Vídeos
ANÁLISIS, VENEZUELA
Venezuela: Análisis de Heinz Dieterich
El sociólogo alemán Heinz Dieterich analiza la tensión en Venezuela y las acciones del gobierno de Maduro.
DOCUMENTAL, REPRESIÓN
The Act of Killing, trailer subtitulado
El filme parte de unos hechos ocurridos en Indonesia, que hasta ahora habían sido escasamente divulgados. En 1965 se produjo un golpe militar que derrocó el gobierno del general Sukarno e instauró en el poder al también militar Suharto.
DISIDENCIA, REPRESIÓN
Gobierno de Cuba propone dar «palizas» a los opositores
Agentes del gobierno cubano movilizan a los ciudadanos para dar palizas a los opositores tal y como muestra este vídeo grabado por la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), con subtítulos.
ACTIVISMO SOCIAL, DOCUMENTAL, REPRESIÓN
Documental Gusano - Los niños como instrumento de repudio
Sobre la aborrecible práctica de los actos de repudio impuestos por el regimen de Cuba en la crisis del Mariel y utilizados en la actualidad para reprimir a disidentes y opositores pacíficos.
En este documental se muestra el uso y manipulación de menores para enmascarar un acto de represión, aquí una petición de condena a UNICEF para frenar estas prácticas en la Cuba de hoy.
Tu firma es importante: Change.org
[ESTADO de SATS]
CAMBIOS, CUBA, ECONOMÍA, TECNOLOGÍA
El economista Juan Triana Cordovi, en una charla para altos oficiales del MININT
Juan Triana Cordovi, profesor del Centro de Estudios de la Economía Cubana en la Universidad de La Habana, se dirige en una conferencia a los principales jefes del Ministerio del Interior (MININT) para hablarles de las necesidades de cambios profundos en la economía y la política del país. Desde un enfoque favorable al gobierno cubano, el profesor Triana destaca muchos de los errores actuales y no tan actuales en la administración del país. Habla y reflexiona sobre la necesidad de que todos los cubanos tengan internet rápido en sus domicilios. Independientemente de su parcialidad política, por primera vez circula en Cuba de forma no censurada un análisis autocrítico del gobierno planteando soluciones.
ASIA, DERECHOS HUMANOS, REPRESIÓN
S-21: la máquina de matar de los jemeres rojos
Documental testimonial del centro de detención, tortura y exterminio S-21, que funcionó bajo el régimen del Khmer Rouge (1975-1979) en Phnom Penh, la capital de Camboya. Hablan los protagonistas; detenidos que sobrevivieron y sus carceleros, describen como fue ese lugar en aquella época, marcada por uno de los más cruentos episodios de la historia moderna.
MÚSICA
Leslie Cartaya: Abrázame
Leslie Cartaya cantando el segundo sencillo del CD No Pares. Vídeo dirigido por Ralf González. Modelos: Linda Casalis y Hector Manuel Ortiz.
MÚSICA
Leslie Cartaya: No Pares
Leslie Cartaya cantando el primer sencillo del CD No Pares. Vídeo dirigido por José Ortega y Ralf González.
LITERATURA, PRESENTACIÓN
Presentación del libro Hablar de Guillermo Rosales
Presentación del libro Hablar de Guillermo Rosales (Editorial Silueta, 2013) de Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco. Playlist con 5 partes.
CINE
Un día en el solar
Un típico “solar” cubano es el marco donde se desarrolla este primer intento de crear un cine de características musicales en Cuba. El Ballet El Solar de concepción moderna, creado por el bailarín y coreógrafo Alberto Alonso, fue base de esta cinta, que contó con la dramaturgia de Lisandro Otero y la dirección de Eduardo Manet. Los críticos no fueron del todo amables, pero el público respondió positivamente al identificarse con la extensa gama de sus folclóricos personajes. Primer largometraje rodado en colores por el ICAIC (1965). Esta cinta se exhibió en Cuba durante unos días, luego fue retirada y nunca más se ha hablado de ella.
ACTIVISMO SOCIAL
«Los Intocables» de Erik Ravelo
The right to childhood should be untouchable.
Creative Director and Concept: Erik Ravelo (Cuba)
Director and Editing: Daniel Ferreira (Brazil)
Camera: Lea Dicursi (Italy)
Soundtrack: Jhon William Castaño Montoya (Colombia) and Francesco Novara (Italy)
Production: Enrico Bossan (Italy)
Production Assistants: Renée Melo (Brazil), Vanessa Munari (Italy) and Marco Pavan (Italy)
Identity: Samantha Ziino (Australia)
CINE, CUBA
Salut les cubains
Agnès Varda, 1963. Salut les Cubains anima mil quinientas de las más de cuatro mil instantáneas que Varda tomó durante sus vacaciones en Cuba. Mediante el montaje, la realizadora consigue que las personas retratadas canten y bailen, en lo que ella denomina como socialismo y cha cha cha.
Para activar subtítulos haga clic en CC cuando el vídeo haya comenzado.
DERECHOS HUMANOS
«Gisëlle&Malice»: Un cuento animado sobre el amor entre dos mujeres
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT el próximo 28 de junio, se ha publicado un cortometraje online orientado a sensibilizar a los más jóvenes sobre los peligros de la homofobia.
Se trata de un cuento, con tintes fantásticos, sobre dos chicas del siglo XVI que esconden su amor por temor a las represalias. Cuando Gisëlle y Malice son descubiertas, el padre de Gisëlle acusa a Malice de haber embrujado a su hija. El pueblo, entonces, condena a la supuesta bruja a morir en la hoguera.
Este cortometraje, ganador del premio Orson Welles a la mejor calidad técnica en el Festival Julius y Mención Especial en el Filming Against Violence, es una tímida aportación a la visibilidad del colectivo y sirve como material de sensibilización para los y las adolescentes.
La prevalencia de formas de discriminación homófobas y tránsfobas en nuestra sociedad —sin ir más lejos, las recientes protestas contra el matrimonio gay en Francia— hacen que este tipo de obras sigan siendo necesarias. Y es que la homosexualidad y la transexualidad, aún hoy en día, se castigan con prisión, tortura e incluso pena de muerte en muchos países. Aunque en nuestro contexto más cercano esto se ha superado, todavía se registran muchos casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género, violencia contra la que sólo se puede luchar con la educación en el respeto y la diversidad.
El corto, proyectado en festivales nacionales e internacionales de temática LGBT, está dirigido por los realizadores Orió Peñalver y Eric Monteagudo y cuenta con las interpretaciones de Anastasia Shevchenco y Alba Teixidó; completan el reparto Txema Lorente e Irene Terrón. Actualmente, además, forma parte del catálogo de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona.
CUBA, ECONOMÍA
Carmelo Mesa-Lago comentar sobre las reformas económicas en Cuba
Madrid, 10 de junio de 2013. Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de economía de la universidad de Pittsburgh, hace un breve comentario respecto a las reformas económicas en Cuba durante su visita al Real Instituto Elcano.
CUBA, POLÍTICA
Arturo López-Levy habla sobre las reformas políticas en Cuba y su impacto sobre la sociedad civil cubana
Madrid, 13 de junio de 2013. Arturo López-Levy es profesor de políticas comparadas y latinoamericanas en la Universidad de Denver. En su visita al Real Instituto Elcano habló sobre las reformas políticas en Cuba y su impacto sobre la sociedad civil cubana.