• Registrarse
  • Iniciar sesión

Habanerías

Independence day

Comentarios Enviar Print

 

El pasado 4 de julio se celebró en Estados Unidos el Día de la Independencia de la Trece Colonias. Rito repetido año tras año, ya no es noticia, salvo por el colorido de los fuegos artificiales que transmite la tele y, en esta oportunidad, por las descomunales medidas de seguridad.

 

El pasado 4 de julio se celebró en La Habana el Día de la Independencia de las Trece Colonias. Y eso sí es noticia.

 

En la gala cultural, celebrada en el teatro Karl Marx, se pudo escuchar al bajo Israel Hernández, coro Entrevoces, a Miriam Ramos y al guitarrista Jorge L. Chicoy, así como a Pablo Menéndez con Habana Ensemble. Actuaron El Ballet Nacional de Cuba y la Escuela Nacional de Ballet; Danza Contemporánea de Cuba puso en escena su versión de Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams, y el Conjunto Folclórico Nacional interpretó Apalencado.

 

Los escritores Georgina Herrera, Marilyn Bobes, Jorge Luis Arcos, Antón Arrufat, César López, Miguel Barnet, Roberto Fernández Retamar, Pablo Armando Fernández y Nancy Morejón recitaron poemas de Langston Hughes, Edna St. Vincent, Ezra Pound, Walt Whitman, William Carlos Williams, Carl Sandburg, Robert Lowell, Allen Ginsberg y Alice Walker. La parte política correspondió a Carlos Martí, Eusebio Leal, el reverendo Raúl Suárez, Alicia Alonso y Omar González, quienes transmitieron "mensajes de entendimiento y fraternidad “como muestra de “la amistad y la resistencia que han compartido nuestros pueblos en la lucha común por la libertad verdadera”, según el diario Granma. Artistas plásticos como Flora Fong, Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Eduardo Roca, Tonel, Kcho, Agustín Bejarano, Sándor González, Li Domínguez y Gustavito Díaz prepararon paneles-murales alegóricos. Para concluir con el Imagine, de John Lennon, artista en alza en la Isla desde que se incorporara al mobiliario urbano, interpretado por la cantoría infantil del Coro Nacional de Cuba y la Coral de niños de la ciudad de Piedmont.

 

El acto estuvo presidido por el propio señor Fidel Castro, y el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba lo califica como “un sincero homenaje a todos los norteamericanos de buena voluntad, por encima de la hostilidad con que las administraciones de Washington, a lo largo de 43 años, han pretendido negar la realidad actual de la nación cubana”, así como una “demostración de intensos lazos históricos y culturales que nos unen”, barruntando con ello la “posibilidad de un auténtico diálogo cultural”.

 

En suma, una "actividad político-cultural” en homenaje a la independencia de otro país, que en mi memoria sólo tiene equivalente en las que se celebraban para conmemorar la gloriosa Revolución de Octubre, allá por el mes de noviembre.

 

¿Qué ha ocurrido? ¿Estará de acuerdo ahora el gobierno cubano con la Declaración de Independencia de las Trece Colonias? ¿Firmaría sin rubor que “todos los hombres fueron creados por igual, que su Creador los ha dotado de ciertos Derechos inalienables, que entre ellos se encuentran la Vida, la Libertad y la Búsqueda de la Felicidad”? ¿Afirmaría “que el Pueblo tiene el derecho de cambiar o abolir cualquier otra Forma de Gobierno que empiece a destruir estos propósitos, y de instituir un nuevo Gobierno”? No, porque ya sabemos que el socialismo es irrevocable. Y más aún, que “Un Príncipe, cuyo carácter está por tanto marcado por actos que definirían a un Tirano, es incapaz de ser el soberano de un pueblo Libre”. Al parecer, no, porque al mismo tiempo, una de las tantas mesas redondas, se ha dedicado a reconocer el valor histórico de la independencia de las Trece Colonias, pero la acusa de nacer torcida, hasta tal punto que entre los padres fundadores no había negros, indios o mujeres (tampoco entre los padres fundadores de la Patria Cubana, por cierto), y desgrana a continuación la habitual andanada de acusaciones: expansionismo, imperialismo, anexionismo y otros ismos. Cosa en que sin dudas les asiste una parte de razón. La otra parte son dos siglos y pico de democracia ininterrumpida, libertades y respeto a los derechos individuales. Virtudes imperfectas, desde luego, y que han ido corrigiéndose desde la abolición de la esclavitud hasta hoy, gracias a que las libertades de expresión y prensa, la libertad de asociación, y la de cada individuo o grupo a luchar por sus derechos, jamás han sido abolidas por decreto y en nombre de la “unidad” de la Patria, ni siquiera en los períodos negros de su historia. Una sociedad compleja, inmersa en perpetuas contradicciones, capaz de reinventarse a sí misma. De ahí su vitalidad y su prosperidad. En Cuba, en cambio, no existen contradicciones. Esa es su única contradicción.

 

Al tiempo que en La Habana se celebra la independencia norteamericana, y una mesa redonda anota sus virtudes teóricas y sus males endémicos, el Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba dirige una carta abierta a los intelectuales estadounidenses. En ella se declara que en Cuba no existen “sentimientos hostiles hacia el pueblo norteamericano, ni hacia su cultura que, sin ningún tipo de restricción, difunden ampliamente nuestras instituciones”, a pesar de lo cual el presidente norteamericano intenta enrolar a Cuba en el llamado. "eje del mal". Y apela a ellos para “conjurar cualquier aventura contra Cuba, pero sobre todo para terminar con el embargo”.

