Actualizado: 18/04/2024 23:36
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cultura

Literatura, Literatura cubana, Novela

Deuda de gratitud

Raymond D. Souza escogió la literatura cubana como principal campo de investigación. Sus aportes al estudio y divulgación de José Lezama Lima, Lino Novás Calvo y Guillermo Cabrera Infante han sido muy valiosos

Enviar Imprimir

Hace ya unos cuantos años, más de veinte, cuando yo residía en Madrid asistí a un homenaje a Guillermo Cabrera Infante organizado por la Fundación Sánchez Ruipérez. Consistía en varios días de charlas y conferencias en las que tomaron parte escritores y especialistas en la obra del autor de Tres tristes tigres. Recuerdo que uno de los que intervino fue el profesor e investigador norteamericano Raymond D. Souza (1936). Se trata, resulta oportuno reconocerlo, de alguien con quien los cubanos tenemos una deuda de gratitud, por todo lo que ha hecho por estudiar y divulgar nuestra literatura. Y qué mejor ocasión para agradecerle por su valiosa aportación que el arribo a sus ochenta años de vida.

Tenía interés en contactarlo y alguna gestión hice, pues quería entrevistarlo para conocer, entre otras cuestiones, qué lo motivó a dedicar buena parte de su faena crítica e investigativa a temas y figuras de nuestras letras. Pero desde hace años disfruta de su muy merecida jubilación, tras impartir clases durante varias décadas en la Universidad de Kansas, de la que era Profesor Emérito. Una verdadera pena, porque seguramente tiene muchas cosas que contar acerca de los autores sobre los cuales escribió y a quienes además trató. Pero a falta de su testimonio, en las líneas que siguen intentaré redactar algunas notas a partir de mis experiencias como lector de los libros del profesor Souza.

Tras realizar algunas búsquedas en bases de datos y revisar la breve información biobibliográfica que aparece en los libros editados por él, puedo decir que ya desde su etapa como estudiante tenía decidido que su principal campo de investigación iba a ser la literatura cubana. Tras recibir en 1958 un Bachelor of Arts (magna cum laude) en Drury College, estudió un doctorado en la Universidad de Missouri. Se graduó en 1964, después de defender su tesis, titulada The Literary Word of Lino Novás Calvo. Años después publicó un estudio monográfico titulado precisamente Lino Novás Calvo, al cual me referiré más adelante, pero no puedo aseguar si se trata de la tesis, de una reescritura de la misma o de otro libro.

El primer título que dio a la imprenta fue Major Cuban Novelists. Innovation and Tradition (University of Missouri Press, Columbia & London, 1976, 120 páginas). En la nota de la solapa se aclara que “la investigación para este libro incluyó tres viajes a Cuba, donde el autor vivió por varios meses durante el primer año del régimen de Castro”. Como se adelanta en el prefacio, se trata de un panorama general del desarrollo de la novelística cubana en los siglos XIX y XX, con estudios específicos y detallados de las obras de tres autores: Alejo Carpentier, José Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante.

Acerca del criterio que lo llevó a escoger a esos tres novelistas, Souza argumenta: “The choice of the three writers whose works are studied in detail was based primarily on the artistic quality of their works. However, two other important considerations entered into the choice: (1) each of the three novelists has attracted an extensive and varied audience; and (2) the works of each one exemplify some important trends or tendencies in the contemporary novel. Together their careers are witness to half a century of Cuban artistic expression, and their publications mark the advancement of the Cuban novel into the forefront of modern fiction”.

Reconoce, no obstante, que tal elección implicó dudas y decisiones difíciles. Dada la riqueza que entonces distinguía la prosa de ficción escrita en la Isla, tuvo la tentación de ampliar el número de novelistas. Un primer candidato fue Severo Sarduy, a quien finalmente no incluyó porque sus obras no encajan dentro del marco de referencia en el que basó su estudio. (Deben ser discutidas más adecuadamente –precisa Souza– en términos del estructuralismo barthesiano). Otro candidato que consideró fue Reinaldo Arenas. Sus novelas calificaban para contar con un capítulo aparte, excepto por una consideración: su autor no había alcanzado aún una audiencia tan amplia y variada como la que entonces ya tenían Carpentier, Lezama Lima y Cabrera Infante (debe tomarse en cuenta que Souza terminó su libro a fines de 1974).

Major Cuban Novelists. Innovation and Tradition se abre con un capítulo introductorio. Souza lo inicia refiriéndose a dos experimentos aparecidos en 1926 y 1927 en la revista Social: Fantoches y Once soluciones a un triángulo amoroso, proyectos narrativos en los que cada capítulo fue escrito por un autor distinto. Un detalle a destacar es el hecho de que los hubiese leído, pues el primero no se publicó como libro hasta el año 1993. Esas dos obras lo llevan a hacer notar que, pese a que sus valores literarios no son significativos, ejemplifican las fuerzas contradictorias que estaban operando en nuestra cultura y apuntaban a ciertos problemas con los cuales los novelistas insulares estaban luchando. Uno era que anterior a esa etapa, no existían evidencias de una tradición de excelencia en la novela. Souza emprende entonces un documentado recuento histórico de lo escrito antes y de lo que se escribió después en ese género. En ese recuento llega hasta el año 1971 y en el mismo dedica espacio a títulos como De donde son los cantantes, Los niños se despiden, Presiones y diamantes y El mundo alucinante.

