Actualizado: 28/03/2024 20:04
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Entrevistas

Disidencia

«Soy un hombre sin odios»

Reconciliación, intelectualidad, racismo… Entrevista al periodista independiente Jorge Olivera Castillo.

Comentarios Enviar Imprimir

Por los recovecos del barrio de Jesús María estuvimos una noche buscando la casa adonde se había mudado Jorge Olivera Castillo. Su esposa, Nancy, hizo el café que nos preparaba para uno de esos aguaceros difíciles de olvidar.

Mientras esperábamos, Nancy habló del desastre familiar que representó que su esposo fuera sentenciado a 18 años de cárcel, encerrado a 900 kilómetros de distancia, y luego saliera enfermo, pero sin odios, con un poemario y un libro de cuentos bajo el brazo. También con ganas de escribir la desgracia para que no se olvide y otros no la repitan. Aquella noche no vimos a Olivera, pero meses después, en un oscuro y cálido cuarto de Centro Habana, pudimos completar la conversación.

¿Cómo evolucionó su inconformidad hacia el sistema para el cual trabajaba?

Eso lleva un poco de historia. Mi padre fue un preso político, militante comunista, primeramente del extinto Partido Socialista Popular, pero estuvo implicado en el proceso de la Microfracción. Él luchó desde muy joven en las filas de los comunistas contra la dictadura de Batista, hasta que triunfó este proceso y se vio en medio de inconformidades que no iban con su manera de pensar. Empezaron a manifestarse contra la línea dura y cerrada del castrismo, la política excesiva de gratuidades, la exportación de la lucha armada.

En fin, discrepancias en el seno mismo de las reuniones, y resultó un proceso parecido al de los 75. Fueron encarcelados 36 hombres y 3 mujeres en la Causa 27 de 1968. Las detenciones comenzaron en octubre del 1967. Y aunque no me crié con mi padre, eso me marcó para cuando se empezó a hablar en Cuba del proceso de la Perestroika, en 1986.

Contaba con la enseñanza de mi padre y sus compañeros de lucha. Trabajaba entonces como editor de la televisión, en los entonces dos canales, y los efectos diarios de la censura me llevaron a redituarme en el contexto del país y salir del rebaño. Trabajaba en el campo de la comunicación y vi de cerca la manipulación, pero me faltaba dar el salto. Lo pensaba una y mil veces, hasta 1993, cuando no recuerdo bien qué día, di una noticia o simplemente una opinión para Radio Martí. Ese fue el clímax, pero también cruzar la raya.

Usted es un creador y el más cercano indicio de represalia viene de la censura. ¿Cómo le afectó directamente?

Imagínate, fueron diez años trabajando en el Instituto Cubano de Radio y Televisión, que fue la única institución estatal en la que trabajé después de graduarme. Ahí es donde más claro cualquiera puede ver bien el rostro de la censura, si está cerca de los medios de difusión masiva. Me cuestioné cuando tuve que formar parte de esos "equipos". A eso se debe que haya roto los vínculos con esa institución. Ese es un ambiente propio de los gobiernos totalitarios, y Cuba no es la excepción. Cuando uno lee la literatura referida a los cambios en los regímenes comunistas, se da cuenta que en la filosofía marxista-leninista todo confluye en la censura, que todo lo controla, lo manipula, de acuerdo con sus intereses partidistas. Eso me llevó a romper definitivamente.

A pesar de todo, hay una parte de la intelectualidad escudada tras cristales ahumados, atrincherada, produciendo, aunque "de espaldas" a la otra realidad…

Evidentemente, existe un problema con esa intelectualidad, porque al ser humano, ese individuo que se enfrenta a un régimen de esta naturaleza, le hace falta talento, coraje, valentía. Y la mayoría intelectual no reúne esos requisitos. Pueden ser muy talentosos, pero les falta coraje para adoptar una posición determinada en un momento preciso. Es lo que ha sucedido con la intelectualidad cubana de los últimos 48 años.

Sí existen otros espacios, como con los artistas de la plástica y algunos escritores, que han tenido valor, sin identificarse propiamente, de una manera u otra, con determinado partidismo. Asumen una posición más o menos digna y creo que eso hay que valorarlo. Pero la más conocida intelectualidad cubana no ha asumido estas posiciones, el papel que le correspondía en un momento determinado.

Recuerdo, por ejemplo, los sucesos que tuvieron que enfrentar María Elena Cruz Varela o Raúl Rivero, por sólo mencionar dos casos de los más conocidos en Cuba. Muchas personas los fueron discriminando, o muchos, por omisión, eligieron el silencio. Esto ha quedado para la historia. Si la intelectualidad hubiese asumido un rol más explícito en este terreno de las ideas, y se hubiera incentivado un verdadero debate, otra fuera la historia del país.

Ahora me viene a la mente la llamada "guerrita de los emails", que eventualmente tuvo un fuego modesto, pero luego se apagó y no quedó nada. No se sostiene el debate cuando intenta haberlo. No hay perseverancia en asumir poses valientes que debían ser portadoras de coraje. Es lamentable, pero la historia nos ha puesto a otros a ocupar ese lugar. Por lo menos hago mi modesto esfuerzo, sin buscar heroicidad, sino haciendo lo que dicta la conciencia y con la mirada puesta en el futuro. Para las nuevas generaciones, tarde o temprano, será una lección sobre qué hicieron y qué dejaron de hacer los pensadores e intelectuales.

En algunos medios intelectuales se habla del creciente racismo, pero hay una resistencia enorme a expresarlo públicamente. Tanto, que las opiniones son divididas, e incluso hay negros que lo niegan. ¿Cómo ha sido en su caso?

En la esfera laboral, no me tocó directamente, pero en Cuba sí hay racismo. No el racismo del siglo XIX, pero hay matices. No es el racismo de Estados Unidos en la década de los sesenta —por el alto grado de mestizaje que se ha producido en este país—, pero la discriminación viene por la política fallida de la nomenclatura comunista.

Por ejemplo, como todos los sistemas desarrollados bajo el populismo, tiene que apelar a la dependencia extranjera. Aquí había una dependencia enorme de la Unión Soviética y se relegaron a un segundo plano estas cuestiones, que venían del régimen anterior. Se desplazaron de tal modo, que no se encuentran rostros negros en las altas esferas del gobierno, en puestos claves, ni en los medios de comunicación masiva. Hasta se ha generalizado el estereotipo del bajo coeficiente intelectual de los negros. Hay varias gradaciones, pero se discrimina al más negro y al más claro.

No podemos perder de vista el punto social, por ejemplo, la vivienda. Uno ve que las peores viviendas y los barrios más malos están llenos de personas negras: Centro Habana, Marianao. Si buscas en las zonas de albergados, verás la composición racial. Es un horror lo que sucede con los desclasados.


« Anterior12Siguiente »

Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.