Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 18/04/2024 23:36

EEUU, Afganistán, Biden

Afganistán y el fracaso demócrata y republicano

La pregunta de si los afganos están o no preparados para la democracia elude una cuestión mayor: ¿está EEUU capacitado para trasplantar los valores democráticos a otra región?

Afganistán no simboliza solo un fracaso militar y diplomático de Estados Unidos en una región lejana e inhóspita. Tampoco algo que pueda servir para atacar o simplemente criticar a una administración, un partido, de acuerdo con las preferencias políticas de cada cual. A continuación, una versión traducida de algunos fragmentos de un ensayo lúcido de Fintan O’Toole, publicado en The New York Review of Books:

La gran pregunta de la guerra de veinte años de Estados Unidos en Afganistán no es si los afganos están preparados para la democracia. Se trata más bien de si los valores democráticos son lo suficientemente fuertes en Estados Unidos como para proyectarse en una sociedad traumatizada a siete mil millas de distancia.

Esos valores incluyen la responsabilidad de las personas en el poder, la aplicación coherente y universal de los derechos humanos, una comprensión clara de las políticas que se están tratando de lograr, la prevención de la influencia financiera corrupta sobre las decisiones políticas y la veracidad fundamental de las declaraciones públicas.

Durante las dos primeras décadas del siglo XXI, la democracia estadounidense estuvo luchando, y a menudo perdiendo, una batalla interna para defender esos valores para sus propios ciudadanos.

Mientras el sistema político de EEUU se acercaba a la crisis que culminó con la presidencia de Donald Trump y los disturbios en el Capitolio, su aventura externa más perdurable no pudo evitar avanzar a la par hacia el sombrío clímax de la huida de Kabul.

Afganistán se convirtió en un espejo oscuro frente a las tribulaciones de la democracia estadounidense. Reflejaba, a veces de forma exagerada, las debilidades de la cultura política de la patria. Los críticos de la guerra argumentaron que EEUU no podía crear un sistema de gobierno a su propia imagen en el otro extremo del mundo. La trágica verdad es que en muchos sentidos hizo exactamente eso.

La forma más fácil de hacer frente a la realidad de que la guerra más larga en la historia de Estados Unidos (más larga que la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la de Vietnam juntas) ha terminado en una derrota y una evacuación ignominiosa y mortal, es recurrir a la creencia de que los afganos nunca fueron capaces de crear o sostener un Estado-nación moderno.

EEUU, después de todo, gastó 143.000 millones de dólares en la “construcción de una nación” en Afganistán. Ajustado a la inflación, eso es más de lo que se gastó en el Plan Marshall para reconstruir Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué no logró resultados similares?

El problema, es reconfortante concluir, debe estar en los propios afganos: demasiado atrasados, demasiado pobres, demasiado enredados en el tribalismo medieval y la religión oscurantista.

Pero incluso cinco años después de que la invasión liderada por EEUU derrocara al régimen talibán en 2001, estaba claro —para quienes prestaban una verdadera atención al asunto— que la dicotomía entre un pueblo regresivo y recalcitrante por un lado y un proyecto occidental progresista de liberación y desarrollo por el otro, era completamente falsa.

La política estadounidense en Afganistán no imponía, ni siquiera fomentaba, la democracia, como afirmaba el gobierno estadounidense. En cambio, se interponía en el camino de la democracia. Estaba institucionalizando la violencia.

Democracia aquí y allá

Desde el principio, el problema con la participación de Estados Unidos en Afganistán residía esencialmente en los déficits de la democracia estadounidense. Una república que funciona bien toma decisiones, especialmente aquellas tan serias como iniciar una guerra, mediante un proceso abierto de deliberación racional. Hace las preguntas obvias: ¿Qué estamos haciendo? ¿Por qué lo estamos haciendo? ¿Cuál es el costo humano y financiero? ¿Cuales son los beneficios? ¿Cómo y cuando termina? El pecado original de la guerra afgana —uno que nunca sería expiado— fue el fracaso de las instituciones políticas estadounidenses en cumplir con estos estándares de escrutinio más básicos.

El objetivo de la intervención estadounidense en Afganistán era, como dijo el presidente George W. Bush en octubre de 2001, “llevar a al-Qaeda ante la justicia”. Si esto requirió la derrota y el destierro del régimen talibán que había permitido a la red de Osama bin Laden planificar los ataques en suelo afgano, y qué gobierno podría tomar su lugar, fueron preguntas que ni siquiera se hicieron.