 

Embargo denunciado también por el candidato verde a la presidencia de Estados Unidos, Ralph Nader, durante sus vacaciones políticas en la Isla.

 

¿A qué se debe esta repentina popularidad de la independencia norteamericana, cartas abiertas, visitas, apelaciones a la conciencia del pueblo norteamericano, evocando nuestros viejos lazos históricos y culturales? ¿Se puede apelar en serio a los buenos sentimientos de un pueblo al que se ha ofendido sistemáticamente durante más de cuarenta años, tildándolo de infantil, manipulado por la propaganda y tan descerebrado que disponiendo de todas las fuentes de información no acaba de verla “luminosa verdad” del régimen imperante en la Isla? ¿O es otro el destinatario de estas apelaciones? Y ¿por qué precisamente ahora?

 

Un factor, y posiblemente el menos importante, es la inclusión de la Isla en el llamado “eje del mal”, con lo que ello presupone tras la invasión a Afganistán y la voluntad explícita de derrocar a Saddam Hussein. Una cosa es la guapería verbal en la que el Comandante es ducho, y otra muy distinta es ver como en la acera de enfrente engrasan los misiles. Claro que una acción armada de Estados Unidos contra la Isla es más bien remota, contaría con una repulsa universal casi unánime, y de algún modo legitimaría al gobierno de la Isla.

 

El segundo factor es el económico. El período 2001-2002 ha sido el peor para Cuba desde 1990-1992. Ha disminuido la afluencia de turistas, se cierra la mitad de los centrales azucareros, han mermado las remesas de los exiliados; el déficit en la balanza comercial, la deuda externa y las irregularidades en el suministro de combustible, han colocado a la Isla al borde del colapso. Por si fuera poco, la rotunda negativa a cualquier apertura o el respeto a los derechos individuales, cierra las puertas a la presunta cooperación de la Unión Europea; al tiempo que se siguen dilapidando ingentes recursos en la “batalla de ideas”.

 

En esas circunstancias, y ante la perspectiva de que su amigo Chávez no dure demasiado en el poder, con lo que se cerraría el grifo del petróleo, la posibilidad de disponer de un acceso, aunque sea limitado, al mercado norteamericano, y sobre todo la afluencia de turistas a la Isla, sería vital. De modo que todas estas muestras de repentino afecto no están dirigidas al hermano pueblo norteamericano, sino a los sectores de la política y la clase empresarial que abogan, cada vez con más fuerza, por la derogación del embargo. Y ya cuentan con un antecedente: la autorización de ventas de alimentos y medicinas a la Isla, tras el paso del último ciclón, que FC insistió en convertir en una operación comercial, y no humanitaria, previendo su utilidad perspectiva.

 

Entonces, ¿ha llegado el momento en que las autoridades cubanas deseen verdaderamente la derogación del embargo, a pesar de su probada utilidad como chivo expiatorio? Sí y no. Aplaudirían la autorización de los viajes turísticos a la Isla, y ciertas aperturas de mercado. Pero en caso de que el Congreso aprobara la derogación total, el señor Fidel Castro exigiría reparaciones cuantiosas, devolución inmediata de la Base Naval de Guantánamo, y si se tercia, que el propio Bush firme la irrevocabilidad del socialismo cubano y el carácter divino de su presidente; todo con el propósito de torpedear una normalización que dejaría su ineficacia crónica a la intemperie,

 

Aunque a primera vista la política en Cuba parezca cosa de manicomio, “hay un método en su locura”. Nada es casual. Ni el slogan “Cuba sí, yanquis no”; ni que el teatro consagrado a Karl Marx celebre el nacimiento del Imperialismo; justo el día que numerosos cubanos armaban sus balsas ante el rumor de que una flota norteamericana los acogería en aguas internacionales para celebrar el 4 de julio.

 

“Independence Day en La Habana”; en: Cubaencuentro, Madrid, 15 de julio, 2002. http://arch.cubaencuentro.com/internacional/2002/07/15/8934.html.



La corrida del balsero

Comentarios Enviar Print

 

A la tradicional corrida del pargo, que han aprovechado los pescadores cubanos desde tiempos memoriales, se ha sumado en los últimos cuarenta y tantos años la corrida del balsero, evento de periodicidad variable que tiene lugar en el Estrecho de la Florida. O en el Ancho de la Florida, que a bordo de una balsa rústica elaborada con cámaras de camión y astillas de madera (por aquello de los astilleros), debe parecer más ancho que el Océano Pacífico.

 

Si el ciclo del pargo responde a impulsos reproductivos, y los ciclos de la Luna a la mecánica celeste, la periodicidad de los balseros es sumamente compleja, al estar determinada por la superposición de diferentes ciclos y algún que otro circo. Además de la periodicidad estacional, que determina máxima afluencia en el verano, y mínimos en épocas de nortes y ciclones; existe una periodicidad nutricional. Mientras más difíciles los féferes en la Ínsula, más balseros corren por el estrecho. Los 60, los 70, y especialmente los 90, han sido épocas de auge

 

Los ciclos (¿o circos?) políticos, por su parte, son los que marcan las hemorragias masivas de cubanos hacia el Estrecho. Camarioca, Mariel, el maleconazo del 94.Cumplen perfectamente su función como válvula de escape que, según el Manual para la Conservación del Poder Perpetuo, debe abrirse a discreción siempre que la presión del descontento supere los máximos recomendables. Dado que el Operario en Jefe de la válvula es ducho en convertir “el revés en victoria”, cada uno de estos eventos ha tenido utilidades colaterales. Camarioca aportó grandes beneficios inmobiliarios, Mariel limpió las cárceles, y el 94 abortó las primeras revueltas callejeras de “nuestra era” que amenazaban con convertirse en motín urbano. Han sido además un vehículo ideal para la exportación de espías. Y en todos los casos, la mayor utilidad ha sido convertir la disidencia efectiva o potencial, en huida, creando de paso un conflicto migratorio al “enemigo”.