Primer estudio monográfico sobre Novás Calvo

A esas páginas, que proporcionan un marco contextual accesible y sustentado en lecturas y valoraciones críticas, siguen los capítulos acerca de los autores seleccionados: “Alejo Carpentier´s Timeless History”, “The Sensorial World of Lezama Lima” y “Cabrera Infante: Creation in Progress”. En ellos, Souza estudia, entre otros aspectos, el vínculo entre tradición e innovación que se da en sus obras. Asimismo, al estudiar esos novelistas emplea un acercamiento que atiende a las consideraciones temáticas y técnicas que ponen de manifiesto la preocupación de ellos por el orden y el caos. Eso se refleja, concluye Souza, en una tendencia hacia la fragmentación de la forma y al uso de un lenguaje experimental.

Aparte de su tesis de doctorado, Souza redactó varios artículos sobre el autor de El negrero, que aparecieron en revistas especializadas como Kentucky Romance Quaterly, Caribe, Journal of Inter-American Studies, The International Fiction Review, Symposium y Romance Notes. También intervino en el coloquio en honor del escritor cubano que organizó la Universidad de Syracuse, cuando él se jubiló como profesor. Y por último publicó Lino Novás Calvo (Twayne Publishers, Boston, 1981, 146 páginas), el primer estudio sobre él que veía la luz, tanto en inglés como en español.

El que da primero da dos veces, asegura un viejo refrán. El hecho de ser la primera monografía dedicada a Novás Calvo convirtió de inmediato el libro de Souza en una obra de referencia obligada. Pero conviene decir que Souza supo aprovechar esa oportunidad y asumió el proyecto con gran rigor y seriedad. Eso ha permitido que transcurridos cuarenta y cinco años desde su publicación, los sólidos valores de su libro hacen que siga siendo un texto que sin falta debe consultar todo investigador que aborde la ejecutoria literaria de Novás Calvo. Es oportuno recordar además que Souza tuvo el mérito de escribirlo en una etapa cuando en los círculos intelectuales y académicos los creadores cubanos que optaron por el exilio eran sistemáticamente ignorados, soslayados y excluidos.

Nadie más indicado que el propio autor para explicar el propósito que lo animó al escribir este libro. Reproduzco, pues, estas palabras suyas tomadas del Prefacio: “The present study, the first book in English on Novás Calvo, combines a survey of his artistic career with the close analysis of individual stories. It has not been my intent to discuss every work by Novás Calvo in detail, but I have dealt with most of his stories. My research has uncovered several early stories such as «El flautista» [The Flutist], «Vida y muerte de Pablo Triste» [Life and Death of Pablo Triste] and «El bejuco» [The Vine] that have been unknown to critics and forgotten by Novás Calvo. This study is designed to give the reader an understanding of the scope and significance of Novás Calvo’s writings. The stories selected for critical analysis were chosen because of their quality or particular significance to the genre of Novás Calvo’s career”.

Souza estudia de manera pormenorizada la trayectoria literaria de Novás Calvo. Comienza con las primeras narraciones que escribió, a fines de la década de los años 20. Dedica después un amplio espacio a su etapa de madurez como cuentista, en la que publicó La luna nona y otros cuentos (1942) y Cayo Canas (1946). Son esas páginas las que constituyen la vertiente más importante de su estudio, pues demuestran que, junto con Alejo Carpentier, Novás Calvo fue el principal responsable del establecimiento de la tradición de la modernidad en la prosa de ficción en Cuba. Souza analiza aspectos como la dimensión creativa y trascendente que dio al lenguaje coloquial, la visión esencialmente existencial que alcanzan sus personajes y el aura de misterio y la presencia de fuerzas irracionales que incorporó a sus narraciones. El capítulo final está dedicado a los textos que Novás Calvo escribió tras su salida de Cuba, varios de los cuales fueron recogidos por él en el volumen Maneras de contar (1970).

El discurso del libro se sustenta en tres pilares básicos: una acuciosa investigación, un buen manejo de las fuentes documentales y una adecuada capacidad analítica. Respecto al primero aspecto, conviene destacar que Souza realizó una paciente búsqueda en bibliotecas y hemerotecas, lo cual dio lugar a numerosos hallazgos y aportaciones de primera mano. Hace además un estudio meticuloso de la obra de Novás Calvo, en el que se ajusta de manera estricta a la estructura cronológica. También es de resaltar que, aunque el peso mayor corresponde al examen crítico de los textos, eso va combinado inteligentemente con elementos biográficos y con una conveniente contextualización política, social y literaria que ayuda a una mejor comprensión del tema. A todo ello es oportuno agregar que, aunque cumple con creces los requisitos académicos, el libro de Souza está redactado con un lenguaje ameno y fluido. Cualquier persona, incluso la más lega, pronto queda atrapada en su lectura.

De todo lo anterior, se puede deducir que Lino Novás Calvo es un magnífico trabajo de investigación, una obra seria y altamente valiosa. Sus principales valores pasarán a constituir la marca de la casa y estarán presentes en los siguientes títulos de su autor. Pero eso será asunto del artículo de la próxima semana.