Como señala Craig Whitlock en The Afghanistan Papers, una crónica apasionante basada en su propia recopilación tenaz para The Washington Post de cientos de relatos dados en privado por participantes estadounidenses a la Oficina del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR) y a otros funcionarios testimonios: después de la fase inicial, la guerra “se libró contra personas que no tenían nada que ver con el 11 de septiembre”.

Las tropas estadounidenses entraron en Afganistán el 19 de octubre de 2001, en alianza con los caudillos tribales de la región cuyo caótico desgobierno había terminado con el triunfo de los talibanes a finales de los noventa. Cuando los talibanes fueron derrocados en diciembre de 2001, solo había 2.500 estadounidenses sirviendo en todo Afganistán. Cuando los últimos soldados estadounidenses abandonaron Kabul el 30 de agosto de 2021, 775.000 de ellos habían servido allí y 2.300 habían muerto. Durante todo este tiempo, el Congreso permitió que la misión se desvinculara de su propósito declarado de erradicar a al-Qaeda de Osama bin Laden y hundirse en aguas que ni las administraciones de George W. Bush ni Barack Obama lograron trazar.

Casi no se entendía que Estados Unidos estaba inaugurando lo que resultaría ser la segunda parte de una guerra civil que ahora ha durado más de cuarenta años.

El 11 de septiembre de 2001, Richard Armitage, entonces subsecretario de Estado, por su propia cuenta cortó al general Mahmood Ahmed, el jefe de Inteligencia Interservicios del ejército pakistaní, quien que estaba tratando de explicarle quiénes eran los talibanes: “Le dije: ‘No, la historia comienza hoy’”.

A partir de cero

Esta fue la versión estadounidense del “Año Cero”. Había dos pizarras en blanco: Afganistán y la mente oficial estadounidense. Los testimonios de SIGAR son notablemente francos en sus admisiones de ignorancia casi total. “No sabíamos lo que estábamos haciendo”, dice Richard Boucher, el principal diplomático de la administración Bush para la región, como subsecretario de Estado para Asia Central y del Sur responsable de la política de Afganistán entre 2006 y 2009. “No teníamos la noción más nebulosa de lo que estábamos haciendo”, dice el teniente general Douglas Lute, el “zar de la guerra” de la Casa Blanca, tanto en la administración de Bush como en la de Obama.

Para captar la profundidad de la ignorancia institucional de la que surgió esta empresa, es necesario simplemente recordar que no mucho más de un año antes de la invasión liderada por Estados Unidos en 2001, el entonces presidente Bill Clinton había decidido que sería una buena idea alentar a Rusia, cuya ocupación de Afganistán de 1979 a 1989 lo había convertido en un Estado fallido dividido por guerras civiles y ahogado en sangre, para lanzar una campaña de bombardeos contra los talibanes. Como escribió Roy Gutman en How We Missed the Story (2008), un estudio de la política afgana de Estados Unidos en los años inmediatamente anteriores a la invasión, “que Estados Unidos respalde otra intervención armada liderada por Rusia apenas una década después de la debacle y el sufrimiento causados por esta es algo que resulta casi increíble”. Pero en una mentalidad en la que “la historia comienza hoy”, incluso el pasado afgano muy reciente podría ser borrado de la conciencia oficial estadounidense.

Cuando EEUU tomó el control del país, los términos literales de participación, el lenguaje utilizado para definir todo el proyecto, eran confusos y cambiantes. ¿Fue una guerra? La respuesta parecería obvia, pero la palabra en sí era resbaladiza. Algunos de los ejércitos de la OTAN involucrados en la misión estaban autorizados solo a participar en operaciones de mantenimiento de la paz, por lo que estaban ansiosos de que se evitara la idea de la guerra. (No fue hasta 2010 que la canciller alemana, Angela Merkel, admitió que las tropas de su país estaban realmente en guerra en Afganistán). Whitlock cita a un alto comandante de la OTAN: “Lo consultamos con el equipo legal y están de acuerdo en que no es una guerra”. Para cerrar la brecha semántica, el comandante estadounidense de operaciones afganas Stanley McChrystal agregó una línea en un informe oficial para describir el conflicto como “no es una guerra en el sentido convencional”.

¿Fue entonces “construcción de una nación”? No y sí. Ryan Crocker, quien se desempeñó brevemente como embajador de Estados Unidos en Kabul después de la derrota de los talibanes, explicó a SIGAR que la mentalidad de Donald Rumsfeld y los otros neoconservadores de la administración Bush era que “nuestro trabajo consiste en matar a los malos, así que… no vas a involucrarte en la construcción de la nación”. Ya en junio de 2002, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Joe Biden (quien recientemente afirmó que la construcción de una nación “nunca tuvo ningún sentido para mí” a pesar de que la apoyó constantemente) informó que un asistente de Bush le había pedido, después una reunión con el presidente… “No vas a mencionar la construcción de la nación, ¿verdad?”.