 

En esencia, estas “agresiones migratorias” demuestran el desinterés, cuando no el desprecio de las autoridades cubanas por el destino de sus ciudadanos. Aducen que Estados Unidos alienta el éxodo ilegal, y limita la emigración legal. Algo parcialmente cierto, en la medida que la ley de ajuste cubano —legislaciones similares benefician a ciertos ciudadanos nicaragüenses, haitianos, y de la antigua Unión Soviética, Vietnam, Laos y Cambodia, estos últimos gracias a la "Enmienda Lautenberg" de 1989— ofrece a los cubanos una ventaja adicional. Y parcialmente falso, dado que, considerando la política del gobierno norteamericano hacia el régimen imperante en la Isla, le sería más conveniente que ese disidente potencial se convirtiera en disidente real, y no en exiliado.

 

En sus continuas acusaciones a Estados Unidos como promotor del cementerio marino que es el Estrecho de la Florida, La Habana olvida dos elementos clave: Primero: Si los cubanos fueran felices y prósperos en su tierra, no emigrarían. Y segundo: un gobierno se debe a sus ciudadanos, no a los de otro país. De modo que sumir a los cubanos en una miseria sin esperanzas de redención, que invita al éxodo, y usar los balseros como moneda política, es responsabilidad exclusiva del gobierno cubano. Claro que para las autoridades de La Habana, el ciudadano sólo existe en tanto que súbdito obediente.

 

Ahora se rumorea una nueva corrida del balsero, tras la amenaza del señor Fidel Castro, el 26 de junio, de eliminar la Oficina de Intereses y torpedear los acuerdos migratorios firmados entre La Habana y Estados Unidos en 1994-95. Un persistente murmullo que recorre la Isla anuncia para la primera quincena de julio un éxodo masivo, e incluso que Estados Unidos colocará embarcaciones en el Estrecho para acoger a los prófugos. Tanto las autoridades norteamericanas como las de la Isla han negado que una reedición del Mariel se aproxime.

 

El comunicado emitido en la Isla anuncia textualmente: "Cualquier embarcación procedente del exterior que penetre ilegalmente en nuestras aguas territoriales y sea interceptada, será confiscada y sus tripulantes juzgados como traficantes de personas con todo el rigor de la ley. Nadie será autorizado a salir ilegalmente del país".

 

Por su parte, Richard Boucher, portavoz del Departamento de Estado, en referencia a las amenazas del mandatario cubano, afirmó que "Anular esos acuerdos, o promover movimientos migratorios al margen de acuerdos que están salvando vidas, sería irresponsable y un mal servicio al pueblo cubano”.

 

En su habitual retórica, La Habana lo tilda de "vulgares provocaciones de la mafia terrorista de Miami. Nadie debe dejarse engañar”. El exilio lo considera una maniobra del propio Castro, y José Basulto, presidente de Hermanos al Rescate, anunció en conferencia de prensa en el aeropuerto de Opa-locka, la suspensión de sus vuelos para no hacerse cómplice de una operación que puede saldarse con una atroz lista de víctimas.

 

De cualquier modo, los astilleros clandestinos de la Isla trabajan a marchas forzadas, el precio de las cámaras de camión ha crecido estrepitosamente en el mercado negro, y ya se han producido los primeros incidentes en el malecón habanero entre quienes oteaban el horizonte en busca de su oportunidad y los paramilitares del Contingente Blas Roca.

 

¿A quién beneficiaría una avalancha migratoria?, es lo que cabría preguntarse. Vistos el conflicto político al que se vio abocado Carter en 1980 con la llegada de 125.000 cubanos, las drásticas medidas que se vio obligado a tomar Clinton en 1994, y el costo político en ambas ocasiones, queda claro que Bush Junior no digerirá una operación de este tipo. Menos aún en la actual coyuntura internacional tras los atentados del 11 de septiembre.

 

La Habana, por su parte, acaba de declarar el socialismo perpetuo. Es decir, la miseria perpetua, la falta perpetua de expectativas. Bastaría eso para que muchos cubanos razonaran que “si esto es perpetuo, mejor no me perpetúo yo en la Isla. Voy echando”. Por si fuera poco, en un país donde la mitad de la población sobrevive gracias a las remesas del exilio, FC amenaza con el cierre de la Oficina de Intereses, de modo que la abuela no pueda viajar a Miami y el flujo de dólares se haga más precario. En esas circunstancias, es natural un aumento del descontento, y la eventual apertura de la válvula de escape. Claro que el mandatario cubano también sabe que del otro lado no admitirán un nuevo Mariel, pero su sola invocación puede reportarle algunos réditos: hacer más fluida la emigración legal, por ejemplo, y que la válvula sangre convenientemente y sin traumas la disidencia potencial. Alguna concesión sotto voce en los términos de embargo, envío de remesas, y eventual afluencia de turistas; permitiendo, sin necesidad de hacer nuevas concesiones al mercado, que la precariedad de la vida en la Isla no exceda los límites de lo soportable.

 

De todo esto se desprende un contrasentido, una evidencia de que ni el propio gobierno cubano cree en su retórica, o en sus demostraciones numéricas de unanimidad. Justo cuando más de ocho millones de cubanos acaban de apostar por el socialismo a perpetuidad, y apenas 51.000 se negaron a sancionarlo con su firma; el gobierno admite en su comunicado la posibilidad de un éxodo masivo del paraíso libremente elegido por los ciudadanos. Saben que muchos de los que ayer firmaron con la pluma su condena, estarán dispuestos a firmar mañana con el remo su propia redención.

