Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 09/05/2024 0:28

Economía

Viaje con retraso

Agricultura: Si ya la prensa oficial reconoce tímidamente algunos errores, lo que urge es implementar los cambios pedidos a gritos.


"Viaje al centro de la tierra", un artículo publicado recientemente en Juventud Rebelde, ¿constituye una señal de la pérdida de terreno que comienza a sufrir el inmovilismo en Cuba?

El intento de desarrollo económico desde el monopolio estatal de la propiedad, elemento característico del socialismo totalitario, terminó en el camino de las reformas. En Rusia, la Revolución de Octubre en 1917, después del fracaso de la cooperativización forzosa, optó por la Nueva Política Económica, que, por su carácter coyuntural, constituyó uno de los factores del fracaso definitivo del socialismo soviético.

En China, el régimen instaurado en 1949 realizó un intento similar que condujo al hambre generalizada. Luego, desde 1979, emprendieron reformas hasta convertirse en uno de los motores de la economía mundial.

En Vietnam, la generalización del sistema de economía planificada sumió al país en la miseria hasta que en 1986 comenzó la llamada "Renovación Vietnamita", con la cual se logró un aumento sostenido de la producción y la productividad; al punto que desde 1993 Estados Unidos dejó de oponerse a la concesión de créditos, suspendió el embargo y estableció relaciones diplomáticas.

En Cuba, la propiedad de la tierra transitó de los latifundios coloniales a los republicanos, y de aquí al monopolio del Estado, impidiendo la diversificación de la propiedad, el interés por los resultados productivos y el sentido de pertenencia de los ciudadanos. Esto condujo al país al estancamiento económico, que ha intentado paliarse con reformas coyunturales.

Las transformaciones iniciadas en 1993, al situar en primer plano los intereses del poder, en vez de profundizar las medidas iniciales, dieron paso a una contrarreforma bajo la decisión de "coger al toro por los cuernos" para impedir la formación de una clase media. El resultado es harto conocido: la Isla se convirtió en importadora de azúcar.

Reconocimiento del fracaso

El denominador común en los cuatro casos mencionados radica, entre otros factores, en la imposibilidad de aumentar la producción y la productividad sin la introducción de mecanismos de mercado, la autonomía de los productores, el derecho de propiedad y la correspondencia de los salarios con el costo de la vida.

En sintonía con el resurgimiento del "debate", convocado para analizar el discurso de Raúl Castro en julio de 2007 —cuya médula radica en la declaración de cambiar todo lo que deba ser cambiado—, en la prensa oficialista han aparecido tenues manifestaciones de críticas a la ineficiente gestión estatal.

En ese contexto, Viaje al centro de la tierra, al tocar, aunque sea con omisiones, el tema de las ineludibles reformas en la agricultura, merece ser comentado. Una síntesis de los planteamientos realizados por campesinos, dirigentes y especialistas entrevistados, ilustra el giro del artículo citado:

-La conversión de tierras estatales en Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) en 1993 no respondió a un proyecto de socialización, sino a la crisis de la economía. Por esa razón, surgieron endeudadas y con limitaciones para el empleo del poco dinero disponible. Aunque para su creación se tomó como referencia las Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA), las UBPC nacieron sin la gestión de compra.

-La necesidad de "ofrecerle a la gente que habita en el campo condiciones para que viva" constituye un reconocimiento de las insuficiencias, que van desde los salarios hasta la ausencia de libertades para producir.

-La necesidad de la "autonomía territorial", un planteamiento que apunta contra el centralismo burocrático que ha asfixiado la economía agrícola durante décadas.

-El reconocimiento de que los sectores cooperativo y campesino, con el 35% de la tierra cultivable del país, aportan más del 60% de la producción; mientras las UBPC, junto con las granjas estatales, dueñas del 65% de las tierras, sólo contribuyen con un 35%, se une a la afirmación de que las UBPC constituyen el peor rostro de las entidades visitadas durante las entrevistas.

