y su gobierno".

Agrega el Consejo que "empeora" la situación del periodista independiente Normando Hernández, también de la Causa de los 75, y que "los familiares de José Luís García Paneque están profundamente preocupados por su mal estado de salud", pues, según su madre, "ha perdido más de 36 kilogramos de peso", "tiene ameba, estomatitis y un problema en la garganta que no lo deja casi ni comer".

También el prisionero de conciencia Juan Carlos Herrera Acosta "está muy mal de salud en la Prisión Provincial de Holguín", revela el informe.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.