 

En caso de que, por desgracia, una nueva corrida del balsero se produzca, ya intentará el gobierno de que la cifra no supere los 51.000 prófugos, de modo que el descuadre entre lo que firma el miedo y lo que afirma la supervivencia, no se haga evidente.

 

“La corrida del balsero”; en: Cubaencuentro, Madrid, 8 de julio, 2002. http://arch.cubaencuentro.com/sociedad/2002/07/08/8831.html.



Hibernación

Comentarios Enviar Print

 

En la tarde del 26 de junio de 2002, se consumó la consagración nominal del llamado “socialismo” cubano, con la lectura de los acuerdos de modificar la Constitución, refrendados por el 96,71% de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, todos los presentes, dado que no se encontraban19, el 3,29%. Según el diario Granma “La votación se hizo de forma nominal, al ser consultados uno por uno los diputados del Parlamento cubano, sin que hubiese ninguno que se pronunciara en contra o se abstuviera”. Dado que la prensa oficial llamó a firmar “a todos los cubanos honestos”, ningún diputado habría pecado de deshonestidad incompatible con su cargo.

 

Antes, se había efectuado un remedo de referendo, que consistió en “invitar” a todos los electores a rubricar (consignando número de carné de identidad, nombre y apellidos) la inamovilidad del sistema imperante, en el sitio designado al afecto, siempre cerca de su lugar de residencia, y bajo la atenta mirada de los vigilantes locales. El resultado no podía ser otro: 8.198.237 electores firmaron (decir que afirmaron ya sería más arriesgado) su tácito consentimiento.

 

Las modificaciones en cuestión pretenden dejar fuera de toda discusión presente o futura algunos aspectos que supuestamente constituyen el “núcleo” del régimen imperante:

 

El artículo 3 sanciona el “derecho” de todos los cubanos de combatir incluso por la vía armada “contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución”. Para concluir que “El socialismo y el sistema político y social revolucionario establecido en esta Constitución (...) es irrevocable, y Cuba no volverá jamás al capitalismo”.

 

Más tarde el Irrevocable en Jefe aclararía que sólo es irrevocable hacia atrás, no hacia delante, donde espera el dorado paraíso del comunismo.

 

El Artículo 11 aclara que el Estado ejerce su soberanía sobre todo el territorio, su espacio aéreo y marítimo, el medio ambiente, los recursos naturales (sospecho que esto incluirá a los nativos en la sección de fauna). Y por ello “La República de Cuba repudia y considera ilegales y nulos los tratados, pactos o concesiones concertados en condiciones de desigualdad o que desconocen o disminuyen su soberanía y su integridad territorial”. Una clara alusión a la Base Naval de Guantánamo; pero que un gobierno futuro podría aplicar igualmente a las graciosas concesiones hechas por el señor Fidel Castro a los inversionistas extranjeros. Todo está en interpretar qué significa “desigualdad” y “soberanía”. Añade el artículo que “Las relaciones económicas, diplomáticas y políticas con cualquier otro Estado no podrán ser jamás negociadas bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera”.

 

En el Artículo 137 se especifica ahora que la “Constitución sólo puede ser reformada por la Asamblea Nacional del Poder Popular mediante acuerdo adoptado, en votación nominal, por una mayoría no inferior a las dos terceras partes del número total de sus integrantes, excepto en lo que se refiere al sistema político, económico y social, cuyo carácter irrevocable lo establece el artículo 3 del Capítulo I, y la prohibición de negociar acuerdos bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera”. De modo que ya no existe fuerza humana o divina capaz de reformar ese aspecto de la Constitución. Ni siquiera los delegados electos pueden hacerlo. Llegado el caso, como ya han apuntado numerosos analistas internacionales, bastará derogar la Constitución y escribir una nueva.

 

Añade además que “Si la reforma se refiere a la integración y facultades de la Asamblea Nacional del Poder Popular o de su Consejo de Estado o a derechos y deberes consagrados en la Constitución, requiere, además, la ratificación por el voto favorable de la mayoría de los ciudadanos con derecho electoral, en referendo convocado al efecto por la propia Asamblea”. Lo cual resulta curioso, porque en más de medio siglo, el señor Fidel Castro se ha abrogado el derecho de gobernar obviando la constitución vigente de 1940 (1959-1976), declarar guerras, decretar cambios trascendentales en la República, y erigirse en mandatario perpetuo, sin consultar jamás la voluntad popular.

 

Una Disposición Especial añadida al texto, afirma que estos cambios se hacen “como digna y categórica respuesta a las exigencias y amenazas del gobierno imperialista de Estados Unidos el 20 de mayo de 2002”.

 

El presidente norteamericano George Bush prometió un endurecimiento del embargo, abogó por el Proyecto Varela y pidió la democratización de la Isla.

 

Habría sido razonable que todos los cubanos invitados a firmar, hubieran conocido de antemano el discurso íntegro, para de ese modo comprender con exactitud a qué se estaban oponiendo. No ha sido así, y del discurso de ese mandatario extranjero, tan importante para la nación cubana que ha sido capaz de desencadenar un cambio constitucional —de ello se infiere que Cuba es hoy más dependiente de Estados Unidos que nunca antes en su historia—, el cubano de a pie apenas ha leído un tendencioso comentario en la prensa local. Y eso a pesar de que el señor Fidel Castro se tomó el trabajo de grabar el discurso y encomendar a los mejores traductores de la Isla la mejor versión al español de que se tienen noticias. Bien pudo compartir con su pueblo un texto tan sensible para la nación.

