Actualizado: 23/04/2024 20:43
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Opinión

Opinión

El peligro de la parcialidad

La Posición Común de la UE y sus detractores. ¿No tiene Cuba derecho a las libertades que se gozan en el Viejo Continente?

Enviar Imprimir

Recientemente el diario oficialista Granma publicó una nota en primera plana bajo el título "Instan a la UE a retomar diálogo respetuoso y constructivo con Cuba". Se trata, según la nota, de una carta abierta a los cancilleres de la Unión Europea "refrendada por cientos de instituciones y personalidades del Viejo Continente".

En el marco de respeto que debe acompañar todo debate de opiniones diferentes, puede felicitarse a esas instituciones y personalidades por su preocupación y solidaridad con Cuba. A la vez, teniendo en cuenta la importancia de su contenido, también aprovecho la oportunidad para exponer mis criterios al respecto, no sin las dificultes que acarrea referirse a una carta que sólo conocemos por algunos pasajes seleccionados para la nota de prensa, lo que obliga al recurso de la imaginación.

En primer lugar, ¿qué significa que la Unión Europea adopte el camino del diálogo político desde una perspectiva constructiva y de respeto mutuo con Cuba? Puede inferirse de lo anterior que los firmantes consideran la posición de la UE si no total, al menos parcialmente destructiva e irrespetuosa con la Isla.

Vigencia de la Posición Común

Si nos remitimos al contenido de los documentos oficiales, tenemos que el Consejo de la Unión Europea —cumbre de jefes de Estado o de gobierno de los países miembros de la Comunidad Europea—, en la reunión celebrada en Bruselas el 13 de junio de 2005, reafirmó la vigencia y validez de la Posición Común.

Dicha posición, que está en vigor desde 1996, plantea: "El objetivo de la Unión Europea en sus relaciones con Cuba es alentar un proceso de transición a una democracia pluralista y al respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como una recuperación sostenible y la mejora de las condiciones de vida del pueblo cubano".

Si por Cuba nuestros amigos entienden tanto al gobierno como a su sociedad, en esa posición no se observan ni la destrucción ni el irrespeto. Fíjese que se dice "alentar", no imponer. De todas formas, si esa democracia pluralista no existe en Cuba, entonces está muy bien que se aliente. Si el caso es que existe, entonces no hay que ofenderse sino demostrarlo, y la mejor forma es preguntar a los ciudadanos —y no sólo a los funcionarios— si es cierto o no que los cubanos carecen de los derechos civiles y políticos que están recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También habría que preguntar si es cierto o no que a la vez que se posee educación y salud gratuitas —sin entrar en detalles acerca de su actual calidad—, se carece de los derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de movimiento, fundamentos de la democracia y de la participación.

Si se confirma que esa es la realidad de la Cuba de hoy, entonces los firmantes de la carta deberían dirigir similar misiva a las autoridades cubanas instándolas a la necesidad de que adopten el camino del diálogo político, desde una perspectiva constructiva y de respeto mutuo, con su pueblo y simultáneamente con la UE; pues, en definitiva, el diálogo es multilateral y el mismo —como arte de conciliar intereses— requiere de flexibilidad de todas las partes.

Tampoco se puede desconocer que todas las transiciones guardan cierta dependencia de las relaciones internacionales, y por supuesto no alcanzo a comprender cuáles razones hacen pensar que Cuba es la excepción de la regla, cuando más bien ahora esa dependencia es mayor a causa de la debilidad y atomización de los potenciales sujetos de la transición hacia la democracia pluralista.

Por todas esas razones, para muchos cubanos resultó una buena noticia la ratificación de la Posición Común de la UE, que al apostar por cambios pacíficos y graduales dentro de Cuba abrió una brecha en la hegemonía de la política de confrontación de los gobiernos norteamericanos, debilitó las justificaciones del inmovilismo gubernamental y puso en perspectiva el rol de la sociedad civil en ese proceso.


« Anterior12Siguiente »