-La confirmación de que Cuba, nación agrícola por excelencia, mantiene el 50% de sus tierras ociosas, deficientemente explotadas y/o infectadas de marabú, razón por la cual hay que destinar miles de millones de dólares para importar alimentos.

-En relación con el vital problema de la propiedad agraria, algunos entrevistados expresaron que al campesino no le importa si el suelo es o no suyo, que lo importante es que lo dejen producir tranquilo o que "el sentido de pertenencia es imprescindible para todo, mucho más para atender la tierra". Sobre el tema, el propio Lugo Fonte, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, reconoce que la adjudicación de tierras ha estado marcada por miles de ilegalidades de todo tipo, así como la imperiosa necesidad de comenzar a distribuir más tierras, en un proceso "inteligente", para evitar la "explotación del hombre por el hombre", aunque introduce la disposición de permitir trabajadores contratados.

-En relación con la comercialización, el reconocimiento de que se pierde el 30% de la producción, entre otros factores, porque no hay envases, camiones o neumáticos. A lo que se suma la ineficiencia de la Unión Nacional de Acopio —monopolio encargado de la compra, transportación, venta y pago a los agricultores.

Lo que resta ahora

Si lo primero para iniciar las transformaciones en la maltrecha economía agrícola es el conocimiento de las causas, los reconocimientos citados parecen apartarse del hábito de culpar al "enemigo" o de criticar a otros países por producir alimentos para combustibles.

En su lugar, pone luz sobre las causas internas que señalan al obsoleto e inviable modelo de control absoluto del Estado. Entonces, si existe un paquete de reclamos populares surgido del "debate" promovido por el planteamiento de Raúl Castro de "cambiar todo lo que deba ser cambiado", lo que urge ahora es voluntad política y las correspondientes medidas para iniciar las transformaciones que la agricultura demanda a gritos.

¡Ojalá el esperado viaje acabe de producirse!

© cubaencuentro

3 Comentarios


3 by Juan Raúl (Usuario no autenticado) 24/01/2008 12:00

esto es el colmo..franco ahorro 49 años ....!!! ¿a kien a los facistas de derecha? por ke las dictaduras son dictaduras sean del signo ke sean por favor un poco de respeto al pueblo español que sufrio tantos años bajo la bota fascista de ese trsite personajillo...y ke conste ke lo dice un cubano.....!!! ¿y lo existe hoy rusia con putin te parece bien?

2 by elberraco (Usuario no autenticado) 23/01/2008 18:40

dice el autor del articulo......''En Cuba, la propiedad de la tierra transitó de los latifundios coloniales a los republicanos'.......!!!!FALSO!!!!!. Esta provado por las estadisticas existentes hasta 1959 que Cuba era uno de los pocos paises en que la distribucion de la tierra era mas equitativa.....Prueva de esto es que a pesar de las confiscaciones ROBOLUCIONARIAS que afectaron a mas de 100,000 propietarios NO LATIFUNDISTAS la remanente tierra post ROBOLUCION en propiedad de peque~as parcelas con un 15% de esta tierra son los responsables por mas del 60% del total de la produccion agricola del pais, siendo el estado propietario del 85% de la tierra con un 40 % de la produccion agricola. BOCHORNO y VERGUENZA p'a el estado totalitario RAPAZ e INEFICIENTE......

