Ir al menú | Ir al contenido



WikiLeaks

WikiLeaks revolucionará el periodismo, dice John Pilger

El periodista considera que un motivo por el que los medios no pusieron en duda la justificación para ir a la guerra en Irak en 2003 fue su afán de creer la versión oficial de los acontecimientos


Las revelaciones en la página de Internet WikiLeaks, que han enfurecido a gobiernos de medio mundo, deberían llevar a los medios de comunicación tradicionales a depender menos de las fuentes oficiales, ha dicho el premiado periodista John Pilger.

El veterano periodista australiano dijo a Reuters que Internet, y sobre todo WikiLeaks, debería provocar una “revolución” en el periodismo, que demasiado a menudo no hace bien su trabajo.

Un motivo por el que los medios no pusieron en duda la justificación de los gobiernos británico y estadounidense para ir a la guerra en Irak en 2003, que luego resultó ser errónea, fue su afán de creer la versión oficial de los acontecimientos, argumentó Pilger en una entrevista para hablar sobre su película The War You Don't See.

El reportero dijo que lo mismo ocurrió con la cobertura de las televisiones del ataque israelí sobre una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, cuando las cadenas británicas parecieron estar más dispuestas a utilizar las imágenes israelíes en lugar de buscar otras fuentes en Internet.

“Esa manera de pensar de que sólo la autoridad puede establecer realmente la ‘verdad’ de los hechos, ésa es una forma de empotramiento que de verdad tiene que cambiar ahora”, dijo Pilger, que cubrió las guerras en Vietnam y Camboya, ha escrito varios libros y documentales galardonados.

“No hay duda sobre la presión para que haya cambios procedente de Internet y procedente de WikiLeaks cambiará”, añadió en la entrevista, antes del estreno de su nueva película el martes por la noche.

“Es la gangrena de todo esto, es esa compulsión por citar, sin creer necesariamente en la fuente de la autoridad. Pero una vez que la citas y que lo públicas o lo emites, adquiere una especie de manto de hecho, y ahí es donde todas las enseñanzas del periodismo están equivocadas”.

“La autoridad tiene su lugar, pero el escepticismo sobre la autoridad debe ser inculcado en la gente”.

En The War You Don't See, Pilger entrevista a importantes periodistas como Dan Rather y Rageh Omaar, que están de acuerdo en que los periodistas fracasaron en sus obligaciones básicas durante los meses anteriores al conflicto bélico de Irak.

Su obra pretende mostrar cómo los periodistas británicos de televisión aceptaron rápidamente lo que les estaban diciendo responsables del Gobierno británico, que no tenía por qué reflejar lo que estaba ocurriendo sobre el terreno en Irak.

También muestra que periodistas independientes proporcionaron pruebas que rebatían la versión oficial, y que WikiLeaks es una fuente relativamente nueva de información que puede ser inquietante en ocasiones, con el potencial de abochornar a las autoridades.

Pilger entrevista al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido la semana pasada en Reino Unido después de que Suecia emitiera una orden de detención. Assange bromea con que dado que oficialmente no está permitido retener información y destruirla, su única opción era publicarla.

Pilger, una de las personas conocidas que ha ofrecido dinero para pagar la fianza de Assange, alabó la reciente publicación de documentos diplomáticos de Estados Unidos, que han atraído la atención mundial.

“Creo que las revelaciones de WikiLeaks han sido como observar un fantástico desfile de grandes primicias”, afirmó. “(Es) un periodismo básico muy rico que está diciéndole a la gente cómo funciona el mundo”.

“No sólo les está diciendo lo que dijo el Primer Ministro, no lo está enmarcando en cómo los gobiernos u otros intereses quieren que pensemos sobre algo”, agregó. “Nos está dando la historia con sus palabras. Creo que es una revolución en el periodismo”.

© cubaencuentro

1 Comentarios


1 by Jorge 66 (Usuario no autenticado) 15/12/2010 23:00

Muy de acuerdo con este criterio. La informacion despues de la aparicion de WK tienta a la audacia, algo parecido al intimismo, a nuevas tomas mas originales, a mostrar el otro lado de la informacion que a fin de cuentas es lo que mas roza la verdad de los acontecimientos. De ser una revolucion dentro de la informacion puede llegar por supuesto a influir sobre la politica mundial.

Subir


Subir