Biden insistió en ese momento en que la renuencia de la administración a usar la frase era “un obstáculo increíble”. Sin embargo, en 2009, Barack Obama, con quien Biden se desempeñaba como vicepresidente, enfatizó que se oponía a un proyecto de construcción nacional prolongado mientras anunciaba el aumento del número de tropas estadounidenses a 100.000. Y seis meses más tarde, cuando el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes le preguntó al entonces jefe del Comando Central de EEUU, David Petraeus, si Estados Unidos estaba comprometido con la construcción de la nación, respondió: “De hecho, lo estamos”. y añadió que “simplemente no voy a evadir [la pregunta] y entrar en juegos retóricos”. Este fue un reconocimiento implícito de que los juegos retóricos se habían vuelto casi obligatorios en el lenguaje oficial. Estados Unidos gastaba cientos de miles de millones de dólares en un proyecto que no se atrevía a pronunciar su nombre.

Degradación del lenguaje

Esta confusión lingüística alcanzó el cenit del siniestro absurdo en 2015 cuando Obama cambió el nombre de la misión en Afganistán de Operación Libertad Duradera (término de la administración Bush) a Operación Centinela de la Libertad. Detrás del cambio se esconde lo que Whitlock llama “uno de los engaños y mentiras más atroces que los líderes estadounidenses difundieron durante dos décadas de guerra”: la ilusión de que las operaciones de combate estadounidenses estaban terminando cuando en realidad continuaban más o menos como antes.

La degradación del lenguaje ahuecó una de las palabras más importantes del léxico de la misión occidental en Afganistán: “progreso”. El ejercicio de construcción de la nación se consideró sobre todo progresista y, en ciertos aspectos, los derechos de las mujeres y las niñas, el aumento de la esperanza de vida, la mejora de los niveles de educación, el florecimiento de los medios de comunicación independientes y la sociedad civil urbana, lo fue. Pero “progreso” fue también la palabra que, después del primer triunfo, reemplazó la idea de victoria militar.

La guerra reanudada contra los talibanes, que rápidamente se reagruparon en Pakistán antes de infiltrarse nuevamente en las zonas rurales de Afganistán, nunca se ganó; siempre estaba “haciendo un buen progreso”. En 2003, Rumsfeld se jactó de que “las señales de progreso están por todas partes”. Tres años después, el general de división Robert Durbin, el comandante a cargo de entrenar a las fuerzas de seguridad afganas, dijo a los reporteros que “continúan mostrando un gran progreso cada día”.

En 2007, Bush aseguró a los estadounidenses que “en los últimos cinco años, hemos logrado un progreso real”. John Walters, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Bush, se jactó del “enorme progreso” que se está logrando en la eliminación del cultivo de adormidera. “Hemos avanzado mucho”, dijo el almirante Mike Mullen, presidente del Estado Mayor Conjunto, en 2011. Y así siempre en un progreso que no iba a ninguna parte excepto en círculos. Había en esto un contagio de sinsentido: cuando se usaba la misma palabra para disfrazar el fracaso militar como para aclamar mejoras reales y tangibles en la vida de muchos afganos, incluso las afirmaciones justificadas sobre estos últimos podían llegar a parecer dudosas.

Pero el progreso fue la línea partidista (de ambos partidos) de Estados Unidos y se hizo cumplir rigurosamente. Solo uno de los quince generales estadounidenses que comandaban en Afganistán (ese número en sí mismo es una señal de la inconsistencia del liderazgo) cruzó esa línea. En mayo de 2009, en una conferencia de prensa en Kabul, el general David McKiernan dijo, sinceramente, que la guerra estaba “estancada” en el sur y una “lucha muy dura” en el este. Horas más tarde, el secretario de Defensa, Robert Gates, le dijo que iba a ser sustituido. McKiernan había comentado anteriormente con sequedad a uno de sus comandantes regionales que “es posible que hayamos hecho un trabajo demasiado bueno al explicar lo mal que está esto aquí”. Su error, según Whitlock, fue que “a diferencia de otros oficiales al mando, no engañó al público con un lenguaje engañoso”. Su despido dejó en claro a otros funcionarios estadounidenses, tanto militares como civiles, que el dominio del engaño era parte de la descripción del trabajo. La utilización de “hechos alternativos”, que llegó a asociarse con la era de Trump, ya estaba muy avanzada en el arte de gobernar de EEUU, y estaba fuertemente desplegada en Afganistán.

