Ir al menú | Ir al contenido



América Latina

Colombia denuncia el 'proyecto expansionista' de Chávez


El gobierno colombiano "repelerá" todas las acciones del "proyecto expansionista" que pretende llevar el presidente venezolano, Hugo Chávez, en Colombia, dijo la cancillería en un comunicado divulgado el lunes, reportó la AP.

 

"El gobierno nacional repelerá todas las acciones del proyecto expansionista en Colombia ratificado hoy públicamente por el presidente Hugo Chávez. De ninguna manera se puede tolerar que se insulte a los colombianos de bien", señaló el comunicado.

 

La nota está fechada en Washington, donde fue leída por el embajador colombiano ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos.

 

La declaración es la respuesta a un nuevo pronunciamiento de Chávez, que el domingo endureció su tono frente a su par colombiano a pocos días de la cumbre de la Unasur, que comienza el próximo viernes en Bariloche, Argentina.

 

Chávez ordenó a su Ministerio de Información divulgar las ideas de su gobierno entre los colombianos.

 

El canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, ratificó el lunes en Santiago de Chile que su gobierno denunciará ante la OEA al presidente venezolano.

 

Bermúdez, que realiza una visita a Chile, se reunió con la presidenta Michelle Bachelet y el canciller chileno Mariano Fernández.

 

Al término del encuentro con Fernández, Bermúdez dijo que Colombia solicitará a la Organización de los Estados Americanos (OEA) abordar lo que llamó el "proyecto expansionista" de Chávez.

 

"Le hemos pedido a nuestro embajador en la OEA (Luis Alfonso Hoyos), que lleve este tema al Consejo Permanente", dijo Bermúdez.

 

"Emitimos un comunicado rechazando las pretensiones de expansionismo en Colombia, que además va (en) contra de un principio, que es la no intervención en asuntos internos", añadió.

 

Las relaciones colombo-venezolanas están congeladas desde que Chávez advirtió sobre "vientos de guerra" en la región por el acuerdo mediante el cual Colombia autorizó a Washington para que tropas estadounidenses utilicen algunas bases militares colombianas. El tema será tratado en una reunión presidencial extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el viernes, en Bariloche, Argentina.

 

"Colombia tiene muy claro que sus enemigos son el narcotráfico y el terrorismo", expresó Bermúdez a periodistas.

 

En Bogotá, el ministro de Defensa, Gabriel Silva, declaró a reporteros, en clara crítica al presidente venezolano: "aquí no se cierran emisoras, aquí no se persiguen cadenas de televisión, aquí no se cierran periódicos ni se intimida a los empresarios, aquí hay plena libertad".

 

La postura colombiana será presentada oficialmente el miércoles en la reunión ordinaria de embajadores de la OEA en Washington, dijo el embajador de Bogotá ante la organización.

Colombia no busca que el organismo hemisférico tome ninguna medida "sino que nos interesa dejar claro la posición colombiana: La OEA se basa en un principio de no intervención y esto (de Chávez) es injerencia".

© cubaencuentro

3 Comentarios


3 by Inmorales (Usuario no autenticado) 26/08/2009 17:40

Así son estos individuos. ¿Cómo ahora el gobierno cubano no condena eso como injerencia en los asuntos internos de Colombia? Cuando se trata de Radio Martí es una agresión, es intromisión pero cuando lo hace Chavez con Colombia es solidaridad. ¿Faltan más pruebas para ver que estos izquierdistas son unos inmorales?

2 by Chavez Totalitario. (Usuario no autenticado) 26/08/2009 17:40

Chavez, febril y porcino. pretende extender el totalitarismo castrista por toda America. Hay que detener al cerdo.

1 by NOalTotalitarismoCastro-Chavista.-Obvio (Usuario no autenticado) 26/08/2009 9:40

ES el viejo proyecto del totalirismo castrista que Chávez comrpó a La Habana con el petróleo de los venezolanos, aprovechando la reciente alza de los precios. Colombia es el mayor desafío que enfrenta el totalitarismo castro-chavista en AL. Un país que ha resistido la subversión armada monitoreada desde La Habana, aunque relativamente independiente por sus ingentes ingrssos del nacotráfico. Ha resistido el embate de la desestabilización del terrorismo cuando nadie en el mundo usaba este termino. Los colombianos merecen todo nuestro respeto y apoyo.

Subir


Subir