Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 12/06/2024 15:05

Unión Europea, emigración

La Unión Europea estudia un programa de visas para atraer a emigrantes especializados

El bloque considera que está rezagado con respecto a naciones como Estados Unidos, Australia y Canadá en la tarea de atraer mano de obra capacitada.


La Unión Europea quiere facilitar visas de trabajo para atraer a los 27 países del bloque a inmigrantes profesionales a fin de que ocupen puestos especializados, como médicos, enfermeras e ingenieros, se informó el martes, según la AP.

El plan tiene como propósito "mejorar la capacidad de la UE para atraer y, de ser necesario retener", a profesionales del exterior. Se trata de un esfuerzo a gran escala para cubrir cada vez más vacantes de empleos calificados en diferentes naciones europeas. La UE dijo que el programa de visas llamado "Tarjeta Azul" será por la vía rápida.

"No somos lo bastante buenos para atraer a personas especializadas", dijo José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea, quien junto a Franco Frattini, comisionado de la UE para asuntos de Inmigración, presentó el plan.

Barroso dijo que el programa ofrecerá a trabajadores calificados una forma más simple de obtener un empleo dentro de la UE. De ser aprobado por los gobiernos de la organización, eliminará 20 diferentes procedimientos que reclama distintos países para que una persona obtenga permisos de residencia y de trabajo.

La medida tiene como propósito atraer a profesionales de América Latina, Asia y África.

Frattini dijo que en estos momentos la UE está rezagada con respecto a otras naciones occidentales y rivales económicos como Estados Unidos, Australia y Canadá en la tarea de atraer mano de obra especializada.

Señaló que de acuerdo a estadísticas de la UE, sólo un 0,9% de extranjeros figuran como trabajadores especializados. Eso se compara con 9,9% en Australia, 7,3% en Canadá y 3,5% en Estados Unidos

"Esas cifras muestran con claridad que Europa no es muy atractiva para trabajadores altamente calificados", dijo Frattini. "Por lo tanto, hemos lanzado esta propuesta, que hará de la Unión Europea algo más atractivo".

Alemania ya ha intentado atraer profesionales en el campo de la alta tecnología, en tanto Gran Bretaña y Holanda han buscado en África y en Asia enfermeras y médicos.

© cubaencuentro

2 Comentarios


2 by Alicia Maravillosa (Usuario no autenticado) 25/10/2007 19:40

¡Que bueno que "Lacubana" menciona a los profesionales cubanos, presos por capaces, paradoja que tumbaría de espalda a cuantos humanistas han sido y serán! "El saber nos hará libres" valdrá en otro país. En Cuba, mientras mejor preparado se está más explotable se es. Por eso, entre otras razones, mostramos le comunidad de exiliados más "instruida" que se pueda pedir. El mayor estímulo para irse de Cuba es entender que nunca seremos libre allí. Las medidas europeas, tardías, servirán para otros países. Nosotros seguiremos reunificándonos en dónde podamos y cargando con nosotros nuestra isla-cárcel en el alma, luchando por verla donde debe estar por sus méritos, y a pesar de sus verdugos.

1 by LACUBANA (Usuario no autenticado) 24/10/2007 8:50

En cuba va ha ser un tanto dificil para los profesionales porque tienen que liberarlo el ministro del ramo ,y los medicos,enfermeras y maestros,tienen que estar desvinculados por lo menos 5 años para poder salir del pais,igual pasa con los militares,nada otro rompe cabezas para los cubanos,ha inventar señores.se imaginan al coma-andante autorizando a medicos,enfermeras,maestro,ingenieros para un contrato de trabajo en un pais que no sea venezuela(donde los mantiene controlados)es un sueño muy bonito para ser verdad.

Subir


Subir