1 by HDR (Usuario no autenticado) 23/01/2008 18:20

De los regímenes comunistas en el siglo XX, sólo quedan dos sumidos en la más absoluta miseria: Corea del Norte y Cuba. La URSS se desintegró pacíficamente, la pudrición viniendo de adentro. Gorbachev lo acabó desde el poder. Ahora están florecientes económicamente y para los rusos - y para mí - un régimen político aceptable. La Europa Oriental cayó por su peso, pacíficamente también, excepto Rumanía. No sé como describir lo que está pasando en Bielorrusia pero luce como que pasaron del comunismo a un cierto tipo de dictadura putinesca. En España, la dictadura comunista murió al nacer, gracias al caudillo del Ferrol, que le ahorró a los españoles 49 años de lo que actualmente existe en nuestra isla. Sería interesante especular, con lo que los gringos llaman “what if”, lo que hubiera ocurrido en España se la República no hubiera caído en el 39, cuando Hitler barrió a Francia. Me imagino que los Pirineos, la vieja frontera con África, no hubiera frenado la Blitz Krieg hasta llegar al cabo de Finisterre o aún al de La Roca. China tuvo su bronca al morir Mao. Su viuda y compinches fueron derrotados sin una guerra abierta por Deng Shao Ping y sus pragmáticos. La apertura económica que Deng introdujo ha sido un éxito grandioso. El partido mantiene control, el pueblo chino se enriquece, y realmente se puede vivir en China ahora, según me han contado amigos chinos mios, jóvenes profesionales que ganan sueldos de seis cifras en los Estados Unidos y realmente consideran si volver a establecerse en Shangai o en Hong Kong. Las reglas son claras: no te metas en política y nadie te va joder. Vietnam sigue los pasos de China, en todos los sentidos. Yo honestamente no veo cómo el curso seguido por Rusia pueda ocurrir en Cuba durante lo que me queda de vida, digamos diez años optimísticamente. No existe un Gorbachev desilusionado con el tipo de dictadura del proletariado actual. El desplome del comunismo cubano por fuerzas exteriores es altísimamente improbable. Lo que si yo veo probable es que Raul o Lage, etc. contemplen seguir el modelo chino. Yo sé que hay dentro del gobierno corrientes que piensan así pero no pueden exteriorizarse por la sombra de Fidel. Yo he estado fuera de Cuba por cuarenta años, no simpatizo con la dictadura actual pero estoy dispuesto a apoyar si el gobierno actual se dirige por ese camino. Yo pude vivir perfectamente bajo la dictadura de Batista. No soy político, soy (era) un técnico y un quasi-intelectual. Puede vivir bajo un régimen cubano a la China de hoy en día. En un curso que a veces explico en mi universidad, Análisis Cuantitativo, se enseña que el valor real de una alternativa es su valor en caso que se dé, multiplicado por la probabilidad de su ocurrencia. La democracia occidental en Cuba tendría un valor extraordinario, económico y político, pero la probabilidad de que ocurra es infinitesimal. Su valor REAL es bajo. Ahora viene una nota pesimista. ¿Estamos los cubanos listos para una democracia occidental? ¿No somos un grupo en los que la irresponsabilidad, haraganería, relajo requieren la clásica mano dura, ya sea la de Batista o la de Fidel? Estoy seguro que esta pregunta no va a ser muy popular en el exilio. Pero quizás apoye la solución china, donde el partido ejecutan con un tiro en el occipital a casi 10,000 (?) delincuentes al mes. Esa política por lo menos reduce la población de delincuentes comunes en las cárceles chinas.

Subir


En esta sección

Un Mariel silente

Waldo Acebo Meireles , Miami | 13/04/2022

Comentarios


La «Batalla Comunicacional» (I)

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Cuba, tan cerca Rusia, tan lejos de Ucrania

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 29/03/2022

Comentarios


¡Cuba derrota a Venezuela!

Waldo Acebo Meireles , Miami | 28/03/2022

Comentarios


La segunda dictadura de Batista

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 11/03/2022


Cuba sin encanto

Alejandro Armengol , Miami | 24/02/2022

Comentarios



Rectificaciones a Silvio Rodríguez

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 21/02/2022

Comentarios


Boicotean a la mujer del presidente cubano

Vicente Morín Aguado , La Habana | 17/02/2022

Comentarios


Dictadura y lenguaje (II)

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 09/02/2022

Comentarios


Participar en el referendo es legitimar al régimen continuista

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 07/02/2022

Comentarios


Subir