TEMA: Un 'debate' por decreto

Luego del discurso del 26 de julio de 2007, en Camagüey, el gobernante "interino" Raúl Castro ha convocado un "debate" en el que se invita, oficialmente, a hablar con "valentía" y "sinceridad". Los ciudadanos están expresando algunos de sus problemas, aunque con reservas sobre los resultados concretos y bajo la advertencia de "ser realistas y no esperar soluciones mágicas".
Desde agosto pasado, el Partido Comunista orientó a sus núcleos para que, tomando como base la discusión del discurso de Raúl el 26 de julio, realizaran una reunión abierta donde se plantearan todos los problemas, "sin temor a represalias". En las reuniones, tanto de los CDR como del Partido, ha habido de todo, desde innumerables críticas a la gestión gubernamental hasta apatía, pesimismo y miedo ante las posibles consecuencias de la catarsis colectiva decretada por el gobierno.
¿Cuál es el objetivo real de estos "debates"? ¿Servirán para resolver algo o se repetirá la historia del proceso de rectificación de errores y de las reflexiones previas al IV Congreso del PCC?
¿Y ahora qué?
, La Habana
16/11/2007
Debate, agricultura y propiedad: Cuba sólo será rica si sus habitantes también pueden serlo.
¿Fidelidad o entierro?
, Washington DC
05/11/2007
Con Fidel en escena, Raúl y los generales no dejan de dar rodeos. ¿Será diferente tras la muerte del Comandante?
Un síndrome nada casual
, La Habana
18/10/2007
Como en 1989, vuelve la moda del 'militante' que hará los planteamientos de arrancapescuezo con motivo de la discusión del discurso de Raúl.
Tiempo de descuento
, La Habana
17/10/2007
La crisis apremia y el gobierno tiene la obligación de actuar antes de que la presión social encuentre la peor salida.
¿Glasnost en Cuba?
, París
15/10/2007
La exhortación a opinar: Un signo de la liturgia castrista y la prueba de la ausencia de canales para debatir los problemas del país.
Hieratismo
, Ciudad de México
11/10/2007
Sería ingenuo creer que los 'debates' orientados por Raúl Castro son la antesala de algún movimiento.
Ramiro Valdés aprovecha el homenaje al Che para resaltar el debate que promueve Raúl Castro
09/10/2007
'Nuestra agenda es hacer cuanto resulte sensato y posible, eliminar lo que sea absurdo', dijo el ministro.
Ideas sueltas en La Habana
, La Habana
08/10/2007
En el 'debate' auspiciado por Raúl Castro, la gente ha empezado a hablar de algo que daba miedo: la palabra 'amnistía'.
Otro puente hacia el chasco
, La Habana
26/09/2007
El gobierno impulsa una glasnost a la cubana: el desastre del último medio siglo es obra del malévolo imperio y de la inoportuna perestroika.
Trabajadores piden un 'cambio de mentalidad' que incluya incentivos económicos
25/09/2007
'Lo importante es que el hombre se sienta estimulado con sus ingresos y tenga sentido de pertenencia a partir de los resultados de su finca', dijo un ingeniero.
[1][2][Siguiente »]