Erik Ravelo, Infancia

Artista cubano lanza campaña por el derecho de la infancia y contra los abusos a niños

El artista y creativo Erik Ravelo muestra en una serie fotográfica los numerosos escenarios en que el derecho de la infancia ha sido vulnerado

El artista y creativo cubano Erik Ravelo ha lanzado en internet una provocadora campaña en defensa del derecho de la infancia y en la que critica con dureza los abusos contra los niños.

Bajo el título Los Intocables, un vídeo y siete fotografías retocadas aluden a los numerosos escenarios en que el derecho de la infancia ha sido vulnerado, o en que los niños han sido objeto de abusos de diferentes tipos: sexuales, de poder, maltratos, guerras, catástrofes químicas, tráfico de órganos, e incluso, del fenómeno de la obesidad infantil.

Las imágenes son frías, directas, impactantes; un grito de dolor. Como para no dejar indiferente. El referente simbólico es la crucifixión de Cristo y los siete pecados capitales. Aunque Ravelo ha ocultado los rostros de las víctimas y sus depredadores, su mensaje es claro, contundente y provocador, una denuncia de las muchas formas de sufrimiento infantil.

“Pienso que el derecho de la infancia debería ser intocable. Si bien aquí dejo claro que los niños deberían ser intocables, por desgracia, intocables son también los adultos que propinan tanto dolor a esos niños. Intocables, porque no les pasa nada, no son juzgados ni parados en su vil intento”, dice Ravelo.

Los Intocables ha sido publicada en algunos blogs con la autorización del autor, y también en su perfil de Facebook, donde en pocos días ha atraído la atención de muchos seguidores.

Director creativo del proyecto Fabrica, centro de investigación sobre la comunicación del Grupo Benetton, Ravelo es autor de la controvertida campaña Unhate, que muestra fotomontajes de líderes mundiales besándose. Con esta obra recibió el más prestigioso galardón en el mundo de la publicidad, el Grand Prix de Press, que le fue entregado en la edición 59 del Festival Cannes Lions 2012.

Suya es igualmente la escultura “UnHate Dove”, que forma parte de la mencionada campaña y consiste en una paloma construida con más de 25.000 casquillos de balas recogidos en campos de batalla en las ciudades de Sirte, Misrata y Trípoli, durante la guerra en Libia.

Ravelo ha firmado campañas de Reporteros Sin Fronteras, Médicos Sin Fronteras y la Organización Mundial de la Salud, así como exposiciones de arte, además de trabajar en la concepción de la revista Colors como director creativo durante cuatro años. Actualmente es director creativo asociado de esta publicación.

Entre sus obras más recientes figura Lana Sutra, un proyecto que reúne 15 obras en el que arte y la moda se unen para presentar de manera original una colección de Benetton.

© cubaencuentro

En esta sección

Necesidad de abandonar los paraísos

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 13/06/2022

Comentarios


Estados Unidos: ¿defensor de la democracia mundial?

Jorge Dávila Miguel , Miami | 02/06/2022

Comentarios


Neozarismo del Siglo XXI (III)

Rafael del Pino , EEUU | 30/05/2022

Comentarios


Neozarismo del Siglo XXI (I)

Rafael del Pino , EEUU | 27/05/2022

Comentarios


Neozarismo del Siglo XXI (II)

Rafael del Pino , EEUU | 27/05/2022

Comentarios


Del antiamericanismo al panamericanismo

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 25/05/2022

Comentarios


Por qué Rusia debe ser derrotada

Vicente Echerri , Nueva York | 19/05/2022

Comentarios


El aborto como derecho o como privilegio

Alejandro Armengol , Miami | 16/05/2022

Comentarios



La Batalla de Donbás

Rafael del Pino , EEUU | 02/05/2022

Comentarios


La primera Ley del Agujero

Julio Aleaga Pesant , Manzanillo | 22/04/2022

Comentarios


Subir