Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 12/06/2024 15:05

Irán

Los Guardias Revolucionarios de Irán realizan grandes maniobras militares

Los ejercicios empiezan dos días antes de que se cumpla el plazo de la ONU para que Teherán suspenda el enriquecimiento de uranio.

Irán comenzó sus mayores maniobras militares en casi un año este lunes, apenas dos días antes de que se venza el plazo de la ONU para que suspenda el enriquecimiento de uranio o enfrente más sanciones económicas, informó la AP.

Los Guardias Revolucionarios comenzaron tres días de maniobras terrestres, llamadas Eghtedar (Grandeza), dijo la prensa estatal.

La televisión informó que los simulacros son los mayores desde marzo de 2006 y tienen lugar en 16 de las 30 provincias del país. Veinte brigadas —aproximadamente 60.000 soldados— participan en las maniobras.

"Todas las armas de las fuerzas terrestres de los Guardias (…) incluyendo nuevo armamento, serán probadas durante los ejercicios", dijo el comandante Mohammad Reza Zahedi, de acuerdo con la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA).

Los Guardias Revolucionarios son una fuerza militar elite con más de 200.000 miembros y sus propias flotillas de barcos y aviones. Funcionan independiente de las fuerzas armadas regulares y están controlados directamente por el líder supremo del país.

Custodian intereses vitales como instalaciones de petróleo y gas y el arsenal de misiles de la nación.

De acuerdo con Reuters, en el inicio de las maniobras este lunes, realizaron lanzamientos de prueba de misiles. La televisión estatal mostró imágenes de cohetes elevándose desde lanzadores móviles en tierra y pequeños botes en el agua.

"El mensaje de esta maniobra muestra que toda la nación iraní está preparada para defender su sagrado país", dijo Mohammad Reza Zahedi, según IRNA.

A principios de mes, las fuerzas aéreas y navales de los Guardias realizaron maniobras en el Golfo Pérsico, y un comandante dijo que se habían probado misiles que podrían hundir a "grandes buques de guerra".

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el 23 de diciembre una resolución que impuso sanciones económicas a Irán y dio al país 60 días para suspender su enriquecimiento de uranio, de lo contrario impondría sanciones adicionales.

Irán se encuentra en una disputa con Estados Unidos debido a su programa nuclear y porque, según Washington, interfiere en Irak.

Teherán rechaza las acusaciones de que esté apoyando a militantes en Irak y culpa a la ocupación estadounidense por la violencia en el país vecino.

Washington ha dicho que quiere una solución diplomática a la disputa nuclear con Irán. Sin embargo, no ha descartado acciones militares si la diplomacia fracasa y ha enviado un segundo portaviones al Golfo Pérsico.

Los últimos ejercicios de Irán son vistos por muchos expertos como una exhibición de las capacidades de la república islámica frente a la presión de Estados Unidos.

© cubaencuentro

Subir