El mito de la igualdad
Discriminación e injusticias: el devenir de la población negra en la Isla desde la Colonia a la República.
En mayo de 1912 se produjo en la Isla una sublevación que culminó con la más horrenda masacre ocurrida en la historia de Cuba. Un sangriento suceso cuyas raíces están en el infernal comercio de africanos que sometió a la esclavitud a cientos de miles de seres —considerados "cosas" o "herramientas parlantes"—.
A pesar de los maltratos físicos y el desarraigo cultural que sufrieron, los negros esclavos o libres realizaron importantes aportes a la conformación nacional, desde la producción agrícola hasta las artes.
Durante el periodo de la Colonia, constituyeron la base de la producción: en la artesanía, la enseñanza, la música, la literatura, las creencias religiosas y el baile. Al empezar la guerra de independencia, se sumaron como combatientes y ocuparon los más altos cargos militares en el Ejército Libertador. No obstante, al concluir la Guerra de los Diez Años, el derecho al sufragio introducido dependía del pago de impuestos por las propiedades y de un nivel de instrucción del cual carecía la población negra.
La permanencia de las injusticias y las discriminaciones explica la decisión —animados por el liderazgo de Antonio Maceo y la prédica de la igualdad racial de José Martí— de incorporarse masivamente al Ejército Libertador en 1895.
La conformación de la nación, que en Cuba se inició fundamentalmente con la nacionalidad surgida de la interrelación entre europeos y africanos, devenidos criollos, dependía de la fraternidad entre blancos y negros —al decir de Juan Gualberto Gómez—, que permanecían separados por su posición económica, social y cultural, además de por el color de la piel. Para eliminar ese obstáculo, Martín Morúa Delgado insistió en la necesidad de la superación de la raza negra como aspecto fundamental para lograr la libertad y la igualdad necesarias. "Sin libertad no hay vida, mas sin ilustración no hay libertad", decía Morúa. Planteamiento demostrativo de por qué a fines del siglo XIX Cuba aún no podía considerarse una nación.
El nuevo escenario
Con el nacimiento de la República surgió un nuevo escenario, donde el avance dependía precisamente de lo que los negros carecían: tenencia de propiedades e instrucción. La mayoría de los cargos públicos estaban ocupados por blancos. Los soldados y policías negros constituían el 14,3%, en un país donde el 60% de los mambises habían sido negros. Los empleos en empresas norteamericanas, establecimientos comerciales y oficinas públicas les eran vedados.
En cuanto a los derechos electorales, sólo podían votar los hombres mayores de 21 años de edad, que supieran leer y escribir, y contaran con propiedades por valor de 250 pesos como mínimo. Resultó entonces que sólo una minoría tenía derecho al voto, a pesar de que en las guerras habían sido mayoría entre los vivos y entre los muertos.
El sur de la provincia de Oriente, donde se produjo el trágico acontecimiento, estaba poblado mayoritariamente por población negra. Una gran parte de estos hombres había combatido en las guerras de independencia. La región, que había sido refugio de una gran parte de los negros por la relativa facilidad para adquirir tierras, dejó de serlo a causa de las fincas adquiridas por los ocupantes norteamericanos y por inmigrantes españoles; mientras disminuían las posibilidades de empleo para unos 200.000 caribeños.
Así, la contradicción entre la teoría del derecho a la igualdad de la población negra, recogido en la Constitución de 1901, y su situación real, condicionaron los acontecimientos de mayo de 1912.
En 1902, Evaristo Estenoz —figura central de los Independientes de Color y veterano de las Guerras de Independencia— expresó: "…todas las oficinas siguen en el mismo estado, los de color siguen solicitados para porteros, para cocheros, para criados o para ínfimos puestos, lo mismo en correo que en la aduana. El presidio sigue dividido en blancos y negros, y el Cuerpo de Artillería dividido también". En ese contexto, se fundó en La Habana la agrupación que posteriormente se denominó Partido Independiente de Color (PIC). En el primer número de su órgano oficial, La Igualdad, se decía: "Nada puede esperar la raza de color cubana de los procedimientos usados hasta aquí por los partidos políticos porque nada han hecho que pueda ser para nosotros apreciable".
© cubaencuentro.com