Ir al menú | Ir al contenido



Rusia, UE

La UE aprueba negociar un ambicioso acuerdo de cooperación estratégica con Rusia

Las negociaciones incluyen el área de la energía, en la que Rusia es un proveedor crucial para muchos países del bloque.


Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaron hoy iniciar en junio las negociaciones de un ambicioso acuerdo de cooperación estratégica con Rusia, principalmente en el área energética, tras 18 meses de objeciones por parte de los miembros del antiguo bloque socialista.

El Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores dio luz verde al mandato, tras dos años de dificultades y vetos por parte de los países que mantenían conflictos diplomáticos y comerciales con Moscú —primero Polonia y después Lituania—, según informaron fuentes de la presidencia de turno eslovena, reportó EFE.

La UE espera comenzar conversaciones con Rusia respecto a un amplio pacto de asociación que abarca lazos económicos y políticos, incluidos la energía y el comercio, en la cumbre UE-Rusia del 26 y 27 de junio en Siberia.

Analistas consideran que las negociaciones con Rusia y la ratificación de cualquier acuerdo llevará probablemente años.

"Debería proporcionar finalmente algunos compromisos legalmente vinculantes en todas las áreas importantes", dijo la comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, citada por Reuters.

Ferrero-Waldner indicó que las negociaciones deberían abarcar economía, comercio, así como seguridad interna y externa, investigación, educación, cultura e industria en áreas como la energía, terreno en el que Rusia es un proveedor crucial para muchos países de la UE.

Respecto a energía, la Unión Europea quiere un "campo de juego equilibrado" en términos de acceso recíproco al mercado y buscará un pacto de libre comercio con Rusia, una vez que Moscú se una al a Organización Mundial de Comercio, dijo.

"Ciertamente las conversaciones no serán fáciles, serán negociaciones complejas. No quiero especular en este momento, pero creo que llevará bastante tiempo", añadió.

El texto fue acordado tras añadirse un anexo que recogía las preocupaciones lituanas sobre los llamados "conflictos congelados" en las fronteras rusas con Moldavia y Georgia.

Las dificultades para cerrar el texto subrayaron de nuevo las diferencias entre las capitales europeas occidentales, que señalan la necesidad de lazos económicos sólidos con Rusia, y la mayoría de los estados que formaron parte de la antigua órbita soviética, que quieren que la UE sea más firme a la hora de tratar con Moscú.

© cubaencuentro

1 Comentarios


1 by Carlton Solomon (Usuario no autenticado) 01/06/2008 7:40

De la misma manera que el mundo occidental viraron la espalda a sus hermanos europeos cuando invadieron los sovieticos sospecho que esta accion significa que lo volverian a hacerlo, que falta de lealtad.

Subir


Subir