 

En realidad, toda esta algarabía —con dos días de asueto incluidos en un país cuya economía se desmorona—, es una respuesta al Proyecto Varela, cuyas propuestas son ahora totalmente inconstitucionales. Razón por la que, a pesar de que sus firmas fueran entregadas antes, será debatido por la Asamblea (si alguna vez es debatido) después. Tampoco ese documento, del que el pueblo cubano se enteró de soslayo por boca del ex-presidente Carter, ha llegado a las manos de los electores, a pesar de que su cultura política es la mayor del planeta, según las autoridades de la Isla.

 

En un discurso balbuceante y desvariante, plagado de lagunas, pérdidas del hilo narrativo y digresiones, el señor Fidel Castro se vanaglorió de la escrupulosidad del llamado referendo, dado que 51.000 electores no firmaron “y esa cifra se respetó”. Algo inusual en la Cuba unánime. Sin aclarar si se respetaría también a esos 51.000 descarriados. Llegó a asegurar que hasta los presidiarios en las cárceles y los pioneros de cuarto grado querían firmar el socialismo perpetuo, y que Estados Unidos jamás podría hacer un plebiscito popular como éste, por el enorme analfabetismo que padecen, y porque allí “la mitad de los electores se van de paseo, por el contrario que aquí”. Sin aclarar por qué los cubanos no se van de paseo en las mismas circunstancias. Y nadie ose pensar en posibles represalias, porque FC asegura que su Cuba es un país tolerante, “el único país donde no se reprime ni se da un golpe” —en los mítines de repudio y las comisarías, las víctimas se caen—, el país donde “nadie tiene que fingir y puede decir lo que piensa” (siempre que antes piense bien lo que va a decir). Aunque esto podríamos achacarlo a la demencia senil, que le hizo prometer en su discurso que en tres años Cuba superaría la calidad educacional de Suiza, o que con un dólar se podían comprar en la Isla 128 litros de leche.

 

De este intento de hibernación en que se pretende sumir a la sociedad cubana, se desprende no sólo la cerril voluntad de auto perpetuación de FC, sino su profundo desprecio hacia su pueblo. Primero se le conmina a firmar, negándosele la intimidad y el anonimato de cualquier referendo, negándole incluso la posibilidad de elegir entre el sí y el no. Después se declara incompetentes para cambios futuros a los representantes electos. Y por último se especifica que “el pueblo” podrá apelar a las armas para impedir cualquier cambio. Como el pueblo está desarmado, se sobreentiende que se habla de “el pueblo uniformado”. Con ello, además, se pretende vetar de antemano cualquier transición pacífica hacia una sociedad verdaderamente democrática y plural, otorgando el instrumento legal a quienes pretendan perpetuar el statu quo a cualquier precio.

 

FC no se ha contentado con regir durante medio siglo la finquita nacional, ganado humano incluido; ni siquiera sueña, como Adolf Hitler, que el III Reich durará mil años. FC aspira a la eternidad. Quizás la próxima sesión de la Asamblea apruebe por unanimidad su carácter divino e inmortal.

 

Se habla de la inamovilidad del socialismo, y su perfectibilidad hacia el comunismo, pero lo cierto es que en los últimos diez años sólo hemos observado en Cuba un regreso del viejo capitalismo: florecen las empresas mixtas y extranjeras; se multiplica la emigración hacia el capitalismo, y el 14% de los ingresos en divisas del país proceden del exilio; se generaliza la shooping en detrimento de la igualitaria libreta, las clases sociales son más evidentes, y la alta jerarquía envía a hijos y sobrinos a Europa y Latinoamérica a invertir sus ahorros en empresas capitalistas, para garantizarse un confortable plan de pensiones. Por si la eternidad del socialismo durara menos de lo esperado. Incluso la gestión de las empresas estatales empieza a deslizarse hacia el bien conocido capitalismo de Estado.

 

Se habla del Estado como dueño del patrimonio nacional, cuando ese Estado está hoy descapitalizando el país con el único propósito de garantizar su permanencia política, sin correr el riesgo de liberar las capacidades productivas de los cubanos.

 

Se habla, en suma, de garantizar el futuro a un sistema que no ha sido capaz de garantizar el presente.

 

Se habla de soberanía y orgullo nacional en el país más dolarizado del mundo, donde la propia moneda es apenas papel pintado y los nacionales son ciudadanos de tercera clase, “lo extranjero” es sublimado y una buena parte de la población no ve su futuro hacia delante sino hacia el norte.

 

Si, como dijo el diputado Silvio Rodríguez se trata de grabar “nuestros nombres en un tronco, en una pared del tiempo”, corren el riesgo de que sus grafitis sean borrados mañana, y sobre ellos se cuelgue el consabido anuncio: PROHIBIDO PEGAR CARTELES.

 

“Hibernación”; en: Cubaencuentro, Madrid, 28 de junio, 2002. http://arch.cubaencuentro.com/sociedad/2002/06/28/8688.html.



Mafiosos, ma non tropo

Comentarios Enviar Print

En el imaginario del fidelcastrismo, el exilio cubano de Miami ha transitado por diferentes etapas. Primero fueron todos batistianos. A renglón seguido, fueron oligarcas y burgueses, dado que era incomprensible que habiendo cientos de miles de batistianos, un puñado de barbudos hubiera ganado la contienda. Y de inmediato, la prensa insular divulgó con encono la noticia de que la marquesa mantenía de su título tan sólo la M y era ahora mucama, mientras al antiguo industrial, la implacable sociedad yanqui lo había convertido en industrioso, y fregaba carros en un garaje de la sagüesera. Todas las fotos kitsch que llegaban a la Isla de exiliados sonrientes ante refrigeradores derramando jamones, o apoyados en Chevrolets del año, eran opulencias de alquiler. Por entonces, aún el gobierno podía dilapidar los restos de la riqueza heredada, y no había caducado la promesa de un cielo comunista donde amarraríamos los perros con longaniza (soviética) a una nube de algodón de azúcar.

