Actualizado: 30/05/2024 23:00
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Iniciativa, España, Condena

Nueva denuncia del régimen cubano

La Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados de España aprobó una iniciativa que condena laesclavitud moderna de las misiones laborales cubanas y la violación de derechos humanos que se vive en la Isla

Comentarios Enviar Imprimir

Ayer martes, la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados ha aprobado en una votación muy ajustada una Proposición no de Ley (PNL) “relativa a la posible evidencia de trata de personas y esclavitud moderna en las misiones de colaboración en el exterior de Cuba”. La propuesta, auspiciada por la organización con sede en Madrid Prisoners Defenders y presentada por el Partido Popular, ha salido adelante con 18 votos a favor y 17 en contra, en una sesión a la que asistieron 35 diputados.

Vox y Partido Nacionalista Vasco votaron a favor de poner fin de los abusos y las violaciones de los derechos humanos en la isla y de exigir al régimen cubano que ponga fin a la represión. Por su parte, el PSOE fue una de las formaciones que votó en contra, al igual que Sumar y Bildu. La diputada socialista Obdulia Taboadela afirmó que “no consta que haya un incumplimiento de la normativa laboral por parte de Cuba, respecto a sus trabajadores y cooperantes en el exterior. Gobiernos europeos, como los de Italia y Portugal, han contratado personal sanitario y han confirmado que las contrataciones han respetado todos los derechos de los profesionales sanitarios”. Asimismo, en defensa del régimen cubano, añadió que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha declarado “no admisibles” dos reclamaciones de las que ha sido objeto el Gobierno de Cuba por incumplimiento de los convenios 95, 96 y 105.

La PNL relata la violación de derechos humanos que se vive en la Isla, así como las detenciones y desapariciones forzadas que siguieron al 11J. Asimismo, explica que “el régimen cubano se ha encargado de expandir sus limitaciones y violaciones a los derechos y libertades de su personal civil profesional, tales como médicos, marinos, profesores, artistas o deportistas, entre otros muchos, prestando servicios a terceros en el exterior a través del Estado o sus empresas”.

La exposición de motivos se hace eco de la carta condenatoria al régimen cubano enviada por la relatora especial sobre formas contemporáneas de las esclavitud y de la relatora especial sobre trata de personas el 2 de noviembre de 2019 y señala entre otras cosas que “si bien la participación en las misiones de internacionalización es oficialmente voluntaria, muchos médicos se sienten presionados para acogerse a dichas misiones y temen represalias por parte del Gobierno deCuba si no participan”.

La iniciativa argumenta también que “en los países donde el gobierno anfitrión paga directamente al trabajador cubano,este debe devolver al Gobierno de Cuba un porcentaje de su salario que aumentaría al 75 por ciento o hasta el 90 porciento de su salario mensual. En muchos casos, el salario entregado a los trabajadores médicos no permitiría vivirdignamente (…) Los médicos trabajarían cuarenta y ocho horas por semana más dieciséis adicionales de guardia, lo cualaumenta a un total de sesenta y cuatro horas semanales, muchas veces incluyendo sábados y domingos. El exceso dehoras trabajadas ilustra la explotación laboral a la cual estarían sometidos los médicos cubanos en el exterior”. Otro aspecto que se señala es que la libertad de movimiento de los trabajadores cubanos en el país de destino estárestringida y bajo vigilancia por funcionarios del Gobierno. También se señala que el derecho a la privacidad se hallalimitado por el control y seguimiento efectuado a los médicos, lo cual incluye la comunicación y las relaciones sostenidascon personas nacionales y extranjeras durante las misiones. Y se afirma que “las condiciones de trabajo reportadaspodrían elevarse a trabajo forzoso, según los indicadores de trabajo forzoso establecidos por la OrganizaciónInternacional de Trabajo. El trabajo forzoso constituye una forma contemporánea de esclavitud”.

La PNL insta al Gobierno cubano a condenar los abusos y violaciones de los derechos humanos perpetrados sistemáticamente contra manifestantes, disidentes políticos, líderes religiosos, activistas de derechos humanos y artistas independientes, entre otras personas. Y le exige que ponga fin inmediatamente a la política de represión.

La PNL fue presentada a la Mesa del Congreso el pasado 10 abril por el grupo popular (conservadores) y ha sido votada este martes en una comisión en la que se abordaron otros temas como el reconocimiento del Holodomor en Ucrania, la situación de los periodistas en México, el conflicto de Israel y Palestina o la persecución religiosa en Nicaragua, entre otros. De los 53 miembros que forman parte de la comisión, 35 asistieron a la sesión, en la que pidieron la palabra los portavoces de los cuatro grupos más numerosos de la cámara.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.