Disonancia cognitiva

La desventura puede haber comenzado en la ignorancia, pero se transformó en algo más complejo: un desconocimiento deliberado. Es un lugar común caracterizar la política estadounidense en Afganistán como un autoengaño. Pero quienquiera que estuviera siendo engañado, no eran los que dirigían la guerra. The AfghanistanPapers muestran que, ciertamente después de los dos primeros años, muy pocos de los que estaban en la cumbre de las elites militares y diplomáticas se engañaron. Sabían bien que los talibanes no fueron derrotados; que los gobiernos, la policía y el ejército nacionales y locales afganos eran profundamente corruptos; que los logros militares eran frágiles y, a menudo, temporales; y que se estaban desperdiciando y robando grandes cantidades de dinero estadounidense. Sabían que el Estado afgano que apoyaban nunca estuvo cercano de contar con el poder para sostenerse de forma independiente.

Pero durante dos décadas, todos continuaron en el mismo rumbo, con independencia de ese conocimiento. En su entrevista con SIGAR, Crocker, quien regresó a Kabul como embajador de Estados Unidos en 2011, dijo sobre un proyecto de represa enormemente costoso en las afueras de Kandahar que “tomé la decisión de seguir adelante, pero estaba seguro de que nunca funcionaría”. La declaración podría representar todo el proyecto estadounidense en Afganistán. La disonancia cognitiva no era una patología, era una política.

Afganistán no fue, por supuesto, una pizarra en blanco. Sin embargo, tampoco era un mundo atemporal de antiguas e inmutables lealtades tribales. Como entidad política, de hecho, había experimentado un cambio radical y traumático desde el golpe comunista de 1978, la invasión de los soviéticos y la espantosa guerra civil entre los muyahidines que los derrotó. Bajo toda esa presión, las estructuras tradicionales de autoridad habían sido reemplazadas en gran parte por el mandato de las armas.

En su triste y melancólica The American War in Afghanistan: A History, Carter Malkasian, quien trabajó en estrecha colaboración con el general Joseph Dunsford cuando fue comandante de EEUU en Afganistán y luego, de 2015 a 2019, jefe del Estado Mayor Conjunto, señala que el nuevo tribalismo no era en absoluto igual a la versión anterior. Los líderes tribales y religiosos que llegaron al poder durante y después de la guerra contra los soviéticos “no eran la vieja nobleza o los eruditos venerados”, sino más bien comandantes que habían ganado su posición a través de destrezas militares, armas y dinero. Dentro de los líderes religiosos, los eruditos más jóvenes formados en las madrasas paquistaníes o militarizados en la guerra, desempeñaron el papel de los viejos eruditos que habían huido o muerto.

La recreación de un Estado funcional a partir de esta implosión de la nacionalidad no fue, por lo tanto, principalmente una cuestión de erradicar tradiciones antiguas y atrasadas. Lo que exigía, más bien, era un enfrentamiento con este nuevo sistema de feudos gansteriles.

Irónicamente, los talibanes hicieron muy bien este trabajo. Creó un Estado, aunque ferozmente represivo y misógino, que podía quitarles el poder a los depredadores señores de la guerra. Estableció una poderosa noción de un “destino conjunto” basado en la resistencia a los invasores extranjeros, la represión violenta de las minorías étnicas internas (especialmente el pueblo Hazara, que supuestamente desciende de los mongoles) y una versión extremista del Islam.

Si Estados Unidos quería crear para los afganos una idea igualmente poderosa de empresa nacional compartida, tenía que hacer lo que habían hecho los talibanes, excepto con los valores democráticos como fuerza vinculante. Tenía que demostrar que era al menos tan capaz como lo habían sido los talibanes para defenderse de los depredadores. Pero fracasó completamente en hacer eso. Fue, en cierto sentido, una falta de fe. Los talibanes creen apasionadamente en su propia cosmovisión. Estados Unidos realmente no creía en las virtudes democráticas que defendía. No decía la verdad. No estaba comprometido con la prevención de la corrupción. En lugar de romper el poder de los señores de la guerra, los devolvió al poder.