 

Mientras los exiliados no limpiaban carros o se hacían fotos trucadas, ejercían un odio beligerante y terrorista cuyo propósito era dar marcha atrás a la máquina del tiempo hasta los felices 50.

 

Hasta ese momento, todos los exiliados —salvo las brigadas de maceítos—eran gusanos: bichos arrastrados y repulsivos que, entre otras tareas fecundan la tierra y fabrican la seda. Mantener correspondencia con un gusano estaba prohibido, para no malgastar los esfuerzos alfabetizadores desplegados por la Revolución.

 

A fines de los 70, el gobierno “descubrió” que existía una “comunidad cubana en el exterior”, ansiosa por visitar a sus parientes de la Ínsula y, de paso, alimentar las arcas cubanas con otros rubros que no fueran rublos. Aunque el cálculo de FC era, ante todo, un cálculo político: autorizar los viajes familiares jugaba con la política de distensión preconizada por el presidente Carter; disparaba contra la arboladura del embargo —no contra la línea de flotación, dada su demostrada utilidad como chivo expiatorio—, y dividía al exilio entre “intransigentes” y “dialogantes”. Posiblemente fue durante aquellos años finales de los 70, cuando más blando fue el discurso oficial cubano hacia Miami. Los militantes del PCC recibieron la “orientación” de acoger (y ya de paso, coger lo que pudieran) amablemente a los parientes que hasta el día anterior no merecían ni una carta. Los gusanos al fin salieron de la crisálida. Fue un tiempo de reencuentros, mariposas y maletas. Los cubanos de la Isla descubrieron asombrados la de cosas que podía comprar la antigua marquesa con su salario de mucama.

 

Pero el cálculo oficial se basaba en la presunta impermeabilidad ideológica de sus súbditos y su más presunto desinterés material que colmaba con creces la libreta de abastecimiento. Como resultado, en 1980 los marielitos devolvieron la visita a los maceítos y las mariposas involucionaron a gusanos.

 

La relativa bonanza de los 80, con sus repentinos mercaditos, mercados paralelos, mercados negros y verdes, es decir, shoppings, mantuvo a niveles medios el discurso beligerante, con sus altas y sus bajas.

 

Pero ya en los 90, el gobierno necesitó echar mano a todos sus recursos para explicar el total descalabro del sistema sin asumir ni una dosis de culpa. Al embargo y el clima (tradicionales culpables), se sumaron los rusos y el exilio, Helms y Burton mediante. La multiplicación del éxodo hasta niveles de los 60, y la crisis de los balseros, dictó la conveniencia de satanizar Miami, aún antes del Caso Elián. Los gusanos se volvieron más verdes y viscosos. Ya no eran batistianos ni burgueses, sino “escoria apátrida” desde 1980.

 

En el nuevo discurso de las autoridades cubanas, la “mafia” de Miami se dedicaba a odiar a Cuba mañana y tarde, apoyaba con fervor los más tenebrosos planes contra la Isla, y vivía pendiente de una revancha histórica que le permitiera regresar como invasores, a bordo de sus dólares, y sojuzgar para siempre a sus compatriotas, que en su día fueron redimidos por Fidel Castro. Tan ocupados en odiar, no se explica de dónde sacaban tiempo para enviar a sus familiares mil millones de dólares al año, y mantenerlos con vida hasta que llegue el momento de esclavizarlos.

 

A propósito, si los de Miami son todos unos mafiosos, la Isla tendrá que ser, por fuerza, la lavadora de dinero donde se asean sus excedentes.

 

Una lectura asidua de la prensa cubana revelará la imagen del exilio que el gobierno aspira a crear en sus ciudadanos: Repiten hasta el aburrimiento y la hipnosis que la población de Miami no sólo es de extrema derecha y anticastrista, sino anticubana, aliada con los intereses de una potencia extranjera. Un exilio dispuesto a invadir la Isla y desalojar de sus antiguas casas a los nuevos propietarios, recuperar sus empresas y apropiarse del país. Favorecería cualquier solución drástica en Cuba siempre que concluyera con el derrocamiento de Fidel Castro, y saciara sus ansias de venganza. Y, por último, no dudaría en aplaudir masivas purgas y ajustes de cuentas tras la caída del comunismo.

 

Sin embargo, una encuesta realizada recientemente a más de 800 personas en el condado de Miami-Dade por la firma Bendixen & Associates, con un margen de error del 3%, parece contradecir los juicios apocalípticos de La Habana.

 

Según sus resultados, aunque cayera el comunismo en Cuba, sólo el 27% regresaría a la Isla, de modo que la prevista invasión se quedaría en mera excursión. El 46%, en cambio, está a favor de que los norteamericanos puedan viajar libremente a Cuba, mientras el 47% se mantiene en contra. Aún el 61% se muestra a favor del embargo, pero ya el 28% aboga por eliminarlo. En ello posiblemente influye que el 45% considera que ha sido un instrumento ineficaz, frente al 46% que aún sostiene lo contrario. La inmensa mayoría apuesta por el tránsito cubano hacia la democracia y son más los que preferirían una política implementada por Europa, América Latina y Estados Unidos (48%), que quienes la limitan a una política exclusivamente norteamericana(35%). El 54% considera positivo el Proyecto Varela, aunque el mismo, al ajustarse a la Constitución vigente en Cuba, excluya la opinión de los exiliados, razón por la que el 23% dice no aceptarla iniciativa.

