Carlos Espinosa, Recuerdos, Literatura
Carlos Espinosa, consagrado a la difusión de la mejor literatura cubana
Organizó un plan editorial único para nuestra prestigiosa Biblioteca Cubana, con ediciones muy cuidadas y de rescate de autores de la Isla, tanto de dentro como de fuera
Después de muchos años como editor, puedo afirmar que hay pocos autores capaces de sorprenderme. Una de esas excepciones ha sido Carlos Espinosa. Cuando comenzó a colaborar con Verbum, ya traía consigo una larga y distinguida trayectoria académica. Sin embargo, fue al iniciar la edición de un par de libros que nos propuso, cuando descubrí su extraordinaria capacidad de trabajo y seriedad. Le propuse entonces que codirigiera la Biblioteca Cubana junto a Pío Serrano, y no solo aceptó, sino que en apenas una semana me presentó una larga lista de propuestas editoriales.
Comprendió lo que buscábamos y organizó un plan editorial único para nuestra prestigiosa Biblioteca Cubana, con ediciones muy cuidadas y de rescate de autores de la Isla, tanto de dentro como de fuera. Nunca se dejó mediatizar por la política ni cobró deudas con aquellos que le ningunearon y discriminaron. Jamás impuso su criterio personal; siempre escuchaba, proponía y debatía con conocimiento absoluto de los temas y autores que estábamos abordando. Fue uno de los pocos investigadores que me han descubierto obras que desconocía y que debíamos publicar, textos cuyo rescate y edición urgían y emprendimos de inmediato.
Carlos compaginaba como nadie su labor investigativa con la divulgativa, organizando antologías, monografías, selecciones de textos y compilaciones de gran coherencia e interés. Era capaz de movilizar una enorme red de colaboradores para encontrar un texto perdido, conseguir unas páginas escaneadas en una biblioteca de Nueva York y cotejarlas con las que había hallado un amigo en París o La Habana, completar un párrafo, corregir erratas copiadas por ediciones sucesivas... Hacía verdadero trabajo filológico, acudiendo siempre a las fuentes, nunca conformándose con citar a otros sin comprobar el origen del texto, su primera publicación y las modificaciones que el autor había realizado.
Puedo decir, sin temor a exagerar, que sus ediciones son de las más cuidadas que hemos publicado y en tiempo récord. Añado que todo ese trabajo lo hacía en apenas unas semanas, descuidando su propia salud y sus intereses, consagrado a los demás, nunca interesado en figurar. No necesitaba probar nada a nadie, ni escalar ni conseguir méritos académicos. Casi siempre me costaba convencerlo para que aceptara poner su nombre en las antologías y compilaciones que preparaba; no le interesaba destacar, sino que la obra que editábamos fuera un reflejo lo más fiel y respetuoso posible a lo que el autor habría deseado.
Carlos Espinosa se consagró a los demás, y los que tuvimos la dicha de disfrutar de su magisterio y buen hacer sentimos profundamente su pérdida. Nos deja no solo un gran filólogo y una buena persona, sino el mejor editor de literatura cubana que hemos tenido y cuyo trabajo deberemos continuar para honrarle, aunque sabemos que difícilmente podremos hacerlo con la entrega y consagración que él demostró hasta hace apenas unos pocos días, cuando enviaba correos con correcciones de pruebas y revisiones de libros que próximamente publicaremos.
Gracias, querido Carlos, y que siempre te recuerden como el gran investigador y divulgador que fuiste, dedicado a los demás y consagrado a difundir lo mejor de la literatura de nuestra Cuba.
© cubaencuentro.com
Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:
- Que contengan llamados a la violencia.
- Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
- Referentes a la vida privada de las personas.
- Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
- Excesivamente largos.
- Ajenos al tema de discusión.
- Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
- Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
- Que contengan publicidad.
Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.
Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.
Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.