La superposición entre los fracasos de la propia democracia estadounidense y de su misión en Afganistán no es más clara que en la creación de una cleptocracia. Una de las funciones más básicas de un sistema democrático es garantizar la rendición de cuentas por el uso del dinero público. Los estadounidenses sabían cuando entraron en Afganistán que la corrupción ya estaba muy extendida. Su principal respuesta fue alimentarla con miles de millones de dólares de los contribuyentes. Esto no fue ingenuo ni inocente. También era política. Se basó en un artículo de fe para los estadounidenses conservadores: la economía del goteo. Si en Estados Unidos se creía que no importaba que algunas personas se volvieran asquerosamente ricas por medios dudosos, porque parte de su riqueza se filtraría a la gente común, ¿por qué no aplicar eso a Afganistán?

En su entrevista con SIGAR, Boucher dijo que era mejor canalizar las grandes sumas de ayuda estadounidense a los agentes del poder afganos que “probablemente tomarían el 20 por ciento para uso personal” que dárselo a “un montón de costosos expertos estadounidenses”. Añadió: “Quiero que desaparezca en Afganistán, en lugar de entre contratistas, jefes corporativos y cabilderos de Washington. Probablemente al final se va a asegurar de que más dinero llegue a algún aldeano, tal vez a través de cinco capas de funcionarios corruptos, pero aún así llegue a algún aldeano”.

Particularmente sorprendente aquí es la suposición de Boucher de que la corrupción gentil es tan endémica en Washington como lo es la más flagrante en Afganistán. Una democracia que no puede generar responsabilidad por el uso en casa del dinero público no podría hacerlo en una sociedad lejana. Esto también fue, para todo el proyecto de construir una democracia afgana, ruinoso. El aldeano que recibe las últimas gotas de ayuda después de que la mayor parte se haya filtrado a través de cinco capas de funcionarios corruptos sabe muy bien que no es un ciudadano igual.

Dos veces, en 2003 y en 2014, Estados Unidos declaró oficialmente el “fin de las operaciones de combate” en Afganistán. En ninguna ocasión esto fue real o veraz o reflejado sobre el terreno. La finalidad, para Estados Unidos, era algo que debía declararse, no algo que debía lograrse. Es una ley de hierro que lo que no se pueda concluir será abandonado. Ese ha sido el amargo destino de Afganistán.

El papel de Biden

El destino de Biden es ser el que renunció a la pretensión de un progreso sin fin. Le tocó al triste hombre de compasión y empatía dar un golpe de gracia sin corazón. E incluso ese disparo de despedida fue un fracaso. Es un comentario sombrío sobre todo el episodio de veinte años que Estados Unidos, en su partida, estaba casi tan a oscuras como lo había estado a su llegada, y no menos preocupado por mantener las apariencias.

El 23 de julio, Biden le dijo a su homólogo afgano Ashraf Ghani que la cuestión crítica era la “percepción” de que “las cosas no van bien en términos de la lucha contra los talibanes”. Sugirió que “hay una necesidad, sea cierto o no, hay una necesidad de proyectar una imagen diferente”.

Menos de un mes antes de que Ghani huyera de Kabul, Estados Unidos no pudo romper el hábito arraigado de valorar una historia positiva más que las realidades reveladas por sus propios informes de inteligencia. Esta actitud se extendió incluso a la difícil situación de los afganos cuyas vidas se sabía que estaban en peligro porque habían trabajado con los estadounidenses. La Casa Blanca retrasó durante meses el proceso de ponerlos a salvo porque quería mantener la ficción de que las fuerzas del gobierno afgano resistirían contra los talibanes. La gran nube del desconocimiento envolvió incluso la verdad obvia de que la progresión circular de la guerra estaba a punto de cerrarse sobre sí misma, formando un gran vacío.

La guerra no fue solo una proyección del poder estadounidense en una parte atribulada de Asia. Fue una prueba de la naturaleza de ese poder. Demostró que, si la guerra es la continuación de la política por otros medios, lo que se continuó durante veinte años en Afganistán fue una peligrosa indiferencia estadounidense sobre la dificultad y fragilidad de la democracia.

El supuesto que prevaleció durante esos años fue que se podía crear y sostener una democracia estable sin el compromiso de decir la verdad, sin controlar los efectos distorsionadores del dinero, sin hacer algo frente a la avidez de los ricos, sin los mecanismos adecuados para un escrutinio abierto y racional. deliberación, sin un compromiso con las normas morales que se aplican tanto a nuestros aliados como a nuestros enemigos. La democracia sin esos valores y sistemas no tiene sustancia. Caerá, y no solo en Afganistán.

Las sucesivas administraciones estadounidenses, republicanas y demócratas, se convirtieron en espectadores de un drama en el que las locuras y los peligros de su propia política nacional se representaban con exóticos disfraces extranjeros. No se dieron cuenta de que esta historia también trataba sobre ellos mismos.

© cubaencuentro

Subir