 

Entre quienes llegaron en los 60, el 42% apoya el perdón y la reconciliación entre cubanos, frente a un 46% en contra. Mientras que entre los llegados en los 90, la proporción es de 62% contra 29%. El 79% de los entrevistados prefiere una transición gradual y pacífica, aunque sea más lenta, mientras apenas el 16% apoyaría cambios drásticos. Y el 76% estaría de acuerdo con la participación en el proceso de los líderes del exilio. Un 15%, en cambio, estaría en contra. Y aunque un 42% aboga por comenzar desde ya el proceso de transición, el 52% opina que en vida de Fidel Castro serán impensables cambios serios. El empecinamiento del mandatario cubano en un discurso del odio que sirve de coartada al desmoronamiento de su régimen, parece darles la razón.

 

Si acatamos el precepto bíblico de que por sus obras los conoceréis, cualquier observador imparcial deberá reconocer que los exiliados cubanos, despedidos en su día a golpes de desprecio y escarnio tras ser esquilmados sus bienes salvan del hambre hoy a media Isla. Mientras en la acera sur del Estrecho se enorgullecen del odio unánime y obligan a rubricar la inamovilidad constitucional de la dictadura; en la acera norte, la tercera parte aboliría el embargo, más de la mitad aboga por la reconciliación, y las cuatro quintas partes preferiría un tránsito incruento y gradual de sus compatriotas hacia la democracia. Una mafia, en suma, de la que Don Vito Corleone se avergonzaría en nombre del gremio. Tampoco el Padrino de la Isla permitiría a los miembros de su familia esos excesos de opinión, ni esos reblandecimientos del odio.

 

“Mafiosos, ma non tropo”; en: Cubaencuentro, Madrid, 24 de junio, 2002. http://arch.cubaencuentro.com/sociedad/2002/06/24/8570.html.



Razones del sí

Comentarios Enviar Print

 

Según datos de las autoridades cubanas, 9.664.685 ciudadanos se han manifestado espontáneamente a todo lo largo de la Isla para apoyar al Comandante en Jefe, y contra las amenazas del Imperialismo. Como de costumbre, el presidente de turno en Estados Unidos es el único enemigo. El olímpico desprecio del señor Fidel Castro hacia su propio pueblo le hace literalmente imposible admitir que el Proyecto Varela sea una iniciativa de la incipiente sociedad civil cubana, que 11.000 súbditos hayan decidido pensar por cuenta propia. Tienen que ser agentes del Imperialismo, marionetas del enemigo, instrumentos del único adversario que durante medio siglo ha considerado digno de sí mismo: la mayor potencia del planeta.

 

El infinito ego del gobernante cubano habrá sufrido muchas veces porque su destino se haya reducido a comandar un país pequeño y pobre, cuando individuos menos dotados que él disponían de enormes recursos para poner en práctica sus ambiciones. Durante decenios intentó corregir ese error de la historia: primero erigiéndose en comandante supremo de la revolución latinoamericana; más tarde, como “libertador” de África, y líder del Tercer Mundo. Hoy, aunque su soberbia le diga lo contrario, su inteligencia no puede dejar de musitarle al oído que ha fracasado estrepitosamente. Incluso los enemigos de la globalización lo contemplan con curiosidad exclusivamente paleontológica y se negaron a invitarlo a Porto Alegre. Ya no se atreve a asistir a algunas cumbres de mandatarios latinoamericanos, donde su gastado discurso suscita burlas en los pasillos. Pero a su ego le queda un refugio: Cuba, donde su poder sobre los once millones de almas tiene que ser indiscutible. El hecho de que 11.000 se hayan atrevido a desafiarlo, merece la movilización de todo el país para aplastarlos. No importa los métodos que se empleen ni los recursos que se inviertan en ello. No importa la credibilidad que esta gran performance tenga a los ojos del mundo, ni siquiera a los ojos de los cubanos. Más importante que la unanimidad en sí, es la apariencia de unanimidad. Y el propósito final: que el peso de la muchedumbre, la desproporcionada magnitud de la respuesta, desanime a los próximos 11.000, o 20.000 o 50.000 que se atrevan a retar al poder absoluto.

 

Como de costumbre, la verdadera razón de este despliegue queda en la sombra para el ciudadano cubano, que apenas tiene una idea de en qué consiste y qué propone el Proyecto Varela. Y menos idea tendría de no haberlo mencionado el ex-presidente Carter durante su visita a La Habana.

 

Pero en esta ocasión no ha bastado a las autoridades cubanas la presencia masiva (y por tanto anónima) de los ciudadanos en las movilizaciones. El reiterado empleo de mecanismos de compulsión y coacción para que todos participen en ellas, las desacredita como demostración de la voluntad popular. Ya nadie acepta que un millón de cuerpos en una marcha equivalga a un millón de votos a favor. De modo que 780 representantes de las organizaciones de masas, meros engranajes para el ejercicio del poder, reunidos en Asamblea Extraordinaria Conjunta, hayan “ideado” algo que llaman referendo para la “Propuesta de Modificación Constitucional”. En el diario Juventud Rebelde se explica que la “Iniciativa de Modificación Constitucional (...) solicita se incluya en nuestra ley de leyes la ratificada identificación de nuestro pueblo con cada uno de los principios que la sustentan; principalmente, los fundamentos económicos, sociales y políticos reflejados en su Capítulo Uno, así como destacar que el nuestro es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano”. "El régimen económico, político y social consagrado en la Constitución es intocable". Es decir, “haciendo uso del derecho fundamental que asiste a todos los ciudadanos de dirigir peticiones a las autoridades, conforme a su artículo 63", se trata de dar carta blanca a la Asamblea del Poder Popular para incluir en la Constitución la inamovilidad del régimen actual, y blindarlo contra cualquier tipo de modificación futura. El procedimiento ideado no ha sido permitir que cada ciudadano, en la intimidad de un cubículo, decida en su boleta entre el SÍ y el NO. Eso le concedería la peligrosa oportunidad de elegir. El método de este referendo oblivuntario ha sido establecer, entre el 15 y el 18 de junio, 129.523 puntos donde los ciudadanos con derecho al voto deberán consignar su aprobación, ratificándola con su firma y número de carné de identidad. Dado que estos puntos se encuentran en las localidades de residencia, y bajo la mirada atenta del poder, firmar (o no), siempre “de manera absolutamente voluntaria” como subraya Granma, equivale a un compromiso.

 

Garantizado metodológicamente que los cubanos no puedan optar por el NO, sino simplemente abstenerse de firmar el SÍ, el gobierno ha “demostrado” esta vez su talante democrático, al “permitir” que firmen los cubanos que están en trámites de salida del país, e incluso los residentes fuera de Cuba, que en las embajadas correspondientes deseen dejar constancia de que el régimen actual debe convertirse en la única opción perpetua para los cubanos (que residen en la Isla, por supuesto). No obstante, las propias autoridades aclaran que “estos casos serán contabilizados o no, según determine la Asamblea Nacional del Poder Popular”. Una vez hayan estampado su firma, los cubanos en el exterior o los aspirantes a serlo, regresarán a su condición de no-ciudadanos.

 

¿Responderá masivamente la población cubana sancionando con su firma el SÍ? No hay dudas. ¿Está de acuerdo entonces masivamente con el régimen imperante? Ya esa es una pregunta de incierta respuesta, y que sólo esclarecería un verdadero referendo, donde privadamente y sin coacciones, contando con información objetiva de las diferentes opciones por las que se podría decantar el futuro de la Isla, el ciudadano decidiera. Algo que no ha pasado ni lejanamente por las intenciones del señor Fidel Castro.

 

No hay dudas de que una parte de la población está de acuerdo con el régimen y firmará convencida su entronización eterna. Por convicción o conveniencia, por hábito, por miedo a un capitalismo implacable y feroz que le anuncia cada día la prensa. Las razones pueden ser diversas.

 

Otra parte, posiblemente mayoritaria, no está de acuerdo con las reglas del juego, pero su supervivencia depende de adaptarse a ellas. Quien desee ingresar en una universidad, escalar en la jerarquía profesional o política o, simplemente, conservar una plaza profesional o económicamente apetecible, concedida por el Empleador en Jefe, deberá ratificar con su firma la inamovilidad del statu quo, y de paso su futuro personal. A ello se suma quien no desee afectar a sus hijos o familiares cercanos con indeseables “efectos colaterales”. Y también los que sobreviven al margen de o violando sistemáticamente la (i)legalidad imperante. Basta una rápida mirada a la libreta de (des)abastecimiento, para percatarse de que, en caso de respetar estrictamente la ley, el 80% de los cubanos habría muerto por inanición. Continuar vivo en Cuba es un acto delictivo. Tolerado, porque el poder requiere quórum, y porque cada culpable de supervivencia mediante hurto, contrabando, trapicheo, etc., permanece en libertad vigilada. Una tolerancia que cesaría en caso de que este ciudadano (de ingratos está lleno el mundo) levantara su voz contra el magnánimo poder que le permite medrar mientras se porte ideológicamente bien.

 

Una parte ínfima, por fin, no sólo no estará dispuesta a ratificar la farsa de referendo, sino que no tendrá nada que perder (o estará dispuesto a perderlo, en los casos más heroicos), y compondrá el mínimo abstencionismo esperado.

 

Desde que cesara el subsidio soviético, las autoridades cubanas han demostrado que están dispuestas a cualquier sacrificio de sus súbditos, pero no a ceder ni un ápice del poder absoluto. Podrá haber recortes de electricidad o alimentos, de ropa o medicamentos, pero nunca se ahorrarán millones de dólares ni millones de horas de trabajo, si ello es recomendable para la conservación del poder. Y en este caso, la osadía de 11.000 ciudadanos debe ser aplastada, en previsión de que cunda el mal ejemplo. No importa a qué precio ni las coacciones que se ejerzan. La unanimidad en sí no importa. Lo que realmente importa es la apariencia de unanimidad y, sobre todo, crear en el ciudadano individual la noción de que nada de lo que haga como persona, nada de lo que opine o piense, cambiará el statu quo, sembrar en su conciencia la certeza de que toda disidencia es inútil y está condenada al fracaso. No se trata de matar al enemigo, sino de inocularle una sustancia ideológica neuroparalizante, convencerlo de que sólo hay tres alternativas: la aceptación, el silencio o el exilio.

 

Una vez más vale la pena releer 1984, de George Orwell y, en especial, aquel pasaje en que O’Brien explicaba a Winston: “el Partido quiere tener el poder por amor al poder mismo. No nos interesa el bienestar de los demás; sólo nos interesa el poder (...) Sabemos que nadie se apodera del mando con la intención de dejarlo. El poder no es un medio, sino un fin en sí mismo. No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución, se hace la revolución para establecer una dictadura”.

 

 

“Razones del sí”; en: Cubaencuentro, Madrid, 18 de junio, 2002. http://arch.cubaencuentro.com/opinion/2002/06/21/8473.html.html.